mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#IncreiblePeroCierto | El PRI sí tendrá candidato a la gubernatura. ¿Quiénes son los interesados?

Publicado hace

el

Se designará por dedazo y aún no está claro si la elegida o elegido irá a una elección contra el ganador o ganadora de la interna del PAN para designar al representante de la coalición PRIAN

Por: Ana G Silva

A pesar de que había el rumor de que sería el PAN quien decidiría el candidato a gobernador de San Luis Potosí por la coalición Sí por San Luis, esta tarde Elías Pesina, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, presentó la convocatoria para el proceso de precampaña a la gubernatura, cuyas inscripciones comenzarán el lunes 14 de enero.

Pesina indicó que se estableció que el procedimiento para elegir candidato será por asamblea por convención de delegados, el próximo 8 de enero.

Pesina dijo que todos los  priista pueden participar, pues la convocatoria está abierta para hombres y mujeres.

Elías Pesina detalló que se trabaja en mesas de diálogo con los partidos integrantes de la coalición Sí por San Luis para escoger el método para elegir al candidato definitivo.

El dirigente estatal del PRI apuntó que aún está pendiente la definición de quién pondrá candidatos a las presidencias municipales.

Los perfiles que parecen tener mayor oportunidad de quedarse con la nominación priista son: Sara Rocha, Joel Ramírez Díaz, Enrique Galindo Ceballos, Luis Mahbub, Gustavo Puente Orozco y José Luis Ugalde.

Joel Ramírez Díaz: actual secretario de Educación General del Estado. Su antecesor fue Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí. Además le ha tocado vivir una de las épocas más complejas al frente de SEGE por la pandemia del covid-19. Fue diputado federal en dos ocasiones, delegado del Infonavit, secretario particular del gobernador Carlos Jonguitud.

Sara Rocha: diputada federal por San Luis Potosí, fue presidenta del Comité Municipal del PRI en San Luis Potosí, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI y fue presidenta y vicepresidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas.

Luis Mahbub: ha representado a nivel local, estatal y nacional al sector privado como presidente de Canaco, integrante de la Organización Mundial de Turismo, vicepresidente para América Latina y el Caribe de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio y fue consejero nacional del IMSS.

Enrique Galindo Ceballos: fue comisionado de la Policía Federal y director general de la Policía Ministerial en San Luis Potosí, también fungió como coordinador de Asesores del Subsecretario de Gobernación y secretario de Seguridad Pública del estado de San Luis Potosí.

José Luis Ugalde: exsecretario de Finanzas, fue diputado local plurinominal, diputado federal por el tercer distrito electoral de San Luis Potosí del 2000 a 2003, además colaboró en medios de comunicación y fue expositor en diversos foros y universidades.

Gustavo Puente Orozco: Actualmente es secretario de Desarrollo Económico, fue presidente de Canacintra en el estado, integrante del Consejo Directivo del Copocyt, integrante del Consejo Directivo del Ipicyt, integrante del Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica, miembro y fundador del Comité Organizador del Premio San Luis Potosí de tecnología e innovación, además fue integrante del patronato de la Feria Nacional Potosina 2009 a 2015.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: PAN abre la posibilidad de una alianza con México Libre en SLP

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Destacadas

Impulsarán subsidios eléctricos para la Huasteca desde el Congreso de la Unión

Publicado hace

el

Juan Carlos Valladares anunció la presentación de una iniciativa que busca apoyar a las familias de la región potosina

Por: Redacción

El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, informó que se encuentra en proceso una iniciativa legislativa que busca establecer subsidios a la energía eléctrica en la zona Huasteca, con el objetivo de aliviar la carga económica para las familias de esa región, particularmente afectadas por las altas temperaturas y el alto consumo energético que implica.

“Traemos una iniciativa interesante para esa cuestión de subsidios en esas zonas. Pronto se las daremos a conocer”, adelantó el legislador. Explicó que la propuesta ya está firmada y lista para entrar al proceso legislativo, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.

Valladares señaló que el proyecto podría presentarse en el próximo periodo extraordinario o bien durante las sesiones de la Comisión Permanente. “Creo que es un gran avance de muchas de las cosas que traemos”, dijo.

El legislador reconoció que el arranque de la legislatura fue complejo, pero aseguró que el segundo periodo se ha centrado en trabajar iniciativas concretas para San Luis Potosí: “Vienen sorpresas”, concluyó.

También lee: Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025

Continuar leyendo

Destacadas

Mega apagon en la Huasteca; mas de 15 horas sin luz

Publicado hace

el

Varias colonias y comunidades de Ciudad Valles se mantuvieron sin servicio a la espera de ser atendidos por CFE; aumento en la temperatura, principal sospecha

Por: Redacción

El aumento en las temperaturas en la zona Huasteca de la entidad habría provocado que el servicio de energía electrica se mantuviera suspendido hasta por 15 horas en el municipio de Ciudad Valles, debido al uso constante de sistemas de aire acondicionado.

Colonias como San Rafael, Rafael Curiel, Las Águilas, Francisco I. Madero y Colonia Hidalgo estuvieron sin servicio.

Mientras que habitantes de la colonia “Real Campestre” han externado su inconformidad porque pasaron la noche afuera de sus casas tras el apagón y no verse afectados por las altas temperaturas en sus domicilios

Vecinos afectados en toda la demarcación han mostrado un in conformidad con el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues la línea telefónica solo inica un plazo de espera no mayor a cuatro horas para atender el reporte; sin embargo, estos tiempos suelen prolongarse más de lo indicado.

Los vecinos insisten en que este tipo de fallas deben prevenirse, ya que la sobrecarga en esta temporada de calor, por el uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados aumenta, y es lo que provoca los apagones, pero no es la primera vez que este problema se presenta.

Otros sectores afectados han sido la colonia Loma Bonita, 20 de Noviembre, y la zona tenek.

También lee: Impulsan reforma para garantizar financiamiento a los cuerpos de bomberos

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados