Estado
Gallardo se comprometió a reducir los indices de feminicidio en SLP
En una reunión con mujeres en Matehuala el candidato del Partido Verde y Partido del Trabajo a la gubernatura ofreció educación profesional y participación política al género femenino
Por: Redacción
En Matehuala, en reunión con mujeres del Altiplano, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, José Ricardo Gallardo Cardona, se comprometió a reducir los índices de feminicidios que se suscitan en el Estado, profesionalizando la operatividad de la Secretaría de Seguridad Pública y trabajando estrechamente con la Fiscalía General del Estado.
Adicionalmente, “en esta lucha para erradicar el odio y la violencia”, el “Pollo” Gallardo se comprometió a construir refugios para mujeres y niños víctimas de violencia doméstica, no solo en Matehuala, sino en las cuatro regiones del Estado.
En su discurso ante las mujeres que acudieron a la reunión, lamentó que hoy San Luis Potosí ocupe el séptimo lugar de feminicidios a nivel nacional, superando a Ciudad Juárez, Chihuahua, “por culpa de un gobierno que tiene a su alcance 55 mil millones de pesos anuales y no hace nada por proteger a las mujeres potosinas”.
Así mismo, el “Pollo” Gallardo dijo a las más de 300 mujeres reunidas bajo los protocolos de seguridad por Covid-19, que, a diferencia de otros partidos, la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), sí reconoce su capacidad y su fortaleza, por ello su participación es necesaria para obtener el triunfo en próximo 6 de junio.
“Nosotros no utilizamos a las mujeres para cumplir con la cuota de género y mandarlas a competir por alcaldías y diputaciones donde no tienen posibilidad, el Partido Verde es el primero en tener a una mujer como su dirigente nacional y el primero que apoyará hasta la victoria a sus candidatas, como: Leonor Noyola Cervantes en Soledad de Graciano Sánchez; Marisol Nájera Alba en Charcas; Cinthia Segovia Colunga y Ana Pineda Guel para el Congreso local, entre otras mujeres destacadas”, aseguró.
Finalmente, Gallardo Cardona propuso también la construcción y puesta en marcha de la Universidad de Matehuala, gratuita para las jóvenes mujeres que deseen superarse y estudiar una carrera profesional.
También lee: “Estamos 20 puntos arriba y no nos van a ganar”: Ricardo Gallardo
Estado
Los pasos a seguir para que Soledad opere de manera autónoma el agua
La Ley de Ingresos 2026 será clave: permitirá al municipio solicitar oficialmente la desincorporación del Interapas y garantizar certeza operativa y comercia
Por: Redacción
Luis Fernando Gámez Macías, diputado local por el Partido Verde, explicó que el municipio de Soledad ya se prepara para dar los pasos necesarios para su desincorporación del Interapas, proceso que se concretaría durante el ejercicio fiscal 2026.
El legislador detalló que uno de los pasos más importantes será incluir en la Ley de Ingresos y en el presupuesto de egresos del municipio la prestación del servicio de agua potable y drenaje. Esto permitirá al Cabildo de Soledad presentar formalmente la solicitud de desincorporación ante el Congreso del Estado.
“Posteriormente, los legisladores podremos modificar el decreto de creación del Interapas y entregarle al municipio lo que le corresponde, lo que le permitirá operar de manera autónoma y tener certeza tanto operativa como comercial en la prestación de los servicios de agua y drenaje”, señaló Gámez Macías.
De concretarse el proceso, Soledad se convertiría en un municipio con control directo sobre sus servicios hídricos, lo que, según el diputado, garantizaría eficiencia y claridad en la administración de estos recursos esenciales para la población.
También lee: Interapas analiza ajuste en tarifas de agua para 2026
Estado
IFSE ajusta esquema laboral: “nómina sindical era insostenible”
Rodrigo Lecourtois, auditor superior, explicó que cada sindicalizado nivel 13 cuesta al Estado 65 mil pesos mensuales
Por: Redacción
Rodrigo Joaquín Lecourtois López, auditor del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), informó que la dependencia ha optado por no reponer plazas sindicalizadas tras el incremento en jubilaciones, debido al alto costo que representan para el erario y a la necesidad de mayor eficiencia en el trabajo de fiscalización.
Lecourtois explicó que, ante la expectativa de una posible reforma a la ley de pensiones, se ha registrado una escalada de jubilaciones entre trabajadores estatales, incluyendo perfiles especializados en áreas como derecho y auditoría, que fueron sindicalizados en años anteriores por compromisos políticos o administrativos.
“Un sindicalizado nivel 13 le cuesta al Estado alrededor de 65 mil pesos al mes. Era insostenible seguir inflando la nómina, por eso hemos sido responsables y ya no otorgamos nuevas plazas sindicalizadas, sino que contratamos personal de honorarios o de confianza”, señaló.
El auditor subrayó que esta medida busca evitar la carga burocrática y garantizar que el personal contratado cumpla con jornadas completas y trabajos que, en ocasiones, requieren horarios extendidos o movilidad fuera de oficina.
Respecto al incremento salarial, Lecourtois precisó que mientras el Gobierno del Estado acordó con el sindicato un aumento del 3%, el IFSE, por ser un organismo autónomo y no contar con la misma autorización presupuestal, aplicará un incremento del 2%, sin retroactividad, pero de manera generalizada para todo su personal: sindicalizado, de confianza y de honorarios.
También lee: ONU reconoce a SLP por apoyo a migrantes
Destacadas
ONU reconoce a SLP por apoyo a migrantes
La Organización Internacional para las Migraciones destaca programa estatal que impulsa empleos dignos para familias migrantes
Por: Redacción
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconoció el compromiso del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, por su labor destacada en favor de la comunidad migrante.
El reconocimiento se fundamenta en la implementación de un programa integral de inclusión laboral, que ha permitido a familias migrantes acceder a empleos dignos y con salarios justos, lo que ha mejorado significativamente su calidad de vida y favorecido su integración social en el estado.
Luis Enrique Hernández Segura, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), destacó que estos programas continúan ofreciendo resultados concretos, beneficiando tanto a mexicanos repatriados como a migrantes de origen extranjero que se han establecido en San Luis Potosí.
Este reconocimiento internacional refuerza el papel del estado como referente nacional en políticas de atención e inclusión para la población migrante.
También lee: Inaugura Ricardo Gallardo nueva planta japonesa en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online