Estado
INE ya tiene listos sus protocolos sanitarios para reapertura de módulos
El próximo 3 de agosto se atenderá para la entrega de la credencial para votar previa cita en los 9 módulos fijos
Por: Redacción
Durante una reunión interinstitucional en la que participaron funcionarios del INE SLP y de la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado, se determinó que se encuentran alineados los protocolos para la reapertura gradual y ordenada de los Módulos de Atención Ciudadana en la entidad potosina, ante la pandemia por la que atravesamos actualmente.
En la reunión estuvieron presentes el Delegado del INE Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, el Director de Salud Pública de la Secretaria de Salud Dr. Miguel Ángel Lutzow Steiner, el Vocal del Registro Federal de Electores, Leoncio Moreno Castrellón, el Dr. Carlos Alberto Aguilar Acosta de la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y el Dr. Arturo Mompin Ramírez, Subdirector Estatal de la Secretaria de Salud.
Posterior a la exposición de los funcionarios del INE de los protocolos de actuación durante la reapertura de módulos fase 1 y fase 2, el titular de la Coepris Carlos Alberto Aguilar, manifestó que las medidas de prevención que pretende adoptar la autoridad electoral se encuentran debidamente planeadas con miras a brindar la mayor protección tanto a las y los trabajadores del INE así como a las y a los ciudadanos que acudan a efectuar su trámite.
La autoridad sanitaria, refrendó la medida encaminada a que solo podrán efectuar y gestionar el trámite de la credencial para votar, las y los trabajadores y las y los ciudadanos que acaten los protocolos autorizados para la operación.
Establecieron que la operación de los módulos será de acuerdo a las siguientes medidas que deberá seguir los ciudadanos que asistan:
- Solo se atenderá a quien cuente con cita.
- Uso obligatorio de cubre bocas.
- Uso obligatorio de gel y toma de temperatura al ingresar al módulo.
- Asistir solo el interesado, salvo casos justificados.
- Se vigilará que se cumpla la sana distancia, desde la puerta de acceso y al interior del inmueble, incluyendo la sala de espera con reducción de lugares al 30% de su capacidad.
Las medidas que adoptará el personal de los módulos serán las siguientes:
- Todo el personal contará con cubre bocas.
- Las estaciones de trabajo han sido habilitadas con acrílicos.
- Al concluir cada atención se limpiarán los equipos y dispositivos.
- Sanitización de los espacios de módulos antes del reinicio de las actividades.
- Carteles y señalización para dar a conocer a la ciudadanía las disposiciones sanitarias.
- El personal de módulos que se encuentre dentro de los denominados Grupos Vulnerables de Riesgo no se incorporarán en este momento.
Por su parte el Delegado del INE refrendó que el próximo 3 de agosto se atenderá para la entrega de la credencial para votar previa cita en los 9 módulos fijos.
Precisó que, a partir del 17 de agosto, de manera adicional al trámite de entrega de credenciales, las personas mayores de 18 años puedan agendar una cita para tramitar su Credencial por primera vez, realizar un cambio de domicilio o actualización de datos y renovar su mica por extravío, robo o pérdida de vigencia.
Subrayó que es importante destacar que en ningún caso se llevará a cabo el trámite sin cita previa.
Por último, indicaron que cualquier duda se podrá consultar en www.ine.mx.
También recomendamos leer: Nueva encuesta pone a Sonia Mendoza como la ideal para PAN en 2021
Congreso del Estado
Diputados proponen instalar cámaras en vehículos de seguridad pública
Su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias
Por: Redacción
Con el objetivo de incorporar el uso de cámaras que graben las imágenes con movimiento de la actividad que se lleva a cabo en vehículos destinados a fines de seguridad pública, o incluso la de los elementos de seguridad pública, la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social aprobó modificaciones a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí.
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de esta comisión legislativa, señaló que se busca contar con el uso de las videograbaciones, el cual ha demostrado ser un mecanismo eficaz para prevenir abusos, esclarecer hechos y fortalecer la confianza de la población en sus instituciones de seguridad.
Además, su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias o conflictos derivados de sus funciones.
“Instalar esquemas de video vigilancia tanto en las patrullas como en los propios elementos de seguridad va enfocado a que todas las partes puedan verse beneficiadas, tanto los elementos de seguridad como los ciudadanos que puedan tener certeza de que puedan llevar a cabo los protocolos de buena práctica y que sirva como elemento en algún momento para la Fiscalía General del Estado para que puedan llevar a cabo sus análisis y estudios, y con ello fortalecer el tema de la confianza en los elementos de seguridad”.
Estado
Lluvias revitalizan la naturaleza en parques Tangamanga
Garzas, aves silvestres, patos, patitos, tortugas de agua y de tierra, entre otras especies, están más activas
Por: Redacción
Este fin de semana, los parques Tangamanga I y II recibieron abundantes lluvias que han fortalecido las áreas verdes y llenan de vida el Lago Mayor, lo que permite que diversas especies de fauna salgan a disfrutar de su entorno natural.
Garzas, aves silvestres, patos, patitos, tortugas de agua y de tierra, entre otras especies, están más activas y pueden ser vistas recorriendo senderos, cruces y avenidas internas de los parques.
Además, se informa que el Lago Mayor se encuentra a su máxima capacidad, de acuerdo con la cantidad de precipitaciones. Se mantiene bajo monitoreo constante realizando desfogues. Es importante recordar que el Lago Mayor cumple la función de captador de agua pluvial, por lo que su manejo responsable es clave para la seguridad de todas y todos.
Se les pide a las y los visitantes no tocarlos ni intentar agarrarlos, observarlos a distancia, evitar gritar o hacer ruidos fuertes y enseñar a niñas y niños a respetarlos. También se pide respetar el límite de velocidad de 20 kilómetros por hora dentro de los parques y proteger a los animales silvestres que habitan en ellos.
Estado
Facilitan trámites consulares a connacionales en San Luis Potosí
Este programa beneficiarán a 70 potosinos con trámite de pasaporte estadounidense
Por: Redacción
El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) cerró con éxito el registro de la decimocuarta edición del programa de gestión de pasaportes estadounidenses, el cual beneficiará a 70 personas originarias de San Luis Potosí.
De acuerdo con Luis Enrique Hernández Segura, titular del IMEI, en esta edición participaron 30 menores de entre 0 y 15 años, 20 jóvenes de 16 a 27 años y 23 adultos. Todos ellos asistirán el próximo 1 de agosto a entrevistas programadas en el Consulado General de Estados Unidos en Monterrey, Nuevo León, tras haber cumplido con los requisitos migratorios correspondientes.
El programa contempla tanto renovaciones
como la obtención del pasaporte por primera vez. En este último caso, los solicitantes deben presentar documentos como el acta de nacimiento original expedida en Estados Unidos, tarjeta del seguro social, pruebas de nacimiento (como brazaletes hospitalarios, huellas, cartilla de vacunación), así como la identificación oficial de los padres. Para quienes renuevan el documento, es indispensable presentar el pasaporte anterior vencido.Este esfuerzo busca garantizar certeza jurídica a los beneficiarios en ambos países y facilitar su movilidad binacional con respaldo legal.
También lee: Gobierno de SLP asistirá a paisanos en Los Ángeles
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online