Destacadas
Gallardo propone crear una cárcel para jóvenes que hagan retos de redes sociales
El secretario general de su gobierno aseguró que la propuesta será presentada al Congreso y busca evitar que los menores de edad se pongan peligro
Por: Karina González
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del gobierno de Ricardo Gallardo, dijo que, por instrucción del gobernador, se va a comenzar con el proyecto para la creación de un penal en el que se castigará a jóvenes que expongan su vida y la de terceros por practicar retos de redes sociales.
El secretario explicó que de lograrlo, San Luis Potosí sería el primer estado en el país en tener un penal de este tipo; también, dijo que estas propuestas responden a las necesidades de las nuevas formas de vivir y la penetración de las redes sociales en todos los ámbitos “hay que irse regulando”, dijo.
Torres Sánchez detalló que se presentará esta iniciativa a los 27 diputados locales para que se involucren en el tema, lo revisen y puedan legislar a través de las leyes específicas para juzgar a los menores de edad.
“Cualquier menor de 18 años puede ser llevado ante un tribunal y juzgado con leyes especiales, eso no es una limitante, se está diseñando y en los próximos días vamos a tener la propuesta”, mencionó Guadalupe Torres y exhortó a los diputados que se involucren en el tema, que lo conozcan y lo puedan regular para su aprobación.
También lee: Este viernes se firma el convenio de seguridad entre Zacatecas y San Luis
Destacadas
Consolida Ricardo Gallardo exportación de carne y productos potosinos a Asia
Ricardo Gallardo destacó la calidad de los productos locales, que cuentan con el potencial de posicionarse en mercados internacionales
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo una reunión con Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, Hisayuki Fujii, con quien consolidó acuerdos de apoyo sin límites para facilitar la exportación de productos potosinos a Asia, comenzando con carne de res y otros del sector agropecuario, con una proyección que abarcará distintas áreas de la economía local.
Como parte de la misión comercial que realiza en Japón, el mandatario estatal subrayó que, gracias a la apertura de la nueva oficina de representación de San Luis Potosí en Tokio
, se cuenta ahora con un enlace de la producción potosina y demanda internacional, lo que permitirá abrir nuevas oportunidades para las y los productores potosinos e incrementar las exportaciones.Durante el encuentro, Ricardo Gallardo destacó la calidad y diversidad de los productos locales, que cuentan con el potencial de posicionarse en mercados internacionales y resaltó que este acuerdo de colaboración beneficiará a los diferentes sectores al ampliar las fronteras comerciales de San Luis Potosí y diversificando los mercados de exportación.
Acompañado de la comitiva que participa en esta misión comercial, el gobernador del Estado agradeció al Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, por la disposición de abrir canales de colaboración.
Congreso del Estado
Diputación Permanente convoca a periodo extraordinario
Se aprobó la Convocatoria para realizar el Periodo Extraordinario No. 6, a realizarse el próximo 12 de septiembre a partir de las 11:00 horas.
Por: Redacción
En sesión de la Diputación Permanente, se aprobó la Convocatoria para realizar el Periodo Extraordinario No. 6, a realizarse el próximo 12 de septiembre a partir de las 11:00 horas.
En esta sesión, se presentará el Primer Informe de Actividades del Congreso del Estado, correspondiente al Primer Año Legislativo.
INICIATIVAS
A la Comisión Primera de Justicia, y con opinión de la Comisión de Igualdad de Género, se turnó la iniciativa presentada por la diputada Roxanna Hernández por la que se modifican diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, para incluir dentro de las órdenes de protección administrativa, que el ministerio público, pueda pedir la orden inmediata, para que la persona agresora desocupe el domicilio conyugal.
A la Comisión Primera de Justicia, con opinión de las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y Régimen Interno y Asuntos Electorales, se turnó la iniciativa que propone reformar disposiciones del Código Penal del Estado de San Luis Potosí; de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí; y de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de proteger a servidores públicos en ejercicio de sus funciones, incluyendo al personal docente, al ser víctimas de denuncias falsas.
Finalmente, a las comisiones Segunda de Justicia; y Gobernación, se turnó la iniciativa planteada por legisladoras y legisladores integrantes de diversos Grupos y Representaciones Parlamentarias de la LXIV Legislatura, que propone expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.
Destacadas
Proyecto busca tumbar a Ruiz Contreras, pero sigue firme hasta decisión de Sala Superior.
Circula en redes una versión imprecisa respecto al proceso judicial de las impugnaciones en contra de José Luis Contreras, y es que se filtró un proyecto de sentencia de un ponente miembro de la sala superior, que sesionará de forma definitiva al respecto hasta el 10 de septiembre.
Circula en redes una versión imprecisa respecto al proceso judicial de las impugnaciones en contra de José Luis Contreras, y es que se filtró un proyecto de sentencia de un ponente miembro de la sala superior, que sesionará de forma definitiva al respecto hasta el 10 de septiembre.
José Luis Ruiz Contreras continúa en calidad de magistrado electo del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, pese a que circula un proyecto de sentencia que propone revocar su nombramiento. Dicho documento, elaborado por un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aún no es una resolución definitiva, pues deberá discutirse y votarse en sesión de la Sala Superior el próximo 10 de septiembre.
El proyecto argumenta que Ruiz Contreras no cumplió con el requisito constitucional de haberse separado un año antes de su encargo como fiscal general del estado. Señala que presentó su renuncia en mayo de 2024, mientras que la convocatoria para magistraturas se publicó en enero de 2025, lo que lo colocaría en condición de inelegibilidad.
En contra parte, su defensa solicita a los magistrados ser más exhaustivos en el estudio del caso, teniendo como base que, si solicitó licencia de su cargo en el poder judicial para desempeñarse como fiscal, es porque tiene carrera judicial y por lo tanto, como lo marca la convocatoria, acceso al “pase directo” para haber sido postulado y votado.
De aprobarse el criterio del proyecto, la sentencia ordenaría al Congreso del Estado designar a otra persona en su lugar. Sin embargo, si el pleno de la Sala Superior rechaza el proyecto, su nombramiento quedará plenamente ratificado.
El documento surge a raíz de impugnaciones presentadas por otros aspirantes a magistraturas, inconformes con el proceso legislativo de selección. No obstante, el proyecto únicamente cuestiona la designación de Ruiz Contreras, y valida la legalidad de los demás nombramientos realizados por el Congreso local.
Hasta que la Sala Superior del TEPJF no se pronuncie en uno u otro sentido, José Luis Ruiz Contreras permanece en calidad de magistrado electo.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online