noviembre 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Hay condiciones para volver a clases presenciales en SLP”: Andreu Comas

Publicado hace

el

El líder investigador del tema covid en la UASLP afirmó que se podría volver ya a las escuelas; secretario de Educación opina lo contrario

Por: Ana G Silva

Un movimiento de padres de familia y maestros de San Luis Potosí llamado “Abre mi Escuela” puso sobre la mesa la posibilidad de que se empiece a organizar un regreso a clases presenciales controlado, bajo el argumento de que el sistema de clases a distancia ya no es útil, ante esto, el doctor Andreu Comas García, líder investigador en temas de coronavirus de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que existen las condiciones para el regreso a clases en los planteles si se cumplen con las normas sanitarias y se tiene un compromiso social, por tanto no implicaría un riesgo.

“Nosotros tenemos la impresión de que el regreso a clases es algo extremadamente peligroso, pero hay que entender que México es uno de los pocos países que tiene aún escuelas cerradas, el resto de los países les ha ido bien, particularmente en preescolar, primaria, y secundaria. Es mucho más peligroso tener restaurantes llenos o bares, que tener parques y escuelas abiertas”.

El investigador señaló que para que exista un regreso seguro a clases presenciales se requiere dos cosas: La primera es que absolutamente todas las escuelas tengan protocolos que ya hayan ensayado y que estén llevando a cabo para la detección de sospechosos del virus, ya sea antes de entrar al plantel o durante las clases.

El segundo es que se tengan las condiciones higiénicas mínimas necesarias: ventilación, lavado de manos, limpieza de superficies, el uso de cubrebocas: “todo aquel niño o persona que esté en una escuela necesita usarlo forzosamente”.

Andreu Comas indicó que el tema que podría complicarse es que en algunos planteles educativos el número de alumnos suele ser de 40 o hasta 50 niños: “Sin embargo, se debió haber trabajado todo este año que cerraron las escuelas para poder aumentar los espacios y que no haya hacinamiento”.

Comas García todo depende de cada escuela, pues hay espacios como guarderías y preescolares donde se ha reabierto y no han manifestado brotes, por lo que el control es bueno.

“Los alumnos de educación básica cumplen mucho mejor las reglas, tienen una menor movilidad social, es más fácil detectar si tienen síntomas, en cambio la experiencia para preparatoria y universidad ha sido más complicada porque es más difícil el apego por parte de los adolescentes y adultos jóvenes a las reglas y las normas”

¿QUÉ DICE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN?

Por su parte, Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación de San Luis Potosí, dijo que el regreso a clases en el estado se llevará a cabo cuando las autoridades sanitarias lo dispongan, pues las indicación es aguarde a que el semáforo epidemiológico esté en verde:

“La SEP, en un acuerdo con todas autoridades educativas de los estados, nos ha compartido y anunciado que el regreso a las aulas sería en semáforo verde y con protocolo en donde de manera alterna asistieron a las aulas cuando esto sucediera, es decir la mitad de los alumnos de un grupo el lunes, el martes la otra mitad y así en los días de la semana, además de siempre usar cubrebocas, tener agua y jabón, escuelas bien limpias, etc.”.

Ramirez Díaz dijo que ya se han realizado pláticas con algunos niveles educativos en donde se ha planteado mecanismos con un protocolo cuidado el regreso a clases presenciales:

“Hasta ahora la autoridad sanitaria no nos ha autorizado porque entendemos que lo primordial es la salud y cuando pudiera estar en riesgo sería razón suficiente para continuar con la educación a distancia”.

El titular de la SEGE dijo que ya se reunió con el movimiento “Abre mi Escuela”, diálogo al que también acudió el gobernador Juan Manuel Carreras López, y autoridades sanitarias, para escuchar sus propuestas.

“Creo que todos queremos regresar a la actividad presencial, hay una valoración de las propuestas que esta organización, entonces habrá que buscar caminos, pero mientras no esté asegurada la salud no se regresará a clases, hay que garantizar y ver cómo se desarrollan las actividades, cómo se va comportando la pandemia”.

El secretario de Educación reiteró que las condiciones no están dadas para regresar a las aulas; sin embargo, la propuesta del movimiento no se desecha: “es algo que hay que considerar y valorar y buscar algún camino”.

Finalmente, Joel Ramírez dijo que no considera que la educación a distancia no es útil como argumentó el movimiento, pues aunque “la educación a distancia no es el mejor escenario, es lo que las posibilidades permiten. Se está cumpliendo de manera aceptable; hay desafíos, hay retos, hay áreas de oportunidad, ciertamente no es como la actividad presencial, pero hasta ahora los maestros han hecho un trabajo a distancia muy aceptable, no puedo más que reconocer el trabajo que han hecho para llevar una educación a distancia aceptable”.

También lee: 20% de los potosinos que enfermaron de covid, podrían recontagiarse: UASLP

Ciudad

Gobierno defiende ruta jurídica del Congreso en el caso de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Guadalupe Torres reconoció que existían señalamientos al interior del concejo durante la gestión de Teresa Rivera

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, afirmó que la renuncia de Teresa de Jesús Rivera Acevedo como presidenta concejal de Villa de Pozos fue tramitada correctamente ante el Congreso del Estado, y defendió que la vía elegida para su sustitución es la adecuada, pese a las dudas jurídicas y políticas que ha generado el procedimiento.

“La postura es que estamos muy atentos a lo que ocurre en este marco de la presentación de la renuncia de la concejal presidenta, y el interés es por la gobernabilidad de un municipio más, como los 58 restantes. Creemos que la decisión tomada ha sido tramitada de manera correcta”, declaró el funcionario.

Torres Sánchez subrayó que debe distinguirse entre un concejo municipal designado por el Congreso y un ayuntamiento electo por voto popular, pues esa diferencia jurídica —dijo— justifica que el relevo se tramite desde el Poder Legislativo.

“He visto que se busca impulsar una ruta jurídica distinta, pero no: la que se está haciendo es la correcta”, insistió.

El secretario general reconoció que hubo señalamientos internos en la administración

de Rivera Acevedo, pero sostuvo que el interés del Gobierno estatal no es político, sino de “mejorar los servicios municipales” y fortalecer el funcionamiento del nuevo municipio.

“Vamos a estar del lado de la nueva concejal presidenta, si así lo determina el Congreso. Lo que nos impulsa aquí es el servicio público, no un asunto político distinto”, agregó.

Torres confirmó que la Comisión de Gobernación del Congreso validó la renuncia de Rivera y propuso como relevo a la diputada con licencia Patricia Aradillas, decisión que deberá ser ratificada este viernes por el Pleno del Legislativo.

El funcionario estatal reiteró el respaldo del Gobierno a la eventual designación de Aradillas y afirmó que se buscará que Villa de Pozos sea uno de los municipios mejor administrados del estado, pese a los conflictos internos y las interpretaciones legales encontradas.

También lee: Tras sigilosa renuncia de Tere Rivera, diputados preparan madruguete y mañana nombrarían a su remplazo

Continuar leyendo

Deportes

A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado

Por: Redacción

A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.

“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.

La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.

En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento

.

El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.

La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.

Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.

Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.

También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno del Estado prepara recorte de personal en todas las dependencias

Publicado hace

el

El oficial mayor: “Nos duele, pero no podemos seguir pagando a quien no necesitamos”

Por: Redacción

El oficial mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, confirmó que la administración estatal realizará una reducción de personal en varias dependencias, como parte de un plan de ajuste presupuestal para 2025, debido a que el presupuesto proyectado no alcanzará para cubrir toda la nómina durante el próximo año.

“Estamos trabajando con el objetivo de hacer más con menos, de ser posible. Vamos a tener un recorte en lo que corresponde a la Oficialía Mayor y la idea es trabajar con solamente el personal que necesitemos. A la gente que no sea necesaria ya no se le va a mantener en nómina”, explicó el funcionario.

Lara Enríquez indicó que el análisis ya comenzó y que la Dirección de Recursos Humanos revisará dependencia por dependencia para identificar puestos duplicados o áreas sobredimensionadas.

“Hay gente que no necesitamos. Vamos a revisar cada área; donde se estén duplicando o triplicando actividades, se hará una reingeniería para reducir personal”, dijo.

El oficial mayor señaló que una de las áreas donde se detectó mayor concentración de personal es la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), mientras que en otras, como los Parques Tangamanga, hay falta de trabajadores

, por lo que se prevén reacomodos internos.

Aunque no se precisó un número de despidos, Lara reconoció que habrá bajas tanto de personal de honorarios como de base, aunque en el caso de los primeros el impacto será menor porque no generan prestaciones como aguinaldo o servicio médico.

“Nos duele porque son personas que se quedan sin una fuente de empleo, pero no podemos seguir pagando a alguien que no necesitamos. Si en una casa con una persona se puede trabajar bien, no puedes tener tres”, ejemplificó.

El funcionario descartó que el recorte esté vinculado con proyectos específicos, y aseguró que la medida busca evitar un colapso financiero hacia la segunda mitad del próximo año, ya que el presupuesto actual solo alcanzaría hasta julio o agosto de 2025.

“El presupuesto con el que contamos no nos va a permitir seguir pagando más nómina. Si no hacemos ajustes ahora, en agosto o septiembre no tendríamos cómo cubrir sueldos”, advirtió.

También lee: No habrá más asuetos escolares en lo que resta del año: SEGE

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados