Estado
Gallardo se comprometió a reducir los indices de feminicidio en SLP
En una reunión con mujeres en Matehuala el candidato del Partido Verde y Partido del Trabajo a la gubernatura ofreció educación profesional y participación política al género femenino
Por: Redacción
En Matehuala, en reunión con mujeres del Altiplano, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, José Ricardo Gallardo Cardona, se comprometió a reducir los índices de feminicidios que se suscitan en el Estado, profesionalizando la operatividad de la Secretaría de Seguridad Pública y trabajando estrechamente con la Fiscalía General del Estado.
Adicionalmente, “en esta lucha para erradicar el odio y la violencia”, el “Pollo” Gallardo se comprometió a construir refugios para mujeres y niños víctimas de violencia doméstica, no solo en Matehuala, sino en las cuatro regiones del Estado.
En su discurso ante las mujeres que acudieron a la reunión, lamentó que hoy San Luis Potosí ocupe el séptimo lugar de feminicidios a nivel nacional, superando a Ciudad Juárez, Chihuahua, “por culpa de un gobierno que tiene a su alcance 55 mil millones de pesos anuales y no hace nada por proteger a las mujeres potosinas”.
Así mismo, el “Pollo” Gallardo dijo a las más de 300 mujeres reunidas bajo los protocolos de seguridad por Covid-19, que, a diferencia de otros partidos, la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), sí reconoce su capacidad y su fortaleza, por ello su participación es necesaria para obtener el triunfo en próximo 6 de junio.
“Nosotros no utilizamos a las mujeres para cumplir con la cuota de género y mandarlas a competir por alcaldías y diputaciones donde no tienen posibilidad, el Partido Verde es el primero en tener a una mujer como su dirigente nacional y el primero que apoyará hasta la victoria a sus candidatas, como: Leonor Noyola Cervantes en Soledad de Graciano Sánchez; Marisol Nájera Alba en Charcas; Cinthia Segovia Colunga y Ana Pineda Guel para el Congreso local, entre otras mujeres destacadas”, aseguró.
Finalmente, Gallardo Cardona propuso también la construcción y puesta en marcha de la Universidad de Matehuala, gratuita para las jóvenes mujeres que deseen superarse y estudiar una carrera profesional.
También lee: “Estamos 20 puntos arriba y no nos van a ganar”: Ricardo Gallardo
Estado
Rubén Guajardo: “Nos oponemos a una negociación política en el Poder Judicial”
El diputado local advirtió sobre el riesgo de usar criterios políticos para designar a quien administrará el Poder Judicial de SLP
Por: Redacción
El diputado Rubén Guajardo Barrera, representante del quinto distrito local y coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), rechaza tajantemente una negociación política con el Poder Judicial. No se deben tener vínculos con el poder ni con el oficialismo.
Adelantó los temas que se discutirán en el periodo extraordinario del Congreso del Estado, a celebrarse el próximo domingo 14 de septiembre, pues durante la sesión, se abordarán tres puntos clave que son la votación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso para el periodo legislativo 2025-2026 y el nombramiento de la persona que encabezará la administración del Poder Judicial del Estado.
A su consideración “el Poder Judicial no puede ser rehén de intereses políticos” y subrayó que uno de los temas más sensibles será precisamente el nombramiento de quien administrará el Poder Judicial, y advirtió sobre el riesgo de que se utilicen criterios políticos o partidistas para tomar esa decisión.
“Queremos dejar muy claro que desde el albiazul nos oponemos a una negociación política en el Poder Judicial. Necesitamos una persona con capacidad y conocimiento, pero sobre todo, sin vínculos ni tintes políticos”, declaró.
Hizo énfasis en que el perfil que asuma esta responsabilidad debe ser técnico y autónomo, sin relación alguna con instituciones políticas, especialmente con el partido oficialista, Morena, al que acusó de querer influir en órganos que deben mantener independencia.
“Yo, como coordinador del grupo parlamentario del PAN, reitero nuestra postura firme: el Poder Judicial no debe someterse a intereses políticos. Requiere independencia, profesionalismo y legalidad”, afirmó.
El PAN ha dejado una postura clara y abierta con respecto a la defensa de la autonomía de los poderes, especialmente del Judicial, en un momento donde se perciben presiones políticas en varios estados del país.
También lee: Poder Legislativo reporta resultados positivos: diputado
Estado
Poder Legislativo reporta resultados positivos: diputado
Desde el Congreso del Estado se trabajará en su momento en la relación con los sectores como ya se hizo con la Ley del Poder Judicial
Por: Redacción
La LXIV Legislatura en su primer año de ejercicio legal ha tenido resultados exitosos que se acreditan con la actividad legislativa incluyente y consistente, para atender y desahogar temas que son de gran relevancia e interés de las y los ciudadanos, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) diputado Héctor Serrano Cortés.
Afirmó que uno de los temas pendientes que por su propia naturaleza va a generar polémica, es el de la reforma electoral, y en lo inmediato, el Poder Legislativo va a proveer y acompañar la propuesta que viene del Ejecutivo Federal en torno a una reforma que es necesaria y que indudablemente generará mucho trabajo.
Desde el Congreso del Estado
se trabajará en su momento en la relación con los sectores como ya se hizo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, que tuvo una aprobación unánime en las comisiones que la analizaron, ya que esa ha sido y seguirá siendo la dinámica impulsada desde el Poder Legislativo, con consenso y acuerdo.
El diputado Serrano Cortés aseguró que ante los ojos de los potosinos es incuestionable lo que se ha revisado y aprobado desde el Congreso del Estado, con un trabajo consistente basado en la armonía y una forma respetuosa entre las fuerzas políticas que convergen en la LXIV Legislatura, durante el primer año de ejercicio legal.
Estado
J. Guadalupe Torres reconoce a la LXIV Legislatura
Puntualizó que los diputados trabajan en la aprobación de la reforma judicial ya que el próximo 15 de septiembre tomarán protesta
Por: Redacción
En representación del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, asistió al Informe de Actividades de la LXIV Legislatura, donde destacó su compromiso con impulsar iniciativas como la creación del municipio Villa de Pozos, la reforma judicial y pensiones para policías municipales.
Puntualizó que también, las y los diputados trabajan en la aprobación de la reforma judicial ya que el próximo 15 de septiembre tomarán protesta 87 funcionarias y funcionarios judiciales, en un proceso que inició en diciembre del año pasado y que coloca a San Luis Potosí “como uno de las pocos Estados en emitir esta legislación para dar mayor solidez al sistema de impartición de justicia”.
Torres Sánchez indicó que estas iniciativas reflejan avances legislativos y fortalecen al Congreso como institución corresponsable en el desarrollo del estado. En seguridad, se aprobaron medidas para dignificar el trabajo policial y establecer un retiro justo.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online