Ciudad
Galindo realizó gira de trabajo en Monterrey para crear programas y acciones en SLP
El alcalde electo dijo que busca acudir a estos sitios y determinar las áreas de oportunidades que existen para la capital potosina
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde electo de la capital potosina, realizó una gira por Monterrey en donde constató una serie de programas y acciones en materia de seguridad, desarrollo social, reingeniería de finanzas, pavimentación, y en general, buenas prácticas de administración municipal puestos en marcha durante la gestión actual.
Acompañado por regidoras del próximo gobierno y representantes de la Iniciativa Privada potosina, Galindo Ceballos, reconoció que acudir a los sitios con representantes de la sociedad civil organizada, y observar personalmente las buenas experiencias, permite determinar las áreas de oportunidad que existen para San Luis Potosí y así, acortar la curva de aprendizaje para llegar al inicio de la nueva administración que encabezará, con programas y acciones sólidas que atiendan eficientemente las necesidades de la ciudadanía.
Antonio Martínez Beltrán, extesorero y actual alcalde en funciones de la ciudad de Monterrey, expuso el plan de reingeniería y saneamiento de las finanzas municipales, mismo que permitió el reordenamiento de los pasivos de deuda bancaria, así como la actualización del Censo Catastral. Este último, dio como resultado un incremento significativo de ingresos debido a que, entre otras cosas, se tomaron medidas para segmentar el cobro del impuesto predial de acuerdo con el estrato social, la factibilidad de pago del usuario, y algunas promociones para contribuyentes cumplidos. Además de aumentar la base de contribuyentes, Monterrey se convirtió en el municipio de mayor recaudación a nivel nacional por encima incluso de Guadalajara.
De acuerdo con Martínez Beltrán, estás acciones han permitido que otras áreas del ayuntamiento tengan a su alcance información fidedigna y de calidad para la toma de decisiones fundamentales para el municipio.
En su intervención, el comisario General de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Monterrey, Eduardo Sánchez Quiroz, manifestó que en materia de seguridad, el municipio recibió dos administraciones atrás, apenas 29 patrullas, no obstante, al día de hoy, cuenta con un parque de 783 vehículo s. Señalaron también, que en aquella época tampoco se contaba con el edificio del C4, y ahora, además del inmueble equipado en su totalidad, se tienen instaladas y en funcionamiento más de 4 mil cámaras de seguridad, así como arcos de seguridad a lo largo de toda la demarcación, paro lo cual en total, se han invertido más de 6 mil millones de pesos, de estos, 3 mil millones han sido destinados a infraestructura y equipamiento.
Por otro lado, se comunicó que durante los dos periodos que lleva la actual administración pública municipal, se han pavimentado y regenerado 9 millones 292 mil metros cuadrados, lo que implica 93 avenidas y 106 calles de diversas colonias con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos. Acciones que resolvieron una de las demandas más sentidas de la ciudadanía.
Con relación a los temas de desarrollo social, se expusieron algunos programas de apoyo a la mujer, la niñez y a microempresarios, entre otros. Previamente, en otra reunión, se trataron temas de modernización de los sistemas de semaforización, además de que se llevo a cabo un recorrido por diversas vialidades del municipio de San Pedro Garza García en compañía de representantes de la emrpesa CEMEX.
Estuvo presente como invitado, el alcalde con licencia, Adrían de la Garza Santos. Además, durante esta gira de trabajo, Galindo Ceballos ha estado acompañado por las regidoras electas María de los Ángeles Hermosillo Casas y y Elodia Gutiérrez Estrada. También han estado presentes, representantes de los organismos que integran la Alianza Empresarial.
También lee: Equipo de Galindo propone reparación de pozos para cubrir falta de agua en SLP
Ayuntamiento de SLP
UNESCO entrega a San Luis Capital la distinción como Ciudad Creativa en Literatura
Al iniciar el Festival Internacional Letras en San Luis, el Alcalde Enrique Galindo encabezó el evento para recibir esta distinción internacional
Por: Redacción
San Luis Potosí fue presentado oficialmente por la UNESCO como Ciudad Creativa en Literatura, distinción que se suma a la inauguración de la 18ª edición del Festival Internacional Letras en San Luis, uno de los encuentros literarios más importantes del país. Con este nombramiento, la capital potosina se integra a una red mundial de 408 ciudades en más de 100 países, reafirmando su vocación cultural y su apuesta por el desarrollo sostenible a través de las letras. El acto se realizó en el emblemático Teatro de La Paz, con la presencia de representantes de la UNESCO, escritoras, escritores y la comunidad cultural potosina.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que esta edición del Festival Internacional Letras en San Luis coincide con uno de los momentos más importantes en la historia cultural de la capital: el nombramiento de San Luis Potosí como Ciudad Creativa de la UNESCO en Literatura . Señaló que este reconocimiento llega después de años de trabajo y compromiso con la lectura, la escritura y la comunidad literaria, valores que han sostenido el festival durante casi dos décadas. Asimismo, resaltó que San Luis Capital es la única ciudad mexicana reconocida por la UNESCO en esta categoría, lo que consolida su liderazgo cultural en América Latina, y afirmó que mantener esta distinción implica un compromiso firme con la libertad creativa, la pluralidad y la promoción permanente de las letras.
En el evento, la Coordinadora de Alianzas Estratégicas de la UNESCO en México, Laura Eugenia Iglesias Múzquiz, reconoció el trabajo que San Luis Capital ha realizado para fortalecer la promoción de la cultura y la literatura, esfuerzos que —subrayó— han sido valorados en el ámbito internacional y que hoy hacen posible la incorporación de la ciudad a esta prestigiosa red global. También participaron representantes de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, quienes entregaron la Carta Oficial que acredita a la capital potosina como Ciudad Creativa en Literatura.
Como parte de la ceremonia, dio inicio el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis, que este año se realiza del 24 al 28 de noviembre y reúne a autoras y autores de España, Chile, México, Nicaragua y Rumania, además de impulsar el talento literario potosino. El arranque formal incluyó mensajes de especialistas y participantes del festival, así como el comienzo de las Lecturas Magistrales, que marcan el inicio de más de 25 actividades dedicadas a celebrar la palabra escrita y a fortalecer el papel de San Luis Capital como referente literario a nivel mundial.
También lee: DIF Municipal y Puerta Violeta impulsan campaña firme de visibilización y cero tolerancia en el 25N
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal y Puerta Violeta impulsan campaña firme de visibilización y cero tolerancia en el 25N
La Directora del DIF advierte que el 70% de las mujeres mexicanas ha vivido violencia y llama a no guardar silencio
Por: Redacción
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el DIF Municipal de San Luis Potosí y Puerta Violeta realizaron una jornada de concientización, visibilización y prevención, con la participación de diversas áreas del Ayuntamiento, llevando a las calles un mensaje claro: la vida y seguridad de niñas y mujeres no pueden esperar.
La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, subrayó que esta administración mantiene una postura firme de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, y recordó que cada acción de la campaña, desde colocar un sticker en un vehículo hasta entregar un tríptico informativo, tiene el poder de abrir una puerta hacia la información, la empatía y, en muchos casos, hacia la posibilidad de salvar una vida.
Reafirmó que la atención no se limita a una conmemoración, sino que se trabaja todo el año con pláticas, talleres y acompañamiento integral a través de Puerta Violeta, el Centro Municipal de Salud Mental y Apoyo a la Comunidad, así como desde cada dirección municipal.
Destacó además el compromiso del alcalde Enrique Galindo Ceballos y de dependencias como la Instancia de las Mujeres, Seguridad Pública, Bienestar, Derechos Humanos y Oficialía Mayor para garantizar entornos seguros a todas las mujeres de la capital.
Por su parte, la Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez, señaló que la violencia de género no es un problema privado ni aislado, sino una violación grave a los derechos humanos derivada de desigualdades estructurales.
Recordó que en México, el 70% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido al menos una forma de violencia, y que más de 10 mujeres son asesinadas cada día. Subrayó que estas cifras representan vidas: hijas, madres, amigas, vecinas y compañeras.
Afirmó que la prevención debe comenzar desde la niñez y la adolescencia, educando en igualdad y derribando los patrones que normalizan las agresiones. “Desde el DIF y Puerta Violeta —enfatizó— aquí no se minimiza, aquí se denuncia, se protege y se actúa”.
También lee: Imputados por fiscalía de SLP tras el homicidio de estudiante
Ciudad
Villa de Pozos se suma a la lucha contra la violencia de género
Se continuará colaborando con las instituciones estatales para ampliar los esfuerzos de prevención y atención
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas, reafirmó su compromiso con la protección, respaldo y acompañamiento de niñas, adolescentes y mujeres al sumarse a la iniciativa “Que vivan las mujeres libres de violencia”, promovida por la Secretaría de Mujeres e Igualdad Sustantiva de Gobierno del Estado (SEMUJERES), en donde se destacó la voluntad institucional para fortalecer acciones que promuevan entornos seguros y dignos para todas.
Aradillas Aradillas resaltó la importancia de generar condiciones que permitan a las mujeres desarrollarse plenamente, libres de cualquier forma de violencia y afirmó que Villa de Pozos respalda estrategias que impulsan la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.
Reiteró que se continuará colaborando con las instituciones estatales para ampliar los esfuerzos de prevención y atención, promover programas, actividades formativas y canales de apoyo accesibles para la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, destacó la relevancia de reflexionar y actuar para garantizar los derechos de todas las mujeres y destacó que en San Luis Potosí se impulsan acciones concretas destinadas a combatir las diversas expresiones de violencia y se fortalecen políticas públicas que protejan y empoderen a quienes más lo necesitan.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








