marzo 29, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Hubo 2 recomendaciones a Salud por muerte de bebés en hospitales de SLP

Publicado hace

el

CEDH

La CEDH dio a conocer que en 2 casos de embarazos atendidos en el Hospital General de Ciudad Valles, los bebés fallecieron debido a la mala atención por parte del personal

Por: Redacción

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió las Recomendaciones 25/2019 y 26/2019, dirigidas a la Secretaría de Salud por la inadecuada atención medica en los centros de salud de los municipios de Ciudad Valles y Xilitla.

En el caso de Ciudad Valles, la CEDH inició una investigación luego de que una mujer acudiera a este organismo autónomo y denunciara que, con motivo de su primer embarazo y al tener síntomas inherentes a trabajo de parto,  acudió al Hospital Básico Comunitario en el municipio de Tamuín, donde le indicaron que se debía trasladar al Hospital General de Ciudad Valles para ser atendida, debido a que requería que su parto fuera por cesárea; sin embargo, al arribar a este Centro de Salud fue valorada por una médica del “Módulo Mater” quien le indicó que no presentaba dilatación, pero su parto sería natural.

Al presentar malestares constantes, la mujer tuvo que esperar más de 30 horas desde su primer contacto médico para ser atendida, lo que dio como resultado que la recién nacida presentara asfixia perinatal, lo que derivó en su deceso 48 horas después de su nacimiento a causa de insuficiencia respiratoria y síndrome de aspiración meconial y sufrimiento fetal agudo.

En cuanto a la recomendación 26/2019, la CEDH inició una investigación por posibles violaciones a los derechos humanos de una mujer que también recibió una deficiente atención médica en el Hospital Básico Comunitario de Xilitla y en el Hospital General de Ciudad Valles, con motivo su embarazo de 8 meses de gestación que culminó en muerte prenatal por desprendimiento prematuro de placenta.

El esposo de la víctima dijo que acudió con la mujer al Hospital Básico Comunitario de Xilitla, toda vez se le había “roto la fuente”; sin embargo, no fue atendida por 48 horas y finalmente fue trasladada al Hospital General de Ciudad Valles, donde se le informó que el bebé nació sin vida porque hubo un desprendimiento en la placenta, y que esto se derivó por la demora en el traslado para ser atendida.

La CEDH señaló que en ambos casos se contó con la colaboración del Colegio de la Profesión Médica quien en sus opiniones determino que hubo deficiencia en la atención a las pacientes.

Al respecto, la CEDH hizo las recomendaciones a la Dirección General de Servicios de Salud del Estado, bajo los siguientes puntos:

1.- Garantizar a los padres de los infantes fallecidos el acceso a la Reparación del Daño, la autoridad en colaboración con la CEDH deberá inscribirlos como víctimas al Registro Estatal de Víctimas

previsto en la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de San Luis Potosí, con el fin de que se les otorgue atención psicológica especializada, y en su caso, tengan acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del daño.

2.- Sobre el caso de la Recomendación 25/2019, se giren instrucciones para que se colabore de manera activa con la Agencia del Ministerio Público con el fin de que se integre y se resuelva debidamente la Carpeta de Investigación iniciada por las víctimas contra personal de Servicios de Salud, enviando las constancias que acrediten su cumplimiento a la CEDH.

3.-  Se giren instrucciones a efecto de que, en el Hospital General de Ciudad Valles, se cuente con suficiente personal especializado en ginecología para la atención y seguimiento oportuno de atención del embarazo, parto y puerperio, con conocimiento específico en el protocolo de manejo de inducción de trabajo de parto así como que en el Hospital Básico Comunitario de Xilitla se cuente con el material e insumos necesarios para la práctica de estudios que corresponden a ese nivel de atención médica.

4.- Se giren instrucciones para que la Contraloría Interna de Servicios de Salud investigue y de pronta resolución de los Procedimientos Administrativos que se iniciaron para que se determine la responsabilidad administrativa en que pudieron incurrir los servidores públicos.

5.- Se imparta a los servidores públicos del Hospital General de Ciudad Valles y del Hospital Básico Comunitario de Xilitla, una capacitación en materia de Derechos Humanos y sus implicaciones en la protección a la salud, enfatizando el conocimiento, manejo y observancia de las Normas Oficiales Mexicanas NOM007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida y NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico, así como de la Guía de Práctica Clínica No. 446 Diagnóstico y Tratamiento de la ruptura prematura de membranas en pretérmino  y envíe a esta Comisión las constancias que acrediten su cumplimiento.

También te puede interesar: Autos robados en SLP son modelos viejos: Jaime Pineda

Destacadas

Avanza proceso de admisión 2025 en la Politécnica

Publicado hace

el

La recepción de solicitudes concluye el 5 de mayo; el examen de admisión se llevará a cabo el día 30 de ese mes

Por: Redacción

Nestor Eduardo Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) dio a conocer que continúa abierto el proceso de inscripción al ciclo escolar 2025-2026. Mismo que culmina el próximo día 5 de mayo de este año.

La inscripción inicia al ingresar al portal oficial de la UPSLP, y descargar una referencia bancaria con la cual realizan su pago. Luego de eso, deben transcurrir dos días para presentarse al área de Servicios Escolares de la Universidad de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 6 de la tarde, con los siguientes requisitos:

-Constancia original de estudios vigente, o un certificado de terminación de la preparatoria.
-Dos fotografías tamaño infantil.
-Acta de nacimiento.
-Copia del CURP.
-Comprobante de pago.

Con ello, la o el aspirante recibirá un talón en el que se sella cada uno de los procesos que ya cumplieron, y con esto podrán presentarse al examen de admisión a cualquiera de los cinco programas de licenciatura en su modalidad de estudio cuatrimestral.

-Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital
-Licenciatura en Ingeniería en Manufactura Avanzada
-Licenciatura en Ingeniería Industrial
-Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia
-Licenciatura en Administración con especialidad en Formación de Capital Humano

La evaluación se realizará por única ocasión el día viernes 30 de mayo, en las instalaciones de la UPSLP, ubicadas en Urbano Villalón numero 500, colonia La Ladrillera, en la capital potosina.

Garza Álvarez recordó que este proceso concluye el día lunes 5 de mayo, por lo que hizo un llamado a la población de educación media superior a iniciar su proceso de admisión en cualquiera de los programas que ofrece.

También lee: Estas son las prepas que más alumnos llevan a la Politécnica

Continuar leyendo

Destacadas

Sobre malos notarios: Caso Axtla

Publicado hace

el

Dos hermanas fueron despojadas de la casa que heredaron, en un acto presuntamente orquestado por un familiar con la complicidad de un notario identificado como Octavio N

Por: Jorge Saldaña

A través de una donación notarial con firmas falsificadas y la presumible colusión de un notario público, dos hermanas oriundas de Axtla de Terrazas fueron despojadas de la casa que les heredó su tía. El despojo fue consumado al grado que la propiedad se hipotecó a una financiera que sacó a remate el inmueble. Sobre los involucrados pesa una larga denuncia, no obstante se encuentran en calidad de “no localizables”.

Motivadas por las declaraciones del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, emitidas esta semana en relación a presuntos actos de corrupción y despojo por parte de algunos notarios y el adelanto de modificar la Ley del notariado del Estado, dos hermanas, Norma y Olga, oriundas de Axtla de Terrazas, expusieron a medios de comunicación el caso de despojo del que fueron víctimas por parte de una de sus familiares en presunta colusión con el notario número tres del mismo municipio de nombre Octavio N.

El 17 de febrero 2022 falleció la señora Sofía, tía de las denunciantes dejando su testamento a favor de Norma y Olga, sin embargo un mes después una tercera familiar, también sobrina de la fallecida, tomó posesión de la propiedad por la fuerza.

El mismo mes de marzo del 2022 inicia un juicio testamentario, y cuando este procedimiento termina el juez de lo familiar ordena se gire oficio al notario público 3 en Ciudad Valles para que realizara lo conducente para el acervo hereditario, sin embargo al solicitar una libertad de gravamen la misma es rechazada el 14 de junio, con motivo de que el predio reportaba un primer aviso vigente de la notaria 3 de Axtla de Terrazas de donación a favor de Angélica N. razón por la cual no se logró dar cumplimiento a lo ordenado por el juez.

Mientras tanto, la hoy acusada se ha ostentado como propietaria del inmueble, haciendo contratos a su nombre de servicios como la luz eléctrica y el agua potable, además se respalda en supuestas escrituras de donación identificadas con el acta numero 19835 expedida por Octavio N. de la notaria publica 3, donde se dio fe de un contrato de donación que está en duda

, ya que la autoridad, después de un peritaje determinó que las firmas en dicho documento son apócrifas.

Fue en Julio de 2022, que se presentó denuncia en contra de Angélica N. y Octavio N. este último notario en Axtla de Terrazas, en agravio de Norma N y Olga N. en la Fiscalía General de Valles, por lo delitos de Fraude Especifico, Falsificación de Firmas, Falsificación de Documento, Falsificación de Sellos, uso de documentos falsos y lo que resulten.

Las víctimas, al cumplir con todos los protocolos han conseguido tener audiencias en el Juzgado de Ejecución, ubicado en el Centro Penitenciario Estatal en Ciudad Valles, mismos a los que son citados el notario y Angélica, no obstante ninguno se presenta y hasta la fecha ninguno se ha presentado, porque según el juez no los encuentran en sus domicilios ni en la notaría y nadie puede recibir los citatorios.

Las víctimas piden la atención e intervención de gobierno del estado y de las autoridades jurídicas correspondientes, el castigo al notario que se presuntamente se prestó a validar la donación y la nulidad del acto al saber que se realizó con firmas falsificadas

Por si fuera poco, el transcurso de los años y a pesar de los vicios señalados en el procedimiento, el inmueble fue hipotecado a una sociedad financiera, misma que prestó una fuerte cantidad a la familiar denunciada. El monto no fue regresado y por lo tanto la financiera tomó la propiedad y la puso en venta para recuperar los recursos entregados en préstamo.

En contexto, el mandatario potosino adelantó una próxima revisión y modificación de la Ley del notariado luego de que -aseguró- hay notarios que han detectado se involucran en el despojo de gente humilde del estado, y se cometen actos de corrupción.

También lee: Gallardo anuncia reforma al notariado

Continuar leyendo

Destacadas

Estas son las prepas que más alumnos llevan a la Politécnica

Publicado hace

el

El rector Néstor Garza acordó la entrega de becas a estudiantes de excelencia que salgan de Cobach, Cecyte, Cbtis y otras instituciones de educación media superior

Por: Bernardo Vera

La tarde de este jueves se firmó un convenio entre la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) con instituciones de educación media superior como son el Colegio de Bachilleres (Cobach), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), así cómo el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de San Luis Potosí (Cecyte).

El rector de la UPSLP, Néstor Eduardo Garza Álvarez, dio a conocer que los que los alumnos de nuevo ingreso que llegan a esta universidad provienen principalmente de los Cobach, así como otras instituciones de educación media superior. Remarcó que principalmente, de aquellas ubicadas en la capital potosina o en su zona metropolitana.

“Por parte del Colegio de Bachilleres, el Cobach 28 y el Cobach 01, son los principales proveedores de alumnos por así decirlo de la Universidad Politécnica. Por parte del Cecyte, el 1, 2 y 3 por igual, son grandes proveedores. Por parte de la DGETI, tenemos los Cbtis 131 y 121”, detalló.

En cuanto a las preparatorias de otros sistemas educativos, explicó que otras instituciones son el Conalep “Ingeniero Manuel Moreno Torres”; mientras que del Sistema Educativo Estatal Regular, de encuentran las preparatorias “Jesús Silva Herzog”, “Margarita Cárdenas” y “Francisco Martínez de la Vega”.

Durante la firma de este convenio, se acordó la entrega de hasta 60 becas a las y los alumnos de mejor promedio que egresen de los bachilleratos. Además, podrán acceder a un pase directo para poder inscribirse en la UPSLP en cualquiera de sus programas para el siguiente ciclo escolar.

También lee: “Herencia Maldita” en la Politécnica; pagaban certificaciones a terceros

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados