Estado
Hay persecución política contra actores del Frente Amplio por México: PAN
Los dirigentes de Acción Nacional destacaron la participación de la ciudadanía en la recolección de firmas de los aspirantes a la candidatura de la coalición.
Por: Redacción
Tras cumplirse una etapa más en el proceso de construcción del Frente Amplio por México, las y los dirigentes de los 32 comités directivos estatales de Acción Nacional emitieron el siguiente pronunciamiento:
La dirigencia nacional y las dirigencias estatales estamos participando activamente en la construcción del Frente Amplio por México como una fórmula de participación conjunta para la gestión de los grandes problemas nacionales. Para poder realizar este ejercicio era necesario elegir a un o una responsable de los esfuerzos del Frente Amplio por México.
La responsabilidad de organizar y valorar las distintas etapas del proceso quedó en manos de un Comité Organizador integrado por miembros de la sociedad civil, expertos en materia electoral. Ante ese Comité, aceptando por escrito las reglas de la convocatoria y en su momento el resultado, entre el 4 y el 9 de julio, se registraron quienes aspiraban a coordinar este esfuerzo conjunto. El 10 de julio se publicó la lista de aspirantes registrados.
Del 12 de julio al 8 de agosto, la ciudadanía pudo expresar sus simpatías por alguno de los aspirantes. Hoy el Comité Organizador habrá de informar quienes lograron el respaldo de al menos 150 mil ciudadanos en mínimo 17 entidades del país y por lo tanto que habrán de continuar en el proceso para elegir a la o el responsable del Frente Amplio por México. Este proceso continúa a pesar de la persecución política contra diversos actores del Frente.
Debemos destacar, como partidos políticos en particular y como Frente Amplio en general, nuestro agradecimiento a la sociedad por participar ampliamente en el proceso, el cual ha sido muy participativo, equitativo, democrático y transparente. Estamos muy esperanzados en la participación y el activismo de una sociedad que está despertando. Por ello, seguiremos adelante en la construcción de este proyecto.
En Acción Nacional estamos abiertos a recibir a cualquier persona y organización que comparta el objetivo de mejorar el rumbo de México, por lo que daremos la bienvenida a quienes se quieran integrar a este proyecto.
Una vez más, reiteramos nuestra convicción de que México requiere una ruta de acercamiento y reconciliación. Sólo así podremos construir un nuevo país sin retrocesos ni regresiones. Nuestra convicción es defender la democracia y las libertades fundamentales, las instituciones constitucionalmente autónomas y las reglas para la convivencia pacífica, reconociendo a las minorías.
Las dirigencias estatales de Acción Nacional reiteramos nuestro llamado a la sociedad a mantenerse atenta y escuchar críticamente los planteamientos que los aspirantes harán mañana, jueves 10 de agosto, a las 19:00 horas en el primer Gran Foro Visiones de México: diagnóstico y mirada a futuro. Con la convicción de que mejorar al país requiere una ciudadanía informada, crítica, consciente y comprometida con la realidad.
Convocamos a las y los mexicanos a defender la división de poderes, los organismos constitucionalmente autónomos, la democracia, los derechos humanos, la libertad de expresión, la libertad de asociación, el derecho a una salud digna y la educación de calidad para nuestros hijos.
México requiere un nuevo rumbo ante el fracaso estrepitoso en seguridad, donde todos los días se impone récord en asesinatos, desapariciones, violaciones y feminicidios; en educación, donde un millón y medio de niños se quedaron sin primaria y quieren adoctrinar a quienes todavía están asistiendo a la escuela; en salud, donde el exceso de mortalidad por COVID superó las 800 mil personas; en justicia, donde el 99 por ciento de los delitos queda impune; en democracia, donde todos los días hay retrocesos.
Invitamos a la sociedad a seguir participando con sentido crítico y propositivo. México no puede ser el país de un iluminado, sino el resultado del esfuerzo de la sociedad en su conjunto. Es momento de empezar a superar los estragos de un populismo destructor.
Finalmente, hacemos un amplio reconocimiento al profesionalismo y la objetividad del Comité Organizador y reiteramos nuestra confianza en sus integrantes, que son quienes llevan la correcta conducción de este inédito ejercicio democrático.
Aguascalientes-Javier Luévano
Baja California Mario Osuna Jiménez
Baja California Sur- Guadalupe Saldaña Cisneros
Campeche-Rosario Cruz Hernández
Chiapas- Carlos Palomeque Archila
Chihuahua-Gabriel Díaz Negrete
Ciudad de México-Andrés Atayde Rubiolo
Coahuila-Elisa Maldonado Luna
Colima-Julia Jiménez Angulo
Durango- Mario Salazar Madera
Estado de México- Anuar Azar Figueroa
Guanajuato-Eduardo López Mares
Guerrero-Eloy Salmerón
Hidalgo-Claudia Lilia Luna Islas
Jalisco Diana González Martínez
Michoacán- María del Refugio Cabrera
Morelos-Dalila Morales Sandoval
Nayarit-Ramón Cambero Pérez
Nuevo León—Hernán Salinas Wolberg
Oaxaca-Perla Marisela Woolrich Fernández
Puebla-Augusta Díaz de Rivera
Querétaro-Leonor Mejía
Quintana Roo-Reyna Tamayo Carballo
San Luis Potosí-Verónica Rodríguez
Sinaloa-Roxana Rubio Valdéz
Sonora- Gildardo Real Ramírez
Tabasco-Jemima Alonso Qué
Tamaulipas-Luis Cantú Galván
Tlaxcala-Miriam Esmeralda Martínez Sánchez
Veracruz- Federico Salomón Molina
Yucatán- Asis Cano Cetina
Zacatecas-Verónica Alamillo Ortiz
También lee: Hemos registrado a 15 mil potosinos en Frente Amplio por México: PAN
Estado
Sectur lamenta ingreso de turista a río pese a restricción
La secretaria Yolanda Cepeda detalló que la seguridad en balnearios, cascadas o ríos corresponde a Protección Civil estatal, quienes continúan el seguimiento de este caso
Por: Redacción
El pasado 8 de julio se difundió un video a través de internet en el que se aprecia a una mujer saltando a un río a pesar de la prohibición de acceso, la cual se había establecido debido al incremento del caudal ocasionado por las intensas lluvias registradas días antes.
Al respecto, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), informó que el seguimiento del incidente estuvo a cargo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Consideró lamentable la situación, ya que se puso en riesgo la vida de la mujer, pues en las imágenes se puede observar cómo el agua de la cascada y el río estaba claramente revuelta.
Cepeda Echavarría aclaró que no hubo dolo en contra de ninguna empresa turística ni de su personal, y subrayó que la función de la Secretaría de Turismo (Sectur) es únicamente promocionar y vender el destino turístico que representa San Luis Potosí.
Añadió que es Protección Civil la instancia responsable de determinar si la población puede o no acceder a un río, cascada o balneario, siempre priorizando la seguridad de los visitantes.
También lee: Habrá sanciones por ingreso de turista durante restricción
Estado
Aumentan arrestos vinculados a narcomenudeo en SLP
SSPC reporta más de 4 mil 500 arrestos en 2025; cristal y marihuana, entre las drogas más comunes, informó el secretario Jesús Juárez Hernández
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que en todo el estado se han implementado operativos que han derivado en un aumento de detenciones relacionadas con el narcomenudeo y delitos de alto impacto, como el homicidio. Estos arrestos, señaló, contribuyen a debilitar las actividades de los grupos criminales.
Durante 2024, se realizaron más de 4 mil detenciones, y en lo que va de 2025 ya se han contabilizado 4 mil 500 arrestos
, superando la cifra del año anterior.“San Luis Potosí es el único estado que tiene miles de carpetas abiertas por el delito de narcomenudeo, en comparación con otras entidades”, afirmó Juárez Hernández.
En cuanto a los encarcelamientos por este delito, el funcionario explicó que las drogas más comunes en los casos de narcomenudeo son el cristal y la marihuana. Además, hasta el momento no se ha detectado la presencia de fentanilo en el estado.
También lee: SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo
Estado
Gobierno estatal promueve lactancia materna en espacios públicos
El Programa de Salud Materna y Perinatal, verificó que la Sala de Lactancia de la STPS cumple con todos los requisitos federales
Por: Redacción
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reafirma su compromiso con la salud infantil al implementar salas de lactancia materna públicas en sus instalaciones. Esta iniciativa brinda espacios seguros y dignos para que las madres potosinas puedan amamantar a sus hijos en condiciones adecuadas.
La Secretaría de Salud del Estado, a través de la Coordinación del Programa de Salud Materna y Perinatal, verificó que la Sala de Lactancia de la STPS cumple con todos los requisitos federales. Gracias a ello, se otorgará a la dependencia el Reconocimiento en la categoría Oro, el cual será entregado el 1 de agosto de 2025.
Durante ese evento también se reconocerá a 40 empresas y cuatro hospitales por contar con lactarios, destacando el esfuerzo conjunto en favor de la salud y la inclusión laboral. “Este es un paso más para construir un entorno laboral más humano y responsable”, declaró el titular de la STPS, Crisógono Sánchez Lara.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online