agosto 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Hay #EstafadoresDeTinder en SLP?

Publicado hace

el

Después de que este documental de Netflix se volvió tan popular, aquí te presentamos algunas historias raras, extrañas o de terror

Por: Soledad Alatorre

Hace unos días, Netflix lanzó su documental titulado “El estafador de Tinder”, en el cuenta la historia de Simon Leviev, un hombre originario de Israel que se hacía pasar por heredero de una compañía de diamantes para estafar a sus víctimas. El material se convirtió en un éxito inmediato y es que aunque esos hechos podrían parecer lejanos, en realidad cualquier persona que decida entrar en contacto con desconocidos por redes sociales está expuesto a cualquier cosa, desde hacer una nueva amistad hasta se víctima de un engaño; para dar cuenta de eso, hemos recolectado algunas historias peculiares (por llamarlas de algún modo) que ocurrieron gracias a aplicaciones de citas en San Luis Potosí.

ESTAFA COREANA

Mariana conoció a Chung Lee, quien afirmaba ser coreano, pero en ese momento vivía en Alemania junto con su madre y una mascota. El llamaba “sweet love” a Mariana, lo cual a ella le parecía un tanto extraño, por la confianza tan repentina, pero no la incómodo, al poco tiempo le envió una fotografía de él para que lo conociera. Lee insistía en venir a San Luis Potosí a ver a Mariana.

Tiempo después, Chung Lee le envió un correo electrónico a Mariana en el cual le explicaba que tenía que solicitar a la empresa para la que el coreano presuntamente trabajaba, que su “esposo” viniera a conocerla, ella no envió nada y él se molestó.

Un día ella decidió hablar con él a las 03:00 am (hora de México), Lee le dijo que estaba en el centro comercial comprando cosas para ella como un celular, bolsas, zapatos y un anillo de diamantes con el cual le pediría matrimonio, le envió un video en donde decía que ya estaba enviando las cosas a México y afirmó que le llegaría en dos días, lo cual a Mariana le pareció increíble.

Chung le dijo a Mariana que el paquete ya estaba en México, pero para que se lo entregaran debido a a los cargos de impuestos tenía que depositar 10 mil pesos, ella le dijo que no contaba con el dinero, él se enfadó y le dijo a Mariana que si algo le pasaba a su madre sería su culpa, posteriormente Lee le mandó correos amenazantes durante un tiempo hasta que ella lo bloqueó.

Al poco tiempo, una amiga de Mariana comenzó a seguir a Lee para ver qué le decía, él le envió las mismas fotos que a Mariana con su mamá, en su casa, de compras y al decirle sobre el envío de un paquete, esta vez pidió cinco mil pesos los cuales nunca recibió, Chung Lee bloqueó de sus cuentas a ambas, pero hizo dos cuentas más y pudieron notar que interactúa con varias jóvenes potosinas.

UNA CITA ENDEMONIADA

Carlos salió con una chica que conoció en Tinder, acudieron a comer y después a la fiesta de unos amigos de ella.

Todo parecía iba bien; sin embargo, al transcurrir el tiempo, ella miraba cada vez más el teléfono y a las 23:00 horas pidió a Carlos llevarla a casa. Él preguntó qué pasaba, ella solo dijo que debía llegar a casa. De camino, Carlos le dijo que no se preocupara que si se había aburrido no volverían a salir, ella afirmó que todo lo contrario, se había divertido, pero tenía que llegar a casa.

Después de mucho insistir, la chica le contó a Carlos que hacía unos meses había tenido una posesión satánica y como parte del exorcismo tenía que rezar un rosario con su madre todos los días a la media noche para impedir que el demonio volviera, ella le preguntó a Carlos si creía la historia y le pidió que no se desanimara o pensara que era mentirosa, Carlos la dejó en su casa y nunca más supo de ella.

EL PEDÓFILO CRISTIANO

Julieta tiene 24 años, cuando tenía 16 conoció por redes a un hombre de 30, supuestamente originario de Chile. Al poco tiempo de comenzar a hablar, él le escribió: “Dios me dijo en una visión que tú eres la escogida para mí” (ambos profesan la religión cristiana).

Julieta descubrió que él vivía en Querétaro y trabajaba en un instituto de música cristiana.

El hombre le propuso un plan de vida en Querétaro: conocerse allá, presentarle a sus papás en Chile y que él conociera a los de Julieta , casarse y que ella estudiara en su instituto y tener hijos.

Tiempo después, Julieta se enteró que esta persona había estado diciendo lo mismo a varias chicas en San Luis, pues al compartir la experiencia con sus amigas, coincidía el discurso, al final llegaron a la conclusión de que él buscaba a varias menores de edad con exactamente la misma artimaña.

Lee también: #Entrevista | Daniel de la Rosa, el mejor raquetbolista del mundo es potosino

Destacadas

SLP, escala estratégica para el Mundial 2026: Turismo Federal

Publicado hace

el

La entidad será parada obligada para turistas; la estrategia incluye rutas mapeadas desde CDMX, Jalisco y Monterrey

Por: Redacción

En su visita a San Luis Potosí, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo Federal, confirmó que el estado jugará un papel estratégico durante el Mundial de Futbol 2026, al ser paso obligado entre las sedes de Monterrey y Guadalajara.

“San Luis Potosí será una parada obligada y obligatoria para los turistas. Habrá rutas mapeadas desde Ciudad de México, Monterrey y Jalisco hacia diferentes destinos, y San Luis está en ese corredor”, señaló.

La funcionaria adelantó que la estrategia federal contempla promocionar a los Pueblos Mágicos en transmisiones del Mundial, además de rescatar espacios públicos y canchas deportivas, con el fin de democratizar el evento, siguiendo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rodríguez Zamora aseguró que el Mundial no solo se vivirá en las ciudades sede, sino en los 32 estados del país, incluido San Luis Potosí:

“Se promoverá el hospedaje, la pernocta y las activaciones que generen promoción turística. El Mundial debe vivirse en todo México, no solo en los estadios”, puntualizó.

También lee: “SLP está de moda, no afectan alertas de viaje”: secretaria de Turismo Federal

Continuar leyendo

Destacadas

“SLP está de moda, no afectan alertas de viaje”: secretaria de Turismo Federal

Publicado hace

el

Josefina Rodríguez indico que hay 28% más pasajeros aéreos en el estado en lo que va del año

Por: Redacción

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo Federal, afirmó durante su visita a San Luis Potosí que las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos no representan un freno para el turismo local ni nacional.

Explicó que estas advertencias no cambiaron de nivel, sino únicamente de plataforma, por lo que pidió no generar alarma.

“México está de moda, así como San Luis Potosí y los otros 31 estados, porque los números son ascendentes. Hoy San Luis Potosí tiene un 28% más de pasajeros aéreos y buscaremos más rutas con Estados Unidos y Canadá”, señaló.

La funcionaria destacó que, lejos de caer, el turismo internacional se ha incrementado. Este semestre hubo un 11.8% más de visitantes estadounidenses

y un aumento nacional del 7% en turistas internacionales, lo que representa más de 23 millones de viajeros y una derrama de más de 18 mil millones de dólares, es decir, 6% más que en 2024.

Rodríguez Zamora subrayó que el turismo es uno de los sectores más nobles y resilientes de la economía mexicana:

“El turismo es el sector de las buenas noticias, hay que ser embajadores. Hoy agradezco a los medios potosinos para invitar a todos: San Luis es maravilloso, con cuatro regiones llenas de turismo de negocios, ecoturismo, congresos y turismo comunitario”, concluyó.

También lee: Secretaria de Turismo Federal estará en SLP este miércoles

Continuar leyendo

#4 Tiempos

¿Será niño o niña? | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Qué nervios. Todavía no se sabe, pero pronto se sabrá. Estamos en etapa de gestación, una a partir de hoy, durará 18 meses y dos días. 

Por más que se adelanten los calendarios para el comienzo del proceso electoral, es seguro que para el primero de marzo de 2027 sabremos los nombres de los candidatos a ser bautizados como nuevo gobernador…o gobernadora, electo o electa, el primer domingo de junio de ese año. Pregunta que ya patalea de prematura pero no hay forma de adelantar el parto.

Lo que sí se puede, como en toda etapa de gestación humana, es saber con anticipación el género de la criatura por nacer.

¿Cómo saberlo? La prueba de laboratorio se llama: la reforma a la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí y el ultrasonido serán los términos en los que se planteen los cambios en relación a la equidad de genero. Atentos.

Con ambas pruebas se está experimentando, realizando cálculos y escenarios. El prototipo, me informan, ya está casi listo y será cuestión de encontrar el tiempo perfecto para que la iniciativa camine de la calle de Madero a la de Hidalgo. 

En el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones o dar el anuncio en el cuarto informe de gobierno podrían ser buenas fechas.

Como anticipo a los términos en que viene la iniciativa hay poco. El Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, solo ha adelantado tres cosas de forma muy superficial: que podría haber modificaciones en la fórmula para la distribución de los espacios plurinominales (en otras palabras, pero así lo dejó ver), segunda: que se podría plantear el adelanto del proceso electoral para que inicie en noviembre y…(ahora si viene lo chido, diría Luisito Comunica) modificaciones a la ley en términos de paridad de genero.

Nuestra Ley Electoral, desde el 2014 y luego con sus modificaciones de 2022, (la del año pasado solo fue para armonizarla en materia de la elección del Poder Judicial) ya contempla la equidad y paridad de genero, teniendo incluso una Comisión de Género e Inclusión que, entre otras cosas, busca consolidar la paridad y participación equitativa de mujeres y hombres en los procesos electorales.

Para ser muy claros y simples, así como en toda la nación, los partidos políticos en San Luis están obligados a postular en equidad de género a sus candidatos a gobernador, diputados federales, alcaldes, diputados locales, presidentes municipales y listas de pluris y regidores. No hay de otra.

Con independencia de que se haga realidad la reforma que tiene en construcción la presidenta Sheinbaum (de la que ya hablamos en una entrega anterior) de las 17 gubernaturas en juego para el 27, cada partido o coalición tendrá que postular a 9 mujeres y 8 hombres, ellos sabrán en qué estado van los unos y en que estados van las otras.

Lo mismo en SLP: los partidos o coaliciones están obligados a cuidar, además de garantizar la participación de grupos prioritarios y de representantes de pueblos originarios, que sus candidatos a cada cargo, distrito, municipio y listas respectivas, estén equilibrados en términos de género.

Hasta aquí vamos bien porque ya sabemos las reglas, pero ¿qué pasa si cambian?

Hay dos posibilidades que se pueden adelantar en este sentido respecto a la iniciativa de reforma que prepara el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

La primera es que en la redacción de la Ley, además de las consideraciones que ya se explicaron arriba, se adicione que los partidos o coaliciones que en la anterior elección hayan postulado candidato de un género, tengan que en el siguiente proceso, postular al género contrario.

Es decir, que si en la pasada elección -por ejemplo- a gobernador postularon a un hombre, en 2027 tengan necesariamente que postular a una mujer.

En ese escenario, el PRI y el PAN (PRD pues ya no cuenta porque que ya no existe) aunque vayan separados en la próxima contienda, tendrían que postular a una candidata mujer, pues en la anterior elección compitieron con Octavio Pedroza.

Eso descartaría a Enrique Galindo como candidato del PAN a la gubernatura (del PRI como quiera lo expulsaron).

El partido Morena, que abanderó a la doctora Mónica Rangel en 2021, tendría que escoger un candidato de género masculino. (¿Xavier Nava o el Batman de Tanquián para ir en sacrificio?).

Lo mismo MC, que compitió con Marvelly Constanzo en la anterior. Los naranjas, que ya adelantaron que prefieren ir solos, pues tendrán que competir con un candidato de género masculino. Solo dos nombres me vienen a la cabeza: Marco Gama y la posibilidad de un outsider (que podría ser el perdedor de la interna de Morena dado el caso).

El Verde, ganador de la gubernatura, participó con Ricardo Gallardo, por lo tanto, la propia Ley lo obligaría a registrar una candidata mujer. 

Asunto que, por si todavía hay algún despistado, ya tienen resuelto (guiño, guiño).

Pero vamos más allá: La redacción de la nueva Ley Electoral podría venir en otros términos, en los que sin importar el género de sus candidatos en la elección del 21, se tome en cuenta solamente el género de quien actualmente se desempeñe en los cargos y en consecuencia, postular por obligación legal al otro genero en la siguiente elección.

En otras palabras, si hoy tenemos gobernador, el siguiente sexenio, por Ley y equidad, tendría que ser gobernadora.

En este contexto, todos los partidos tendrían que postular un perfil femenino a la elección del poder ejecutivo y de ahí para abajo, escoger candidatos de genero opuesto a los que hoy ostentan cargos de alcaldes, diputados federales, locales, regidores, síndicos, etc.

Hasta después de saber el género de la criatura, es que se puede pensar en qué nombre ponerle.

En este panorama, ¿qué perfiles femeninos tiene a la mano el PAN, PRI, Morena, MC y el Verde tanto para la gubernatura como para la alcaldía?

El cambio de reglas es un movimiento arriesgado. Conveniente de lejos, temerario de cerca.

Esperemos a ver cómo viene la reforma para saber si sale humo rosa o azul.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña.

También lee: La abogada y el diablo | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados