Ciudad
Galindo realizó gira de trabajo en Monterrey para crear programas y acciones en SLP
El alcalde electo dijo que busca acudir a estos sitios y determinar las áreas de oportunidades que existen para la capital potosina
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde electo de la capital potosina, realizó una gira por Monterrey en donde constató una serie de programas y acciones en materia de seguridad, desarrollo social, reingeniería de finanzas, pavimentación, y en general, buenas prácticas de administración municipal puestos en marcha durante la gestión actual.
Acompañado por regidoras del próximo gobierno y representantes de la Iniciativa Privada potosina, Galindo Ceballos, reconoció que acudir a los sitios con representantes de la sociedad civil organizada, y observar personalmente las buenas experiencias, permite determinar las áreas de oportunidad que existen para San Luis Potosí y así, acortar la curva de aprendizaje para llegar al inicio de la nueva administración que encabezará, con programas y acciones sólidas que atiendan eficientemente las necesidades de la ciudadanía.
Antonio Martínez Beltrán, extesorero y actual alcalde en funciones de la ciudad de Monterrey, expuso el plan de reingeniería y saneamiento de las finanzas municipales, mismo que permitió el reordenamiento de los pasivos de deuda bancaria, así como la actualización del Censo Catastral. Este último, dio como resultado un incremento significativo de ingresos debido a que, entre otras cosas, se tomaron medidas para segmentar el cobro del impuesto predial de acuerdo con el estrato social, la factibilidad de pago del usuario, y algunas promociones para contribuyentes cumplidos. Además de aumentar la base de contribuyentes, Monterrey se convirtió en el municipio de mayor recaudación a nivel nacional por encima incluso de Guadalajara.
De acuerdo con Martínez Beltrán, estás acciones han permitido que otras áreas del ayuntamiento tengan a su alcance información fidedigna y de calidad para la toma de decisiones fundamentales para el municipio.
En su intervención, el comisario General de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Monterrey, Eduardo Sánchez Quiroz, manifestó que en materia de seguridad, el municipio recibió dos administraciones atrás, apenas 29 patrullas, no obstante, al día de hoy, cuenta con un parque de 783 vehículo s. Señalaron también, que en aquella época tampoco se contaba con el edificio del C4, y ahora, además del inmueble equipado en su totalidad, se tienen instaladas y en funcionamiento más de 4 mil cámaras de seguridad, así como arcos de seguridad a lo largo de toda la demarcación, paro lo cual en total, se han invertido más de 6 mil millones de pesos, de estos, 3 mil millones han sido destinados a infraestructura y equipamiento.
Por otro lado, se comunicó que durante los dos periodos que lleva la actual administración pública municipal, se han pavimentado y regenerado 9 millones 292 mil metros cuadrados, lo que implica 93 avenidas y 106 calles de diversas colonias con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos. Acciones que resolvieron una de las demandas más sentidas de la ciudadanía.
Con relación a los temas de desarrollo social, se expusieron algunos programas de apoyo a la mujer, la niñez y a microempresarios, entre otros. Previamente, en otra reunión, se trataron temas de modernización de los sistemas de semaforización, además de que se llevo a cabo un recorrido por diversas vialidades del municipio de San Pedro Garza García en compañía de representantes de la emrpesa CEMEX.
Estuvo presente como invitado, el alcalde con licencia, Adrían de la Garza Santos. Además, durante esta gira de trabajo, Galindo Ceballos ha estado acompañado por las regidoras electas María de los Ángeles Hermosillo Casas y y Elodia Gutiérrez Estrada. También han estado presentes, representantes de los organismos que integran la Alianza Empresarial.
También lee: Equipo de Galindo propone reparación de pozos para cubrir falta de agua en SLP
Ciudad
Galindo destaca reducción de delitos y percepción de inseguridad en la capital potosina
Cifras del INEGI muestran una baja en todos los indicadores delictivos y un descenso de cuatro puntos en la percepción ciudadana de inseguridad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), todos los delitos presentaron una disminución en la capital potosina, incluido el homicidio doloso, además de una reducción en el índice de percepción de inseguridad.
Galindo Ceballos reconoció que no se esperaba una reducción tan significativa, ya que la percepción de inseguridad disminuyó en cuatro puntos porcentuales.
“Generalmente es muy difícil bajar un punto. Hoy, el INEGI nos reconoce como una de las ciudades que más puntos porcentuales redujo”, expresó el edil.
Agregó que actualmente San Luis Potosí tiene 23 puntos a favor en la percepción de seguridad, lo que, a su consideración, es el aspecto más importante a resaltar.
El presidente municipal se mostró optimista ante estos resultados y consideró que las acciones implementadas en materia de seguridad han sido las más efectivas hasta el momento.
También lee: Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
Ciudad
Saquean las oficinas de la Secretaría del Bienestar en SLP
Autoridades investigan los hechos; suspenden de forma temporal entrega de las tarjetas de mujeres de 60 y más
Por: Redacción
Durante las primeras horas del 24 de octubre, se reportó el saqueo de las oficinas de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal en San Luis Potosí, ubicadas sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena, frente al Panteón del Saucito, en la capital potosina.
Fuentes internas informaron que las personas que ingresaron rompieron puertas, vidrios y equipo de cómputo, afectando sistemas de captura e información administrativa. No se registró el robo de objetos o documentos
, y hasta el momento se desconoce cómo lograron entrar a las instalaciones.Debido a estos hechos, el acceso del personal ha sido restringido hasta que concluyan las investigaciones. Esta situación también ha provocado la suspensión temporal en la entrega de tarjetas del programa “60 y Más”, afectando a los beneficiarios que acuden regularmente a este punto de atención.
También lee: Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión
Ciudad
Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP
Este fallo no afecta ni limita las atribuciones del Órgano Interno de Control para fiscalizar los ingresos autogenerados
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí informa que el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó un recurso de reclamación previamente enlistado, confirmando el criterio de que las universidades públicas no son consideradas órganos constitucionales autónomos para promover controversias competenciales por esa vía.
Este recurso representó el segundo ejercicio institucional orientado a impulsar un debate jurídico sobre la evolución y reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos, con base en el papel que desempeñan las instituciones de educación superior en materia de fiscalización y competencias concurrentes.
La UASLP precisa que este fallo no afecta ni limita en modo alguno las atribuciones del Órgano Interno de Control (OIC) para fiscalizar los ingresos autogenerados por la institución. Los procedimientos promovidos hasta ahora están encaminados exclusivamente a impugnar actos intraprocesales dentro de las auditorías iniciadas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
La Universidad reitera que su autonomía permanece intacta y que defenderá, por las vías legales pertinentes, el ámbito competencial que corresponde a su Órgano Interno de Control.
La UASLP continuará participando activamente en la discusión jurídica nacional sobre el papel de las universidades públicas en los esquemas de fiscalización, con el objetivo de fortalecer la certeza constitucional y el marco institucional que protege la vida universitaria.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








