agosto 12, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Inclusión no es es sólo construir rampas en centros educativos

Publicado hace

el

Entre otras cosas, se requiere de intérpretes y tecnología adaptada que asegure la incorporación integral de personas con discapacidad en los espacios educativos

Por: Abelardo Medellín

“La inclusión va más allá de la infraestructura, hay quienes requieren intérpretes y otro tipo de atenciones”, declaró Lídice Rincón Gallardo, presidenta de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, quien sostuvo esta mañana una reunión con representantes de diversos planteles de educación superior para tratar el tema de la inclusión adecuada de personas con discapacidad a las universidades.

Aseguró que el tema de la sensibilización es un tema necesario para “entender que la inclusión no se trata de separar la educación regular de la educación especial, por ello los maestros de educación especial son necesarios para atender a los estudiantes que lo necesitan“.

Rincón Gallardo puntualizó que las principales necesidades que tienen las aulas de educación superior para lograr la inclusión son: “la cuestión de infraestructura, de educación, de intérpretes, de tecnología adaptada a la vanguardia para asegurar que los espacios sean los correctos y sobre todo el talón de aquiles de todos los espacios es la falta de cultura para la inclusión”.

La titular de la Fundación dijo que “cada plantel escolar de nivel superior tiene necesidades distintas, por ejemplo, si una facultad tiene sus aulas en pisos superiores y no hay elevadores, generaría grandes problemas a un estudiante con discapacidad motriz, pues se le imposibilita, y también si por ejemplo una persona con debilidad auditiva entra a una carrera donde no hay intérprete, pues también le estaría faltando esa parte en la cuestión educativa”.

A la reunión que celebró la Fundación Rincón Gallardo, asistió el jefe de la división de servicios estudiantiles de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Francisco Asís Lozano López, quien dijo que la UASLP ya tiene un departamento encargado de la inclusión de personas con discapacidad a las diferentes carreras: “tenemos el observatorio de equidad y género, es un área de desarrollo humano y hemos tenido alumnos con estas necesidades, pero es cierto que aún nos falta mucho, porque esto es un tema que nos alcanzó mentalmente y estas iniciativas que nos presentan son ideales para avanzar en esa materia”.

De acuerdo con Lozano López el gran avance de la universidad sería la sensibilización para profesores, puesto que “las actuales generaciones ya tienen una sensibilidad muy bien cimentada, pero falta enseñar a los docentes, y formar un equipo de trabajo y comité para trabajar los temas”.

También lee: Presentaran iniciativa de inclusión para mujeres discapacitadas en SLP

Estado

Belifans viven gran noche en Fenapo 2025

Publicado hace

el

La presentación de Belinda reunió a 75 mil personas en el Foro Teatro del Pueblo durante este lunes

Por: Redacción

La Feria Nacional Potosina (Fenapo) arrancó la semana con uno de sus momentos más memorables al recibir a la actriz y cantante Belinda, en un concierto sin límites que congregó a más de 75 mil personas en El Foro y a 250 mil en todo el recinto ferial.

Sus devotos “Belifans” esperaron, armados con pancartas, souvenirs y regalos personalizados para recibirla, creando un ambiente de euforia y expectativa.

Como parte de los esfuerzos del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, por brindar conciertos gratuitos y de calidad internacional, Belinda conquistó San Luis Potosí con un espectáculo que reafirmó su posición como una de las intérpretes más influyentes del pop latino. La cantante presentó una selección de sus más grandes éxitos como “Egoísta”, “Luz sin gravedad” y “Bella Traición”, además de temas de su más reciente producción discográfica Indomita

.

Ataviada con minifalda y top negros, lentes oscuros y unas imponentes alas, “La Beli” abrió con “Ángel”, para luego llevar la energía al máximo con “Lolita”, “Dopamina” y nuevos temas que hicieron vibrar a miles de asistentes. Desde el primer acorde, la conexión con el público fue total, logrando que cada canción se convirtiera en un coro multitudinario.

El lleno registrado en El Foro se suma a la histórica afluencia de visitantes en los primeros días de la feria, generando una derrama económica que ya supera los dos mil 500 millones de pesos, beneficiando a sectores como la hotelería, gastronomía, transporte y comercio local.

También lee: Fenapo 2025 arranca con impacto económico récord en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Cobach SLP garantiza lugar a aspirantes mediante reubicaciones

Publicado hace

el

Planteles 28 y 01 son los más solicitados por la población estudiantil; los aspirantes no aceptados en su primera opción se canalizan a planteles cercanos

Por: Redacción

Raúl Centeno Trejo, director general del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), informó que, ante la alta demanda de lugares en algunos planteles, se garantiza que los aspirantes que no logran entrar a su primera opción puedan continuar sus estudios en otros cercanos.

Explicó que planteles como el 28 y el 01 son de los más solicitados. Por ejemplo, en el plantel 28 se registraron más de mil 700 aspirantes para el nuevo ciclo escolar, pero solo fue posible aceptar a 721

estudiantes.

En esos casos, el Cobach aplica un sistema de segunda opción: “Cuando ingresan su formato de admisión, los jóvenes seleccionan un plantel principal y uno alterno; si no quedan en el primero, se les canaliza al segundo

o a otros cercanos, como Villa de Zaragoza, Villa de Reyes o Moctezuma”, señaló.

Centeno Trejo destacó que actualmente ya comenzó el curso de inducción para los alumnos de nuevo ingreso, que inició el 11 de agosto. El arranque formal de clases será el 18 de agosto, cuando se integren los estudiantes de tercero y quinto semestre.

También lee: Cobach proyecta nuevo plantel para atender la demanda educativa en SLP

Continuar leyendo

Estado

Fenapo 2025 arranca con impacto económico récord en SLP

Publicado hace

el

Turismo, comercio y servicios registran auge durante los primeros días del evento

Por: Redacción

El arranque de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 superó todas las expectativas al generar una derrama económica superior a los 2 mil 500 millones de pesos durante su primer fin de semana. Esta cifra, considerada histórica para el estado, refleja el alcance y consolidación del evento como uno de los más relevantes en el país.

De acuerdo con autoridades estatales, más de 200 vehículos turísticos, entre camiones y furgonetas provenientes de distintas partes de México, arribaron a la capital potosina el domingo, marcando un notable aumento en la afluencia de visitantes tanto nacionales como internacionales. Este flujo constante de turismo ha tenido un impacto directo en sectores como la hotelería, la gastronomía, el comercio local y los servicios de transporte y entretenimiento

, beneficiando a cientos de negocios y familias.

Estas actividades forman parte de una estrategia orientada a atraer visitantes y estimular la economía local, a través del turismo y el consumo de servicios. Según datos oficiales, el evento busca consolidarse como un instrumento de promoción económica y cultural para San Luis Potosí.

También lee: Retiran 80 objetos de franeleros en operativos viales de la Fenapo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados