Estado
Gallardo aseguró que ayudará a vecinos a sellar el Nido del Crimen en Carranza
Los vecinos y vecinas de la zona son víctimas de robos, invasiones, acoso… por parte de personas que utilizan el inmueble para refugiarse
Por: Karina González
El Nido del Crimen en Carranza, un inmueble en el número 905, ha provocado grandes afectaciones, no solo a los vecinos y vecinas de las colonias Moderna y Tequis que han sido víctimas de un sinfín de delitos provocados por los invasores de esta propiedad, ante ello los habitantes adelantaron que bardearán la propiedad, en respuesta el gobernador Ricardo Gallardo ha dicho que ayudará con esa iniciativa.
La propiedad es utilizada por personas en situación de calle, pero también por delincuentes que aprovechan el inmueble para invadir casas que se conectan con él, refugiarse después de cometer robos, hacer narcomenudeo, e incluso hace unos días ocurrió un incendio.
Los vecinos se han organizado para hacer frente a la problemática que les ha generado, proponiendo sellar el inmueble con concreto, para así evitar que se ingrese a la propiedad con facilidad. No obstante, sería con dinero de sus bolsillos. Gallardo Cardona reconoció la problemática por su “mal aspecto” y señaló que es necesario buscar la forma en que su gobierno pueda actuar para solucionarlo.
“Es un pleito que tenía la administración pasada con el dueño. Al parecer es un tema porque se le debían unas rentas, no querían recuperar el edificio ellos, lo están dejando perder prácticamente, es de muy mal aspecto y hay que ver qué hacemos, es más ayudamos a taparlo porque se ve horrible para Carranza”, dijo.
El mandatario sostuvo que este asunto lo deberá resolver el Poder Judicial del Estado porque es un “pleito viejo”, en el que el gobierno a su mando ya no tiene ninguna injerencia. “El poder judicial en su momento, que diga quién tenía la razón, si los dueños de la finca o el pasado gobierno”.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal adelantó hace una semana que buscará conformar una unidad especial para vigilar este tipo de inmuebles, que al ser abandonados se convierten en un foco rojo de criminalidad.
También lee: Vecinos planean sellar el Nido del Crimen de Carranza
Destacadas
Más de 7 mil hectáreas dañadas en la Huasteca por las lluvias
La Sedarh entregará implementos valuados en más de 10 mil millones de pesos
Por: Redacción
Las intensas lluvias registradas en octubre dejaron un panorama complicado en la Huasteca potosina. Tan solo en el municipio de Ébano se contabilizaron más de siete mil hectáreas afectadas, mientras que Tampacán y Axtla de Terrazas reportaron daños en 387 y 200 hectáreas, respectivamente.
Ante esta situación, el Gobierno del Estado anunció la entrega de apoyos para el sector ganadero con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Los insumos —gestionados a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh)— incluyen molinos, tractores, trailas, tanques madrinas, tráileres ganaderos y cerca de cuatro mil rollos de alambre de púas para la rehabilitación de potreros.
De acuerdo con el titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz, el objetivo es reactivar la producción y reducir las pérdidas que dejaron las lluvias en la región. “Estamos atendiendo las solicitudes de los propios productores; la intención es que puedan volver a trabajar lo antes posible”, señaló.
Pese a los esfuerzos estatales, en Ébano persiste el descontento. Habitantes del municipio reclaman la falta de apoyo del gobierno federal y advierten que podrían realizar manifestaciones o bloqueos carreteros si no reciben atención ante los daños sufridos.
También lee: Sedesore busca ampliar la red de las Clínicas Rosas
Congreso del Estado
Frinné Azuara propone fortalecer esquemas de seguridad, higiene y calidad de atención
La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos
Por: Redacción
La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, diputada Frinné Azuara Yarzábal, manifestó que a un año de las reformas para garantizar la interrupción legal del embarazo, se deben fortalecer los esquemas de difusión y promoción en la sociedad para que sepan que hay condiciones de seguridad, higiene y calidad en la atención que requieran.
Señaló que es urgente que se intensifiquen las campañas de información en escuelas, entre las jóvenes, que se aborden los temas de orientación sexual, planificación familiar, salud en todos los sentidos, por ellos las instancias correspondientes deben asumir este papel y dar resultados, más de los que ya se han logrado.
La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos, que hay higiene y calidad en su atención para la interrupción legal del embarazo, luego de que se hayan reformado la Ley Estatal de Salud y el Código Penal del Estado, producto de una lucha de mucho tiempo.
La diputada Azuara Yarzábal añadió que las instituciones públicas han reportado la solicitud de 134 casos de interrupción del embarazo en hospitales sin que hasta el momento se haya registrado una demanda o queja de una mujer que haya requerido un servicio de esta naturaleza y no se le haya proporcionado.
Estado
Maltrato animal es más frecuente en la capital Potosina: FGESLP
Ciudad Valles no ha aumentado los números de casos de maltrato animal a comparación con la capital
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que la mayoría de los casos de maltrato animal son más frecuentes en la capital de San Luis Potosí que en los demás municipios.
De acuerdo con la FGESLP las denuncias han aumentado, sin embargo no es por un incremento de maltrato, si no porque hay más personas que se “animan” a presentar denuncias .
La fiscal usó como ejemplo Ciudad Valles, la cual este año afortunadamente no se ha reportado un incremento en el maltrato animal.
También lee: FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








