octubre 6, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Hay condiciones para volver a clases presenciales en SLP”: Andreu Comas

Publicado hace

el

El líder investigador del tema covid en la UASLP afirmó que se podría volver ya a las escuelas; secretario de Educación opina lo contrario

Por: Ana G Silva

Un movimiento de padres de familia y maestros de San Luis Potosí llamado “Abre mi Escuela” puso sobre la mesa la posibilidad de que se empiece a organizar un regreso a clases presenciales controlado, bajo el argumento de que el sistema de clases a distancia ya no es útil, ante esto, el doctor Andreu Comas García, líder investigador en temas de coronavirus de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que existen las condiciones para el regreso a clases en los planteles si se cumplen con las normas sanitarias y se tiene un compromiso social, por tanto no implicaría un riesgo.

“Nosotros tenemos la impresión de que el regreso a clases es algo extremadamente peligroso, pero hay que entender que México es uno de los pocos países que tiene aún escuelas cerradas, el resto de los países les ha ido bien, particularmente en preescolar, primaria, y secundaria. Es mucho más peligroso tener restaurantes llenos o bares, que tener parques y escuelas abiertas”.

El investigador señaló que para que exista un regreso seguro a clases presenciales se requiere dos cosas: La primera es que absolutamente todas las escuelas tengan protocolos que ya hayan ensayado y que estén llevando a cabo para la detección de sospechosos del virus, ya sea antes de entrar al plantel o durante las clases.

El segundo es que se tengan las condiciones higiénicas mínimas necesarias: ventilación, lavado de manos, limpieza de superficies, el uso de cubrebocas: “todo aquel niño o persona que esté en una escuela necesita usarlo forzosamente”.

Andreu Comas indicó que el tema que podría complicarse es que en algunos planteles educativos el número de alumnos suele ser de 40 o hasta 50 niños: “Sin embargo, se debió haber trabajado todo este año que cerraron las escuelas para poder aumentar los espacios y que no haya hacinamiento”.

Comas García todo depende de cada escuela, pues hay espacios como guarderías y preescolares donde se ha reabierto y no han manifestado brotes, por lo que el control es bueno.

“Los alumnos de educación básica cumplen mucho mejor las reglas, tienen una menor movilidad social, es más fácil detectar si tienen síntomas, en cambio la experiencia para preparatoria y universidad ha sido más complicada porque es más difícil el apego por parte de los adolescentes y adultos jóvenes a las reglas y las normas”

¿QUÉ DICE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN?

Por su parte, Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación de San Luis Potosí, dijo que el regreso a clases en el estado se llevará a cabo cuando las autoridades sanitarias lo dispongan, pues las indicación es aguarde a que el semáforo epidemiológico esté en verde:

“La SEP, en un acuerdo con todas autoridades educativas de los estados, nos ha compartido y anunciado que el regreso a las aulas sería en semáforo verde y con protocolo en donde de manera alterna asistieron a las aulas cuando esto sucediera, es decir la mitad de los alumnos de un grupo el lunes, el martes la otra mitad y así en los días de la semana, además de siempre usar cubrebocas, tener agua y jabón, escuelas bien limpias, etc.”.

Ramirez Díaz dijo que ya se han realizado pláticas con algunos niveles educativos en donde se ha planteado mecanismos con un protocolo cuidado el regreso a clases presenciales:

“Hasta ahora la autoridad sanitaria no nos ha autorizado porque entendemos que lo primordial es la salud y cuando pudiera estar en riesgo sería razón suficiente para continuar con la educación a distancia”.

El titular de la SEGE dijo que ya se reunió con el movimiento “Abre mi Escuela”, diálogo al que también acudió el gobernador Juan Manuel Carreras López, y autoridades sanitarias, para escuchar sus propuestas.

“Creo que todos queremos regresar a la actividad presencial, hay una valoración de las propuestas que esta organización, entonces habrá que buscar caminos, pero mientras no esté asegurada la salud no se regresará a clases, hay que garantizar y ver cómo se desarrollan las actividades, cómo se va comportando la pandemia”.

El secretario de Educación reiteró que las condiciones no están dadas para regresar a las aulas; sin embargo, la propuesta del movimiento no se desecha: “es algo que hay que considerar y valorar y buscar algún camino”.

Finalmente, Joel Ramírez dijo que no considera que la educación a distancia no es útil como argumentó el movimiento, pues aunque “la educación a distancia no es el mejor escenario, es lo que las posibilidades permiten. Se está cumpliendo de manera aceptable; hay desafíos, hay retos, hay áreas de oportunidad, ciertamente no es como la actividad presencial, pero hasta ahora los maestros han hecho un trabajo a distancia muy aceptable, no puedo más que reconocer el trabajo que han hecho para llevar una educación a distancia aceptable”.

También lee: 20% de los potosinos que enfermaron de covid, podrían recontagiarse: UASLP

Destacadas

Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad

Publicado hace

el

La reunión fue pactada en la madrugada de este lunes entre el secretario general de Gobierno, la titular de Finanzas y el rector Alejandro Zermeño; versiones extraoficiales apuntan a que ya se realizó una transferencia millonaria a la cuenta universitaria.

Por: Jorge Saldaña/ Exclusiva de La Orquesta

En medio de la tensión por el adeudo histórico del Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), este lunes se llevará a cabo una reunión de emergencia entre autoridades estatales y la rectoría universitaria, en la que —según fuentes fidedignas— podría confirmarse el depósito de una transferencia millonaria a la institución.

De acuerdo con información obtenida por La Orquesta, el encuentro fue acordado durante la madrugada de este lunes y se llevará a cabo en Palacio de Gobierno, con la presencia del secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, y el rector Alejandro Zermeño Guerra.

Aunque no existe una confirmación oficial, trascendió que la administración estatal habría realizado ya una transferencia parcial o total de los recursos adeudados a la máxima casa de estudios potosina, monto que forma parte de los más de 500 millones de pesos comprometidos en el Anexo de Ejecución 2025 firmado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y la Universidad.

El posible pago llega luego de semanas de tensión institucional y movilización estudiantil, ante la advertencia del rector Zermeño de una crisis financiera inminente que pondría en riesgo el pago de salarios, prestaciones y operación universitaria a partir del 15 de noviembre si no se cubría el adeudo.

En el encuentro de hoy, se espera que el Gobierno del Estado confirme formalmente la entrega de recursos o defina una ruta de pago inmediata, que permita restaurar el flujo financiero de la institución y evitar un conflicto mayor con la comunidad universitaria.

Hasta el momento, ni el Ejecutivo estatal ni la UASLP han emitido postura oficial, pero fuentes cercanas a ambos equipos anticipan que el resultado del encuentro podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno de Ricardo Gallardo y la Universidad.

La reunión se realiza en absoluta reserva y bajo fuerte expectativa pública, luego de que en días previos la SEP y distintos análisis legales confirmaran que el pago estatal debe realizarse en efectivo y no en especie, conforme a lo pactado en el convenio vigente.

También lee: IFSE va contra el rector y funcionarios por no permitir auditoría en la UASLP

Continuar leyendo

Destacadas

Detienen a hombre por intentar asfixiar a un perro en el Centro de SLP

Publicado hace

el

El hecho ocurrió en el Jardín Colón, en el Centro Histórico de la capital; el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público

Por: Redacción

Un hombre de 60 años de edad, identificado como Ramón “N”, fue detenido por elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) tras ser sorprendido mientras agredía a un perro

en el Centro Histórico de la capital potosina.

Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del Jardín Colón, una de las zonas más transitadas del primer cuadro de la ciudad, donde los agentes realizaban labores de patrullaje y vigilancia preventiva.

De acuerdo con el reporte oficial, los policías intervinieron al observar que el sujeto presuntamente intentaba asfixiar al animal, por lo que procedieron de inmediato a detenerlo y rescatar al perro ileso.

El detenido fue trasladado y puesto a disposición de la autoridad ministerial, que determinará su situación jurídica conforme a la legislación vigente en materia de protección y bienestar animal en San Luis Potosí.

La Guardia Civil Estatal exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier acto de crueldad, maltrato o abandono animal a los números de emergencia disponibles, a fin de garantizar la atención oportuna por parte de las autoridades.

También lee: Vinculan a proceso a tipo que macheteo a perrito en Matlapa

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo asegura respaldo ciudadano al nuevo proyecto vial en El Saucito

Publicado hace

el

El Ayuntamiento prevé iniciar la licitación antes de concluir 2025

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, informó que entre el 80 y 85 por ciento de los habitantes de El Saucito se han pronunciado a favor del nuevo proyecto de obra pública que se desarrollará en la zona norte de la capital.

De acuerdo con el edil, el plan fue modificado a partir de las observaciones vecinales para proteger la ruta procesional del Señor del Saucito, una de las tradiciones más representativas de la ciudad.

“El rediseño busca que el Señor del Saucito pueda subir y bajar durante las fiestas sin afectar la procesión”, explicó el presidente municipal, quien destacó que el proyecto combina modernización urbana con respeto a la identidad cultural

de la comunidad.

Galindo reconoció que aún existen inquietudes entre algunos comerciantes

, sobre todo del sector informal, ante la posibilidad de afectaciones durante la ejecución de la obra. Sin embargo, garantizó que las actividades económicas no se verán comprometidas, y que la intervención traerá beneficios a todo San Luis Potosí.

“Esta será la gran obra del norte de la ciudad, como en su momento lo fue la avenida Himalaya en el poniente”, señaló.

El alcalde adelantó que el Ayuntamiento buscará cerrar los acuerdos con vecinos y comerciantes durante octubre, para comenzar el proceso de licitación antes de que finalice el año.

También lee: Domingo de Pilas llegó a colonia Reyitos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados