Estado
Ganadería produce el 30% del PIB de SLP: Torres Sánchez

El secretario General de Gobierno aseguró que la administración estatal mantendrá cercanía con este sector para escuchar sus necesidades
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) de San Luis Potosí, informó que la ganadería en la entidad potosina genera cerca del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por ello consideró importante el acercamiento con este sector.
“Vamos a estar cerca de este sector específico, más del 30 por ciento del Producto Interno Bruto en San Luis Potosí lo producen los ganaderos en el estado, es importantísimo para continuar generando y reactivando la economía”.
La anterior dec laración se dio luego de que se realizará una reunión, en el municipio de Ciudad Valles entre diferentes sectores ganaderos en la entidad y funcionarios del Gobierno del Estado.
El titular de la SGG reveló que en dicha reunión se acordó tratar el tema del robo de ganado (abigeato) , despojos de las tierras y tarifas del cobro de la luz.
Torres Sánchez indicó que para combatir el abigeato se pondrán chips al ganado para poder reconocerlos, además de la entrega de 10 millones de pesos para la Unión Ganadera Regional.
Por su parte, María Manuela García Cazáres, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, aseguró que el delito de abigeato ha presentado una denuncia de más del 50 por ciento desde el 2022 en la entidad.
También lee: Gobierno de SLP garantiza seguridad en la Huasteca
Estado
Marilyn Manson, posible estrella invitada para la Fenapo 2025: Gallardo
El gobernador dijo que la programación incluirá una mezcla diversa de géneros, desde el metal hasta la música regional mexicana
Por: Redacción
San Luis Potosí tendría una edición de alto nivel en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, con una cartelera que promete atraer a públicos de todos los gustos. El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció este lunes que se mantienen pláticas avanzadas con la producción del artista internacional Marilyn Manson, y aseguró que su participación es “casi un 90% probable”.
“Estamos afinando la fecha para que Marilyn Manson esté en la Fenapo”, afirmó el mandatario estatal. Además, adelantó que la programación incluirá una mezcla diversa de géneros, desde metal hasta música regional mexicana.
Gallardo destacó que el patronato de la Fenapo ya comenzó a enviar anticipos a los artistas y ha logrado importantes avances en la gestión de recursos a través de patrocinadores: “Ya se están vendiendo casi todos los espacios. Vienen restaurantes de talla nacional y están metiéndole mucha lana a la Fenapo”, agregó.
El gobernador subrayó que la edición de este año buscará posicionar a la Fenapo como una feria de “muy buena élite”, con espectáculos gratuitos y de alta calidad para el público. También comentó, en tono irónico, que si bien algunos géneros como los corridos belicones han sido cuestionados en otros estados, “gracias a Dios, todavía los diputados no los han prohibido aquí”.
La confirmación final de artistas se dará en las próximas semanas, aunque Gallardo adelantó que el evento tendrá un cartel de primer nivel “de Marilyn Manson para arriba”.
También lee: Fenapo sostuvo encuentro con empresarios potosinos
Destacadas
Reducción laboral a 40 horas, aún inviable para SLP
Representantes empresariales consideran que debe haber un análisis y cerca mía, con las partes involucradas, como sindicatos y PyMEs
Por: Bernardo Vera
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas propuesta por el gobierno federal a cinco años, generó un debate entre representantes del sector productivo y empresarial en San Luis Potosí, quienes confían en los beneficios de esta reducción, pero también aseguran que puede traer consecuencias para las y los trabajadores en el estado y los sectores productivos involucrados.
Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), mencionó que como representantes de este sector productivo en el estado, siempre han mostrado su disposición a trabajar en favor de las reformas propuestas por la Federación. Sin embargo, en este caso desprotegen al sector empresarial, quienes tendrán que hacer una labor exhausta para negociar con los sindicatos.
“Nos lo dejan muy abierto, porque aquí cada quien vamos a tener que ‘rascarnos’ y ver con los sindicatos cuál sería el momento. Está dando un margen de cinco años, y habrá empresas que si lo podrán hacer, no y otras empresas que no”.
Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y coordinador de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, destacó que no todos los sectores productivos tienen la capacidad de aplicar una reducción laboral a 40 horas, principalmente en aquellas micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además que esto provocaría estragos a a quellos sectores que vienen arrastrando una crisis desde tiempos de la contingencia sanitaria por COVID-19.
“Hay muchas empresas o prestadores de servicio que ya están aplicando estas 40 horas desde hace mucho tiempo, hay algunos que laboran únicamente de lunes a sábado. Pero sin duda alguna, no todos los sectores están en las mismas condiciones. Yo creo que, a quien más va a afectar es sobre todas las pequeñas empresas”.
Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, resaltó que esta propuesta debe considerar a la industria, los sindicatos y otros factores preponderantes para los equipos de trabajo, de tal manera que esta reducción horaria no afecte la competitividad y productividad de los centros de trabajo, particularmente en este momento en el que hay una competencia marcada con Estados Unidos
“Hablo de movilidad, hablo de prestaciones calificación en las instalaciones. Todo esto impacta en el bienestar de los trabajadores. El análisis de la disminución de la jornada laboral tiene que verse como un todo; en dónde están los elementos en donde podemos mejorar el bienestar de nuestros equipos de trabajo”.
También lee: Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas
Destacadas
SLP duplica superficie afectada por incendios forestales en solo dos meses
Con 11 mil 884 hectáreas consumidas por el fuego, el estado se ubica entre las 10 entidades más afectadas a nivel nacional en 2025
Por: Redacción
San Luis Potosí atraviesa una de las temporadas más críticas de incendios forestales de los últimos años. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), entre enero y abril de 2025, los siniestros han arrasado con un total de 11 mil 884 hectáreas, ubicando a la entidad dentro de los 10 estados más afectados del país.
A nivel nacional, el año 2025 ya se perfila como el tercero más grave en dos décadas, con 4 mil 643 incendios que han devastado 525 mil 364 hectáreas, solo por detrás de los registros de 2024 y 2021. En este panorama, Sinaloa encabeza la lista de entidades con mayor superficie afectada, con 32 mil hectáreas consumidas.
El impacto en San Luis Potosí se ha intensificado de forma acelerada. Según datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), los incendios forestales en la entidad aumentaron un 75 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Mientras que el año pasado se habían registrado 32 siniestros hasta principios de abril, en 2025 ya se contabilizan 74 incendios.
El titular de Protección Civil estatal, Mauricio Ordaz Flores, advirtió recientemente que la situación se agrava a un ritmo preocupante. Apenas el pasado 24 de marzo, la cifra oficial de superficie dañada era de 5 mil 600 hectáreas; sin embargo, en un lapso de poco más de un mes, la extensión afectada se duplicó.
Las autoridades de Conafor y Protección Civil han intensificado las acciones de combate y prevención, aunque reconocen que las condiciones climáticas —con altas temperaturas, sequías prolongadas y vientos fuertes— representan un reto adicional para contener la expansión del fuego.
En este contexto, las autoridades estatales hacen un llamado a la población para extremar precauciones, evitar quemas no autorizadas y reportar oportunamente cualquier conato de incendio. La colaboración ciudadana será fundamental para frenar una temporada que amenaza con superar las cifras históricas más preocupantes.
También lee: Municipios deberán tomar medidas de prevención y respuesta a incendios forestales
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online