noviembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Imes identifica trata de personas en SLP, pero no sabe cuántos casos son

Publicado hace

el

trata de personas

La zona Huasteca y el altiplano potosino fueron los dos puntos con mayor enganche y destino de víctimas de trata de personas en San Luis Potosí

Por: Abelardo Medellín

En San Luis Potosí existe la trata de personas, pero es una cifra negra, dijo en entrevista la titular del Instituto de las Mujeres en el Estado (Imes), Erika Velázquez Gutiérrez, en rueda de prensa esta mañana.
Según Velázquez Gutiérrez, “todos los especialistas con quienes hemos platicado sobre el tema, nos dicen que la trata, desafortunadamente es invisibilizada en todo el país”.

La titular del Imes aseguró que, si bien hay casos denunciados formalmente ante las instancias de seguridad, “aún quedan muchos por denunciar”. Erika Velázquez señaló que los casos de trata que no se denuncian suelen permanecer sin aviso porque “las mismas personas no saben que están siendo tratadas, que están capturadas en algún espacio privado. Son diversas causas, pero la invitación es que si saben o tienen la mínima sospecha de que hay una persona víctima de trata, pues que se acerquen a las instituciones como la Secretaría de Seguridad Pública desde el 911 o los ministerios públicos”.

Según el reporte de Hispanics in Philanthropy, durante 2019, la Huasteca y el Altiplano Potosino fueron los dos puntos con mayor enganche y destino de personas víctimas de trata en San Luis Potosí. De acuerdo con el reporte, la Huasteca es considerada la zona de enganche y el Altiplano la zona de destino, sin embargo, no es una fórmula privativa, pues algunas personas enganchadas en la Huasteca puede terminar en Coahuila, Durango y Baja California.

Los datos revelados por Hispanics in Philanthropy señalan que las principales víctimas suelen ser integrantes de la sociedad migrante, interna e internacional, mujeres adolescentes y adultas, niños y niñas adolescentes indígenas e incluso personas con discapacidad; en su mayoría los ilícitos están relacionados con explotación sexual, explotación laboral, prostitución forzada, servidumbre forzada, trabajo forzoso y delincuencia organizada.

Desde 2015 y hasta enero de 2020, el Sistema Nacional de Seguridad Pública ha registrado 21 casos de trata de personas en el país. El año con mayor incidencia fue 2019, con siete casos, seguido de 2018, con cinco casos.

En 2015 y 2016 se presentaron tres casos en cada año y en 2017 hubo dos denuncias por trata de personas. Durante el mes de enero de este año se presentó un caso.

También te puede interesar: AMLO promete apoyar la vía alterna a la 57… ¿y proteger San Miguelito?

Destacadas

Gallardo pide al Congreso remover a concejales de Pozos tras polémica de aguinaldos

Publicado hace

el

“Es una mentada de madre” así se expreso el gobernador sobre los concejales de este municipio de autorizaron 200 mil pesos en prestaciones de fin de año

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, habló respecto a que los concejales de Villa de Pozos se autorizaron un paquete de prestaciones de fin de año, que se resume en que cada concejal recibirá 200 mil pesos.

Es una mentada de madre, eso solo pasa con concejales que no son electos por el pueblo. El Congreso del Estado tiene que hacer algo ya. Hay una indignación de que estos concejales abusen de esta manera, saqueen de esta manera. El Congreso debe remover a todos esos integrantes

”, expresó el mandatario.

Cabe recordar que los concejales se autorizaron 45 días de aguinaldo, pago del llamado ‘Día 7’, la devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono y compensaciones adicionales contempladas en el Capítulo 1000 del presupuesto.

También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Continuar leyendo

Ciudad

Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”

Publicado hace

el

La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal 

Por: Redacción

Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.

En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:

Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”

En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.

Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:

  • Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
  • 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
  • Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
  • Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.

En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.

La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.

Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw

También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe

Publicado hace

el

Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe

Por: Redacción

Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.

El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.

“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte

”, dijo Navarro.

La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.

El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.

Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.

También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados