octubre 23, 2025

Conecta con nosotros

Estado

IMES realiza perifoneos para dar orientación a mujeres violentadas en SLP

Publicado hace

el

Durante el confinamiento, la violencia aumentó más de un 100 por ciento, y se reporta que 9 de cada 10 personas que son violentadas física y psicológicamente

Por: Redacción

Con el objetivo de dar a conocer los servicios de orientación psicológica, asesoría jurídica y de trabajo social, el Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), a través de la Unidad Móvil para las Mujeres de la Microrregión Media Este, efectuó recorridos con perifoneo en colonias, barrios, comunidades y cabeceras de los municipios de: Alaquines, Cárdenas, Tamasopo, Lagunillas y Rayón, informó Erika Velázquez Gutiérrez, titular de la dependencia.

De acuerdo con datos emitidos por la Secretaria de Gobernación (Segob), durante el confinamiento, la violencia aumentó más de un 100 por ciento, y se reporta que 9 de cada 10 personas que son violentadas física y psicológicamente, se encuentran vulnerables ante el hecho de convivir con la persona agresora, cuentan con los medios ni redes de apoyo para salir de la situación, y además se encuentran en lugares donde no existe acceso a redes sociales, medios de comunicación, seguridad pública y medios de trasporte público.

Expuso que, ante este panorama, la estrategia a través de los perifoneos pretende llegar a las poblaciones con alto grado de marginación, para informar y orientar sobre cuáles son las instituciones que brindan apoyo a las mujeres y en su caso atender situaciones de violencia familiar.

Erika Velázquez indicó que psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales de la Unidad Móvil para las Mujeres de la Microrregión Media Este, recorrieron las comunidades de: Rancho de Pro, Colonia Indígena, La Cañada, Las Huertas y La Labor de Alaquine

s. En Cárdenas se difundieron servicios en las comunidades de: Lobos, Cañada de Pastores, así como en barrios y colonias de la cabecera municipal; en Rayón se visitaron las comunidades de Tierras Coloradas, La Luz, Cerrito de la Cruz y Amoladeras.

Dijo que también se realizaron recorridos en las siguientes comunidades: Martínez, San José de Palmas en Alaquines, El Aguaje en Cárdenas, San Rafael, Carrizal, Las Norias y El Quelital en Lagunillas, Vicente Guerrero y cabecera municipal de Rayón, y en Tamasopo, La Palma y Puerto Verde.

Finalmente la titular del IMES señaló que, además de los recorridos se brindan servicios de orientación jurídica, psicológica y de trabajo social de manera gratuita a las mujeres que han reportado situaciones de violencia, asimismo se les da a conocer las instituciones de apoyo y se les entrega folletería del Instituto, así como a los comercios establecidos.

También lee: Imes inició campaña en contra de la violencia de género a través de videos

Estado

Inicia restauración del Santuario de Guadalupe en Real de Catorce

Publicado hace

el

Con una inversión tripartita de 903 mil 306 pesos la obra impulsa el desarrollo social y económico del Pueblo Mágico

Por: Redacción

Con una inversión tripartita de 903 mil 306 pesos del programa Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba) 2025, inició el pro yecto “Santuario de Guadalupe” en Real de Catorce.

La iniciativa es resultado de la gestión entre el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría de Cultura federal, el Grupo Coadyuvante de Real de Catorce y con el apoyo ejecutor de la Secretaría de Desarrollo Urbano Viviendas y Obras Públicas (Seduvop).

El proyecto contempla la restauración de pintura mural, elementos ornamentales, la cúpula y el altar, con el objetivo de conservar su valor artístico e histórico. Además de preservar este patrimonio, la obra fortalece sin límites la participación comunitaria y promueve el turismo cultural, impulsando el desarrollo social y económico del Pueblo Mágico.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos continúa recuperación y mejora de espacios públicos

Publicado hace

el

Se rehabilitaron las canchas Antonino Nieto y el antiguo Rastro Municipal en la colonia La Libertad

Por: Redacción

Villa de Pozos a través de la Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal y el Instituto Municipal de la Juventud, realizó el rescate y rehabilitación de dos puntos de la colonia La Libertad, como las canchas Antonino Nieto y las instalaciones del antiguo Rastro Municipal, como parte de las acciones para recuperar espacios públicos en beneficio de las y los habitantes.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, informó que el antiguo rastro, ubicado sobre la avenida Ricardo B. Anaya, fue pintado y rehabilitado, ya que se encontraba en condiciones de abandono debido a la falta de mantenimiento por administraciones pasadas.

El director de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal, José Antonio Rodríguez Rangel, detalló que en las canchas deportivas Antonino Nieto se realizaron labores de limpieza integral, retiro de maleza y pintura general, con el propósito de brindar a las y los habitantes un lugar digno y seguro para la práctica del deporte y la sana convivencia.

La recuperación de estos espacios públicos beneficiará a cientos de familias, trabajadores y comerciantes de la zona, además de promover entornos más seguros y saludables para toda la ciudadanía de Villa de Pozos.

Continuar leyendo

Estado

Diputada llama a apoyar al sector turístico huasteco tras afectaciones por lluvias

Publicado hace

el

Aranza Puente aplaudió que el gobernador amplió el puente escolar del 29 de octubre al 3 de noviembre para impulsar la asistencia al Xantolo

Por: Redacción

La diputada local Aranza Puente hizo un llamado a la población potosina y a los visitantes para apoyar al sector turístico de la Huasteca durante el próximo Xantolo, luego de las afectaciones que provocaron las lluvias recientes en varios municipios de la región.

Puente López señaló que ha mantenido comunicación constante con la secretaria de Turismo, Yolanda Cepeda, quien le informó sobre el cierre temporal de varios parajes y destinos naturales, aunque destacó que no hubo pérdida de vidas humanas.

“Gracias a Dios no hubo pérdidas, y ahora lo más importante es rescatar y fortalecer el turismo. El gobernador ya amplió los días del puente escolar, del 29 de octubre al 3 de noviembre, para que la gente pueda acudir al Xantolo y visitar la Huasteca”, comentó.

La legisladora invitó a la ciudadanía a aprovechar el periodo para visitar los sitios turísticos que reabrirán y consumir productos locales, como una forma de reactivar la economía huasteca tras los daños que dejaron las lluvias.

“Que vayan, que apoyen a nuestros hermanos huastecos en este tiempo tan difícil. Que conozcan nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra gastronomía”, expresó Puente.

Asimismo, informó que desde el Congreso del Estado se realizó una colecta entre diputados y personal administrativo para apoyar a las familias afectadas: “Que sepan que cuentan con nuestro respaldo, no solo económico, sino también en las gestiones que sean necesarias para que salgan adelante”, aseguró.

También lee: Familias de Xilitla reciben apoyo del gobierno estatal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados