Ciudad
Galindo presentó propuestas para grandes obras de infraestructura en SLP
El candidato a la presidencia municipal de la capital dio a conocer puentes y un viaducto elevado para aliviar el tráfico
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis a la alcaldía de la capital, presentó el Plan de Gobierno y el Programa de Infraestructura para el siguiente trienio, que incluye varios puentes, un viaducto elevado en Sierra Leona, de 1.2 kilómetros lineales a la altura del Río Santiago, para desahogar de tráfico a la zona de Villa Magna; así como otras obras viales, además de acciones para enfrentar la crisis hídrica.
El candidato a la alcaldía de la capital señaló que se trata del plan de obras más ambicioso que ha tenido nuestra ciudad en más de 20 años, con el que se modernizará la capital para impulsar el desarrollo y la competitividad de San Luis Potosí.
El candidato a la alcaldía de PAN, PRI y PRD, dio a conocer seis grandes proyectos viales, entre los que se incluye el puente vehicular que conecta el bulevar Españita con la lateral de Salvador Nava, la ampliación de carriles del Eje 140, con la construcción de un segundo cuerpo vial; el viaducto elevado Sierra Leona, de 1.2 kilómetros lineales; el puente superior vehicular de Fray Diego de la Magdalena y Hernán Cortés, el puente inferior Cordillera de Los Alpes – carretera a Guadalajara y la conexión de carretera 57 y la carretera a Rioverde. Además se anunció la continuación del Programa Vialidades Potosinas y otro de bacheo permanente.
El candidato a la presidencia municipal señaló que este Plan de Gobierno y el Programa de infraestructura “surgió de recorrer la ciudad, sus colonias, los mercados, los tianguis. De reuniones con la gente, con especialistas, con las universidades, con las mujeres y con todos los grupos que forman la ciudad. Me di cuenta en la campaña que para todos los temas que la gente me planteaba tuvimos una respuesta desde el municipio y eso seguirá durante los próximos tres años”.
Enrique Galindo Ceballos detalló que estos grandes planes de infraestructura incrementarán la competitividad de la ciudad de San Luis Potosí, haciendo a la capital un sitio más atractivo para las inversiones, lo que provocará mejor calidad de vida, mayor seguridad, menor tiempo de traslado y oportunidades laborales más dignas para las y los potosinos.
En la presentación del programa de infraestructura para el trienio 2024-2027, el candidato a la alcaldía Enrique Galindo señaló que el programa Vialidades Potosinas rehabilitará y construirá 1.5 millones de metros cuadrados de calles y avenidas; se introducirán 35 mil metros lineales de red de agua potable con el programa de infraestructura hidrosanitaria; además de que se mejorarán y construirán 20 mil metros cuadrados de banquetas, andadores y puentes peatonales.
Enrique Galindo señaló que este programa de obras públicas para el siguiente trienio es una apuesta por la movilidad, con visión de futuro. Implica la rehabilitación de 29 grandes avenidas y 221 calles de colonias, con lo que se llegará a 2.7 millones de metros cuadrados de 2021 a 2027, que equivaldrían a pavimentar 378 veces la cancha del estadio Alfonso Lastras.
Como parte del programa de bacheo emergente, se rehabilitarán 250 mil metros cuadrados de calles; el programa De corazón mi casa, con el que se pintarán 500 mil metros cuadrados de fachadas; además del programa Espacios Potosinos, con lo que se regenerarán espacios públicos en deterioro y abandono.
Además, Galindo Ceballos anunció el programa emergente de agua potable, con obras estratégicas para el suministro de agua doméstica, que incluyen la elaboración de estudios geohidrológicos para detección de cuerpos subterráneos de agua; la obtención de permisos y derechos municipales, la perforación de pozos profundos, con la creación de tanques de regulación, garzas para alimentar pipas y equipamiento electromecánico.
Enrique Galindo Ceballos, candidato a la alcaldía de la capital por la coalición Fuerza y Corazón por San Luis, dio a conocer también su Plan de Gobierno, a través de cinco ejes rectores de gobierno, como “Agua, un reto para todos”, con el que se garantizará que la escasez de agua no se convierta en obstáculo para el progreso ni en amenaza para la salud; se perforarán diez pozos para ampliar la cobertura y disponibilidad de agua para todas y todos; se promoverá mayor tratamiento y reúso de aguas residuales a través de la construcción de plantas de tratamiento y estímulos para el uso de aguas tratadas en la industria y la construcción se continuará con la campaña Yo si cuido el agua y el programa Fuga Cero
El segundo eje “Fortaleciendo el tejido social”, se centrará en la creación del Instituto Municipal de la Familia, para poner a la familia como el motor para la vida, con amor, solidaridad, confianza, identidad y acompañamiento; se tendrán programas y acciones específicas para grupos sociales, tales como Ruta de la Salud, Parques Municipales Inclusivos, Agenda Joven, Capital del Deporte, Centro Municipal de Atención al Adulto Mayor y el Centro Municipal Interdisciplinario de Salud Mental; además de que se mantendrá a San Luis Capital como Ciudad del Aprendizaje para fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida, creando entornos saludables.
En el eje “Capital Sostenible”, se van a destinar más de 4 mil millones de pesos en el desarrollo de infraestructura; se incrementar la meta de pavimentación de calles a 1.5 millones de m2 para mejorar calles y avenidas en colonias y comunidades; se respetará la Pirámide de Movilidad; se creará un Fideicomiso de Fortalecimiento del Centro Histórico; se facilitará el acceso de personas y familias con mayor rezago social al equipamiento urbano y se seguirá una Agenda Ambiental para la Capital, que incluya la conservación de la diversidad y de las áreas verdes urbanas, y plantar 400 mil árboles y plantas, la recolección y disposición de residuos sólidos municipales, la iluminación táctica, el retiro de cableado aéreo en desuso y el bienestar animal.
Respecto al “Desarrollo económico inclusivo y sostenible”, continuarán las Ferias de la Proveeduría para proyectar a San Luis en el contexto de la relocalización de cadenas globales de valor; se creará un Fideicomiso de Fortalecimiento del Centro Histórico; continuará la promoción de la marca Puro Potosino; se fortalecerá el proyecto Futuros Emprendedores para apoyar iniciativas de negocios de jóvenes y mujeres en sectores más competitivos y de mayor valor agregado y continuará posicionándose la marca San Luis Capital, un destino para todos asociada a la promoción del turismo familiar y el turismo inclusivo, para atraer nuevos visitantes.
Respecto al eje “Defendiendo San Luis”, incrementar el número de Comités de Seguridad Ciudadana para fortalecer la comunicación y la participación de las colonias y comunidades en la seguridad de vecinos; se creará la Policía Turística para reforzar la vigilancia y seguridad en el Centro Histórico y en otros espacios turísticos de la ciudad; se utilizarán más cámaras inteligentes de alta definición y análisis de datos en tiempo real por cuadrante, para hacer más eficiente la respuesta a incidencias delictivas; mejorar la organización y orden vial en términos de la Pirámide de Movilidad para avanzar en la estrategia de protección de la vida de peatones y de personas en vehículos eléctricos y de tracción humana y se fortalecerá la protección civil, al gestionar que los Bomberos pasen a ser parte de la estructura institucional del municipio.
Además existen cinco ejes transversales: Derechos y equidad; Perspectiva de familia; Participación ciudadana; Trámites y mejora regulatoria; así como Gobierno y ciudad digital.
También lee: Se suman a Galindo integrantes de la planilla de Movimiento Ciudadano
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional
Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas
Por: Redacción
En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.
Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.
Ayuntamiento de SLP
Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales
Por: Redacción
Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.
El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.
Ayuntamiento de SLP
No permitamos que intereses de partidos afecten el desarrollo de SLP: Galindo
El presidente municipal llamó a los nuevos Consejeros ciudadanos a construir juntos una ciudad más bonita y funcional
Por: Redacción
Al encabezar la Sesión Solemne de instalación y toma de protesta y primer Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Social Municipal (Codesol) para el periodo 2024-2027, el alcalde Enrique Galindo Ceballos llamó a las nuevas Consejeras ciudadanas y los nuevos Consejeros ciudadanos, a construir juntos una ciudad más bonita y funcional, dejando a los partidos fuera de las decisiones para el desarrollo de la ciudad y la atención a las familias potosinas.
El presidente municipal dijo que se debe poner por encima de todo al ciudadano, porque necesitan de las consejeras, de los consejeros y del Gobierno Municipal.
Al concluir la Sesión Solemne, se instaló la Primer Sesión Ordinaria, donde el pleno del Consejo aprobó por unanimidad el programa anual presupuestal por rubro del ejercicio 2025 de los fondos municipales, la Propuesta de obras y acciones con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y del Fondo de Infraestructura Social Municipal.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online