Ciudad
Inauguraron una nueva área recreativa en Valle de Cactus de Soledad
En esta obra se aplicó una inversión superior a los 4.5 millones de pesos, en beneficio de mil 500 habitantes del sector
Por: Redaccion
El Ayuntamiento de Soledad inauguró una moderna área recreativa en la colonia Valle de Cactus que, además de cambiar la imagen urbana de la zona, es un espacio de primer nivel que promueve el desarrollo integral de las familias; en esta obra se aplicó una inversión superior a los 4.5 millones de pesos, en beneficio de mil 500 habitantes del sector.
El alcalde Gilberto Hernández Villafuerte estuvo acompañado por el diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, quienes cortaron el listón de inauguración.
El edil expresó que el desarrollo del municipio avanza a pasos agigantados y es innegable el trabajo a favor de las familias, lo que ha sido posible también gracias al apoyo del legislador federal, quien ha sido pieza importante para concretar diversos proyectos.
Del mismo modo, agradeció la confianza que ha depositado la ciudadanía hacía la actual administración municipal y aseguró que ningún sector ha quedado desprotegido.
Por su parte, Gallardo Cardona, expresó la importancia de que el deporte, la recreación y la sana convivencia, sean parte de la “nueva normalidad”, por ello, este tipo de infraestructura está pensada en promover hábitos saludables entre las familias.
Esta área recreativa ubicada en la avenida Cactus esquina Avenida de los Valles, se construyó en un espacio de 3 mil 74 metros cuadrados, se contempló la construcción de un módulo de usos múltiples, una cancha multifuncional, gradas para los espectadores, protecciones laterales; un área infantil con módulo de juegos y bancas a su alrededor, ejercitadores para acondicionamiento físico, andadores de concreto hidráulico estampado, trotapista en todo el perímetro del área, espacios con áreas verdes y está completamente iluminado.
También lee: Dieron inicio a la repavimentación de la avenida Cactus, en Soledad
Ayuntamiento de SLP
Arranca tercera edición del Festival Pan, Amor y Chocolate en SLP
El festival Pan, Amor y Chocolate cuenta con la participación de más de 45 empresas potosinas de distintos sectores
Por: Redacción
San Luis Capital dio inicio a la tercera edición del Festival Pan, Amor y Chocolate, una celebración que reunirá a panaderos, chocolateros, restauranteros y productores locales para compartir lo mejor de la gastronomía y las tradiciones potosinas.
Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo de San Luis Capit al,
destacó que el Festival Pan, Amor y Chocolate contará con más de 50 actividades, entre degustaciones, catas, talleres, exposiciones y presentaciones artísticas, consolidándose como una de las principales estrategias para fortalecer la economía local y atr aer a más visitantes a la ciudad.
El Festival Pan, Amor y Chocolate cuenta con la participación de más de 45 empresas potosinas de distintos sectores, como la industria panadera, chocolatera, restaurantera, hotelera y mezcalera, ofreciendo a los asistentes una experiencia sensorial única en la ciudad.
Peralta Antiga aseguró que para la tercera edición del Festival Pan, Amor y Chocolate se espera superar la cifra de 28 mil asistentes y la derrama económica de 8 millones de pesos alcanzada en 2024, consolidando al festival como un referente gastronómico y turístico en la región.
Ayuntamiento de SLP
Estados Unidos, Colombia y Canadá, países que más visitan la capital potosina
La directora de Turismo municipal dijo que ha aumentado el número de visitantes colombianos, de acuerdo a su Observatorio Turístico Municipal
Por: Bernardo Vera
Claudia Lorena Peralta Antiga, titular de la dirección de Turismo del Ayuntamiento de San Luis Potosí, dio a conocer que tres países son los que concentran un mayor número de visitantes extranjeros, de acuerdo a su Observatorio Turístico Municipal.
“Como primer lugar en visitas extranjeras está Estados Unidos; número dos, es la primera vez que Colombia queda en segundo lugar; por último siempre había sido Estados Unidos, Canadá y Colombia, ahora se invirtió y Canadá quedó en tercer lugar”.
En el caso de Colombia, explicó, ha aumentado el número de visitantes provenientes de dicho país, lo que ha provocado su ascenso en este indicador. Por ello se trabajará en propuestas y ofertas turísticas para este país , así como difusión y publicidad.
En cuanto a Estados Unidos, detalló que esta afluencia podría responder a los vuelos de conectividad que ha aperturado el aeropuerto y que permiten la llegada desde sitios como Houston o Dallas. Agregó que siguen las negociaciones para abrir el vuelo San Luis-Mc Allen, con cuatro aerolíneas interesadas.
También lee: Enrique Galindo ha entregado 45 obras viales desde octubre
Ayuntamiento de SLP
Enrique Galindo ha entregado 45 obras viales desde octubre
Estas acciones, que suman más de 220 mil metros cuadrados intervenidos, reflejan el compromiso de la administración
Por: Redacción
A paso firme, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, ha consolidado el programa Vialidades Potosina, intensa rehabilitación de infraestructura con la entrega de 45 obras en los primeros cuatro meses y medio de la administración municipal. Estas acciones, que suman más de 220 mil metros cuadrados intervenidos, reflejan el compromiso de la administración con la modernización vial y la mejora de espacios públicos en beneficio de la población.
Entre las vialidades rehabilitadas destacan Ma. Greever, Priv. La Joya, Hernando Muñoz, Calle Sol, Priv. Monreal, Magallanes, Naranjos, 6 de Junio, Rinconcito, Eugenio Aguirre, Plan de San Luis, Antonio Villaseñor, Rep. del Líbano, Francisco Sarabia, Priv. Las Morenas, Tezontle, Benito Juárez, Cofre del Perote, Zenón Fernández, Ignacio Comonfort, Ricardo Palmerín, Granito, Avestruz, Heráclito, Magallanes Poniente, avenida Anillo Periférico, Vasco de Gama y Nacionalista. Se ha intervenido en vialidades estratégicas y calles en diversas colonias que requerían atención prioritaria.
De igual forma, se han entregado obras clave en vialidades como Cielo, Remolino, Chubasco, Cascada, Avanzada, Sebastión Elcano, Prolongación Ponciano Arriaga, Garza, Salvador Nava (Etapa 1), Paseo Esmeralda (Etapa 1), la barda de delimitación de las vías del ferrocarril en Misión de Santiago y Villa Vicenza. En la Delegación de Bocas se han intervenido las calles Emiliano Zapata, Morelos, Carlos Jonguitud Barrios, 12 de Noviembre y 2 de Noviembre. Estas acciones forman parte del esfuerzo integral del Gobierno de la Capital para transformar la movilidad y mejorar la infraestructura urbana.
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online