Destacadas
Gobiernos de SLP, los más hackeados del país
Un estudio de Seekurity muestra que tres sitios gubernamentales del estado han sido atacados virtualmente; en todo el país fueron 16
Por: El Saxofón
En una investigación, la firma Seekurity detectó 16 sitios gubernamentales olvidados hackeados, tres de ellos son de San Luis Potosí. El estudio detectó sitios hackeados de 12 entidades, de estas San Luis es la que tiene más sitios hackeados.
Seekurity concluye que los tres niveles de gobierno en México, federal, estatal y municipal, “tiene poco o nulo interés por la seguridad informática“.
Detalla que los sitios detectados permanecen en el abandono y sus administradores no se han dado cuenta de que fueron hackeados.
La investigación de Seekurity identificó todos los sitios relacionados con los dominios de segundo nivel “gob.mx”, los cuales solo están asignados a entidades documentales de los tres niveles de gobierno.
Tras la indagación, detectó sitios hackeados en el Estado de México, Sonora, Jalisco, Chiapas, Tlaxcala, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Puebla, entre otros.
En San Luis Potosí identificó tres sitios hackeados, en Sonora, dos, y en el resto de las entidades, uno en cada una.
La empresa Seekurity informó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de los riesgos de seguridad que había en sus sistemas, sin embargo, la institución reconoció el problema mucho tiempo después de haber sido notificada, y peor aún, solo “tomaron algunas medidas débiles de seguridad para remediarlo”, según Seekurity.
El reporte de la investigación detalla que “en junio del 2018, el equipo de Seekurity le notificó a la CNBV que uno de sus sistemas exponía públicamente información sensible de 1,700 usuarios , documentos e información interna. Dicho sistema pudo haber sido utilizado fácilmente para realizar ataques ‘Watering hole’ contra entidades financieras mexicanas”.
Seekurity ofrece algunos ejemplos de “cómo un atacante puede aprovechar la inseguridad de estos sitios gubernamentales y engañar a los empleados, aún cuando los empleados hayan recibido cursos de concientización en seguridad de la información”.
Indica que “Si algún empleado llega a dudar de la autenticidad de estos sitios, observará que realmente está en una página oficial pero no se dará cuenta que un atacante la controla”:
“Enviar correos a empleados de gobierno, invitándolos a descargar software malicioso que infectará el equipo y permitirá a los atacantes entrar a la red interna y atacar sistemas internos con información sensible”.
“Engañar a personal de gobiernos aliados a colocar información sensible o descargar software en sus equipos”.
De acuerdo con el diario El Financiero, Hiram Alejandro Camarillo, socio de Seekurity declaró que: “El problema es que cuando se hace la entrega de gobierno, nadie toma en cuenta el inventario de los sitios que se administran. Esto habla de que no tienen una buena administración de seguridad de la información”.
Añadió que el hackeo de estos sitios permite suponer que quienes los cometieron tienen la capacidad de escribir lo que ellos quieran en los servidores usados por los gobiernos.
“Así como escribieron Hacked by y el nombre de la organización o del hacker, también pudieron haber escrito código PHP y clonar el inicio de sesión de alguna otra página oficial”, explicó.
“Si tú generas un inicio de sesión, toda la información que reciba esa página los atacantes la pueden mandar a sus servidores y no se va a ir a los servidores del gobierno. Imagina que envían un correo a un funcionario de alto nivel y que este correo los redirige a una página con una de estas direcciones, es muy probable que el funcionario acceda sus credenciales en esa URL”, abundó y añadió que la mayoría de estos hackeos fueron hechos por individuos de países de Medio Oriente, como ocurre en el caso de uno de los sitios gubernamentales de San Luis Potosí hackeados”.
Si bien en México se cuenta con un Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y de Seguridad de la Información, tal parece que los responsables de la administración de estos sitios de internet no respetan las prácticas que especifica el manual.
Alcalde de Sonora intentó viajar a Disneylandia con pasaporte falso
Destacadas
Sin aumentos, Congreso de SLP revisará leyes de ingresos municipales
“Hay toda la apertura para recibir propuestas, pero con responsabilidad”, señaló la diputada Dulcelina Sánchez de Lira
Por: Redacción
La diputada local Dulcelina Sánchez de Lira, presidenta de la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado, aseguró que la revisión de las leyes de ingresos de los 59 ayuntamientos se hará con responsabilidad y sin permitir incrementos que perjudiquen el bolsillo de los potosinos.
Sánchez de Lira explicó que en próximos días llegarán las propuestas de cada municipio, de las cuales su comisión tiene bajo análisis las correspondientes al Ayuntamiento de San Luis Potosí y otros 28 municipios .
“Al final del día estaremos recibiendo 59 propuestas y de la manera más responsable estaremos analizándolas todas, revisando los argumentos que se presenten en cada una de las leyes de ingreso, sin importar de qué municipio se trate”, afirmó.
Recalcó que el Congreso no permitirá aumentos “descabellados” que transgredan la economía ciudadana y recordó que, desde el análisis de las leyes del año pasado, se ha buscado establecer un equilibrio entre la recaudación municipal y la capacidad económica de la población.
“Hay toda la apertura para recibir las propuestas, pero seguiremos siendo cuidadosos en no afectar el bolsillo de la ciudadanía”, puntualizó la legisladora.
También lee: Queda prohibido vender medicamentos que requieren receta a menores: Congreso
Ciudad
Por el momento no busco nuevos cargos políticos, la capital es prioridad: Galindo
El alcalde capitalino descartó interés en algún otro cargo local o federal por el momento, pues se dijo concentrado en gobernar la capital de SLP
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, rechazó haber manifestado su intención de contender por un siguiente puesto de elección a nivel federal, puesto que consideró que aún es muy pronto para pensar en un escenario a futuro dentro de su quehacer político.
Respecto a las diferencias con la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde acaba de recuperar sus derechos como militante, señaló que será muy respetuoso de las acciones que emprenda y esperará que transcurra el mes de septiembre, puesto que de momento se ha concentrado en su siguiente informe de actividades.
“Yo creo que ahorita hay que brincar este mes, porque para mí es un mes muy importante, que es el informe . Yo estoy concentrado en mi informe de gobierno que es el 29 de septiembre”, mencionó.
Finalmente y en el mismo sentido, recordó que se debe resolver el tema jurídico, puesto que la dirigencia estatal del PRI todavía está en condiciones de impugnar la resolución de la Sala Monterrey emitida a favor del alcalde capitalino. Por ello, enfatizó que aún no está en condiciones de definir su futuro político en la próxima elección de 2027.
También lee: Restitución priista de Galindo, “victoria para la militancia”
Destacadas
Pese a reunión, no hay acuerdo entre UASLP y gobierno estatal
La UASLP dijo que se busca solucionar el adeudo que el Ejecutivo mantiene con la Universidad, luego de la reunión entre el rector y el secretario de Gobierno de SLP
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dio a conocer que, en seguimiento a las gestiones institucionales para garantizar la estabilidad financiera y operativa de esta institución educativa, el día de ayer martes 2 de septiembre se sostuvo una reunión con el secretario general de Gobierno del Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez.
Si bien se reiteró la voluntad de colaboración y diálogo entre ambas partes, aún no se concretaron acuerdos que den solución inmediata al adeudo económico que el Ejecutivo mantiene con la Universidad.
Para la UASLP, la prioridad es asegurar la continuidad y calidad de sus funciones sustantivas como lo es la docencia, investigación y la extensión (o difusión cultural y vinculación con la sociedad). Para ello, es indispensable contar con los recursos que por ley le corresponden.
La máxima casa de estudios no se rendirá en la exigencia legítima de esas partidas presupuestales que ya fueron enviadas por la federación al estado, actuando siempre desde la responsabilidad, la transparencia, el respeto a la autonomía universitaria y el compromiso con la sociedad potosina.
Se esperaría que dicho diálogo se traduzca muy pronto en acciones concretas que respalden financieramente el desarrollo de la educación superior pública en San Luis Potosí, que para el bien del país, permite a miles de jóvenes contar con formación profesional de excelencia.
También lee: Tras meses sin comunicación Gobierno y UASLP se reúnen
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online