Estado
Gallardo, en segundo lugar nacional por aval de las y los potosinos
![](https://laorquesta.mx/wp-content/uploads/2025/02/rgc-1-scaled.jpeg)
El gobernador del estado logró el segundo lugar con mayor aprobación a nivel nacional con 53.3 por ciento durante enero de 2025
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, logró posicionarse como el segundo lugar a nivel nacional por su alto nivel de aprobación, con el 53.3 por ciento de aval de las y los potosinos, resultado de su política de atención y más apoyo social, construcción de infraestructura y la estrategia de posicionamiento económico del Estado, detonando inversión y mejores empleos.
De acuerdo al Ranking Mitofsky Capítulo: Gobernadores y Gobernadoras de México, difundido por un medio de circulación nacional, el Gobernador potosino no solo se posicionó por encima del promedio nacional del 48.7 por ciento, sino que superó a estados clave como Puebla, Guanajuato y Ciudad de México, además de posicionar a San Luis Potosí entre los nueve Estados con una calificación Alta.
La publicación resalta que el Gobernador Ricardo Gallardo, es el mejor evaluado de la región bajío, y ubica a San Luis Potosí sólo por debajo de Quintana Roo, y por arriba de Puebla, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila y Ciudad de México, reafirmando el liderazgo regional y proyectando al Estado a nivel nacional.
Bajo la administración del Mandatario Gallardo Cardona, San Luis Potosí destaca por la transformación con mejores vialidades, obras de infraestructura necesarias, mejoramiento de escuelas, apoyo social con programas de ayuda directa, seguridad pública, salud, cuidado medioambiental, además de una política económica que promueve el desarrollo sostenible y la generación de empleos inclusivos, entre otros.
También lee: Poder Ejecutivo realizó insaculación para elegir a juzgadores del Poder Judicial
Estado
Contraloría del Estado entregó resultados del caso Rich a la Fiscalía
Sergio Aguiñaga dijo que se fueron observados tres funcionarios estatales de las direcciones de Protección Civil, de Coepris y de Gobernación
Por: Redacción
Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, titular de la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí, dio a conocer que desde el mes de diciembre del 2024 fue enviada la resolución de la investigación interna estatal sobre el caso Rich a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).
El contralor general comentó que fueron observados tres funcionarios estatales de las direcciones de Protección Civil, de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y de la Dirección de Gobernación.
“Obviamente no puedo decirles cómo quedó el resultado, por el debido proceso que se lleva a cabo, pero ya está el resultado”, mencionó.
Finalmente, Aguiñaga Muñiz resaltó que dentro de lo que sí puede comentar, es que la carga de responsabilidad la tiene el Ayuntamiento de San Luis Potosí.
También lee: Ayuntamiento de SLP mantiene cercanía con víctimas del Caso Rich
Estado
Axtla, único municipio de SLP con observaciones de la ASF
La administración encabezada por Gregorio Cruz reportó la compra de una membresía en un lujoso hotel de Cancún, donde fue arrestado por agredir a autoridades
Por: Redacción
Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, titular de la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí, dio a conocer que el 20 de febrero se presentará el tercer informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en donde se dará a conocer los resultados de cómo se encuentra el estado en cuestión de cuentas públicas.
El funcionario estatal detalló que la ASF observa al Gobierno del Estado y sus dependencias, además de los municipios, en el que resaltó el caso de Axtla de Terrazas, bajo el mandato de Gregorio Cruz, ya que fue el único municipio de la entidad potosina con observaciones negativas correspondientes al ejercicio 2023.
“Axtla de Terrazas, en la administración anterior, pero será el único municipio que trae observaciones a nivel federal”, mencionó Aguiñaga Muñiz.
Se debe recordar que Gregorio Cruz, mejor conocido como “Goyo”, fue detenido en agosto del 2023 por la Policía Turística , junto con su esposa Raquel López Rivera, ex presidenta del DIF Municipal, por tener un altercado con personal del hotel Hard Rock, en Cancún, Quintana Roo; además, durante el arresto, agredieron a los agentes; se reportó que estaban en estado de ebriedad y bajo los efectos de sustancias psicotrópicas.
Días después de lo sucedido, la entonces Auditoría Superior del Estado (ASE) informó que investigaría a Cruz Martínez por el gasto de ocho millones de pesos por comprar una membresía en el mismo hotel donde fue detenido y que es uno de los más lujosos de Cancún.
También lee: #Vergüenza | Las aventuras del alcalde de Axtla de Terrazas
Destacadas
“Los Catorce”, el autentico mezcal catorceño
La fabricación de esta bebida abre la puerta a la expansión de atractivos ofrecidos por el Pueblo Mágico de Real de Catorce
Por: Bernardo Vera
El camino del Pueblo Mágico de Real de Catorce desciende a la llamada Estación Catorce, sitio turístico donde se encontraba la vieja estación de ferrocarril.
Sin embargo, poco se conoce que en el descenso en las famosas “willys”, a mitad del camino, existe el único sitio en el que se fabrica mezcal artesanal de la región.
“Los 14” es el nombre de esa comunidad, pero también titula a la fabrica de esta bebida hecha con magueyes silvestres endémicos de la zona.
El proceso inicia con la cocción de siete toneladas de maguey, recolectado en las inmediaciones de la zona y que pasan a su cocción. Este proceso se lleva a cabo en un foso cubierto con piedras, calentadas con leña y cubiertas con una lona para dejarlo reposar durante diez días.
Después de diez días, se saca la piña para enfriar tres días más, el maguey es cortado en trozos pequeños para ser pasados por una una molienda de piedra, que es arrastrada por animales de carga.
El proceso requiere un tiempo de cinco a seis horas para picar cada tonelada, que es drenada a una pileta. El líquido extraído y el maguey molido pasan a las tinas de fermentación, un proceso que tarda de 12 a 14 días, en el que los contenedores ya no son destapados para no interrumpir el proceso. Durante este paso, el líquido realiza un sonido similar al burbujeo de ebullición, y cuando deja de sonar, el líquido y los restos de maguey pasan a la destilación. En este paso sale el producto con un grado menor de destilación, por lo que debe destilarse dos veces.
El resultado, después de casi dos meses, va de 80 a 100 litros de mezcal de salmiana con 40 a 50 por ciento de volumen de alcohol y distribuido en dos líneas.
Una, que se denomina “Prescripción” y la otra de nombre “El Perdido”. El primero es un mezcal añejo con 41% de volumen de alcohol, con un tono amarillento y fuerte al gusto. Mientras que la segunda línea es un mezcal más jóven, con un sabor más amigable y ahumado.
Un producto que ha atraído la atención de turistas del estado potosino y del interior del país. Además, de sumarse a las múltiples paradas turísticas que ofrece el Pueblo Mágico.
También lee: Catorce va por regulación del ambulantaje
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online