Ciudad
#Halloween2020 | La casa embrujada en el centro de SLP
Las leyendas urbanas afirman que fue sellada para contener a los espíritus en su interior
Por: Ana G Silva
En la calle de Zaragoza esquina con Mariano Abasolo del Centro Histórico de San Luis Potosí, se encuentra una casa marcada con el 520, la cual, según los mitos urbanos de la capital potosina, está embrujada.
La Orquesta acudió al lugar para preguntar a los vecinos de la zona sobre su experiencia con esta propiedad:
“Comentan que en la casa practicaban la brujería y por eso está hechizada, todo pasa en la noche, dicen que se escuchan ruidos y que suelen ocurrir cosas inexplicables”, dijo Rosa, una vendedora de camotes que se localiza a unos metros del sitio.
La vendedora dijo que la casa siempre está cerrada, y que a lo largo de los años ha sido habitada por varias personas, sin embargo, al poco tiempo se van sin mencionar el porqué.
A simple vista no hay nada de extraño con la propiedad, pero al acercarse a las ventanas se pueden apreciar pegadas imágenes religiosas como crucifijos, Virgen de Guadalupe, pero también algunos pentagramas, según Rosa son sellos para contener a los malos espíritus.
A pesar de todas estas historias, la vendedora aseguró que jamás ha visto o escuchado nada extraño:
“Yo no estoy segura de que eso suceda, llevo años trabajando aquí, solo digo lo que escucho de las demás personas”.
De igual manera, un trabajador en una tienda de tatuajes, una mujer que labora en una nevería y empleados de una tienda de ropa cerca del sitio relataron que las historias o leyendas cerca de la casa son completamente falsas.
Por otro lado, ¿usted se acercaría de noche a comprobar por usted mismo si la casa esta embrujada o no?


También lee: #Halloween2020 | Le Choix, la tienda “embrujada” de Plaza Tangamanga
Ciudad
“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito , pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.
Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ayuntamiento de SLP
Se pone en funcionamiento nueva celda para disposición de desechos en SLP
Horacio Guerra Marroquín, director de Red Ambiental, recalcó que San Luis Potosí es un referente en el ámbito nacional
Por: Redacción
Al arrancar operaciones la nueva celda de confinamiento, el director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta Rivera, destacó el resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno de la Capital y la iniciativa privada para que la disposición final de desechos cumpla con la normativa, además de mejorar los servicios hacia la ciudadanía.
En el Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Ciprés), y acompañado por representantes de Red Ambiental, el funcionario capitalino subrayó el liderazgo nacional e internacional que tiene San Luis en esta materia lo que le ha valido diversos reconocimientos incluso mundiales.
Asimismo, Mendieta Rivera remarcó la labor de Red Ambiental en el día a día, desde sus cuadrillas operativas hasta el personal administrativo, cuyo propósito es tener un rostro más limpio y ecológico de San Luis.
En su intervención, el presidente del Consejo de Administración y director General de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, recalcó que San Luis Potosí es un referente en el ámbito nacional, lo que se reafirma con esta nueva celda gracias a la coordinación con el Ayuntamiento para beneficio de las potosinas y potosinos.
El titular de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Gobierno Municipal junto con representantes de Red Ambiental y el Gerente de Operaciones de Ciprés San Luis, Jorge Jacobo Azuara, cortaron el listón inaugural de esta nueva celda, además dieron el banderazo de salida de las unidades hacia este nuevo espacio.
Ciudad
Director general de Interapas supervisa rehabilitación en pozo “El Palmar”
Hernández Delgadillo se dirigió al personal técnico y solicitó se aceleren la reparación del pozo, para que este listo la noche del jueves
Por: Redacción
El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo y personal técnico del organismo, supervisaron este jueves el avance de la rehabilitación del pozo “El Palmar” en el municipio de Villa de Pozos.
En el sitio, el director general mantuvo un diálogo con vecinos de varias colonias de ese municipio a quienes explicó en qué consisten los trabajos de rehabilitación y el tiempo en que se restablecerá el suministro. Los habitantes del sector, agradecieron al funcionario la atención y la información otorgada, mientras constataron la ejecución de los trabajos.
Hernández Delgadillo se dirigió al personal técnico y solicitó se aceleren la reparación del pozo, para que este listo la noche del jueves y poder reanudar el suministro a la brevedad.
Con esta rehabilitación, se espera aumentar la producción del pozo para reforzar el abasto en zonas como Monte Real y áreas altas donde el suministro presentaba complicaciones.
Adicionalmente se mantienen las rutas de entrega de pipas de agua, hasta este la reanudación del pozo, como parte del Plan Emergente para Villa de Pozos.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









