Destacadas
Gallardo confirmó que tendrá gira por Asia
El objetivo es buscar nuevas inversiones para SLP
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, anunció que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se trabaja en una nueva misión comercial, ahora por el continente asiático, con miras de fortalecer la promoción de la Entidad e impulsar nuevos modelos económicos de desarrollo industrial sostenible y en equilibrio con el medio ambiente, que detonen crecimiento y dinamismo a favor de las familias potosinas.
El gobernador del estado reveló que en primera instancia se busca visitar y conocer los procesos industriales de compañías japonesas; sin embargo, se continúan perfeccionando los detalles con la finalidad de optimizar los tiempos y alcanzar a la mayor cantidad de empresas e inversionistas interesados en asentarse en San Luis Potosí o incrementar su presencia.
Juan Carlos Valladares Eichelmann, titular de Secretaría de Desarrollo Económico, consideró muy importante atender la invitación de las y los empresarios e industriales japoneses, una vez que ellos constituyen la tercera fuerza de inversión extranjera en nuestra entidad y la idea de ampliar aún más sus inversiones, es una realidad.
El titular de la Sedeco mencionó que el estado hoy más que nunca está dando muestras de ser un destino importante para la inversión, pero es igualmente importante mantener la mejor relación y seguimiento a los empresarios cuya industria y negocios ya funcionan en San Luis Potosí, un ejemplo de esto son las más de 60 empresas de origen japonés, la gran mayoría ligadas al sector automotriz, por lo que se vuelve superlativo mantener esa confianza e incentivar el crecimiento.
También lee: Alcalde de Matehuala culpó a Jano Segovia de “narcoaudios”
Destacadas
“Solo van 3 de 19 ciclones”: SLP apenas inicia su temporada de lluvias
La Coordinación de Protección Civil detalló que julio y agosto serán los meses más intensos, según pronósticos
Por: Redacción
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, advirtió que San Luis Potosí apenas ha comenzado a enfrentar la temporada más intensa de lluvias, pues de los 16 a 19 ciclones tropicales esperados para 2025, solo se han registrado tres hasta ahora: Bárbara, Eric y Barry.
“Prácticamente estamos en el inicio. Va a seguir lloviendo”, declaró el funcionario, al detallar que los efectos de estos fenómenos se sienten de forma puntual en distintas regiones del estado. “Un día la zona oriente, otro la zona poniente o la Huasteca”, explicó sobre la dispersión de las lluvias.
Ante este panorama, Ordaz Flores reiteró el llamado a los ayuntamientos para que mantengan limpios los drenajes y realicen trabajos de desfogue , ya que se espera una intensificación de precipitaciones durante julio y agosto, meses considerados clave en la temporada de huracanes y tormentas.
El titular de CEPC insistió en que la prevención es clave para evitar inundaciones y otras emergencias: “Estamos trabajando con los municipios, pero también se necesita que la ciudadanía no tire basura en la calle ni obstruya los sistemas pluviales”, dijo.
También lee: Protección Civil refuerza vigilancia ante lluvias intensas en SLP
Destacadas
Inhabilitan a tres funcionarios estatales por caso “Rich”
La Contraloría General del Estado informó que los empleados cesados pertenecían a Protección Civil, Gobernación y Coepris
Por: Redacción
Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, titular de la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí, informó que la administración estatal ha concluido la investigación interna por el caso “Rich”, en el que un barandal de cristal se debilitó y fallecieron dos jóvenes.
El funcionario estatal indicó que hay tres personas de diferentes dependencias del Ejecutivo estatal presuntamente implicadas. Añadió que debido a la naturaleza de la investigación, no se revelaron sus nombres, sin embargo, dio a conocer que pertenecían a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Dirección de Gobernación y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
Las tres personas fueron desincorporadas de la administración pública estatal y se les dictó la correspondiente inhabilitación, luego que se determinó algún grado de responsabilidad en este caso.
Aguiñaga Muñiz manifestó que con esta acción, la Contraloría cumplió en tiempo y forma con la investigación correspondiente a este hecho. Asimismo, instó al Ayuntamiento de San Luis Potosí a dictar las responsabilidades correspondientes contra empleados de cualquier dirección que pudieran estar implicados, pues afirmó que la mayor responsabilidad recae sobre la administración municipal.
También lee: Caso Rich, aún sin funcionarios bajo investigación
Destacadas
Detienen proyecto de la presa Las Escobas: CEA
Su capacidad de 2.6 millones de m³ se consideró insuficiente en el informe de la dependencia estatal y la Conagua; el proyecto no se canceló definitivamente
Por: Redacción
El proyecto de construcción de la presa Las Escobas, planteado como una opción para reforzar el abastecimiento de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí, se encuentra detenido debido a su inviabilidad técnica, y no por retrasos administrativos del gobierno estatal, aclaró Pascual Martínez Sánchez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Martínez explicó que el Dictamen Técnico Unificado, elaborado en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reveló que el volumen de almacenamiento proyectado para Las Escobas —2.6 millones de metros cúbicos— resulta insuficiente si se compara con otras presas en la región, como la de San José (5 millones) o El Peaje, que actualmente almacena cerca de 7 millones de metros cúbicos.
Si bien reconoció que cualquier proyecto para captar agua es valioso , también subrayó que se deben considerar factores como ubicación, tiempo de ejecución y costo-beneficio, y que en el caso específico de Las Escobas, estos elementos no justifican su construcción por ahora.
El funcionario estatal recalcó que el proyecto no está cancelado de forma definitiva, sino que se mantiene en cartera para ser reactivado en caso de que las condiciones técnicas, ambientales o presupuestales cambien en el futuro.
Finalmente, indicó que el gobierno estatal ya analiza otras alternativas más viables, rápidas y económicas para lograr el mismo objetivo: garantizar el abastecimiento eficiente de agua para la capital potosina y su zona conurbada.
También lee: Suspenden proyecto de la presa Las Escobas por baja rentabilidad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online