Destacadas
Hospital Central pagó 120 mdp a empresa fantasma vinculada con “El Bronco”
Los socios de esa operación fueron los patrocinadores de su campaña presidencial
Por: Ana G Silva
Esta semana, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, ex candidato presidencial y ex gobernador de Nuevo León, fue detenido por presuntos desvíos de recursos, pero este personaje también tuvo relación con operaciones ilícitas en San Luis Potosí. En agosto del 2020 el portal de noticias Astrolabio publicó una investigación firmada por Carlos Rubio y Ciudadanos Observando, en la que ponen en evidencia un entramado de empresas fantasma a las que el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, de la capital potosina habría comprado por adjudicación directa medicamentos contra el cáncer y equipo por un monto 120 millones de pesos. Dichos proveedores también habrían sido auspiciantes ilícitos de la campaña presidencial de Rodríguez Calderón.
Astrolabio afirmó que esas mismas empresas facturaron más de 84 millones de pesos a las delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Luis Potosí, Coahuila, Guerrero, Sinaloa, Baja California, Nuevo León, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Sonora, Veracruz, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, Colima y Aguascalientes.
“Ahí tenemos un ejemplo de lo que hizo El Bronco: dos de las empresas de las que facturaron al Hospital Central son las que le aportaron dinero a su campaña del 2018, estas han sido utilizadas para el sector político, entonces ahí está la conexión”, indicó Carlos Rubio.
Entre otras cosas Rodríguez Calderón tenía conexiones con Abraham Abrego Torres quien es conocido porque en 2006 trató de convertirse en diputado local por el PRD; posteriormente, al inicio de la gestión de Rodríguez Calderón, comenzó a formar un consorcio de 220 camiones que brindan el servicio de transporte público en las ciudades de Santa Catarina, Escobedo, San Pedro Garza y García, esto de acuerdo con información del portal El Horizonte. El medio estima que este negocio tiene un valor de 350 millones de pesos.
Esa no es la primera vez que el nombre de Abrego Torres aparece vinculado de forma negativa: en junio del 2019, el periódico Pulso publicó una nota titulada “`Se pone morado: medicina adulterada en el Hospital Central’”. En dicho texto, se cuenta que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quien resultara responsable por el almacenamiento al interior del centro de salud potosino de lotes de dos medicamentos usados para combatir el cáncer, los cuales habían sido adulterados.
La Coepris habría concluido que ninguna de las empresas a las que el Hospital Central compró dichos medicamentos habían sido autorizadas por los fabricantes para su distribución. Dichas compañías eran Comercializadora y Edificaciones Nara, Comercializadora y Proveedora Aslon y marca Emco, en las tres aparece Abraham Ábrego como socio.
El reportaje de Astrolabio detalló que las 18 empresas de Abrego Torres, donde también participan Gabriel Alejandro Ábrego Torres y su esposa Grecia Marian Azuara Orta, con domicilios fiscales en San Luis Potosí, Nuevo León y Jalisco, fueron visitadas por el equipo de investigación sin que en ninguna encontraran indicios de ser distribuidores de medicamentos o equipo médico.
Finalmente, Astrolabio explica que el vínculo de las empresas fantasmas de Abrego con El Bronco, de quien se rumora es prestanombres, se encuentra en el oficio INE/CG474/2018 emitido en mayo del 2018 por el Instituto Nacional Electoral (INE). En él, resolvió tres procedimiento contra Rodríguez Calderón por el uso de recursos de procedencia ilícita durante la recolección de firmas para sustentar su candidatura a la presidencia de la República.
La triangulación de recursos se hacía de la siguiente manera: 20 empresas realizaban depósitos a particulares, que inmediatamente realizaban la transferencia del dinero a la asociación Viva La Nueva Independencia, que gestionaba la campaña de Rodríguez Calderón. Tres de las compañías señaladas por INE también facturaron al Hospital Central.
También lee: #Video | Daniel Pedroza desmiente haber huido de México
Destacadas
Fiscalía confirma que la acompañante de Jorge sí se fue a Guanajuato tras asesinato
“Ella menciona que fue con su familia, que generalmente los fines de semana va para allá”, mencionó la fiscal María García
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado, María Manuela García Cázares, confirmó que la joven que acompañaba al pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez la noche en que fue asesinado sí salió de San Luis Potosí rumbo a Guanajuato y regresó días después, donde volvió a rendir declaración ante el Ministerio Público.
Cuestionada sobre los avances en la investigación, la fiscal aseguró que la carpeta continúa integrándose y que “no se ha detenido” el trabajo. Anticipó que en los próximos días podrían tener “un buen resultado”, aunque pidió esperar por tratarse de un asunto bajo secrecía.
Respecto a la declaración de la acompañante—quien ya brindó entrevista formal el lunes—García Cázares evitó detallar su testimonio, pero confirmó que la joven ha colaborado con las autoridades y que su salida a Guanajuato ocurrió durante el fin de semana porque “generalmente viaja con su familia” , por lo que negó, al menos públicamente, que hubiera huido por temor.
Las exigencias de justicia por parte de la comunidad estudiantil no han cesado desde el asesinato. A horas de la marcha convocada en memoria de Jorge, la fiscal aseguró que la Policía de Investigación “incluso trabajó en la madrugada” y que cuentan con recopilación de videograbaciones importantes para el caso.
La funcionaria tampoco reveló si ya existe alguna persona identificada como sospechosa, pero adelantó que esperan avances significativos en los próximos días.
También lee: A Jorge Dávila, pasante de la UASLP le dispararon dentro de su auto. Su acompañante mintió
Ciudad
Patricia Aradillas toma protesta como concejal presidenta de Villa de Pozos
Encabezará la administración municipal del periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027
Por: Redacción
En el marco de la sesión extraordinaria número 06 del Congreso del Estado, las y los legisladores aprobaron por mayoría la designación de Martha Patricia Aradillas Aradillas como concejal presidenta del municipio libre de Villa de Pozos, para el periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027.
Posteriormente, se llevó a cabo la trigésima octava sesión solemne, en la cual Aradillas Aradillas rindió la protesta de ley, acto con el que se garantiza la continuidad del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, así como el fortalecimiento de la gobernabilidad en la demarcación.
Acompañada por representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, Martha Patricia Aradillas agradeció al Congreso del Estado
la confianza otorgada para encabezar el Concejo Municipal y destacó que trabajará de manera comprometida por el bienestar de Villa de Pozos, dando continuidad a las acciones de fortalecimiento de los servicios públicos y de seguridad en beneficio de las y los habitantes.Señaló que, al encabezar el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, se pondrá en marcha una nueva etapa de obras y acciones orientadas a fortalecer la infraestructura social y urbana del municipio y afirmó que estos esfuerzos se realizarán en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, con el fin de sumar capacidades y garantizar resultados más efectivos en beneficio de la población.
También lee: Diputados defienden nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta concejal de Pozos
Destacadas
Detectan páginas fraudulentas y alertan por clonación de tarjetas durante el Buen Fin
Juan Antonio Villa, secretario de Seguridad, llamó a tomar precauciones; como no llevar grandes cantidades en efectivo y verificar los precios
Por: Angel Bravo
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital advirtió sobre un incremento de fraudes digitales y clonación de tarjetas durante el Buen Fin, luego de que la Policía Cibernética detectó y dio de baja al menos cuatro páginas falsas creadas para engañar a consumidores con supuestas ofertas.
Juan Antonio de Jesús Villa, titular de la corporación, informó que este año el operativo se centró especialmente en la vigilancia en línea, debido al repunte de compras por internet y al aumento de intentos de robo de datos bancarios durante la temporada.
“Muchas ofertas se dan por internet y hasta cierto punto puede ser riesgoso si no se verifica. Hemos identificado y neutralizado aproximadamente cuatro páginas con apoyo de Meta y la Policía Cibernética”, señaló.
El funcionario explicó que estos sitios apócrifos imitaban tiendas reconocidas, ofrecían descuentos irreales y dirigían a las víctimas a formularios donde introducían los datos de sus tarjetas, lo que permitía clonarlas o realizar cargos no autorizados .
Además del monitoreo digital, la SSPC lanzó una campaña en redes sociales para alertar sobre prácticas frecuentes de phishing, robo de datos y clonación de tarjetas físicas y digitales. Villa recomendó evitar el uso de tarjetas tradicionales para compras en línea y optar por tarjetas digitales o códigos dinámicos, pues sus números de seguridad cambian constantemente y reducen el riesgo de fraude.
El operativo especial continuará hasta el lunes, con acciones preventivas tanto en calles y centros comerciales como en el ciberespacio. Villa pidió a la ciudadanía extremar precauciones:
“Hay que verificar precios, no llevar grandes cantidades de dinero y asegurarse de que el proceso de compra sea seguro”.
También lee: Villa de Pozos continúa campaña de vacunación antirrábica
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








