septiembre 9, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Impulsan punto de acuerdo para evitar cobro doble en casetas de la carretera Valles-Ríoverde

Publicado hace

el

La diputada Liliana Flores hizo un llamado a las dependencias correspondientes a realizar revisiones y mantenimiento contantes de los dispositivos de cobro electrónico

Por: Redacción

La diputada Liliana Flores Almazán, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, para que se tomen las medidas necesarias para evitar el doble cobro en las casetas de la carretera Valles – Ríoverde.

El Punto de Acuerdo surge en respuesta a las múltiples denuncias recibidas por parte de los usuarios de la autopista que han experimentado el doble cobro al pagar con dispositivos electrónicos en las casetas de la carretera mencionada.

Específicamente, se han reportado casos de doble cobro en la Caseta La Pithaya a Tamasopo, así como en la Caseta de Tambaca y en el tramo de la autopista 57 a Ríoverde, para aquellos usuarios que ingresan a la carretera a Cerritos.

La diputada Liliana Flores Almazán hizo un llamado a las dependencias correspondientes a realizar revisiones y mantenimiento constantes de los dispositivos de cobro electrónico, así como a implementar sistemas de monitoreo y alerta temprana para detectar cualquier problema que pueda ocasionar el doble cobro a los usuarios de la autopista.

“Es de suma importancia garantizar un servicio eficiente y transparente en nuestras casetas de peaje. El doble cobro afecta económicamente a los usuarios y genera una sensación de injusticia y falta de confianza en las instituciones”, expresó la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán.

El Punto de Acuerdo busca salvaguardar los derechos de los usuarios de la carretera Valles – Ríoverde y promover la mejora continua en los sistemas de cobro electrónico. Se espera que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para resolver esta situación y brindar una solución efectiva a los usuarios afectados.

La Diputada Liliana Flores reafirmó su compromiso con la ciudadanía y señaló que continuara trabajando en favor de mejorar la infraestructura vial y garantizar un tránsito seguro y eficiente en la entidad.

El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis correspondiente.

También lee: Quien maltrate y abandone a personas mayores, no podrán recibir su herencia

Congreso del Estado

Congreso solicitará evitar el “fracking” en SLP

Publicado hace

el

En su exposición de motivos se advierte que “esta actividad trae consigo grandes problemas ambientales, sociales y de salud pública”

Por: Redacción

La diputada Brisseire Sánchez López, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar a la titular de la Secretaría de Energía Federal (Luz Elena González Escobar), para qué dentro de sus atribuciones se tomen medidas para evitar la práctica del “Fracking” en el territorio de San Luis Potosí.

 

En su exposición de motivos advierte que “esta actividad trae consigo grandes problemas ambientales, sociales y negativos para la salud pública, en pocas palabras un impacto socioambiental negativo. Además el fracking puede entenderse como un proceso que sirve para identificar, explorar y extraer gas natural y petróleo, mediante una fracturación hidráulica”.

 

Se debe valorar detenidamente y con mucho detalle las autorizaciones para esta práctica, se debe consultar y sensibilizar a las comunidades de los efectos que pudieran tener; además, se debe de tomar en cuenta y respetar sus puntos de vista y opiniones de todas las personas cercanas a las zonas en donde se pretendan llevar estas perforaciones.

 

Sánchez López, puntualizó que “en caso de aplicarse en el Estado, en específico en la zona Huasteca, la situación seria muy crítica, ya que el 70% de sus habitantes es población indígena, a quienes se les debe respetar y garantizar sus usos y costumbres, consultándoles en todo momento las intenciones de aplicar métodos de perforación y establecer medidas para proteger las zonas en donde habitan”.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso realiza último foro sobre la Ley Orgánica del Poder Judicial

Publicado hace

el

Héctor Serrano Cortés, destacó que en este proceso de análisis de la nueva Ley Orgánica, hay certeza, inclusión y concertación

Por: Redacción

Con la participación de representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, asociaciones de abogados y especialistas el tema, el Congreso del Estado llevó a cabo el último foro sobre la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que es analizada en comisiones y será aprobada y expedida en los próximos días, informó el diputado Carlos Arreola Mallol.

 

Participaron como ponentes el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez; la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Arturo Morales Silva y la magistrada electa Lourdes Anahí Zarazúa Martínez; asistieron magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.

 

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Carlos Arreola Mallol, destacó que en el marco de esta nueva era jurídica para México, el Poder Legislativo ha realizado mesas de diálogo con responsabilidad, voluntad política y altura de miras de los tres Poderes, para tener un ordenamiento a la altura de las necesidades del nuevo Poder Judicial.

 

El legislador Héctor Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación, destacó que en este proceso de análisis de la nueva Ley Orgánica, hay certeza, inclusión y concertación, en un procedimiento institucional que será cubierto a cabalidad y sumando esfuerzos, para presentar al Pleno un solo dictamen consensuado.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso trabaja con municipios del Altiplano para regularización de predios

Publicado hace

el

Se mantendrán reuniones previas para generar la estrategia para apoyar a la población de esta zona, y establecer un protocolo de requisitos

 

Por: Redacción

Dulcelina Sánchez de Lira, informó que en conjunto con el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (INREVIS), se estará trabajando en diversos municipios de la zona Altipla no para apoyar a la población que lo requiere en la regularización de sus predios y viviendas y con ello, brindar una certeza jurídica sobre sus propiedades.

 

Precisó que se iniciará con la revisión de algunos casos en el municipio de Mexquitic de Carmona, donde se buscará generar una estrategia para que se puedan poner en orden estas propiedades.

 

“En días pasados estuvimos ahí en una reunión con el titular del Instituto de vivienda, pues hay varios municipios que tienen una condición en la cual pues la ciudadanía no cuenta con una certeza jurídica de los predios que habitan o de sus tierras. Y, se buscará trabajar de manera coordinada con el Instituto, para generar un plan o una estrategia para poder dar de esa certeza que la ciudadanía, y en este caso, el municipio de Mexquitic es uno de los municipios con mayor rezago en ese sentido”.

 

Dijo que se mantendrán las reuniones previas, para generar la estrategia a seguir para apoyar a la población de esta zona, y establecer un protocolo con los requisitos documentales necesarios para que la población inicie su procedimiento de regularización de su situación sobre la tenencia de sus propiedades.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados