Ayuntamiento de SLP
Galindo presentó plan para fortalecer el servicio de agua en SLP
No se aumentará la tarifa doméstica, se renovará red hidráulica y drenaje, se sectorizará la detección de fugas y se cobrará más por el uso industrial del servicio
Por: Karina González
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, presentó un programa de recuperación para el “nuevo” Interapas, tras la aprobación de las cuotas y tarifas a los organismos operadores de agua que se votó hoy en el Congreso, mismo que incluye renovar líneas hidráulicas y de drenaje, sectorizar la ciudad para detectar fugas de manera más ágil, el programa Cuenta Nueva y Borrón y un programa que incluye hasta la rifa de un automóvil para los clientes puntuales en sus pagos.
En rueda de prensa el alcalde manifestó que los diputados aprobaron una propuesta estudiada desde el organismo operador de agua en la zona metropolitana, Interapas, cuidando el equilibrio entre lo social y garantizando una recuperación para el Interapas, con el incremento únicamente a las tarifas de comercios, industriales y públicas.
“Nuestra visión es que se llegó a una decisión equilibrada que va a permitir seguir fortaleciendo al nuevo Interapas y proteger a las franjas de población de más necesidades tienen; va a permitir que la cartera comercial e industrial, que tendrán un ajuste, se traduzca en justicia en materia de distribución de agua, que los que más ocupan el agua y más la emplean para la producción de sus insumos, va a tener un ajuste que va a permitir un subsidio cruzado para apoyar a las clases más necesitadas” argumentó Galindo.
Acompañado del director de Interapas, Enrique Torres y la regidora Ángeles Hermosillo, presidenta de la Comisión del Agua en el Cabildo de la capital, el alcalde dio a conocer el Programa de Fortalecimiento para el Interapas, que garantizará en primera instancia la reparación, rehabilitación y construcción de los pozos de agua en la ciudad. Además, por primera vez se iniciará la sectorización de la ciudad para una mejor distribución del agua lo que va a permitir detectar fugas de una manera más ágil y se evitará el desperdicio de agua y normalizar el abasto en colonias que sufren por la falta del líquido.
También se van a renovar 10 kilómetros de la red hidráulica y 50 kilómetros de la red de drenajes en toda la zona metropolitana que abarca los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, que son los tres que se abastecen del líquido a través de Interapas.
En cuanto al programa Cuenta Nueva y Borrón que es respaldado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el alcalde explicó que su funcionamiento será que los morosos podrán inscribirse a este programa bajo el compromiso de pagar durante seis bimestres, es decir, un año completo los recibos que lleguen a sus domicilios y la deuda será congelada durante ese año; una vez que transcurra el año, si el cliente fue puntual en sus pagos, se disolverá el adeudo que estaba congelado, de lo contrario se iniciaría nuevamente el programa.
“Trae ventajas porque hay cuentas impagables de la cartera social, el programa implica que las personas que se adhieran al programa podrán controlar sus cuentas hasta por seis bimestres o un año y van a pagar lo que se genere para poder pagar su consumo y al sexto bimestre, una vez que hayan cumplido con la obligación, se va a desaparecer la cuenta pendiente. Este programa va a invitar al pago y la disciplina del pago y esto va a fortalecer directamente al Interapas“, detalló.
Por otro lado, para los clientes que pagan en tiempo y forma, el Interapas prepara estímulos como sorteos y rifas de bienes e incluso algunos vehículos para promover entre los usuarios la cultura del pronto pago.
Finalmente, Galindo adelantó que a través del Ayuntamiento, en la Comisión del Agua, se prepara ya una campaña para la concientización sobre el ahorro y cuidado del agua, ya que actualmente no hay ninguna campaña activa que promueva entre la ciudadanía la cultura del cuidado del líquido.
También lee: Congreso rechazó aumentar costo del agua para casas en SLP
Ayuntamiento de SLP
Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya
Jorge Hernández precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.
Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento.
Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El edil destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua.
Por su parte, el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.
Ayuntamiento de SLP
Interapas sustituye red de drenaje en el Centro Histórico
La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas
Por: Redacción
Interapas inició la reposición de la red de drenaje en la calle Antonio Plaza, entre Eulalio González y Miguel Domínguez, en el Centro Histórico.
La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 189 mil 509 pesos. Se estima que esta intervención beneficie a 70 personas más los transeúntes que diariamente utilizan esta vía.
Debido a la naturaleza de los trabajos, se realizará un cierre total de la vialidad durante el periodo de ejecución. Esta intervención busca prevenir riesgos sanitarios y mejorar el flujo del sistema de alcantarillado en una zona más tradicionales y con gran afluencia de personas diariamente.
Interapas reitera su compromiso con la mejora continua de la infraestructura sanitaria y recuerda que estas acciones son posibles gracias al pago oportuno de los usuarios. Para reportes, está disponible la línea FUGACERO 444 123 6400, así como las redes sociales oficiales del organismo.
Ayuntamiento de SLP
SSPC de la Capital activa operativo de seguridad y vialidad en panteones municipales
Con motivo del Día de las Madres, este sábado 10 y domingo 11 de mayo, la Policía Municipal mantendrá vigilancia en los cementerios de la ciudad
Por: Redacciòn
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital, ha activado un operativo de seguridad y vialidad en las inmediaciones de panteones municipales en el marco del Día de las Madres, fecha en que la población acude a estos recintos para llevar ofrendas a sus difuntos. El operativo contempla recorridos de vigilancia al interior de los cementerios así como el servicio de seguridad vial al exterior.
El operativo de la Secretaría de Seguridad de la Capital, estará activo este sábado 10 y domingo 11 de mayo en un horario de 07:30 a las 20:00 horas en los panteones del Saucito, Españita, Milpillas, Valle de los Cedros y el cementerio de la delegación de la Pila, cuyo horario de servicio será de 08:00 a las 18:00 horas.
Por parte de la Dirección General de Guardia Municipal se estará brindándo servicio de seguridad y vigilancia en el interior de los cementerios, además se contará con el apoyo de personal paramédico del agrupamiento Tritón para atender cualquier emergencia.
La Dirección General de Policía Vial y Movilidad desplegará a oficiales de vialidad que estarán atentos al cruce seguro de peatones frente a los panteones y en las áreas aledañas, además agilizarán el tránsito de vehículos.
Es importante mencionar que por el alto flujo vehicular al exterior del panteón del Saucito, la Policía Vial colocará reductores de velocidad en ambos sentidos de la avenida Fray Diego de la Magdalena para resguardar el paso de peatones. Esta misma acción se realizará en avenida Constitución al exterior del panteón Españita.
En avenida Kukulkán, al exterior de Valle de los Cedros, en caso de mayor concentración vehicular, el tránsito será canalizado hacia la calle Rio Azul como vía alterna.
Finalmente, al exterior del cementerio de Milpillas en Circuito Potosí, se evitará el estacionamiento de vehículos fuera de los cajones de estacionamiento a fin de evitar que obstaculicen el tránsito de vehículos.
Tambièn lee: Próximo miércoles presentan resultados de lirio en presa San José
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online