Estado
Grupo Legítimo: los reyes de la fiesta en SLP
Con 14 años de historia escrita en los bailes, jaripeos, bodas y XV años, esta agrupación es una de las más conocidas en el país
Por: Ana G Silva
Grupo Legítimo es conjunto de música originario de San Luis Potosí, creado en 2007 por Raúl Hernández y que a la fecha es conocido a nivel nacional por sus cover de estilo norteño, huapangos y cumbias; su fama surgió luego de la adaptación de la canción “Pídeme” al estilo norteño sax, cuyos videos tienen más de 60 millones de reproducciones en YouTube. La Orquesta conversó con Hugo Hernández, en representación del grupo e hijo de Raúl, quien contó la historia de Legítimo, la cual está escrita en las noches de eventos masivos, quince años y bodas:
“Donde más nos gusta tocar es en donde iniciamos: en bodas y quince años, se gana mucho menos, pero tocamos de todo y salimos de la rutina. Claro que tenemos jaripeos y eventos donde pagan por vernos, pero es más cómodo tocar donde siempre hemos estado”.
Para dejar aún más en claro que el hábitat natural de Legítimo son fiestas, Hernández narró que las primeras grabaciones fueron hechas durante bodas y quince años en las que se presentaban, esas canciones se quemaban en discos que ahí mismo se repartían para que los asistentes se las llevaran a casa.
La primera presentación de Grupo Legítimo fue el primero de enero de 2007, en el Lienzo Hermanos Nuñez de la capital potosina, pero no es la primera agrupación a cargo de Raúl Hernández, pues la anterior se separó en 2006 debido a un desacuerdo con un empresario originario de Estados Unidos: “El grupo iba funcionando bien, pero se separó. Mi papá y yo nos quedamos con el equipo de audio, entonces varios conocidos se acercaron para ver si podíamos armar un grupo nuevo, de ahí surgió Legítimo”, comentó Hugo.
El músico destacó que el nombre del grupo fue idea de Raúl Hernández, quien lo tenía claro desde el primer día: “surgió como una forma de decir que nosotros somos los iniciadores de aquel primer grupo (cuyo se negó a mencionar), somos los ‘legítimos’”.
Hugo recordó que las primeras canciones que tocaron fueron huapangos, posteriormente huapangos cantados, un género que ya no solía escucharse en San Luis. Primero en fiestas privadas de la capital potosina, pero a los pocos meses fueron invitados para viajar a Rioverde, donde tuvieron gran recibimiento, que se replicó en municipios como Villa de Reyes y Mexquitic. De ahí saltaron a los jaripeos y bailes masivos.
“Nosotros empezamos a tocar covers de otros grupos de huapango cantado y las primeras grabaciones fueron de las canciones: ‘Amores fingidos’, ‘Si me recuerdas’, ‘La medallita’, ‘Los Huaraches’ y ‘Me la escondieron sus padres’. Después vino una segunda grabación con la canción de ‘Encerrado’ que fue la que más funcionó y en la tercera tocamos ‘Pídeme’ y ‘Cuatro Paredes’, con las que el grupo se dio a conocer al grupo a nivel nacional”.
El integrante de Grupo Legítimo reiteró que los huapangos cantados volvieron al gusto de la gente luego de que comenzaran a tocarlos; pero también adaptaron canciones al estilo el norteño sax:
“incluso tocábamos llegamos a tocar duranguense cuando traía fuerza, pero el estilo norteño sax es el que más se pide en San Luis, son pocos los grupos que tienen otro estilo, se le dice estilo Chihuahua, pero esta música viene mucho más atrás en el uso del sax y el acordeón, en realidad tiene su origen en Nuevo León”.
Hugo dijo que su primera presentación fuera del estado no resultó como se esperaban: “El primer año que se armó el grupo fuimos a un jaripeo en Guanajuato, nadie nos conocía, ese día la gente se nos empezó a ir, terminamos solos con el camarógrafo y con el ayudante, nada más, con todo y que el baile era gratis”.
Entre las anécdotas que Hugo más atesora se encuentran las diversas presentaciones que han tenido en el Teatro del Pueblo de San Miguel de Allende, donde aparecen en el cartel al nivel de Julión Álvarez, Conjunto Primavera y Banda el Recodo , con una respuesta similar a esos artistas.
“Otra experiencia fue cuando fuimos a un evento de paga en Escobedo, Nuevo León, en 2017. Llegamos y el lugar le caben 4 mil personas, nosotros encabezamos el baile y vimos la fila que le daba la vuelta a la cuadra, ese día el lugar estaba lleno , viene la presentación, empezamos a tocar y la gente empezó a gritar y nos tapó el sonido, no nos dábamos abasto”.
El representante de Grupo Legítimo mencionó que llegaban invitaciones para hacer presentaciones en Estados Unidos, no obstante, eran rechazadas debido a la experiencia vivida con el primer grupo: “Cada que nos marcaban colgábamos, hubo muchas llamadas, ya fue en 2018 cuando un empresario vino personalmente y nos dijo ‘los quiero llevar para allá, arreglo sus visas, no hacemos contrato, solo un fin de semana, si no les gusta ahí la dejamos’ y fue la única manera que aceptamos ir“.
Durante su primera presentación en Estados Unidos, que tuvo lugar en Houston, Texas, Legítimo reunió a 8 mil personas. Esa gira incluyó a las ciudades Amarillos y Dallas, ahí tocaron en el Mesquite-Rodeo frente a más de 11 mil personas, con lo que rompieron el récord de asistencia del lugar.
El logro conseguido en Texas no pasó desapercibido, pues además de ser felicitados por los fans, recibieron reconocimientos de grupos como Los Tigres del Norte, Intocable y Los Tucanes de Tijuana: “Fue una fecha especial, nos quedó chico el sonido. Todavía tenemos ese récord, y es todavía más valioso porque lo conseguimos sin publicidad”.
Hugo afirmó que ninguno de los integrantes de la agrupación entendió al principio el impacto que generaron con el cover de “Pídeme”: “Éramos muy conocidos sin saber qué tanto, incluso un compañero me dijo ‘cuando cantaron “La Burra orejona” se escuchaba en Ciudad de México’ y eso no lo sabíamos”.
El integrante de Grupo Legítimo reconoció que el tocar covers le ha traído algunas críticas, pues no son canciones propias; no obstante, sabe que de ahí viene su fama:
“Honestamente llegamos muchos más lejos de lo que habíamos pensado. El secreto que nos funcionó es tocar lo que a la gente le gusta, ver que la gente se movía con alguna canción, entonces era por ahí. Muchos músicos cuando empiezan quieren tocar lo que a ellos les gusta, pero es difícil que la música propia, que tal vez se conoce poco, tenga el mismo impacto”.
Hugo declaró que Legítimo también tiene temas originales como ‘Mi más grande amor’ y “Aún te sigo extrañando” creadas por Salvador López, quien toca el bajo eléctrico. Otras como ‘Mensajes’ y ‘El mismo corral’ de Marcelo Vega, ex integrante de la agrupación: “‘El mismo corral’ es una canción que cuenta la historia del grupo y la etapa que pasó del grupo anterior al actual”.
Hugo puntualizó que espera que en el futuro cuando se hable de la música de San Luis Potosí se diga el nombre “Grupo Legítimo“: “Nosotros volvimos a revivir el huapango-merequetengue y va a tener buen recibimiento, pero nada es para toda la vida y ahora buscamos definir un estilo propio para consolidarnos al lado de los grandes grupo norteños”.
La alineación actual de Grupo Legítimo está conformada por: Nestor Santillán en la batería; Salvador López en el bajo eléctrico y compositor; Gibrán del Río en el saxofón y acordeón; Eduardo Nieto en el bajo sexto y las voces; Miguel Ángel Zavala vocalista y percusiones; Cesar López, cantante y animador; Francisco Millán, voz principal; Hugo Hernández, en el acordeón, es fundador y representante del grupo. Todos ellos a cargo de Raul Hernández, propietario.
También lee: Manuel José Othón, el olvidado genio potosino de la poesía
Congreso del Estado
Congreso incorpora excluyentes de responsabilidad penal en el delito de aborto
Esta medida aplicará cuando se acredite que se haya negado o prorrogado la interrupción del embarazo dentro del plazo de las doce semanas
Por: Redacción
La Comisión Primera de Justicia aprobó reformas al Código Penal del Estado, a fin de incorporar excluyentes de responsabilidad penal en el delito de aborto. La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de esta comisión legislativa, manifestó que esta es una de las reformas que el Congreso del Estado incorpora como parte de su agenda en relación a la erradicación de la violencia contra las mujeres, y garantizar el derecho reproductivo de las mujeres.
“En el Día de la Eliminación de la violencia contra las mujeres, es importante para esta comisión legislar sobre los derechos reproductivos de las mujeres, y las excluyentes por violencia a las mujeres y por lo tanto no son punibles en el caso del aborto para ellas; cuando sea mala praxis, cuando sea de pobreza extrema, y ciertos requisitos que nos faltaba”.
De esta manera, se aprueba la reforma al artículo 150 en sus fracciones I, II y III; y adiciona al mismo artículo 150 las fracciones IV, V y VI, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí
, para establecer como excluyentes de responsabilidad penal del delito de aborto, cuando sea resultado de una conducta culposa de la mujer o persona gestante; cuando el embarazo sea resultado de un delito de, violación, estupro, inseminación artificial indebida o implantación indebida de un óvulo fecundado, independientemente de que exista, o no, denuncia o causa penal sobre dichos delitos previo al aborto.
Cuando se acredite por cualquier medio que una autoridad o, institución pública de salud o su personal, haya negado previamente o prorrogado la interrupción del embarazo dentro del plazo de las doce semanas de embarazo; cuando la mujer gestante se encuentre en una situación económica de pobreza extrema; cuando a juicio del médico o la médica que la asista, de no interrumpirse el embarazo, la mujer gestante, se encuentre en peligro de muerte o en riesgo de una afectación grave a su salud.
Estado
México y Alemania fortalecen lazos: instalan grupo de amistad en la cámara de diputados
Alemania, principal socio comercial de México en Europa, suma más de 2,000 empresas en el país y una inversión superior a 28 mil millones de dólares
Por: Redacción
Con la presencia del Embajador de Alemania en México, Dr. Clemens Von Goetze, el diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann como Presidente, encabezó la instalación oficial del Grupo de Amistad México–República Federal de Alemania, en la Cámara de Diputados con la presencia de legisladores federales, cámaras empresariales, representantes diplomáticos e instituciones educativas vinculadas a la cooperación bilateral.
El diputado Valladares destacó que este Grupo de Amistad será una plataforma de trabajo estratégico para fortalecer la relación con uno de los socios más relevantes de México en materia industrial, tecnológica, educativa y energética.
Subrayó que Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a nivel global, con más de 2,000 empresas alemanas operando en territorio nacional y una inversión acumulada superior a los 28 mil millones de dólares en los últimos 20 años. Destacó que sectores como el automotriz, la manufactura avanzada, química, logística e innovación tecnológica han crecido impulsados por esta cooperación.
Reconoció también el éxito del modelo de educación dual, del cual han egresado más de 7,500 jóvenes mexicanos gracias a la coordinación con más de 600 empresas y universidades tecnológicas.
Subrayó que esta metodología deberá ampliarse ante los retos del nearshoring y la creciente demanda de técnicos especializados.
El presidente del Grupo destacó que Alemania es referente mundial en transición energética, eficiencia industrial, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, Industria 4.0, robótica y digitalización de procesos y afirmó que la colaboración bilateral en estas áreas permitirá elevar la competitividad mexicana y fortalecer sectores industriales clave en estados como San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Puebla.
Valladares resaltó que ambos países comparten valores como la democracia parlamentaria, el Estado de Derecho, la e conomía social de mercado y la transparencia y aseguró que este Grupo de Amistad mantendrá un diálogo directo con el Bundestag y el Bundesrat para el intercambio de experiencias legislativas sobre energía, movilidad, comercio, transición ecológica, seguridad digital e innovación.
El evento contó con la asistencia del embajador Clemens Von Goetze; de la Senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte; del Coordinador Parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Puente Salas; el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Economía, líderes empresariales nacionales y estatales, representantes de CAMEXA, BMW, Bosch, instituciones académicas y organismos binacionales.
Como gesto de amistad, el diputado Valladares entregó al Embajador una máscara de arte huichol elaborada por artesanos potosinos y un rebozo de Santa María del Río, símbolo de la tradición textil de San Luis Potosí.
El legislador manifestó su interés en que el rebozo pueda exhibirse en la Embajada de Alemania como muestra del talento artesanal mexicano. Finalmente, Valladares anunció que, a invitación del embajador Von Goetze, se llevará a cabo una reunión de trabajo con el cuerpo diplomático alemán para definir la agenda bilateral 2025–2026.
“Este grupo será un puente de cooperación, innovación y resultados. Hoy honramos la historia entre México y Alemania, pero, sobre todo, comenzamos a construir futuro”, concluyó.
También lee: Se aprueba en Cámara de Diputados cárcel para delitos ambientales y blindaje legal para la Sierra de San Miguelito
Estado
Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
La medida busca mejorar el bienestar físico de los trabajadores y reducir riesgos derivados de permanecer de pie
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara informó que las empresas en el estado tienen como plazo el próximo mes (diciembre 2025) para cumplir con la Ley Silla, norma que obliga a que los trabajadores cuenten con asientos adecuados en la jornada laboral.
Sánchez Lara explicó que la ley establece especificaciones claras sobre el asiento que debe propocionarse, especialmente a quienes desempeñan labores de pie durante un largo tiempo :“Tenemos hasta el mes que entra para que todas las empresas puedan tener una silla cómoda, que cumpla con las especificaciones para el trabajador que está parado diariamente
”, señaló.Afirmó que la STPS iniciará verificaciones para asegurar que las empresas estén adecuando sus espacios conforme a la norma.
“No es un tema opcional, es una obligación que entrará en vigor el próximo mes, y todas las empresas deben estar listas”, sostuvo
Recordó que el incumplimiento puede derivar en sanciones, por lo que sugirió al sector empresarial a anticiparse a la fecha límite y adoptar las medidas necesarias.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de genero
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












