Estado
Hoy volverá a llegar agua de El Realito
En las próximas horas llegará el líquido a los tanques de almacenamiento Aguaje, Hostal, Cordillera e Himalaya
Por: Redacción
Resultado de la gestión del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, ante la federación y la empresa Aquos, para la reparación de la cortina de la presa El Realito, la sustitución de mil 800 metros del acueducto que presentaba la mayor cantidad de fallas y gracias a las recientes lluvias en territorio nacional, a partir de las próximas horas, el agua potable por fin comenzará a llegar a los hogares de la capital.
Así lo informó el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Gabino Manzo Castrejón, quien comentó que en cumplimiento con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de brindar más apoyo a las familias para que accedan al agua potable, personal de la dependencia supervisará que llegue el agua de El Realito a los tanques del Aguaje, Hostal, Cordillera e Himalaya para ser distribuida a los hogares de las 32 colonias del sur y oriente de la capital potosina.
El funcionario estatal explicó que, durante el tiempo de sequía, la CEA hizo válido el Contrato de Prestación de Servicios y además de las penas convencionales, obligó a que la empresa sustituyera mil 800 metros de tubo en los tramos con el 80 por ciento de las averías, por lo que confió en que con el problema quedó resuelto, aunque dijo que, de presentarse un nuevo desperfecto, los gastos correrán a cargo de la empresa Aquos.
Referente a la reparación de la cortina de la presa, Gabino Manzo dijo que estos corrieron a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y finalmente destacó que en la CEA se trabaja para reforzar la infraestructura hídrica del Estado, por lo que pidió a los Ayuntamientos y organismos operadores que refuercen sus procesos de extracción, purificación y saneamiento del agua, así como la sustitución de tubería para evitar el desperdicio del líquido.
También lee: Interapas restaura sistema de drenaje en Colonia José Othón
Estado
Detectan presunto desvío de uso en concesiones de agua en SLP
Conagua investiga 19 permisos otorgados para uso agrícola que estarían operando con otros fines
Por: Redacción
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha identificado al menos 19 concesiones otorgadas para uso hidroagrícola en el estado de San Luis Potosí que podrían estar siendo utilizadas de manera indebida, reveló el director local del organismo, Darío Fernando González Castillo.
Entre los casos bajo observación se encuentra el centro acuático Gogorrón, aunque la mayoría de los permisos en revisión están ubicados en la Zona Industrial de la capital potosina, una región con alta demanda de agua para actividades no relacionadas con la agricultura.
González Castillo explicó que esta revisión forma parte del Plan Hídrico Nacional
, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y aunque ya se han realizado inspecciones preliminares, aún faltan concluir algunos trámites administrativos en el estado.El funcionario adelantó que antes de que termine 2025, los hallazgos serán reportados a la sede nacional de Conagua, que será la instancia encargada de determinar si procede la apertura de procesos jurídicos o sancionadores en los casos que así lo ameriten.
También lee: ¿Por qué Gogorrón podría perder la concesión?
Ciudad
Concluye con saldo blanco la Feria Regional de Villa de Pozos
Durante el periodo de la feria, que culminó el pasado 5 de octubre, la Dirección de Protección Civil Municipal brindó atención oportuna
Por: Redacción
La Feria Regional de Villa de Pozos (Ferepo) 2025 finalizó con saldo blanco gracias al trabajo coordinado de más de 100 elementos de seguridad estatales y municipales y de Protección Civil quienes garantizaron un ambiente seguro durante los diez días de celebración y en donde más de 60 mil personas disfrutaron de las diversas actividades culturales, deportivas y artísticas organizadas para el disfrute de todas las familias.
Durante el periodo de la feria, que culminó el pasado 5 de octubre, la Dirección de Protección Civil Municipal brindó atención oportuna a distintos incidentes menores, entre ellos crisis epilépticas, tres desmayos, episodios de ansiedad y tomas de presión, todos atendidos sin mayores complicaciones.
La instalación de módulos de atención en zonas estratégicas y la presencia permanente de personal de Protección Civil y de la Guardia Civil Municipal fueron factores fundamentales para garantizar la seguridad de las y los asistentes y permitir una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
La coordinación de acciones de cuerpos de seguridad y de emergencia contó con la participación de la Guardia Civil Estatal, Guardia Civil Municipal y Protección Civil Municipal, quienes mantuvieron una vigilancia permanente en accesos y zonas de alta concurrencia para preservar el orden durante FEREPO 2025.
Congreso del Estado
¿Cómo perciben diputadas potosinas propuesta para facilitar gubernatura femenina en SLP?
Aunque aún no se presenta formalmente en el Congreso, legisladoras ven con buenos ojos la reforma electoral estatal
Por: Redacción
Las diputadas locales de San Luis Potosí Sara Rocha, Nancy Jeanine García, Diana Ruelas Gaitán y Mireya Vancini Villanueva (quienes conforman la mesa directiva del Congreso Local) dieron a conocer su respaldo a la reforma electoral impulsada por el Gobierno del Estado, la cual busca abrir mayores facilidades para que una mujer pueda encabezar el Poder Ejecutivo estatal en 2027.
En su posicionamiento, Sara Rocha afirmó que “es tiempo de que las mujeres estén al frente del poder ejecutivo”, aunque ac laró que hasta el momento no se ha presentado formalmente dicha reforma ante el Congreso local
, ni tampoco se ha registrado alguna iniciativa por parte de las y los legisladores.Por su parte, la diputada Nancy García Martínez
señaló que se trata de una propuesta que se analizaría durante 2026, y agregó: “Yo creo que sí es necesario hacer algunos ajustes. No podríamos puntualizar exactamente y no me quiero adelantar erróneamente, pero seguramente en lo que resta del año y en 2026, cuando baje esta iniciativa, nos tocará analizarla”.Asimismo, recalcó que hay al menos 14 puntos que tendrían que analizarse en caso de que la reforma implique una modificación interna al marco estatal, ya que esta deberá empatar con lo que se establezca a nivel federal en materia electoral.
También lee: Avanza ley “Ladies Only”; Reforma electoral promovería la llegada de una mujer a la gubernatura: SGG
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online