agosto 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Hubo 2 recomendaciones a Salud por muerte de bebés en hospitales de SLP

Publicado hace

el

CEDH

La CEDH dio a conocer que en 2 casos de embarazos atendidos en el Hospital General de Ciudad Valles, los bebés fallecieron debido a la mala atención por parte del personal

Por: Redacción

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió las Recomendaciones 25/2019 y 26/2019, dirigidas a la Secretaría de Salud por la inadecuada atención medica en los centros de salud de los municipios de Ciudad Valles y Xilitla.

En el caso de Ciudad Valles, la CEDH inició una investigación luego de que una mujer acudiera a este organismo autónomo y denunciara que, con motivo de su primer embarazo y al tener síntomas inherentes a trabajo de parto,  acudió al Hospital Básico Comunitario en el municipio de Tamuín, donde le indicaron que se debía trasladar al Hospital General de Ciudad Valles para ser atendida, debido a que requería que su parto fuera por cesárea; sin embargo, al arribar a este Centro de Salud fue valorada por una médica del “Módulo Mater” quien le indicó que no presentaba dilatación, pero su parto sería natural.

Al presentar malestares constantes, la mujer tuvo que esperar más de 30 horas desde su primer contacto médico para ser atendida, lo que dio como resultado que la recién nacida presentara asfixia perinatal, lo que derivó en su deceso 48 horas después de su nacimiento a causa de insuficiencia respiratoria y síndrome de aspiración meconial y sufrimiento fetal agudo.

En cuanto a la recomendación 26/2019, la CEDH inició una investigación por posibles violaciones a los derechos humanos de una mujer que también recibió una deficiente atención médica en el Hospital Básico Comunitario de Xilitla y en el Hospital General de Ciudad Valles, con motivo su embarazo de 8 meses de gestación que culminó en muerte prenatal por desprendimiento prematuro de placenta.

El esposo de la víctima dijo que acudió con la mujer al Hospital Básico Comunitario de Xilitla, toda vez se le había “roto la fuente”; sin embargo, no fue atendida por 48 horas y finalmente fue trasladada al Hospital General de Ciudad Valles, donde se le informó que el bebé nació sin vida porque hubo un desprendimiento en la placenta, y que esto se derivó por la demora en el traslado para ser atendida.

La CEDH señaló que en ambos casos se contó con la colaboración del Colegio de la Profesión Médica quien en sus opiniones determino que hubo deficiencia en la atención a las pacientes.

Al respecto, la CEDH hizo las recomendaciones a la Dirección General de Servicios de Salud del Estado, bajo los siguientes puntos:

1.- Garantizar a los padres de los infantes fallecidos el acceso a la Reparación del Daño, la autoridad en colaboración con la CEDH deberá inscribirlos como víctimas al Registro Estatal de Víctimas

previsto en la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de San Luis Potosí, con el fin de que se les otorgue atención psicológica especializada, y en su caso, tengan acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del daño.

2.- Sobre el caso de la Recomendación 25/2019, se giren instrucciones para que se colabore de manera activa con la Agencia del Ministerio Público con el fin de que se integre y se resuelva debidamente la Carpeta de Investigación iniciada por las víctimas contra personal de Servicios de Salud, enviando las constancias que acrediten su cumplimiento a la CEDH.

3.-  Se giren instrucciones a efecto de que, en el Hospital General de Ciudad Valles, se cuente con suficiente personal especializado en ginecología para la atención y seguimiento oportuno de atención del embarazo, parto y puerperio, con conocimiento específico en el protocolo de manejo de inducción de trabajo de parto así como que en el Hospital Básico Comunitario de Xilitla se cuente con el material e insumos necesarios para la práctica de estudios que corresponden a ese nivel de atención médica.

4.- Se giren instrucciones para que la Contraloría Interna de Servicios de Salud investigue y de pronta resolución de los Procedimientos Administrativos que se iniciaron para que se determine la responsabilidad administrativa en que pudieron incurrir los servidores públicos.

5.- Se imparta a los servidores públicos del Hospital General de Ciudad Valles y del Hospital Básico Comunitario de Xilitla, una capacitación en materia de Derechos Humanos y sus implicaciones en la protección a la salud, enfatizando el conocimiento, manejo y observancia de las Normas Oficiales Mexicanas NOM007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida y NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico, así como de la Guía de Práctica Clínica No. 446 Diagnóstico y Tratamiento de la ruptura prematura de membranas en pretérmino  y envíe a esta Comisión las constancias que acrediten su cumplimiento.

También te puede interesar: Autos robados en SLP son modelos viejos: Jaime Pineda

Destacadas

Propuesta de rectora en la UASLP atiende a universitarias: diputada

Publicado hace

el

Jacquelin Jauregui señaló que la iniciativa para establecer la paridad de género en los cargos universitarios responde al llamado de la comunidad universitaria

Por: Redacción

La iniciativa para que la próxima rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sea ocupada por una mujer, responde al llamado de las universitarias para que se produzca dicho cambio social en la Máxima Casa de Estudios potosina, señaló Jacquelin Jauregui Mendoza, diputada en el Congreso del Estado.

Jauregui Mendoza informó que la iniciativa todavía se encuentra en comisiones, y apeló al cambio de paradigma que se ha mantenido, en que la titularidad de la Universidad se ha mantenido a cargo de hombres.

La propuesta consiste en una reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP, para establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.

Respecto al supuesto de que esta propuesta vulnere el principio de autonomía universitaria, la legisladora local dio a conocer que se buscarán todos los mecanismos en el marco de la ley para fundamentar dicha iniciativa, desde la perspectiva de partida de género y en respeto de las instituciones y el impulso de estas propuestas ciudadanas.

También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?

Continuar leyendo

Destacadas

En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo

Publicado hace

el

El titular de STPS confía en que la decisión final favorezca a los ex trabajadores; el conflicto se arrastra desde 2016 por utilidades no entregadas

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que será en septiembre cuando se conozca la resolución final del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto al conflicto laboral entre ex trabajadores de la planta Valeo y la empresa, derivado del pago de utilidades correspondientes al año 2016.

El titular de la STPS recordó que la primera resolución emitida resultó negativa para los trabajadores, pero fue apelada por sus representantes legales, por lo que ahora se está a la espera de la última instancia que, confió, pueda resolverse a favor de los afectados.

“Nosotros no podemos violentar la ley, pero le apostamos a que la resolución salga a favor de los propios trabajadores. Se está haciendo lo propio para que así sea”, señaló el funcionario.

Agregó que tanto los sindicatos como la empresa ya están preparados para acatar la determinación

. De hecho, Valeo realizó un primer pago aun sin tener resolución definitiva, como muestra de disposición para atender el adeudo.

Este litigio se arrastra desde 2016, cuando la empresa incumplió con el reparto de utilidades. A pesar de un acuerdo para saldar en tres pagos, solo el primero fue cumplido, lo que derivó en nuevas movilizaciones, como la realizada el pasado 4 de julio, en la que ex trabajadores bloquearon el acceso a la planta “Transmisiones” en la capital potosina.

“Platicamos con ellos el pasado 12 de agosto, y naturalmente los trabajadores van un paso adelante en la información porque son los directamente involucrados. A ellos les asiste un derecho y nosotros tenemos que ajustarnos a lo que la ley determine”, concluyó Sánchez Lara.

También lee: Ex trabajadores de Valeo protestan en planta de Zona Industrial

Continuar leyendo

Destacadas

#Confirmado | Aeropuerto de Tamuín iniciará obras en febrero de 2026

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo dijo que la inversión inicial es de cuatro mil 600 mdp y se conectará con la Ribera de la Huasteca

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, confirmó que el proyecto del aeropuerto de Tamuín arrancará en febrero de 2026 con una inversión inicial de 4 mil 600 millones de pesos.

El mandatario explicó que la obra no solo contempla la terminal aérea, sino un plan integral para detonar el turismo

y la conectividad en la Huasteca potosina.

“Ya es un hecho, ya está el presupuesto y se va a unir a este proyecto la Ribera de Huasteca.

Vamos a llevar vuelos de varias partes, y desde ahí vamos a sacar una Red Metro que los pueda conectar con Ciudad Valles y, desde Valles, hasta Tamazunchale”, detalló.

Gallardo aseguró que este esquema permitirá convertir a la región en un polo turístico y de inversión, al ofrecer infraestructura de transporte que integre a toda la Huasteca con el resto del país.

También lee: SLP, escala estratégica para el Mundial 2026: Turismo Federal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados