Estado
Grupos indígenas condenan candidatura indígena de “El Mijis”
Calificaron de “insultante y oportunista” la posición del aspirante a diputado federal plurinominal
Por: Redacción
A través de un comunicado de prensa el Observatorio Indígena Mesoamericano, la Comunidad Mazahua y la Asociación de Comunidades Indígenas de Tancanhuitz y Aquismón, pidieron al INE y Ceepac revisar escrupulosamente la documentación que presentan quienes aspiran a cargos de representación popular que les corresponde a indígenas, pues argumentaron que Pedro Carrizales “El Mijis” usurpó las acciones afirmativas para incluirse como parte de este sector en las postulaciones.
“La autoadscripción indígena no debe ser usada por los oportunistas”, apuntó el posicionamiento.
Estos grupos exigieron a las autoridades electorales que se revise la autoadscripción calificada en tiempo y forma: “Hemos insistido a estos órganos la necesidad de establecer no uno, sino varios requisitos para calificar la autoadscripción indígena. Pues existe precedente jurídico para hacerlo, pero el INE y el Ceepac deben abundar y precisar la norma al respecto”.
Los inconformes señalaron que resulta insultante el actuar de Pedro Carrizales pues muestra el grado de deshonestidad que tienen “los individuos oportunistas” que se colocan por encima de todo cargo que no les corresponde.
“Es reprobable que los partidos no incluyan a los verdaderos indígenas. Nos siguen dando la espalda y eso no lo olvidaremos, pues nos insultan con ello y nos excluyen”.
El Observatorio Indígena Mesoamericano, la Comunidad Mazahua y la Asociación de Comunidades Indígenas de Tancanhuitz y Aquismón argumentaron que el diputado local con licencia “es un cobarde” pues pudo incidir e intervenir para procurar la protección de los derechos indígenas, cuando se emprendió el juicio político contra Xavier Nava por la sistemática violacion de los derechos de los indígenas Mazahua y de la Mixteca Baja: “ les dio la espalda a los indígenas, votando en contra y con ello favoreciendo al gobernante sin importarle los derechos y la dignidad de estas personas”.
Estos grupos mencionaron que Pedro Carrizales busca que sea firmada un acta para justificar su autoadscripción, a lo que las comunidades Mazahua y Mixteca Baja no se la dieron.
“Tenemos conocimiento que anda en la huasteca intentando conseguir con presidentes municipales y comunidades indígenas pobres y marginadas, una acta y sellos para justificar su simulación. Estamos atentos para que este zángano no ocupe un cargo que no le corresponde”.
Finalmente, los inconformes reiteraron que procederán hasta las últimas consecuencias para impugnar en Tribunales y otras instancias en su caso “esta farsa y usurpación de identidad indígena”.
También lee: Juan Ramiro Robledo, “El Mijis” y Martha Barajas en la lista de plurinominales de Morena
Destacadas
Madres buscadoras marchan en SLP
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas
Por: Redacción
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.
La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.
El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.
Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.
Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV) y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.
Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.
También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Estado
Incendios en SLP ya han arrasado más de 12 mil hectáreas en lo que va del año
La Coordinación Estatal de Protección Civil reporta 84 siniestros y un incremento del 75% en incendios forestales entre enero y abril
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí, informó que la semana pasada se registraron nueve incendios en diferentes puntos del estado.
Actualmente, se han contabilizado 84 incendios en San Luis Potosí, lo que repres enta una afectación aproximada de más de 12 mil hectáreas, de acuerdo con la revisión estratégica que realiza Protección Civil.
Según estadísticas de la CEPC, la cantidad de incendios forestales en el estado se incrementó en un 75% e ntre enero y abril del presente año.
Por último, Ordaz Flores mencionó que la CEPC se mantendrá atenta en las próximas semanas, ya que la sequía persiste y el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado varios ciclones tropicales en los océanos Pacífico y Atlántico. Estos fenómenos se espera que tengan impacto en la entidad potosina.
También lee: Solo 4 ciclones tropicales impactaran positivamente en SLP
Estado
Solo 4 ciclones tropicales impactaran positivamente en SLP
Autoridades estatales advierten sobre una fuerte temporada de fenómenos tropicales en el país
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí, informó que del 15 de mayo al 30 de noviembre, se presentará la temporada de huracanes, la cual tendrá repercusiones en el estado.
Ordaz Flores explicó que esta información fue proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y durante la Reunión Nacional de Protección Civil 2025, realizada la semana pasada, donde se presentó el pronóstico de lluvias y sistemas tropicales para este año.
Se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el océano Atlántico. En ambos casos, la mayoría se mantendrán como tormentas tropicales, aunque entre 3 y 4 podrían intensificarse y convertirse en huracanes.
El titular aclaró que aproximadamente cuatro de estos ciclones tendrán un impacto favorable en la entidad, principalmente al generar lluvias.
También lee: Lluvias en 2024, ¿aumentaron incendios en 2025?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online