noviembre 6, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Fundamental el diálogo para informar a la sociedad sobre la pandemia

Publicado hace

el

Se registran 29 defunciones por Covid-19 para un total de 1,204 y 229 contagios para llegar a 17,100

Por Redacción:

Con el objetivo de establecer un diálogo permanente para informar a la sociedad sobre la atención de la pandemia de Covid-19, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, dio a conocer, durante la rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), que se sostienen reuniones con distintos sectores de la sociedad para fortalecer el cumplimiento de los protocolos sanitarios y la transformación de las actividades para preservar fuentes de empleo y cuidar de la ciudadanía.

En el informe técnico, el vocero del CESS, Miguel Ángel Lutzow Steiner, informó que al más reciente corte se reportaron 29 defunciones por Covid-19 para un total de 1 mil 204, que se traduce en un porcentaje de letalidad de 7.04 por ciento, además de 229 contagios, para llegar a 17 mil 100, en ocupación hospitalaria se encuentra en un 38 por ciento para pacientes sin ventilador y en 41 por ciento para personas que se encuentran con ventilador.

En el marco del Día del Abuelo, el mandatario potosino reiteró la importancia de reforzar el cuidado de personas que forman parte de los grupos de riesgo y recordó que no hay, hasta el momento, ni vacunas ni medicamentos para erradicar el virus.

Agregó que por la tarde, durante la conferencia de prensa del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se dará a conocer de manera oficial el semáforo para San Luis Potosí correspondiente a los próximos 15 días, que será el primero que se da en el marco de los nuevos lineamientos que se emitieron y se aprobaron, después de casi un mes de trabajo, en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores que se llevó a cabo la semana pasada en la entidad, por lo que será muy importante observar cómo se comporta esta nueva metodología, con sus sindicadores y su ponderación que se ha establecido.

Carreras López indicó que a nivel internacional se desconoce la duración de la pandemia, de ahí la importancia en el cumplimiento de los protocolos y medidas, por ello, se sostienen reuniones con las autoridades municipales y representantes de distintos sectores empresariales y obreros.

En este sentido, el Secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías explicó que en estas reuniones se compartió sobre las ponderaciones en la semaforización, por lo que hizo un reconocimiento por la responsabilidad cívica para acatar las medidas sanitarias, en especial, por el uso del cubrebocas, sana distancia y aplicación de los protocolos, medidas que permiten una reducción en la cadena de contagios.

La Secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió un llamado a las y los jóvenes para actuar con responsabilidad y conciencia ante la contingencia sanitaria, ya que representan un importante factor de contagio, luego de los repuntes que se registran en España y Francia.

La funcionaria detalló que los nuevos 10 indicadores del Semáforo Epidemiológico, están basados en los mismos colores y en tres grandes apartados: 1. Comportamiento de la epidemia (casos), 2. Capacidad de respuesta hospitalaria (camas y sistema de reconversión) y 3. Defunciones por la epidemia, “estamos proponiendo 15 días más en Semáforo Naranja, no queremos poner en riesgo lo que hemos logrado, esto nos dará la oportunidad de abrir más acciones de carácter económico y social”, detalló Rangel Martínez.

Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité de Seguridad en Salud dio a conocer que en San Luis Potosí se presentaron 229 nuevos casos para llegar a 17 mil 100 confirmados de 38 mil 591 personas estudiadas, de las que se han descartado 19 mil 214; la cifra de pendientes de estudio es de 2 mil 277 sospechosos, y el número de decesos subió a 1 mil 204 con un índice de letalidad que se ubica en 7.04 por ciento por cada 100 casos.

Actualmente permanecen en hospitalización 507 personas: 98 estables, 345 graves y 64 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 38 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 41 por ciento.

Se dio a conocer que 1 mil 895 personas trabajadoras de salud han resultado positivas a Covid-19; de las que lamentablemente han fallecido 16, que representa una letalidad de 0.84 muertes por cada 100 pacientes, mientras que el índice nacional es de 1.35.

 

Países del caribe reciben ventiladores donados por el gobierno de México

Ciudad

⁠Interviene Interapas en drenaje colapsado en la colonia Las Pilitas

Publicado hace

el

Con una inversión aproximada de 700 mil pesos, la obra contempla la sustitución total de la tubería con material PEAD de 12 pulgadas

Por: Redacción

El organismo operador Interapas puso en marcha los trabajos de rehabilitación de 82 metros lineales de drenaje sanitario en la calle Demócrito, ubicada entre avenida Fleming y avenida Salk, en la colonia Las Pilitas.

La intervención responde a las solicitudes de vecinos que reportaron el colapso de la red sanitaria en ese tramo, afectando a viviendas y vialidades de la zona.

Con una inversión aproximada de 700 mil pesos, la obra contempla la sustitución total de la tubería con material PEAD de 12 pulgadas, de mayor resistencia y durabilidad. Los trabajos beneficiarán directamente a 300 habitantes, además de mejorar las condiciones de tránsito para quienes circulan diariamente por el sector.

De forma paralela, Interapasrealiza dos obras adicionales de rehabilitación sanitaria: una en la calle Damián Carmona, entre Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán, que mantiene un cierre parcial de circulación, y otra en la calle Dolomita, en la colonia Las Piedras, como parte de la continuidad de obras recientemente concluidas en esa zona.

El organismo destacó que todas estas acciones se ejecutan con recursos propios, derivados del pago puntual de los usuarios, aportación que permite atender emergencias, prevenir colapsos y mejorar la calidad del servicio de drenaje en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Continuar leyendo

Ciudad

UASLP pone en marcha foros de consulta para la reforma del Protocolo PASE

Publicado hace

el

El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, con la participación de estudiantes, directivos, personal académico y administrativo

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizó este 6 de noviembre el primer Foro de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo Universitario para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento, Acoso Sexual y Violencia de Género (PASE).

En el mensaje de bienvenida, la maestra Beatriz Sarahi Aguilera Gallegos, integrante de la Defensoría de los Derechos Universitarios, subrayó que este foro forma parte de la jornada “25N: Repensar en colectivo, hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia”.

Señaló que las recientes movilizaciones estudiantiles expresan una exigencia legítima para que la universidad sea un espacio seguro y libre de agresiones. Dijo que “la revisión del protocolo no trata sólo de modificar un documento, sino de escuchar a la comunidad, reconocer fallas y plantear nuevas rutas para fortalecer el sistema de justicia universitario con perspectiva de género y derechos humanos”.

Agregó que la transformación debe construirse con participación de estudiantes, personal académico y autoridades para avanzar hacia una universidad que no tolere la violencia y coloque la dignidad de las personas en el centro.

En representación del doctor Alejandro Javier Zermeño, rector de la UASLP, el maestro Jorge Alberto Pérez González, secretario académico, señaló que la institución atraviesa un momento decisivo tras hechos que nunca debieron ocurrir.

Expuso que no basta condenar la violencia, sino que se debe erradicar, y destacó la importancia de aplicar de manera efectiva el protocolo universitario. Comentó que la universidad analizó la situación en todas sus entidades académicas y detectó temas prioritarios como seguridad, justicia, equidad, transparencia y bienestar, con énfasis en la atención y prevención de la violencia de género.

Destacó que este foro es un paso para construir de manera colectiva una normativa con procesos claros, sensibles y accesibles, que evite la impunidad y mantenga a las víctimas como prioridad.

“Desde el inicio de la actual administración se creó el Comité Institucional para la Erradicación de la Violencia de Género, integrado por colectivas estudiantiles, sindicatos, la Defensoría de los Derechos Universitarios y autoridades, con el propósito de construir un protocolo que se distinga de otros por su claridad y efectividad

”, dijo.

Además, subrayó que se busca garantizar el debido proceso y la presunción de inocencia, sin perder de vista la protección y reparación de las víctimas. Precisó que el documento a revisar es resultado de una construcción colectiva y que seguirá fortaleciéndose con aportaciones de especialistas y de la comunidad universitaria.

El secretario académico indicó que las mesas de trabajo abordarán cuatro ejes: prevención y erradicación, atención, seguimiento y sanción, cuyo objetivo es revisar mecanismos actuales y proponer nuevas estrategias para avanzar hacia una cultura institucional basada en el respeto, la igualdad y los derechos humanos, pues eliminar la violencia de género es un proceso continuo que requiere educación, compromiso y voluntad institucional.

En la explicación de la dinámica del foro se informó que las mesas tienen como propósito identificar pendientes y construir rutas más firmes hacia la igualdad sustantiva. La metodología será de diálogo circular, con preguntas detonadoras previamente recopiladas mediante formularios difundidos en redes y canales institucionales. Cada mesa contará con una persona moderadora y una relatora, y al concluir se recopilarán hasta tres propuestas consensuadas por grupo para integrarlas a una relatoría general. Posteriormente, las y los participantes las expondrán en una sesión plenaria.

La mayoría de los asistentes se inscribió mediante código QR y, para quienes no lo hicieron con anticipación, se habilitó la inscripción en el sitio. Con estas aportaciones se busca enriquecer el documento base que será reformado tras el cierre de todos los foros.

También lee: Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos

Continuar leyendo

Ciudad

Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Miguel Ángel Llanas informó que estas capacitaciones abarcan áreas como Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate y Combate de Incendios

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, ha capacitado a más de 320 comercios y 10 juntas de participación ciudadana de diversas colonias en temas fundamentales para actuar de manera eficaz ante cualquier situación de emergencia.

El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, informó que estas capacitaciones abarcan áreas esenciales como Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Evacuación, Prevención y Combate de Incendios, además de incluir la formación en primeros auxilios psicológicos, un tema innovador que busca brindar herramientas para atender el bienestar emocional durante una emergencia.

Señaló que la dependencia trabaja de manera constante en la capacitación del personal de las dependencias municipales y la población civil, con el objetivo de que todos estén preparados para responder de manera rápida y segura ante cualquier eventualidad. Además, Protección Civil

realiza inspecciones en negocios locales para verificar que cumplan con las medidas de seguridad establecidas y garanticen la integridad de trabajadores y clientes.

Llanas Texón adelantó que próximamente se llevará a cabo un programa de capacitación para trabajadores del sector hotelero, con el fin de que el personal esté plenamente preparado para salvaguardar la integridad de las y los huéspedes y fortalecer así la cultura de la prevención en todo el municipio.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados