mayo 13, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Funcionaria del Ceepac en Matehuala denuncia amenaza de muerte

Publicado hace

el

Irma Acosta señala a representante del PRI en el municipio

Por: Redacción

Irma Araceli Acosta Puente, presidenta de la Comisión Distrital del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), denunció que Adán Lara Martínez, representante del PRI en el Distrito Electoral I, con cabecera en Matehuala, la amenazó de muerte, junto con funcionarios del mismo organismo electoral en el municipio, por presunta defensa del voto a la gubernatura.

La responsable del Consejo Estatal en aquella demarcación señaló: “Fui objeto de violencia política por parte de representantes de partidos políticos, relacionados con la elección a gobernador”.

Acosta Puente contó que el representante de la coalición “Sí Por San Luis” la amagó y a los demás funcionarios electorales con prender fuego a las oficinas, “con todo y los empleados dentro”.

Irma Acosta responsabilizó de manera directa a quien representa al PRI en aquel Distrito Electoral; también relató que desde el 8 de junio Adán Lara Martínez entró en su oficina en donde se encontraba con su secretaría técnica y le manifestó que “las cosas se iban a salir de control”, incluso le iban a quemar la oficina:

“Los acosos fueron constantes, y al día siguiente, 9 de junio, se vuelve a presentar para generar violencia política sobre mi persona e incluso sobre mi equipo de trabajo”.

Luego de eso, la funcionaria le solicitó al presunto agresor que saliera de la oficina, pero regresó este jueves 10 de junio: “Se presentó con un notario público, para certificar que yo no había entregado unas copias a un representante de partido diferente al que él representa”.

La denunciante pidió que a través de los medios se difundiera su denuncia pública, sobre todo porque, agregó, Adán Lara no fue el único agresor al que resistió: “Hay otra persona que también está presionando sobre mi persona”.

Finalmente, Irma Acosta adelantó que presentará denuncia a diversos organismos y autoridades por “violencia política” y los demás delitos penales que resulten de las amenazas de muerte.

También lee: Leonel Serrato exhortó a tener paciencia en cómputo de votos

Destacadas

Los futuros juzgadores deben estar libres de implicaciones delictivas: Arturo Morales

Publicado hace

el

El magistrado presidente reconoció que los comités de evaluación han depurado perfiles no aptos, lo que ha dado orden y legitimidad al proceso

Por: Redacción

La renovación del Poder Judicial no puede construirse sobre sospechas. Así lo advirtió Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Poder Judicial en San Luis Potosí, al subrayar que el proceso electoral para elegir a nuevos juzgadores debe mantenerse libre de intereses políticos y criminales, como lo exigen las reformas constitucionales que dieron origen a esta nueva etapa.

Morales Silva destacó que la integridad del proceso es fundamental para asegurar una justicia imparcial. “Quienes van a ser juzgadores deben estar libres de toda implicación política o delictiva”, señaló.

El magistrado recordó que el proceso nació de reformas recientes —en septiembre de 2023 a nivel federal y en diciembre del mismo año en el estado— con el objetivo de fortalecer la autonomía judicial. En este marco, reconoció el trabajo de los comités de evaluación, encargados de filtrar los perfiles que no cumplían con los requisitos

éticos y profesionales.

Desde mi punto de vista, se ha hecho un trabajo aceptable. Los comités resultaron esenciales”, indicó.

Morales Silva insistió en que garantizar un proceso justo y sin interferencias es una responsabilidad compartida entre autoridades, comités y ciudadanía, sobre todo en un contexto donde el descrédito hacia las instituciones aún persiste en sectores de la población.

La elección judicial, inédita en el país, contemplará seis boletas para cargos federales y al menos tres para el ámbito estatal, por lo que el magistrado también ha manifestado en declaraciones previas que la falta de información podría obstaculizar la participación ciudadana.

Hay interés, pero muchas dudas. Es clave informar más sobre cómo se vota”, afirmó en días pasados.

También lee: Campañas al PJ en SLP avanzan sin complicaciones

Continuar leyendo

Estado

Propone Congreso creación de Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada

Publicado hace

el

Esta propuesta parte también de la exigencia de las asociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas.

 

Por: Redacción

Con el objetivo de crear una Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, garantizando su autonomía técnica y operativa para la investigación y persecución de estos delito, el diputado Luis Fernando Gámez Macías propuso una iniciativa de reforma a  diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de san Luis Potosí; y a Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí.

 

Con esta iniciativa, se dará cumplimiento a lo establecido en la legislación federal que exige Fiscalías Especializadas en cada entidad federativa, con lo cual se fortalece la respuesta institucional ante estos delitos.

 

El legislador indicó que esta propuesta parte también de la exigencia de las asociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas.

La iniciativa propone la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas

, misma que tendrá plena autonomía técnica y operativa para el conocimiento, atención, investigación, persecución y acusación de los hechos delictivos previstos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

 

Esta Fiscalía, contará con las siguientes atribuciones: recibir las Denuncias relacionadas con la probable comisión de hechos constitutivos de los delitos materia de la Ley correspondiente e iniciar la carpeta de investigación; mantener coordinación con las Comisiones Nacional y de las Entidades Federativas de Búsqueda, para realizar todas las acciones relativas a la investigación y persecución de los delitos en esa materia.

 

 

Continuar leyendo

Estado

Prisión preventiva para mujer vinculada a la muerte de un bebé de 6 meses en Matehuala

Publicado hace

el

El 30 de abril se tuvo conocimiento del fallecimiento de una niña en un hospital del municipio, misma que tenía un golpe en la cabeza

Por: Redacción

Litigadores de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) avanzan en las indagatorias implementadas por el deceso de una bebé de seis meses de edad, tras un hecho suscitado al interior de una instancia infantil en Matehuala y obtiene la vinculación a proceso de la señalada.

Fue el 30 de abril de 2025, cuando la FGESLP tuvo conocimiento del fallecimiento de una niña en un hospital del municipio referido, misma que tenía un golpe en la cabeza, el cual se habría generado por mal cuidado de la infanta en una guardería ubicada en la colonia Magisterial de Los Reyes.

Asimismo, el ente procurador de justicia informó la detención de Diana “N”, que se obtuvo a través de una orden de aprehensión con la que fue conducida ante un Juez de control.

De esta manera, la Fiscalía formuló la imputación debida, para solicitar la vinculación a proceso al igual que la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa; este término fue aprobado por la autoridad judicial bajo el delito de homicidio simple agravado de comisión por omisión de tipo doloso eventual.

La imputada y los demás involucrados en el proceso penal, fueron informados que serán cuatro meses de investigación complementaria; este periodo está destinado para que se puedan incluir más datos de prueba las indagatorias.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados