julio 15, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Gallardo quiere bombardear nubes de SLP

Publicado hace

el

El gobernador del estado aseguró que implementará esta medida para que llueva en la capital y hacer frente a la crisis hídrica

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, declaró que debido a la crisis hídrica que se vive en San Luis Potosí están buscando la manera de bombardear nubes para que llueva. 

El gobernador del estado informó que este día sostendrá una reunión con Benjamín Pérez Álvarez y Manuel Téllez Bugarín, titulares de las Comisiones Estatal del Agua y Comisión Nacional del Agua, respectivamente, para conocer cuales son las medidas que efectuarán por las dificultades en la presa San José.

Gallardo Cardona reveló que buscarán conectar tres pozos, cercanos a la presa San José, además de conectar los ocho millones de metros cúbicos de agua que se encuentran en el Peaje. 

El mandatario estatal aseguró que la crisis hídrica se debe al lirio en la presa San José: “y hay que recordar que muchas administraciones de Interapas, incluido el de la pasada administración cobró jugosas sumas de dinero por la limpia del lirio que nunca se limpió y veremos ese dinero dónde quedó, pediremos a la Auditoría Superior del Estado que revise esas cuentas para saber qué sucede, los diputados tienen que pedir cuentas también a la Auditoría para ver qué se hizo con ese dinero”.

Ricardo Gallardo dio a conocer que ayer por la tarde sostuvo una reunión con Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí para tomar medidas ante la crisis de agua. 

También lee: Caco Leal pide ayuda de la ciudadanía para paliar crisis del agua

Estado

Choferes “saboteaban” terminales de Mi Pase

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo reveló que este esquema de pago operará durante el siguiente año, en beneficio de estudiantes y usuarios preferenciales

Por. Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que el esquema de pago “Mi Pase” para el transporte público, operará durante el siguiente año, toda vez que se ha contratado el servicio y han instalado las terminales en cada unidad del transporte de la zona metropolitana.

Señaló que los choferes llegaron a sabotear estas terminales de cobro, pues aparentemente representaba una competencia para su servicio, y no veían un modo de beneficiarse con este pago.

“Desgraciadamente, mucho transportista no quería que se usara porque se pierde lana; de repente los choferes, se quedan con una lana

, entonces se rehusaban a usar las terminales de las tarjetas”, declaró.

El mandatario estatal informó que la administración a su cargo ha contratado el servicio para operar durante el próximo año, por lo que se podrán otorgar beneficios a estudiantes de diferentes niveles en todas las unidades que ya cuentan con este dispositivo instalado.

También lee: Universidad Rosario Castellanos, arranca en SLP en agosto

Continuar leyendo

Destacadas

Venta de contenido erótico: entre la necesidad económica y la dignidad

Publicado hace

el

Gloria Serrato, la titular de Semujeres, advierte sobre la delgada línea entre autonomía o empoderamiento y la cosificación

Por: Sergio Díaz

La venta de contenido erótico se ha convertido en una alternativa económica para muchas mujeres que, a través de fotografías o videos, encuentran una vía que les proporciona cierto nivel de estabilidad económica. Esta actividad, que en ocasiones no exige ajustarse a los estándares tradicionales de belleza, puede realizarse en plataformas especializadas como OnlyFans, o bien mediante aplicaciones de fácil acceso como Telegram.

Ya antes hemos documentado testimonios de mujeres que han optado por esta vía para sostenerse económicamente. Pero esto abre un debate mayor: ¿qué dicen la perspectiva de género y los marcos de lucha contra la violencia sobre esta práctica?

Gloria Serrato, comunicóloga por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y actual titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), sostiene una visión clara: el respeto a las decisiones personales de cada mujer debe estar siempre acompañado por la defensa de su integridad, su dignidad y sus derechos fundamentales.

“El empoderamiento económico tiene que ver con las fortalezas que una mujer puede desarrollar para mejorar sus ingresos a partir de sus habilidades, conocimientos o proyectos de vida”, explicó Serrato Sánchez. Agregó que este concepto ha evolucionado e incluye hoy tanto aspectos financieros como emocionales.

No obstante, indicó que, desde la visión institucional, la venta de contenido erótico no se ajusta completamente a la definición de empoderamiento

manejada en las políticas públicas.

“El empoderamiento implica el desarrollo de una habilidad, un oficio o una profesión… La línea entre la cosificación y el empoderamiento es muy delgada”, advirtió.

La funcionaria enfatizó que la cosificación puede reforzar estereotipos de belleza inalcanzables, lo que afecta la autoestima y percepción personal de muchas mujeres, generando barreras para construir un proyecto de vida sólido.

“Debemos partir de un principio fundamental: las personas no somos mercancía. Cuando normalizamos ciertas prácticas, retrocedemos en la lucha contra la cosificación”, expresó.

Aun así, Serrato Sánchez aclaró que la Secretaría no juzga a las mujeres que deciden incursionar en estas actividades

.

“Lo más importante es que las mujeres puedan tomar decisiones informadas y libres, con acceso a recursos económicos que les permitan salir de situaciones de crisis”, reconoció, haciendo referencia a quienes lo hacen por falta de opciones laborales o para cuidar a sus hijos o familiares enfermos.

Subrayó la importancia de distinguir entre autonomía económica y autonomía personal.

“No siempre se tiene control sobre el destino del material compartido… Esa falta de control puede vulnerar la dignidad de la mujer”, advirtió.

Por ello, recomendó que la seguridad y la autoconfianza que algunas mujeres encuentran en esta actividad puedan trasladarse a otros proyectos que no representen riesgos para su integridad ni su vida. También pidió tener especial cuidado con las personas que acceden al contenido, ya que podrían ejercer presión, manipulación o violencia.

“El respeto hacia las mujeres que toman estas decisiones por sí mismas es esencial, pero también es importante observar si hay alguien externo que las esté influyendo o controlando. Existen leyes que las protegen”, recalcó.

Finalmente, destacó los avances del marco legal en violencias digitales y protección de la privacidad, como lo establece la Ley Olimpia. Reiteró que la Secretaría está para brindar apoyo, orientación y respaldo a todas las mujeres, independientemente de las decisiones que tomen sobre su cuerpo y su economía.

“Desde la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva creemos firmemente que lo más importante es que las mujeres conozcan sus derechos, y que, desde ese conocimiento, puedan decidir lo que les haga sentirse libres, seguras y dignas”, concluyó.

También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?

Continuar leyendo

Destacadas

Fiscalía de SLP recibirá de vuelta más de 200 restos óseos analizados en Alemania

Publicado hace

el

Más de 200 fragmentos fueron enviados como parte del Programa de Identificación Humana de la ONU

Por: Redacción

Durante el pasado mes de junio, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) envió más de 200 restos óseos a un laboratorio forense en Alemania, como parte del Programa de Identificación Humana (IDH) impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.

Así lo informó la titular de la FGESLP, María Manuela García Cázares, quien detalló que los restos fueron sometidos a análisis de huellas dactilares y procesamiento genético en territorio alemán, con el fin de ayudar a identificar personas desaparecidas en San Luis Potosí.

Los fragmentos óseos fueron recolectados en diferentes fechas del último año en el municipio de Ciudad Valles, y se presume que el crimen organizado los disolvió en ácido con el objetivo de dificultar la recuperación de ADN e impedir su identificación.

La fiscal aclaró que, además de los resultados genéticos, los restos óseos serán devueltos a las autoridades estatales una vez concluido el análisis.

También lee: No hay “campo de exterminio” en Matehuala

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados