Estado
Fortalecen acciones preventivas contra el cáncer en SLP
La Secretaría de Salud, en el marco del Día Contra del Cáncer, fortalece las acciones preventivas y difunde información relacionada con esta enfermedad, así como de sensibilizar a la ciudadanía de que es prevenible si se detecta a tiempo y que es importante realizar algunas acciones para reducir la mortalidad por este padecimiento, dio a conocer la Verónica Cruz Molina, Jefa del Departamento de Salud Reproductiva.
Explica la funcionaria estatal que, a nivel mundial, “de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en las Américas el cáncer es la segunda causa de muerte, y se estima que cada año 2.9 millones de personas son diagnosticadas y 1.3 millones mueren por esta enfermedad, si no se toman medidas adicionales, se prevé que, para el año 2025, esta cifra se incrementará a más de 4 millones de nuevos casos y 1.9 millones de muertes”.
“Además se estima que del 30 al 40 por ciento de los distintos tipos de cáncer se pueden prevenir al reducir la exposición a los factores de riesgo. Los cinco principales riesgos para la salud están relacionados con el comportamiento y la alimentación: índice alto de masa corporal, bajo consumo de frutas y hortalizas, inactividad física, consumo de tabaco e ingesta excesiva de alcohol”, puntualizó la Jefa del departamento de Salud reproductiva.
Existen acciones de responsabilidad ciudadana que pueden reducir el número de la mortalidad por cáncer, como el de Cuello Uterino, Mama y Cáncer Colorrectal, que pueden detectarse oportunamente y tratarse eficazmente a través de programas de tamizaje y detección temprana aunado al tratamiento oportuno, por lo que se recomienda acudir oportunamente con su médico.
Cruz Molina, comentó que: “uno de los cánceres más comunes en América Latina y el Caribe es el de Cuello Uterino. Su causa principal es por el virus del papiloma humano (VPH), sin embargo, existe la vacuna contra el VPH y el tamizaje y tratamiento de las lesiones precancerosas que pueden prevenirlo”.
“Las políticas de salud pública que se pueden implementar para respaldar a la población de manera individual es que cada uno se concientice y modifique los estilos de vida por más saludables, esto sería la opción más fácil para optimizar su salud, por lo que aconsejo: evitar el consumo de tabaco, el tener suficiente actividad física, comer sanamente, limitar el consumo de alcohol y evitar la exposición excesiva al sol”.
Por último, comentó que es importante conocer, por lo que se invita a la ciudadanía a acudir a su unidad de salud correspondiente e informarse sobre los signos y síntomas del cáncer. O bien visitar la página de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para conocer el plan de acción para prevenir el Cáncer de Cuello Uterino: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14299:fin-cancer-cervical&Itemid=72265&lang=es.
Estado
Ruth González reconoce labor de Juan Ramón de la Fuente
González Silva destacó los avances logrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de asistencia consular
Por: Redacción
Ruth González Silva reconoció el trabajo de la Cancillería durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que México proyecta hoy una diplomacia con identidad propia, humanista y centrada en las personas.
Esto, durante la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ante el Senado de la República, donde la legisladora del Partido Verde Ecologista de México subrayó que, en un contexto mundial marcado por conflictos arancelarios, tensiones geopolíticas y crisis humanitarias, México ha actuado con responsabilidad.
González Silva destacó los avances logrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de asistencia consular, modernización digital y fortalecimiento de los vínculos con América del Norte. Resaltó que más de 116 mil casos de protección a connacionales fueron atendidos, incluyendo la liberación de mexicanos en zonas de conflicto, así como la modernización de la red consular mediante la digitalización de trámites y la creación del portal Mi Consulado.
Asimismo, celebró la consolidación del Programa de Apoyo para Mexicanos en Estados Unidos (PAMEX), el impulso a la inclusión financiera y la atención integral a la comunidad migrante, y la incorporación de la perspectiva de género en el Servicio Exterior Mexicano, donde por primera vez se permite el ingreso de dos mujeres por cada hombre.
En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado de la República, Ruth González también planteó al Canciller preguntas orientadas a profundizar en los retos de la política exterior mexicana.
Finalmente, la legisladora potosina reiteró el reconocimiento del Partido Verde al trabajo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y expresó su confianza en que la diplomacia mexicana seguirá siendo un puente de cooperación.
Congreso del Estado
Deudores alimentarios están obligados a informar si dejan de laborar: Congreso
“También se obliga a que la persona empleadora, tenga la obligación de dar aviso si la persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar”
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que propone reformas al Código Familiar del Estado, que establece la obligación del deudor alimentario de dar aviso de su nuevo empleo e ingreso, siendo acreedor a medios de apremio en caso de no dar aviso al juez.
La presidenta de la Comisión, diputada Jessica Gabriela López Torres informó que el objetivo es que el juez tenga los elementos para tomar una decisión respecto de qué va a suceder en tanto este deudor pueda seguir con su pago de alimentos, el cual tiene obligación.
“De esta form a también se obliga a que la persona empleadora, -ya no se utiliza el término patrón-, tenga la obligación también de dar aviso si esta persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar en esta empresa y de esta forma, estamos dando una mayor certeza y garantía para salvaguardar el principio que todos buscamos que es el interés superior del menor de recibir alimentos”.
Explicó que “en nuestra sociedad debemos tener muy claro que la obligación de los alimentos es un derecho para las infancias potosinas, de esta forma damos un avance respecto de este tema y esta problemática tan sufrida, y se garantiza el pago de alimentos a los menores”.
Estado
Consolida Gallardo exposición de Xantolo en Festival de Día de Muertos 2025 en Guanajuato
El mandatario celebró que se lleve la riqueza potosina, su arte y misticismo a uno de los escenarios más emblemáticos de México
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, para cerrar los últimos detalles de la presentación del tradicional Xantolo potosino en el Festival de Día de Muertos 2025
de esa ciudad, uno de los eventos culturales más importantes del país.En la reunión, el mandatario estatal celebró que se lleve la riqueza potosina, su arte y misticismo a uno de los escenarios más emblemáticos de México, que representa una oportunidad para compartir la tradición huasteca con las leyendas y la historia de Guanajuato
al tener una proyección mundial a más de 197 mil visitantes nacionales e internacionales, lo que atraerá a más visitantes al Estado.Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el centro histórico de la capital guanajuatense se llenará de color, música, comparsas, arte y tradición con la participación del Xantolo, además de su riqueza artesanal, gastronómica y turística, con su danza, máscaras, altares y simbolismo, generando beneficios para personas artesanas, artistas, músicos y prestadores de servicios turísticos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online