Destacadas
Golpe a la CTM en SLP: trabajadores y trabajadoras de 3M cambian de sindicato
El nuevo contrato colectivo de trabajo fue negociado por la Liga Sindical Obrera Mexicana
Por: Bernardo Vera
Las y los trabajadores de la empresa 3M Purification, ubicada en San Luis Potosí, votaron a favor del contrato colectivo de trabajo que presentó la Liga Sindical Obrero Mexicana, con lo que inicia la nueva relación laboral después de 15 meses de que comenzó el proceso de cambio con el rechazo a legitimar el contrato que ya existía con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quien por varios años negoció la relación obrero-patronal de la empresa, lo que significa un golpe importante para la agrupación sindical, la más grande del país, que recientemente sufrió un revés similar en la planta de General Motors de Guanajuato ante otro sindicato independiente.
La entrada del nuevo contrato de trabajo se dio luego de que, en enero de 2022, los trabajadores y trabajadoras de 3M Purification decidieron dar por terminado el contrato colectivo de trabajo que no conocían y cuyo líder de la CTM nunca presentó en años anteriores. Diez meses después, la Liga Sindical Obrera Mexicana logró el apoyo de 30% de los trabajadores, convirtiéndose en la organización sindical con derecho a negociar el nuevo acuerdo.
La Liga Sindical Obrero Mexicana tenía como objetivo previo un incremento de 8% al salario base y un aumento en todas las prestaciones que equivale a otro 3%, por lo que se alcanzó un incremento global de 11 por ciento. Tal y como lo marca la reforma laboral, la legitimación de contrato -votación de los trabajadores libre, secreta y directa- puede abrir a varias organizaciones sindicales la posibilidad de luchar por la representación de la mayoría de los trabajadores.
El último paso que dieron los y las obreras fue llevar a consulta de contrato colectivo de trabajo inicial este 18 de abril, en donde había un padrón de 1,685 trabajadores con derecho a voto ; de los cuales emitieron sufragio 1,325 y el 77.3% decidió apoyar la propuesta que previamente había acordado el Sindicato con la empresa.
Néstor Garza, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, confirmó que esa central sindical independiente en un proceso abierto, libre y democrático, logró convencer a la mayoría de los trabajadores, para que fueran representados y después, en la legitimación del contrato colectivo, en el que tras la negociación, obtuvieron un incremento general del 11 por ciento, entre sueldos y prestaciones.
El titular de la STPS afirmó que las negociaciones de los contratos colectivos con la participación de diferentes centrales sindicales, son realizadas en un clima democrático, en el que es respetado el derecho de los trabajadores, libres de escoger su representatividad.
Adrián Castillo Garcia, consejero de la firma “Von Wobeser y Sierra” y quien encabezó las negociaciones por parte de la empresa, dijo que “ha sido un proceso de negociación intenso en los que los valores de la compañía han sido sobresalientes y se ha logrado un muy buen contrato colectivo de trabajo en favor de la productividad y la sostenibilidad del negocio, la alta participación de los trabajadores y la aprobación de la mayoría nos confirma que estamos frente al inicio de una nueva etapa sindical en México que esperemos traiga estabilidad y desarrollo sostenible”.
También lee: Sindicato azucarero debe al SAT 44 millones por mal manejo de un hotel en Valles
Destacadas
SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.
Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.
García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.
Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.
También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








