Destacadas
Gallardo llama a reforzar la unidad y continuar el desarrollo de SLP durante su cuarto informe

El gobernador destacó logros en infraestructura, programas sociales e inversión pública, e invitó a los potosinos a seguir construyendo juntos el futuro del estado
Por: Redacción
En el marco de su Cuarto Informe de Gobierno, el gobernador Ricardo Gallardo Cardonaconvocó a la ciudadanía potosina a mantener la unidad y el trabajo conjunto para consolidar el progreso alcanzado durante su administración, al tiempo que aseguró que el estado está listo para continuar creciendo sin límites.
El evento se llevó a cabo en la Arena Potosí, una de las obras más representativas de este sexenio, que recibió a más de 20 mil asistentes, incluyendo alcaldes, gobernadores de otros estados, representantes del ámbito deportivo, artístico, medios de comunicación y líderes sociales.
Durante su mensaje, Gallardo subrayó que las y los potosinos quieren más obras, más desarrollo y más resultados, y reiteró que su gobierno está preparado para seguir respondiendo a esa exigencia ciudadana. Aseguró que desde 2021 su administración ha trabajado para romper con viejas estructuras de poder y construir una forma de gobernar basada en la redistribución de la prosperidad y en la inclusión de todos los sectores sociales.
“No todos compartimos la misma ideología, pero sí podemos compartir un mismo objetivo: que San Luis Potosí siga creciendo y se fortalezca aún más”, expresó el mandatario, en uno de los momentos más aplaudidos de su intervención.
Como parte del evento, se presentó un video que resumió las principales acciones realizadas entre 2024 y 2025, en rubros como infraestructura, salud, seguridad y programas sociales. Gallardo destacó que su administración ha logrado récords históricos
en inversión pública:-
Más de 24 mil millones de pesos en infraestructura,
-
Más de 63 mil millones de pesos en inversión total,
-
Más de un millón de hogares beneficiados con apoyos sociales,
-
Y 340 mil personas que han salido de la pobreza.
Además, se resaltó la creación de nuevas escuelas y universidades, junto con los avances en seguridad, que hoy posicionan a San Luis Potosí entre los estados más seguros del país.
El gobernador estuvo acompañado por su esposa, la senadora Ruth González Silva, así como por los gobernadores Samuel García Sepúlveda (Nuevo León) y Manolo Jiménez Salinas (Coahuila), además de Julión Álvarez, el campeón mundial Julio César Chávez, la comunicadora Rocío Sánchez Azuara y otras personalidades.
Finalmente, Gallardo reafirmó que su gobierno “seguirá compartiendo los frutos del esfuerzo colectivo por muchos años más”, haciendo un llamado a todos los sectores a mantenerse unidos para consolidar los avances y llevar a San Luis Potosí a un nuevo nivel de bienestar y desarrollo.
También lee: Preparan comparecencias de funcionarios tras Cuarto Informe de Gobierno
Destacadas
Disminuyen 37% los embarazos adolescentes en SLP: Coespo
El diagnóstico estatal detectó que la vida sexual inicia desde los 11 o 12 años
Por: Redacción
En los últimos cuatro años, San Luis Potosí ha registrado una reducción del 37% en los nacimientos de madres adolescentes, informó Mayra Velázquez, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo).
La funcionaria explicó que el avance se debe a la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), adaptada al contexto local mediante el programa “Alerta Verde”, el cual trabaja directamente con comunidades y municipios considerados prioritarios.
“Nos ha ido muy bien con la intervención de un diagnóstico por plantel educativo, que nos arroja qué dependencias deben intervenir para garantizar información adecuada a los adolescentes, evitando riesgos psicológicos o emocionales”, señaló.
Velázquez destacó que el trabajo coordinado entre padres de familia, maestros y estudiantes ha sido clave para disminuir los casos.
El diagnóstico estatal ha permitido identificar los municipios con mayor incidencia de embarazos adolescentes, entre los que se encuentran Santa Catarina, San Antonio, Aquismón y Xilitla, principalmente en la zona media y Huasteca potosina.
“Lo principal era la desinformación. Había muchos mitos, especialmente en comunidades indígenas. Hemos trabajado muy de la mano para que tengan la información correcta y puedan tomar decisiones adecuadas para su proyecto de vida”, explicó.
La titular del Coespo advirtió que los diagnósticos realizados por CONAPO muestran que las y los adolescentes inician su vida sexual desde los 11 o 12 años, lo que refuerza la necesidad de continuar las campañas de prevención desde edades tempranas y con enfoque comunitario.
“Por eso trabajamos con padres, maestros y tutores, además de instituciones de los tres niveles de gobierno. La información es poder, y cuando llega a tiempo, cambia vidas”, concluyó.
También lee: Despenalización del aborto en SLP no se traduce en acceso real: Frente Marea Verde
Destacadas
STPS reporta cinco fallecimientos en accidentes laborales este 2025 en SLP
Los casos se concentran en los sectores de la construcción, minería, ganadería y electricidad
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí, informó que durante el presente año se han registrado al menos cinco accidentes laborales en diferentes sectores productivos del estado, entre ellos la construcción, la minería, la ganadería y la industria eléctrica.
El funcionario señaló que, si bien en todos los casos se han logrado acuerdos entre las empresas y los familiares de los trabajadores afectados, ninguna compensación económica puede equipararse al valor de una vida humana.
“La Secretaría siempre ha estado presente para hablar con los deudos y familiares. Establecemos convenios y llegamos a solucionar los problemas, pero ni con todo el dinero del mundo se puede pagar una vida”, expresó.
Sánchez Lara destacó que uno de los casos más recientes ocurrió en la Termoeléctrica de Villa de Reyes, donde un trabajador originario de Guanajuato perdió la vida mientras realizaba labores de mantenimiento. Otros accidentes se han registrado en obras de albañilería y en la minería de Villa de la Paz, así como en actividades ganaderas.
El titular de la STPS aseguró que, hasta ahora, los empresarios han respondido con responsabilidad, cumpliendo con los derechos e indemnizaciones correspondientes.
“No hemos tenido ningún problema con los patrones, han cumplido cabalmente con lo que les corresponde al trabajador”, afirmó.
Sánchez Lara agregó que la Dirección del Trabajo, a cargo de Juan Ignacio Silos, mantiene la vigilancia sobre los casos para garantizar que se respeten los derechos laborales y se eviten riesgos en los centros de trabajo.
También lee: Gobierno estatal mantiene operativos de emergencia en la Huasteca
Destacadas
En riesgo de desaparecer los turnos vespertinos en secundarias de SLP
En varias escuelas, los grupos tienen entre 11 y 15 estudiantes, muy por debajo del mínimo requerido
Por: Redacción
La disminución sostenida en la matrícula de nivel secundaria en San Luis Potosí amenaza la continuidad de los turnos vespertinos en escuelas públicas.
De acuerdo con Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), si la tendencia actual continúa, estos turnos podrían desaparecer en un plazo de diez años.
“Así como va la tendencia, seguramente en un rango de unos diez años va a ser muy complicado que haya turnos vespertinos”, advirtió el dirigente sindical.
Actualmente, varios grupos en distintas escuelas operan con entre 11 y 15 alumnos, cifras muy por debajo del mínimo de 20 a 30 estudiantes que exige la normatividad para mantener abierto un turno.
La situación se presenta en diversos municipios del estado, entre ellos Matehuala, Ciudad Valles, San Luis Capital y Rioverde , donde al menos seis secundarias generales y técnicas enfrentan una baja considerable en su matrícula.
“No hay los suficientes alumnos en los diferentes niveles educativos para poder darle esa condición”, explicó Bárcenas Ramírez.
El dirigente señaló que entre las principales causas del descenso se encuentran los cambios en la estructura familiar, con menos hijos por familia, así como tendencias demográficas que no muestran señales de revertirse en el corto plazo.
El SNTE advierte que, de no implementarse estrategias para incentivar la matrícula y mantener los turnos vespertinos, estos podrían desaparecer de forma gradual, afectando la cobertura educativa en zonas donde la oferta matutina no es suficiente.
También lee: Se mantiene suspensión de clases en la Huasteca Potosina por afectaciones climáticas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online