abril 22, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Grupo Legítimo: los reyes de la fiesta en SLP

Publicado hace

el

Con 14 años de historia escrita en los bailes, jaripeos, bodas y XV años, esta agrupación es una de las más conocidas en el país

Por: Ana G Silva

Grupo Legítimo es conjunto de música originario de San Luis Potosí, creado en 2007 por Raúl Hernández y que a la fecha es conocido a nivel nacional por sus cover de estilo norteño, huapangos y cumbias; su fama surgió luego de la adaptación de la canción “Pídeme” al estilo norteño sax, cuyos videos tienen más de 60 millones de reproducciones en YouTubeLa Orquesta conversó con Hugo Hernández, en representación del grupo e hijo de Raúl, quien contó la historia de Legítimo, la cual está escrita en las noches de eventos masivos, quince años y bodas:

Donde más nos gusta tocar es en donde iniciamos: en bodas y quince años, se gana mucho menos, pero tocamos de todo y salimos de la rutina. Claro que tenemos jaripeos y eventos donde pagan por vernos, pero es más cómodo tocar donde siempre hemos estado”.

Para dejar aún más en claro que el hábitat natural de Legítimo son fiestas, Hernández narró que las primeras grabaciones fueron hechas durante bodas y quince años en las que se presentaban, esas canciones se quemaban en discos que ahí mismo se repartían para que los asistentes se las llevaran a casa.

La primera presentación de Grupo Legítimo fue el primero de enero de 2007, en el Lienzo Hermanos Nuñez de la capital potosina, pero no es la primera agrupación a cargo de Raúl Hernández, pues la anterior se separó en 2006 debido a un desacuerdo con un empresario originario de Estados Unidos: “El grupo iba funcionando bien, pero se separó. Mi papá y yo nos quedamos con el equipo de audio, entonces varios conocidos se acercaron para ver si podíamos armar un grupo nuevo, de ahí surgió Legítimo”, comentó Hugo.

El músico destacó que el nombre del grupo fue idea de Raúl Hernández, quien lo tenía claro desde el primer día: “surgió como una forma de decir que nosotros somos los iniciadores de aquel primer grupo (cuyo se negó a mencionar), somos los ‘legítimos’”.

Hugo recordó que las primeras canciones que tocaron fueron huapangos, posteriormente huapangos cantados, un género que ya no solía escucharse en San Luis. Primero en fiestas privadas de la capital potosina, pero a los pocos meses fueron invitados para viajar a Rioverde, donde tuvieron gran recibimiento, que se replicó en municipios como Villa de Reyes y Mexquitic. De ahí saltaron a los jaripeos y bailes masivos.

“Nosotros empezamos a tocar covers de otros grupos de huapango cantado y las primeras grabaciones fueron de las canciones: ‘Amores fingidos’, ‘Si me recuerdas’, ‘La medallita’, ‘Los Huaraches’ y ‘Me la escondieron sus padres’. Después vino una segunda grabación con la canción de ‘Encerrado’ que fue la que más funcionó y en la tercera tocamos ‘Pídeme’ y ‘Cuatro Paredes’, con las que el grupo se dio a conocer al grupo a nivel nacional”.

El integrante de Grupo Legítimo reiteró que los huapangos cantados volvieron al gusto de la gente luego de que comenzaran a tocarlos; pero también adaptaron canciones al estilo el norteño sax:

“incluso tocábamos llegamos a tocar duranguense cuando traía fuerza, pero el estilo norteño sax es el que más se pide en San Luis, son pocos los grupos que tienen otro estilo, se le dice estilo Chihuahua, pero esta música viene mucho más atrás en el uso del sax y el acordeón, en realidad tiene su origen en Nuevo León”.

Hugo dijo que su primera presentación fuera del estado no resultó como se esperaban: “El primer año que se armó el grupo fuimos a un jaripeo en Guanajuato, nadie nos conocía, ese día la gente se nos empezó a ir, terminamos solos con el camarógrafo y con el ayudante, nada más, con todo y que el baile era gratis”.

Entre las anécdotas que Hugo más atesora se encuentran las diversas presentaciones que han tenido en el Teatro del Pueblo de San Miguel de Allende, donde aparecen en el cartel al nivel de Julión Álvarez, Conjunto Primavera y Banda el Recodo

, con una respuesta similar a esos artistas.

“Otra experiencia fue cuando fuimos a un evento de paga en Escobedo, Nuevo León, en 2017. Llegamos y el lugar le caben 4 mil personas, nosotros encabezamos el baile y vimos la fila que le daba la vuelta a la cuadra, ese día el lugar estaba lleno

, viene la presentación, empezamos a tocar y la gente empezó a gritar y nos tapó el sonido, no nos dábamos abasto”.

El representante de Grupo Legítimo mencionó que llegaban invitaciones para hacer presentaciones en Estados Unidos, no obstante, eran rechazadas debido a la experiencia vivida con el primer grupo: “Cada que nos marcaban colgábamos, hubo muchas llamadas, ya fue en 2018 cuando un empresario vino personalmente y nos dijo ‘los quiero llevar para allá, arreglo sus visas, no hacemos contrato, solo un fin de semana, si no les gusta ahí la dejamos’ y fue la única manera que aceptamos ir“.

Durante su primera presentación en Estados Unidos, que tuvo lugar en Houston, Texas, Legítimo reunió a 8 mil personas. Esa gira incluyó a las ciudades Amarillos y Dallas, ahí tocaron en el Mesquite-Rodeo frente a más de 11 mil personas, con lo que rompieron el récord de asistencia del lugar.

El logro conseguido en Texas no pasó desapercibido, pues además de ser felicitados por los fans, recibieron reconocimientos de grupos como Los Tigres del Norte, Intocable y Los Tucanes de Tijuana: “Fue una fecha especial, nos quedó chico el sonido. Todavía tenemos ese récord, y es todavía más valioso porque lo conseguimos sin publicidad”.

Hugo afirmó que ninguno de los integrantes de la agrupación entendió al principio el impacto que generaron con el cover de “Pídeme”: “Éramos muy conocidos sin saber qué tanto, incluso un compañero me dijo ‘cuando cantaron “La Burra orejona” se escuchaba en Ciudad de México’ y eso no lo sabíamos”.

El integrante de Grupo Legítimo reconoció que el tocar covers le ha traído algunas críticas, pues no son canciones propias; no obstante, sabe que de ahí viene su fama:

“Honestamente llegamos muchos más lejos de lo que habíamos pensado. El secreto que nos funcionó es tocar lo que a la gente le gusta, ver que la gente se movía con alguna canción, entonces era por ahí. Muchos músicos cuando empiezan quieren tocar lo que a ellos les gusta, pero es difícil que la música propia, que tal vez se conoce poco, tenga el mismo impacto”.

Hugo declaró que Legítimo también tiene temas originales como ‘Mi más grande amor’ y “Aún te sigo extrañando” creadas por Salvador López, quien toca el bajo eléctrico. Otras como ‘Mensajes’ y ‘El mismo corral’ de Marcelo Vega, ex integrante de la agrupación: “‘El mismo corral’ es una canción que cuenta la historia del grupo y la etapa que pasó del grupo anterior al actual”.

Hugo puntualizó que espera que en el futuro cuando se hable de la música de San Luis Potosí se diga el nombre “Grupo Legítimo“: “Nosotros volvimos a revivir el huapango-merequetengue y va a tener buen recibimiento, pero nada es para toda la vida y ahora buscamos definir un estilo propio para consolidarnos al lado de los grandes grupo norteños”.

La alineación actual de Grupo Legítimo está conformada por: Nestor Santillán en la batería; Salvador López en el bajo eléctrico y compositor; Gibrán del Río en el saxofón y acordeón; Eduardo Nieto en el bajo sexto y las voces; Miguel Ángel Zavala vocalista y percusiones; Cesar López, cantante y animador; Francisco Millán, voz principal; Hugo Hernández, en el acordeón, es fundador y representante del grupo. Todos ellos a cargo de Raul Hernández, propietario.

También lee: Manuel José Othón, el olvidado genio potosino de la poesía

Continuar leyendo

Estado

Inicia MLB CUP Infantil en el nuevo Potosí Baseball Park

Publicado hace

el

Entre las filas locales destacó la presencia de Kimberly López, única mujer en el equipo, originaria de Matehuala

 

Por: Redacción

Este lunes, con un apasionante partido, la selección potosina de béisbol hizo su debut en la MLB Cup México, un torneo organizado por la Major League Baseball (MLB), que inició con emociones y apoyo sin límites en el nuevo Potosí Baseball Park, ubicado al interior del emblemático Parque Tangamanga Uno de San Luis Potosí.

 

El equipo potosino conformado por Jaciel Guerrero, Aristeo Rodríguez, Karim Pérez, Antonio Monreal, Francisco Sánchez, Karim Mata, Raúl Vázquez, Pool Tenorio y Adán Sánchez, y todos los suplentes salieron a dar todo, al enfrentarse contra la Liga Olmeca de la Ciudad de México, con un marcador desfavorable 14 a 1, pero con el entusiasmo de seguir en el torneo para alcanzar la gloria.

Entre las filas locales destacó la presencia de Kimberly López, única mujer en el equipo, originaria de Matehuala, quien expresó sentirse orgullosa de representar no solo al Estado, sino también a las mujeres, digna representante potosina.

La atmósfera en los diferentes campos deportivos del Potosí Baseball Park es una auténtica fiesta del béisbol, donde visitantes de Coahuila, Sinaloa y San Luis Potosí reconocieron la calidad de sus nuevas instalaciones.

Cabe mencionar que 24 ligas de México participan en este torneo, que comenzó hoy 21 y hasta el 26 de abril, con más de 400 niñas y niños, y con cobertura internacional a través de Disney+ y ESPN.

Ricardo Gallardo invitó a las familias potosinas y visitantes a que acudan a los diferentes encuentros, que serán completamente gratuitos. La cita es a partir de las 10 de la mañana toda esta semana en el Potosí Baseball Park del Parque Tangamanga Uno.

Continuar leyendo

Estado

La Orquesta Sinfónica de SLP “seguirá y se fortalecerá”: Secult

Publicado hace

el

Mario García Valdez indicó que tras el fallecimiento de José Miramontes, el proyecto continuará vigente

Por: Redacción

Tras el fallecimiento del maestro José Miramontes Zapata, director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), Mario García Valdez, titular de la Secretaría de Cultura (Secult) en la entidad, aseguró que el proyecto continuará vigente y será fortalecido, como parte del legado cultural que el músico potosino dejó a la sociedad.

“Una de las grandes cosas que a él mismo le hubiera gustado, y que desde donde esté va a atestiguar, es que por supuesto que el proyecto de la Orquesta Sinfónica se mantiene, seguirá y se fortalecerá”, declaró el funcionario.

García Valdez reconoció la labor incansable del maestro Miramontes, quien defendió y consolidó a la Orquesta como un referente cultural no solo a nivel estatal, sino también en el ámbito nacional e internacional. Subrayó que este proyecto pertenece a toda la sociedad potosina, y no únicamente a quienes consumen música clásica.

“Es un aporte colectivo: de los niños, de los jóvenes, de los artistas. La Orquesta está firme, se mantiene sin ningún problema”, puntualizó.

Respecto al futuro de la dirección artística, García Valdez indicó que el tema se abordará en su debido momento, con la prudencia, evaluación y consideración necesarias, dejando claro que no es ahora el tiempo de tomar decisiones apresuradas.

“La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí es una institución pública del Estado, y como tal, seguirá firme. Su continuidad está garantizada”, concluyó.

También lee: Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes

Continuar leyendo

Estado

SLP reportó saldo blanco durante Semana Santa

Publicado hace

el

El secretario general Guadalupe Torres Sánchez indicó que se registró la presencia de cerca de dos millones de personas en la entidad

Por: Redacción

La Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que la temporada vacacional de Semana Santa concluyó con un balance positivo para San Luis Potosí, al registrar un saldo blanco en materia de seguridad y la visita de aproximadamente dos millones de personas en las cuatro regiones del estado.

¡Guadalupe Torres Sánchez, titular de la dependencia, señaló que los principales destinos turísticos —como parajes naturales, cascadas y balnearios— recibieron una alta afluencia de turistas y paseantes, quienes, dijo, disfrutaron de las actividades con condiciones favorables de seguridad.

“El resultado es muy alentador. La gente se sintió segura, cómoda y contenta. El clima de seguridad fue positivo no solo por los operativos de temporada, sino por el trabajo constante que se ha mantenido en esta materia”, declaró.

Respecto a la actuación de Protección Civil, indicó que se mantuvo una supervisión constante sobre los prestadores de servicios turísticos, aplicando medidas preventivas y correctivas cuando fue necesario, tanto en parajes como en eventos masivos.

El secretario general destacó también la realización de distintas ferias regionales, como la Feria Nacional de la Enchilada en Soledad, que fue inaugurada por la cantante Yuri, así como la Fenahuap y la feria regional en Tamazunchale, que se desarrollaron con buena asistencia y sin incidentes mayores.

En cuanto a sucesos específicos, se registró el fallecimiento de una persona en el municipio de El Naranjo, quien perdió la vida al intentar auxiliar a otros dos visitantes en una zona de riesgo. El funcionario explicó que se trató de un caso aislado vinculado a la falta de experiencia y precaución, por lo que no modifica el balance general.

“Aunque lamentamos este hecho, mantenemos la evaluación de saldo blanco, ya que no se presentaron situaciones de incidencia criminal durante el periodo vacacional”, añadió.

También lee: Dos narcodrones, armamento y equipo táctico es asegurado por la SSCP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados