noviembre 14, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Heroetón, la iniciativa para llevar regalos a niños de comunidades alejadas en SLP

Publicado hace

el

Aquí te decimos cómo sumarte a este esfuerzo de la organización Héroes sin Capa

Por: Bernardo Vera

Héroes sin Capa es una asociación civil conformada por jóvenes potosinos que promueven la inclusión social de personas con discapacidad a través de campamentos, conferencias y convivios en favor de este sector. Sin embargo, su acercamiento con las comunidades rurales les abrió la oportunidad de fundar el Heroetón, una actividad destinada a recolectar juguetes, ropa, dulces y cobijas para entregar a las personas de escasos recursos.

Yoshio Hernández, director de la asociación, contó que esta será la tercera ocasión que realizan esta colecta, y este año esperan recaudar hasta 300 juguetes y la mayor cantidad posible de cobijas y cambios de ropa en diferentes tallas, para los habitantes que visitan.

“Principalmente vamos a tres comunidades, El Cerrito, La Rinconada y San Juan Capistrán. Tenemos el contacto con la gente de la comunidad, nos juntan a los niños, hacemos algunas actividades, rompemos piñata, se entregan los juguetes y las cosas que hayamos colectado”, mencionó el director de Héroes sin Capa A.C.

Yoshio compartió que el trabajo inicia desde un mes y medio antes, para recabar y preparar los donativos. “En el caso de la ropa, se empaqueta; hacemos las bolsitas de los dulces. Cuando nos donan juguetes usados, si se necesita los lavamos, y si no, solamente los metemos a una bolsa de celofán y no entregarlos así a los niños de las comunidades”, mencionó.

El director de Héroes sin Capa agradeció el apoyo de la gente que se ha acercado a hacer donativo durante esta y las anteriores ediciones

, dado que al principio no parecía haber mucha confianza de la gente de acercarse a un proyecto social de este tipo.

“La respuesta ha sido maravillosa. Somos gente joven de 17 a 25 años y a la gente se les hacía difícil creer que un grupo de jóvenes haga esto nada más por querer hacerlo. No pertenecemos a ningún grupo político, religioso, ni dependencia de gobierno. Todo es con la única intención de ayudar y ver felices a los niños de aquellas comunidades”, compartió.

Yoshio Hernández invitó a la población a realizar sus donativos de juguetes, ropa y cobijas en los diferentes puntos de acopio ubicados en la ciudad.

– Calle Morse 117. Fraccionamiento Valle del Potosí
– Damián Carmona 1735-A
– Rito García 585 interior 4. Colonia Genovevo Rivas Guillén
– Lobby de la Facultad de Medicina
– Maestría de Derechos Humanos

Solicitó que para la entrega de juguetes sean nuevos o en buen estado, que no usen pilas y no sean bélicos. En el caso de la ropa y cobija, que sea nueva o en óptimas condiciones.

También lee: Ayuntamiento de SLP entregó Premio Municipal de Derechos Humanos “Eleanor Roosevelt” a Erika García

Continuar leyendo

Ciudad

Vecinos reportan aumento de contaminación auditiva

Publicado hace

el

La Dirección de Gestión Ecológica reporta hasta 45 comercios sancionados por ruido por diferentes factores

Por: Cristian Betancourt

Durante una entrevista Jaime Mendieta, director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento capitalino, informó que la dependencia ha detectado un incremento en los reportes ciudadanos por ruido excesivo generado por distintos establecimientos comerciales, lo que ha obligado a reforzar las inspecciones y sanciones en materia ambiental.

Mendieta explicó que cada giro comercial tiene parámetros específicos de emisión de ruido, particularmente aquellos con fuentes fijas, como maquinaria o equipos operativos. Cuando estos límites son rebasados, la dependencia no solo aplica sanciones, sino que también exige modificaciones estructurales para garantizar que el ruido no afecte la vida diaria de los vecinos.

“Lo que hemos logrado con muchos establecimientos es que hagan adecuaciones, porque los ciudadanos deben tener la garantía de que el ruido no les afectará en su día a día”, señaló.

El funcionario aclaró que no todos los comercios deben cumplir con revisiones periódicas relacionadas con música, alarmas, refrigeradores, maquinaria o personal trabajando en horarios de alto impacto, especialmente durante la madrugada.

Como ejemplo, mencionó los casos de tortillerías y otros negocios que inician operaciones muy temprano, cuyos ruidos suelen generar constantes señalamientos vecinales. “Vamos, medimos y, si están rebasando la norma o instalaron fuentes fijas a destiempo, se aplican las sanciones correspondientes”, afirmó.

El director detalló que no todos los negocios requieren estudios acústicos, pero sí deben pasar por revisiones periódicas que incluyen música, alarmas, refrigeradores, maquinaria, ventiladores industriales y personal operando en horarios nocturnos o de madrugada. Mencionó casos como tortillerías que comienzan actividades muy temprano, cuyos ruidos generan constantes quejas vecinales

A la problemática del ruido comercial se suma otro frente: el uso de cohetes explosivos, especialmente en temporadas festivas. El alcalde Enrique Galindo adelantó su intención de prohibir la venta y detonación de pirotecnia de alto impacto auditivo, como parte de un esfuerzo para reducir la contaminación sonora y proteger a grupos vulnerables.

Galindo sostuvo que estas medidas no buscan afectar celebraciones tradicionales, sino evitar detonaciones que generan riesgos de incendios, lesiones y altos niveles de ruido que superan los límites permitidos por la normatividad ambiental.

Tanto Mendieta como el alcalde coinciden en que la contaminación auditiva debe atenderse desde todos los frentes: comercios, actividades nocturnas, alarmas, maquinaria y ahora también la pirotecnia explosiva.

También lee: ayuntamiento continua labores de limpieza y mantenimiento ens mercados-municipales

Continuar leyendo

Ciudad

Festividades disparan la acumulación de basura

Publicado hace

el

Mendieta reportó que el mayor volumen se registra entre septiembre y enero, con un pico durante las festividades guadalupanas

Por: Cristian Betancourt

El director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta, informó que la ciudad entra en el periodo de mayor generación de basura a partir del 15 de septiembre y hasta el 2 de enero, con un incremento aproximado del 30% en los residuos recolectados.

Mendieta detalló que esta alza está relacionada con las celebraciones patrias, el Buen Fin, las festividades guadalupanas y el periodo decembrino, donde el consumo y las actividades sociales aumentan considerablemente.

“El año pasado, el día de mayor recolección fue el de las festividades de la Virgen de Guadalupe, donde el volumen de residuos se incrementó de forma significativa”, explicó.

El funcionario hizo un llamado a la población para reducir el uso de empaques innecesarios, productos desechables y artículos de consumo excesivo que elevan el volumen de basura en estas fechas.

Mendieta también subrayó que pese al incremento, el servicio de recolección no se suspenderá durante ninguna festividad. “Seguimos trabajando con normalidad en todas las celebraciones (Buen Fin, fiestas decembrinas y eventos de cierre de año)” , aseguró.

La dependencia mantendrá operativos permanentes para atender la demanda adicional y recordó que la colaboración ciudadana es clave para mantener la limpieza y evitar saturación en los contenedores.

También lee: inauguran en-soledad rehabilitacion de avenida reforma agraria

 

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos continúa campaña de vacunación antirrábica

Publicado hace

el

Se informó que las campañas de vacunación antirrábica garantizan entornos más seguros y saludables en la localidad.

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través de la dirección de Gestión Ambiental mediante el área de Bienestar Animal, llevará a cabo una campaña de vacunación antirrábica el próximo 14 de noviembre en el Parque Las Mercedes, en un horario de 09:00 a 13:00 horas, con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir la propagación del virus de la rabia en animales y personas.

El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, destacó que la campaña evitará contagios y fomentará la responsabilidad de los dueños de mascotas al mantener al día la vacunación de sus animales de compañía.

Leal Espinosa, resaltó que, las campañas de vacunación antirrábica garantizan entornos más seguros y saludables en la localidad.

El funcionario señaló que las campañas de vacunación antirrábica continuarán en diversas zonas de Villa de Pozos, con el propósito de acercar este servicio a todas las familias del municipio.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados