Estado
Garantizada la transparencia en el proceso de admisión 2024 en la UASLP: rector
Alejandro Zermeño presentó de manera general las partes que conforman el examen de admisión
Por: Redacción
El proceso de Admisión 2024 de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), certificado con el ISO 9001:2015, se lleva a cabo con total transparencia, afirmó el rector doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, en el marco de la primera reunión de la Comisión de Admisiones, que se efectuó este día con el personal universitario que está involucrado en las diferentes etapas del procedimiento anual.
El Centro de Emprendimiento e Innovación Potosino de la UASLP fue sede de la primera reunión de este proceso, en donde Zermeño Guerra agradeció el apoyo y el trabajo de las y los integrantes de la Comisión. En esta ocasión también estuvieron el secretario general, Federico Arturo Garza Herrera; la secretaria de Servicios Estudiantiles, Claudia Elena González Acevedo y el Francisco Javier Martínez Jiménez, jefe del departamento de Admisiones.
Como parte de la reunión, González Acevedo mencionó que este ejercicio es derivado del Plan Institucional de Desarrollo 2024-2030, que demuestra la transparencia y los procesos de la plantilla escolar, desde admisión, permanencia y titulación de los jóvenes.
Más adelante, presentó de manera general las partes que conforman el examen de admisión; dio a conocer la capacitación impartida a los coordinadores de cada una de las entidades universitarias a través de un curso para la parte de reactivos del examen que continuará con una segunda instrucción.
Subrayó que dicho ejercicio se ha realizado en los últimos años derivado de una encomienda del rector Alejandro Zermeño de confirmar la legalidad del procedimiento, la capacitación del personal, y de recordar las fechas de inicio y término del proceso.
“Debemos recibir la documentación en línea de los jóvenes hasta el 31 de mayo, y tenemos de tiempo para corroborar sus documentos como el certificado de preparatoria, hasta el 28 de junio”, explicó la funcionaria. Mencionó que el examen se estará aplicando los días 1 y 2 de julio en los respectivos planteles universitarios, a excepción de la Facultad de Medicina donde las y los aspirantes deberán realizarlo en instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario.
En otro tenor, solicitó a los participantes del proceso retomar la cifra de alumnos inscritos y cumplir con el cupo establecido por el Consejo Directivo Universitario, así como retomar la estructura del examen que deben entregar de acuerdo a las áreas de preferencia, según las facultades a las que cada uno está representando. Finalmente, invitó a los aspirantes revisar cómo va su proceso desde sus sesiones iniciadas en la página institucional https://aspirantes.uaslp.mx Los jóvenes deben ingresar con su usuario y contraseña.
También lee: Urenda Navarro, la primera mujer abogada general de la UASLP
Congreso del Estado
Congreso aprueba iniciativa para impulsar “Hecho en San Luis Potosí “
Con esto no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino
Por: Redacción
Con el objetivo de impulsar el distintivo “Hecho en San Luis Potosí” o también identificado como “Made in San Luis Potosí”, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó la reforma al artículo 58 de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y Competitividad del Estado de San Luis Potosí.
La reforma establece que la Secretaría de Desarrollo Económico promueva la utilización del distintivo “Hecho en S an Luis Potosí”
como instrumento institucional de promoción, orientado a visibilizar el valor agregado de los productos elaborados en el territorio estatal.
La iniciativa fue promovida por el diputado Luis Emilio Rosas y el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Con esto, se indica en la iniciativa, no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino, realzando el valor y calidad de los productos hechos en San Luis Potosí y fomentando la unidad de los potosinos.
Estado
Imputados por fiscalía de SLP tras el homicidio de estudiante
Los señalados recibieron la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de los señalados, tras cumplimentarles las órdenes de aprehensión respectivas por hechos donde perdió la vida un estudiante en la Zona Universitaria de la capital potosina.
Personal de la Policía de Investigación (PDI) detuvo a los imputados tras identificar su probable responsabilidad en los hechos, donde la víctima fue lesionada con un disparo de arma de fuego luego de que habría sido despojada de su automóvil en el sitio mencionado durante la madrugada del sábado 8 de noviembre de 2025, informó en entrevista la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares.
Tras la cumplimentación de los mandatos, agentes del Ministerio Público condujeron ante un Juez de Control a los detenidos, a quienes les formularon debidamente la imputación por el delito de homicidio.
En consecuencia, la autoridad judicial dictó la vinculación a proceso, junto con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en contra de los presuntos implicados, por lo que están internos en el centro penitenciario de la región mientras se define su situación jurídica.
Estado
CEDH SLP y ONU México fortalecen capacitación contra la violencia
La comisión ha reducido el número de recomendaciones y enfatiza el trabajo legislativo contra la violencia
Por: Redacción
Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí señaló que la disminución en el número de recomendaciones emitidas este año, en comparación con periodos anteriores, se debe al trabajo constante y la priorización de la conciliación por parte de visitadoras y visitadores.
La titular hizo un llamado a re considerar la forma en que se mide la productividad de la institución, argumentó que el enfoque en la prevención es clave para evitar violaciones graves.
“Para nosotros es sumamente importante la prevención. Nuestro objetivo sobre todo es que no existan violaciones graves de los derechos humanos y es ahí trabajando en el momento cuando puede prevenirse este tipo de recomendaciones.”
La presidenta de CEDH comentó que la semana pasada se recibió de visita a la oficina de la ONU en México, con la cual se iniciaron una serie de trabajos y capacitaciones enfocados en la prevención y el trabajo para la mujer.
En cuanto a las recomendaciones hacia la Secretaría de Educación (relacionadas con los derechos de la niñez y adolescencia), la titular destacó la importancia de la acción legislativa: “Se ha estado trabajando con el Congreso en una reforma para la prevención del abuso sexual”.
Para finalizar subrayó que la garantía de no repetición se basa en la creación de protocolos claros, por lo que el trabajo normativo y legislativo en conjunto con la Secretaría de Educación es un “gran paso” para hacer la diferencia.
También lee: Conciliación como prioridad: CEDH SLP reporta más de tres mil 500 atenciones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








