Destacadas
Gallardo sería sometido a consulta de revocación en su tercer año
Morena ya presentó una iniciativa para reglamentar el proceso y el gobernador está dispuesto a ser escrutado: “que el ciudadano decida quién se queda y quién se va”
Por: Redacción
La consulta para la revocación de mandato es un proceso que en México ya está considerado y reglamentado dentro la Constitución, por lo que tanto el presidente de la República como los gobernadores pueden ser sometidos a ella poco después de la mitad de sus gobiernos. El primer ejercicio que se hizo de este instrumento tuvo lugar el pasado domingo 10 de abril y arrojó una votación de 91.86% de apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, poco más de 15 millones de votos, más de los que recibieron Felipe Calderón, José Antonio Meade, Ricardo Anaya y el propio Andrés Manuel en 2006 y 2012.
En el caso de San Luis Potosí, ayer Antonio Lorca, diputado local de Morena, presentó una iniciativa de reforma constitucional para establecer la consulta de revocación del mandato de gobernador, por lo que Ricardo Gallardo podría ser el primer mandatario potosino en ser sometido al escrutinio a mitad de su sexenio.
El legislador dijo que en el enfoque propuesto se incorporan mecanismos como referéndum, el plebiscito, la consulta popular, y la revocación de mandato.
Lorca indicó que el proceso sería convocado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) a petición de la ciudadanía, en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores.
La revocación de mandato, se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional, los ciudadanos y ciudadanas podrán recabar firmas para la solicitud, y se realizará mediante votación libre, directa y secreta.
El Ceepac tendrá a su cargo, en forma directa, la organización, desarrollo y cómputo de la votación, así como la publicación de resultados.
Con la propuesta de Lorca se cumple el primero de una serie de pasos para llegar a la consulta. Para entenderlos, vale la pena repasar cómo se llegó a consultar el gobierno de López Obrador:
Desde el 1 de noviembre y hasta el 15 de diciembre del año pasado, en todo el país se realizó un proceso de recolección de firmas de apoyo para que se realizara la consulta de revocación de mandato del presidente, se juntó el 3% del padrón electoral, es decir 2 millones 758,227. El Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo que realizar la consulta. Para que la revocación fuera vinculante se requerían de dos cosas que no se concretaron: que hubiera participado el 40% de la lista nominal y que el 51% de los y las votantes decidieran quitar al gobernante.
De acuerdo con Juan Manuel Ramírez, consejero Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), desde diciembre del 2019, se realizaron modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 35 y 116: en el primero se incorpora el derecho de los ciudadanos de poder participar en consultas populares y revocación de mandato del titular del Ejecutivo federal; mientras que en el segundo se ordena o establece que el Poder Legislativo de las entidades federativas deben establecer y emitir la normatividad correspondiente para que pueda ser sujeta a revocación de mandato al titular del poder ejecutivo del estado.
Con esto, se establece que la solicitud de revocación de mandato ya es un derecho en todo el país, no obstante, por lo que si es impulsado y consigue las firmas tendría que realizarse. Ricardo Gallardo Cardona, en entrevista para La Orquesta, aseguró que está dispuesto a someterse a la consulta después de la mitad de su sexenio.
El gobernador señaló que “todo mandato popular podría someterse a este tipo de consultas para que sea el ciudadano quien decida quién se queda y quién se va de la función pública de acuerdo su desempeño”.
Juan Manuel Ramírez explicó que los congresos de los estados deberán emitir las leyes correspondientes para que sea efectivo el derecho de los ciudadanos a solicitar una votación de revocación de mandato, acción que no se ha realizado en San Luis Potosí: “Es una tarea pendiente que tiene el Congreso del Estado, entonces las entidades locales dentro de los 18 meses que entró en vigor el decreto, que fue en diciembre del 2019, deberían garantizar ese derecho modificando las leyes correspondientes o emitiéndose”.
El consejero del Ceepac reiteró que no es necesario que se presente una iniciativa en el Congreso del Estado para que sea legislada, sino que solo se tiene que establecer el procedimiento el cual se debe realizar durante los 3 meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del mandatario, “en el caso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en el estado tendría que ser en el 2024”.
Ramírez señaló que el Congreso también debe establecer que la solicitud se lleve a cabo por ciudadanos, el porcentaje de la lista de electores y el plazo para recabar las firmas: “a partir de eso el Consejo Estatal Electoral tendría que establecer una serie de lineamientos como pasó en el INE para poder presupuestar y prevenir cómo se ejecutará”.
El consejero explicó que la consulta no se puede realizar durante una jornada electoral, por lo que en el caso de que se solicitara en San Luis Potosí, tendría que ser antes de la elección del 2024.
Ricardo Gallardo se mostró dispuesto a ser escrutado, incluso dijo que apoyará la recolección de firmas para que se realice la consulta de revocación de Andrés Manuel López Obrador: “Vamos a apoyar desde el gobierno del estado el proceso con módulos para la recolección de firmas y cuando llegue el tema de nosotros, lo haremos también, si es necesario”, finalizó.
¿QUÉ DICE LA OPOSICIÓN?
El diputado Rubén Guajardo Barrera, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de San Luis Potosí, reconoció que existe el ordenamiento de las instancias federales para que se legisle en el ámbito local las reglas y procedimientos para una revocación de mandato la cual tiene que ser resuelta en menos de 10 meses:
“Obligatoriamente por mandato del Congreso federal, se tiene que legislar la revocación de mandato a nivel local, sería a la mitad de la administración de Ricardo Gallardo en 2024, yo espero que para finales de 2022 podamos tener un nuevo proyecto de ley electoral aprobado por la mayoría y que se incluya este tema”.
Guajardo Barrera señaló que lo más sano sería armonizar lo que ya está establecido a nivel nacional en el proceso: “es decir que se requiera un tres por ciento del padrón para realizarse y que no pueda inmiscuirse un partido político para solicitar la consulta, porque esta debe ser una demanda de los ciudadanos, al final el gobernador está electo para seis años, Gallardo”.
Por su parte, el congresista Juan Francisco Aguilar Hernández, dirigente estatal del PAN, argumentó que el tema de la revocación de mandato aún no se ha conversado en su partido, aunque indicó que su agenda se enfocará con las directrices del Comité Ejecutivo Nacional para armonizar con la Constitución.
El legislador calificó como una “vacilada” la revocación de mandato tanto a nivel nacional y local, pues lo considera un gasto excesivo de dinero dinero:
“Al final del día, por lo menos ahora, la voluntad del electorado fue para elegir al gobernador durante 6 años, entonces creo que sería incluso inconstitucional a la mera hora decirle que no, que siempre por 3 años, porque la voluntad del pueblo fue elegir a Ricardo Gallardo por 6 años. Estoy convencido que la temporalidad que pueda durar el gobernador, no solo de San Luis Potosí, sino de todos los estados, que son 6 años tiene una razón, a veces en el tiempo de los alcaldes de 3 años no se pueden llegar a concretar los planes de trabajo ni el plan de desarrollo toda vez que casi siempre se te va gran parte del primer año en presentar el plan de desarrollo, ejecutarlo, los créditos, etcétera”.
Aguilar Hernández hizo un llamado a no gastar dinero en revocaciones de mandato, pues existen otras necesidades en la población: “Creo que no podemos gastar recurso público para una revocación de mandato y definitivamente no es nada práctico y lo hemos visto a nivel nacional”.
Finalmente, Rubén Guajardo coincidió con su compañero de partido en que estos procesos pueden tener altos costos, aunque argumentó que está de acuerdo con este proceso “siempre y cuando sean llevados conforme a derecho y con un procedimiento jurisdiccional apegado a los órganos de quienes organizan los procesos electorales”.
También lee: Toño Lorca propuso la revocación de mandato en SLP
Destacadas
Partido Verde se consolida como primera fuerza política en SLP
La senadora Ruth González toma protesta a nuevos comités municipales de Tierra Nueva, Alaquines y Ciudad de Maíz
Por: Redacción
Como parte de su intensa gira de trabajo por los municipios del Estado de San Luis Potosí, la Senadora Ruth González Silva tomó protesta a los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en los municipios de Tierra Nueva, Alaquines y Ciudad del Maíz.
La Senadora llamó a los nuevos integrantes de los comités a fortalecer el vínculo con las y los potosinos, convertirse en gestores de las necesidades de la ciudadanía y trabajar incansablemente para continuar la transformación de San Luis Potosí.
“El Partido Verde es la primera fuerza política del Estado y con estos nuevos comités se refuerza su presencia en los 59 municipios de la entidad, lo que será fundamental para dar continuidad a nuestro proyecto político”, dijo Ruth González en el mensaje a cientos de familias que le dieron una cálida bienvenida.
Finalmente, Ruth González convocó a unir fuerzas de todos los sectores y organismo y no bajar la guardia, pues de cara al proceso electoral del 2027 San Luis Potosí no puede retroceder al abandono y la miseria a la que por décadas nos condenó la herencia maldita.
También lee: Xantolo se proyectará a nivel nacional
Destacadas
Xantolo se proyectará a nivel nacional
El Gobierno Estatal impulsa la tradición huasteca y la posiciona como referente cultural de México
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (Secult) llevará en 2025 la festividad del Xantolo a Morelia y Pátzcuaro, Michoacán, los días 18 y 19 de octubre, además de celebrarse del 24 al 26 de octubre en la capital potosina. Esta iniciativa forma parte del impulso sin límites a la preservación, salvaguarda y difusión de las tradiciones que dan identidad a la región Huasteca.
El titular de la dependencia, Mario García Valdez, informó que la proyección de esta festividad se realizará en coordinación con el Gobierno de Michoacán e incluirá exposiciones, conversatorios sobre el Día de Muertos, desfiles, rituales y un amplio programa cultural que permitirá mostrar la riqueza de esta tradición ancestral ante un público nacional.
También lee: Descubren túnel histórico en Tlaxcala
Ayuntamiento de SLP
Rey Enigma y autoridades municipales premian a los 24 ganadores del Torneo Municipal de Ajedrez
El Gran Maestro Internacional Gilberto Hernández venció al Maestro FIDE Isaac Valentino Tello Chávez en la final de la categoría libre Rey
Por: Redacción
El talentoso y gran promotor del ajedrez internacional Rey Enigma, junto a autoridades municipales y de la Asociación Estatal de Ajedrez, entregaron premios económicos, trofeos, medallas, tableros y relojes digitales a los 24 ganadores del II Torneo Municipal de Ajedrez “Daniel de la Llera 2025”.
Martín Juárez Córdoba, a nombre del Alcalde Enrique Galindo, reconoció la pasión por el deporte ciencia y dijo que la administración municipal preparará una tercera edición aún más grande, que responda a este gran público que se ha dado cita en este Torneo.
Rey Enigma, volvió a agradecer la gentileza de los potosinos, _”es una pasada lo que he estado viviendo, jamás imaginé esto en San Luis, responden fielmente a su eslogan de San Luis Amable”_, indicó el español.
Junto a Ulises Tello, responsable de Cultura Municipal y el Presidente de la Asociación de Ajedrez Estatal Eduardo Hernández, Fernando Pérez, responsable del Ajedrez Municipal y Alex de La Llera, hicieron entrega a cada uno los 6 ganadores de las 4 categorías del Torneo; un total de 24 niños, jóvenes y adultos que se llevaron premios económicos y en especie.
También lee: Gobierno de la Capital impulsa el ajedrez, ¡Se vuela la barda con la presencia del Rey enigma en el Torneo Municipal!
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online