Estado
Hay persecución política contra actores del Frente Amplio por México: PAN
Los dirigentes de Acción Nacional destacaron la participación de la ciudadanía en la recolección de firmas de los aspirantes a la candidatura de la coalición.
Por: Redacción
Tras cumplirse una etapa más en el proceso de construcción del Frente Amplio por México, las y los dirigentes de los 32 comités directivos estatales de Acción Nacional emitieron el siguiente pronunciamiento:
La dirigencia nacional y las dirigencias estatales estamos participando activamente en la construcción del Frente Amplio por México como una fórmula de participación conjunta para la gestión de los grandes problemas nacionales. Para poder realizar este ejercicio era necesario elegir a un o una responsable de los esfuerzos del Frente Amplio por México.
La responsabilidad de organizar y valorar las distintas etapas del proceso quedó en manos de un Comité Organizador integrado por miembros de la sociedad civil, expertos en materia electoral. Ante ese Comité, aceptando por escrito las reglas de la convocatoria y en su momento el resultado, entre el 4 y el 9 de julio, se registraron quienes aspiraban a coordinar este esfuerzo conjunto. El 10 de julio se publicó la lista de aspirantes registrados.
Del 12 de julio al 8 de agosto, la ciudadanía pudo expresar sus simpatías por alguno de los aspirantes. Hoy el Comité Organizador habrá de informar quienes lograron el respaldo de al menos 150 mil ciudadanos en mínimo 17 entidades del país y por lo tanto que habrán de continuar en el proceso para elegir a la o el responsable del Frente Amplio por México. Este proceso continúa a pesar de la persecución política contra diversos actores del Frente.
Debemos destacar, como partidos políticos en particular y como Frente Amplio en general, nuestro agradecimiento a la sociedad por participar ampliamente en el proceso, el cual ha sido muy participativo, equitativo, democrático y transparente. Estamos muy esperanzados en la participación y el activismo de una sociedad que está despertando. Por ello, seguiremos adelante en la construcción de este proyecto.
En Acción Nacional estamos abiertos a recibir a cualquier persona y organización que comparta el objetivo de mejorar el rumbo de México, por lo que daremos la bienvenida a quienes se quieran integrar a este proyecto.
Una vez más, reiteramos nuestra convicción de que México requiere una ruta de acercamiento y reconciliación. Sólo así podremos construir un nuevo país sin retrocesos ni regresiones. Nuestra convicción es defender la democracia y las libertades fundamentales, las instituciones constitucionalmente autónomas y las reglas para la convivencia pacífica, reconociendo a las minorías.
Las dirigencias estatales de Acción Nacional reiteramos nuestro llamado a la sociedad a mantenerse atenta y escuchar críticamente los planteamientos que los aspirantes harán mañana, jueves 10 de agosto, a las 19:00 horas en el primer Gran Foro Visiones de México: diagnóstico y mirada a futuro. Con la convicción de que mejorar al país requiere una ciudadanía informada, crítica, consciente y comprometida con la realidad.
Convocamos a las y los mexicanos a defender la división de poderes, los organismos constitucionalmente autónomos, la democracia, los derechos humanos, la libertad de expresión, la libertad de asociación, el derecho a una salud digna y la educación de calidad para nuestros hijos.
México requiere un nuevo rumbo ante el fracaso estrepitoso en seguridad, donde todos los días se impone récord en asesinatos, desapariciones, violaciones y feminicidios; en educación, donde un millón y medio de niños se quedaron sin primaria y quieren adoctrinar a quienes todavía están asistiendo a la escuela; en salud, donde el exceso de mortalidad por COVID superó las 800 mil personas; en justicia, donde el 99 por ciento de los delitos queda impune; en democracia, donde todos los días hay retrocesos.
Invitamos a la sociedad a seguir participando con sentido crítico y propositivo. México no puede ser el país de un iluminado, sino el resultado del esfuerzo de la sociedad en su conjunto. Es momento de empezar a superar los estragos de un populismo destructor.
Finalmente, hacemos un amplio reconocimiento al profesionalismo y la objetividad del Comité Organizador y reiteramos nuestra confianza en sus integrantes, que son quienes llevan la correcta conducción de este inédito ejercicio democrático.
Aguascalientes-Javier Luévano
Baja California Mario Osuna Jiménez
Baja California Sur- Guadalupe Saldaña Cisneros
Campeche-Rosario Cruz Hernández
Chiapas- Carlos Palomeque Archila
Chihuahua-Gabriel Díaz Negrete
Ciudad de México-Andrés Atayde Rubiolo
Coahuila-Elisa Maldonado Luna
Colima-Julia Jiménez Angulo
Durango- Mario Salazar Madera
Estado de México- Anuar Azar Figueroa
Guanajuato-Eduardo López Mares
Guerrero-Eloy Salmerón
Hidalgo-Claudia Lilia Luna Islas
Jalisco Diana González Martínez
Michoacán- María del Refugio Cabrera
Morelos-Dalila Morales Sandoval
Nayarit-Ramón Cambero Pérez
Nuevo León—Hernán Salinas Wolberg
Oaxaca-Perla Marisela Woolrich Fernández
Puebla-Augusta Díaz de Rivera
Querétaro-Leonor Mejía
Quintana Roo-Reyna Tamayo Carballo
San Luis Potosí-Verónica Rodríguez
Sinaloa-Roxana Rubio Valdéz
Sonora- Gildardo Real Ramírez
Tabasco-Jemima Alonso Qué
Tamaulipas-Luis Cantú Galván
Tlaxcala-Miriam Esmeralda Martínez Sánchez
Veracruz- Federico Salomón Molina
Yucatán- Asis Cano Cetina
Zacatecas-Verónica Alamillo Ortiz
También lee: Hemos registrado a 15 mil potosinos en Frente Amplio por México: PAN
Estado
Cobach SLP impulsa el uso de energía solar para reducir costos
Diecinueve planteles cuentan ya con paneles solares, generando importantes ahorros en consumo eléctrico
Por: Redacción
Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), informó que actualmente 19 planteles cuentan con paneles solares, lo que, a su consideración, representa un ahorro significativo para la economía de cada institución.
Como ejemplo, mencionó el caso del plantel Cobach 06 en Ciudad Valles, donde anteriormente se pagaban recibos de energía eléctrica de hasta 70 mil pesos mensuales, debido al uso intensivo de aires acondicionados y ventiladoresante las altas temperaturas. Tras la instalación de paneles solares, el costo mensual se redujo a tan solo mil quinientos pesos
, logrando un ahorro sustancial.El director general destacó que este proyecto constituye un uso eficiente y responsable de los recursos, al implementar tecnología que realmente beneficia a cada plantel.
Asimismo, Centeno Trejo agregó que las catástrofes naturales, como las inundaciones en la Huasteca Potosina, evidencian que estos equipos también requieren mantenimiento adecuado para garantizar su funcionamiento óptimo.
También lee: Cobach SLP optimiza recursos sin afectar al personal docente
Deportes
SSPC destaca saldo favorable en partidos en el Alfonso Lastras
Jesus Juárez indicó que la Guardia Civil Estatal coordina medidas preventivas para el próximo encuentro ante los rayos del Necaxa
Por: Cristian Betancourt
Jesús Juarez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), informó que los últimos encuentros del Atlético de San Luis
se han registrado una disminución en incidentes relacionados con el consumo de alcohol dentro del estadio Alfonso Lastras.A pesar de ello se mantendrán protocolos de prevención durante el partido del siguiente domingo 27 de octubre ante Necaxa.
De acuerdo con el funcionario estatal, los casos atendidos en partidos recientes han sido menores y sin consecuencias. “No hemos tenido eventos significativos últimamente los pocos casos presentados se han controlado de inmediato, señaló.
El protocolo de actuación establece que la primera intervención la realiza seguridad privada del estadio
Juárez Hernández apuntó que los filtros de seguridad también se reforzarán para impedir el ingreso de personas en estado de ebriedad y se vigilarán zonas de venta de alcohol para evitar consumo excesivo. Las autoridades reiteraron que el objetivo es preservar el ambiente deportivo y familiar dentro del estadio.
También lee:Slp destaca por su transparencia financiera en auditorias federales
Estado
Cobach SLP optimiza recursos sin afectar al personal docente
Planteles del Cobach mantuvieron clases híbridas durante las inundaciones en la Huasteca Potosina
Por: Redacción
Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), informó que en la institución se implementaron medidas de ahorro respecto a los recursos provenientes de la aportación estatal. Aclaró que los recursos devueltos corresponden únicamente a fondos federales.
Centeno explicó que los ajustes se realizaron exclusivamente en el área administrativa, sin afectar al personal docente, ya que el pago y la operación de esta área se encuentran completamente cubiertos
. Añadió que dichas medidas buscan optimizar el recurso humano administrativo , y que las autoridades del colegio mantienen la gestión constante de recursos extraordinarios para fortalecer la institución.En relación con el personal docente, el titular del Cobach mencionó que durante las inundaciones ocurridas en la Huasteca Potosina, los planteles de esa región implementaron una modalidad híbrida, combinando clases presenciales y virtuales. Actualmente, todas las sedes han regresado a la normalidad tras levantarse la contingencia.
También lee: COBACH reanuda clases en planteles afectados por las lluvias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








