Estado
Galindo realizó una reunión con representantes de pueblos originarios
Los habitantes de las comunidades nahua, mixteca, triki, mazahua y otomí expresaron al candidato sus necesidades y él se comprometió a apoyarlos
Por: Redacción
El candidato Enrique Galindo sostuvo una reunión con representantes de pueblos originarios de las comunidades nahua, mixteca, triki, mazahua y otomí que se encuentran en San Luis Potosí; en la cual, Galindo sostuvo que el próximo ayuntamiento los tratará con dignidad, respeto y serán tomados en cuentan para integrar el Plan Municipal de Desarrollo.
Además, el candidato se comprometió a integrar una mesa para atender cada uno de los problemas que les aquejan y erradicar los problemas de fraudes en los terrenos donde edifican sus viviendas, “dennos la oportunidad de asesorarlos, porque hay personas que les venden terrenos irregulares, y luego por eso la autoridad no puede dotarlos de servicios públicos”.
Por parte de las comunidades originarias, participaron Adolfo García Cortés, de la comunidad mixteca, Edhar Quintanar Martínez, de la comunidad mazahua, quienes dijeron que las comunidades establecen hoy un compromiso con Enrique Galindo, pero también esperan recibir su apoyo porque las comunidades tienen muchas necesidades.
“Señor candidato, cuando llegues a la presidencia, los náhuas, los trikis, los tének, los mixtecos, mazahuas y otomíes, van a llegar con usted, y esperamos que usted nos reciba con mucho gusto“, expresaron los representantes náhuas.
Por su parte, la comunidad triki dijo que los miembros de su comunidad lleva más de 35 años asentados en el estado y necesitan apoyo para la educación de los niños, seguridad, acceso a la salud, apoyo para comercializar sus artesanías y representación en el Ayuntamiento. Es así que, también solicitaron pavimentación, luz eléctrica.
Enrique Galindo Ceballos, les ofreció una disculpa pública porque las autoridades no los han tratado como debe ser, “y eso es estar negando la historia, están negando nuestras raíces, están negando lo mexicano, y están negando que todos somos iguales, la constitución lo dice”. Los pueblos originarios, por su parte, manifestaron “siempre nos han dicho indígenas, pero nosotros hemos venido diciendo: nosotros no somos indígenas, somos mexicanos porque hemos nacido en México. Nuestros antepasados lucharon por nuestras tierras, lucharon para que vivamos un poquito mejor, somos pueblos originarios”.
En el evento estuvieron presentes Margarita Hernández Fiscal, candidata a diputada local por el distrito V, Karina Benavides Ávila, candidata a diputada federal por el distrito VI, y José Antonio Zapata Meraz, candidato a diputado federal por el distrito V.
Lee también: Octavio Pedroza es el favorito para ser gobernador: Massive Caller
Estado
SLP, con equipo para tramitar CURP biométrica: SGG
El secretario Torres Sánchez indicó que la entidad potosina ha invertido en tecnología y expansión de oficinas para modernizar la entrega de este documento
Por: Redacción
El titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, dio a conocer que las autoridades estatales cuentan con el equipamiento necesario para llevar a cabo la recolección de datos biométricos en los trámites de la nueva CURP, y que se ha fortalecido al Registro Civil del estado.
“Cuando nosotros asumimos la tarea en septiembre de 2021, la mayoría de los trámites tenían que realizarse en la oficina central o pocos se diversificaban en las oficinas del Registro Civil que están en el interior. Entonces, lo que se busca es que se diversifiquen los trámites. Ya tenemos una oficina en Ciudad Valles. El gobernador inaugurará la próxima semana otra oficina en Tamazunchale, y ya funciona una más en Charcas. Seguramente, antes de que concluya el año, tendremos otra en Río Verde “, adelantó Torres Sánchez.
Explicó que la razón de abrir más oficinas del Registro Civil es evitar que las personas tengan que trasladarse a la capital del estado para realizar sus trámites, lo que también permitirá que la capital no se vea saturada con estas gestiones.
Además, el Gobierno Estatal ha iniciado una serie de convenios con los alcaldes y alcaldesas de la entidad, con el fin de documentar y digitalizar todas las actas relacionadas con el Registro Civil, para así contar con una base de datos completa y actualizada.
También lee: CURP Biométrica y Llave MX entran en vigor
Estado
MetroRed llega a Ciudad Valles con empleos y movilidad digna
Más de 100 vacantes están disponibles con sueldos dignos
Por: Redacción
La modernización del transporte público en San Luis Potosí avanza con paso firme gracias al impulso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien encabeza el despliegue del sistema MetroRed en Ciudad Valles. Este proyecto histórico garantizará un servicio gratuito, accesible y eficiente para que miles de familias accedan a una movilidad sin límites.
A través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se desarrolla la etapa final del proceso de reclutamiento de operadores y operadoras que conducirán las nuevas unidades eléctricas.
Más de 100 vacantes están disponibles con sueldos dignos, lo que refleja el compromiso del Gobierno estatal con las y los vallenses, fortaleciendo la economía local y la inclusión laboral. El personal aspirante recibe capacitación técnica y pruebas prácticas con el objetivo de garantizar un servicio de alta calidad desde el primer día.
También lee: Gallardo anuncia más obras para el altiplano y región media
Congreso del Estado
Diputada plantea prohibir venta de medicamentos sin receta a niños en SLP
La diputada Martha Patricia Aradillas propuso reformar la Ley de Salud del Estado para plantear aplicar multas a quienes cometan estos actos
Por: Redacción
La Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, analiza la iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea reformar el artículo 383 y adicionar el artículo 27 TER a la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de prohibir y sancionar la venta de medicamentos sin receta médica a niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, plantea reformar el artículo 27 TER, y establece que “queda prohibida la venta y suministro de medicamentos sin receta médica a niñas, niños y adolescentes, de lo contrario, se aplicara la sanción correspondiente establecida en la presente Ley.
La reforma al artículo 383, plantea “sancionar con multa equivalente de veinte hasta seis mil veces la unidad de medida y actualización vigente, la violación a las disposiciones contenidas en los artículos, 27 BIS, 27TER, 44, 100, 109, 110, 111, 116, 117, 199, 200, 204, 205, 206, 213, 215, 216, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 265, 266, 267, 268, 271, 272, 274 y 300 de esta Ley”.
La diputada Martha Patricia Aradillas, señaló que el uso indebido e intencional de medicamentos de venta libre es también un problema serio entre los jóvenes.
Actualmente nuestra legislación permite la venta de medicamentos sin prescripción médica a niñas, niños y adolescentes; sin embargo, muchas de la ocasiones no resulta conveniente que en las farmacias se les otorguen los medicamentos, debido a que en la actualidad, suelen ser utilizados para aliviar su tristeza o aburrimiento o bien, buscar atención o validarse en las redes sociales al participar en los retos popularizados en plataformas dando como resultado la muerte u hospitalización de los involucrados dejándolos con daños en la salud.
Diversos estudios han demostrado que el consumo no regulado de medicamentos entre adolescentes ha aumentado, en mucho de estos casos resultan ser con fines no terapéuticos.
Por ello, resulta de suma importancia que se prohíba y sancione la venta de medicamentos sin receta médica a niñas, niños y adolescentes evitando que sigan consumiendo con fines distintos a los que suelen tener.
También lee: Escuelas deberán implementar programas permanentes contra el consumo de drogas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online