Estado
Fiscalía de SLP capacitará a policías municipales en Sistema de Justicia
El titular de la Fiscalía de SLP mantendrá visitas en distintas zonas del Estado para tener un acercamiento directo con las autoridades municipales
Por: Redacción
Federico Garza Herrera, Fiscal General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), anunció que se dará capacitación a todas las policías municipales de la entidad como primeros respondientes, pues ellos son la base preponderante del nuevo sistema de justicia penal; lo anterior durante su gira de trabajo por la zona Huasteca para dar a conocer la desaparición de las subprocuradurías y la creación de las delegaciones.
El Fiscal inició su gira de trabajo en el municipio de Tancanhuitz, donde se reunió con estudiantes, alcaldes, delegados y policías municipales de la Huasteca Sur, a quienes les informó sobre la transición que vive actualmente la Fiscalía General del Estado, que inició con un diagnóstico completo de la institución; las modificaciones constitucionales; su nombramiento y el de los fiscales Anticorrupción y de delitos electorales y la publicación de la Ley Orgánica.
“Ya con la normatividad, tenemos plazos y términos que hemos ido cumpliendo, por lo que una vez que se dieron los nombramientos provisionales y se inició el Plan Estratégico de Transición, hemos estado visitando todo el estado, dialogando con los alcaldes, haciéndoles ver cuál es nuestro quehacer, dándoles y reafirmando que nosotros investigamos el delito cuando se comete, no somos autoridad preventiva, pero estamos para coadyuvar con ellos y para capacitar a su policía municipal”, agregó.
Garza Herrera señaló la importancia de capacitar a los policías preventivos como primeros respondientes en el nuevo sistema de justicia, así como los jueves auxiliares, ya que son el pilar fundamental y son ellos el cimiento de cualquier juicio, por eso deben saber cómo elaborar correctamente un parte homologado y sostener lo que ahí puso ante cualquier juez que lo requiera.
Indicó que las giras de trabajo del personal de la FGESLP en el interior del Estado serán permanentes para tener un acercamiento directo y puntual con las autoridades municipales y con los delegados, lo cual es parte de la transformación de la institución.
Dijo que tanto él, como la Coordinadora de Delegados y el Vicefiscal visitarán mensu almente cada delegación para poder evaluar el desempeño de los funcionarios, ya que en base a ello tendrán bonos al desempeño al final del año.
“De esta forma, se tendrá un mayor acercamiento con la población y tendremos un reflejo real de lo que está pasando en cada municipio, sabremos cual es el desempeño del personal y se podrá premiar y reconocer la labor de cada uno de ellos, porque solamente se quedará quien tenga un compromiso con la institución”.
El Fiscal dijo que en el poco tiempo que llevan trabajando con delegaciones ya tienen un buen reflejo del trabajo realizado, porque hay más cercanía con la población y ahora los ciudadanos no tienen que trasladarse a un municipio más grande para que sean atendidos.
En el mes de julio llevarán a cabo una evaluación para conocer los resultados de la actuación del personal de cada delegación, a quien se ha capacitado de manera constante, y con quienes también se están homologando los conocimientos del nuevo sistema de justicia penal, porque se estaba trabajando de manera distinta en cada zona.
Sobre el Fiscal para la Atención de los Asuntos Indígenas, Garza Herrera dijo que llevará a cabo una consulta entre los interesados, para lo cual sostendrá una reunión con los líderes el próximo mes y poder llegar a acuerdos sobre la persona idónea para este cargo “la ley no me obliga a esto, pero considero en lo personal que sería muy saludable consultarlos y que ellos se expresen”.
Los presidentes municipales y alcaldesas por su parte señalaron que están en la disposición de colaborar con la Fiscalía General del Estado y aceptaron la capacitación ofrecida que en corto tiempo estará concretándose.
Los ayuntamientos y su personal policial, así como síndicos que acudieron a la reunión fueron de Tancanhuitz, Xilitla, Matlapa, Coxcatlán, Tamazunchale, Huehuetlán, Tampacán y Axtla de Terrazas.
Estado
Gobierno estatal presenta laa Expo Potosí Industrial 2025
Este evento busca resaltar la inversión en el estado y se realizará los días 9 y 10 de octubre en el Centro de Negocios Potosí.
Por: Redacción
Este martes 15 de julio la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), y la firma Genera Softlanding, presentaron la Expo Potosí Industrial 2025, evento que se realizará los días 9 y 10 de octubre en el Centro de Negocios Potosí.
Durante la presentación el titular de Sedeco Jesús Salvador González Martínez, detalló que la expo fortalecerá sin límites las cadenas de suministro, impulsará la sostenibilidad y abrirá nuevos canales de negocios en sectores estratégicos, en seguimiento a la política económica del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
El evento incluirá conferencias magistrales, paneles temáticos, área de exposición con empresas líderes, y una plataforma de encuentros B2B que reunirá a más de 600 empresas proveedoras y 500 compradores nacionales e internacionales. Se estima una derrama de negocios por más de 120 millones de dólares, con una participación esperada superior a los 12 mil asistentes.
La Expo Potosí Industrial 2025 representa un esfuerzo del Gobierno del Estado para impulsar un crecimiento económico, posicionando a San Luis Potosí como protagonista en la agenda de desarrollo industrial de México. Toda la información del evento está disponible en el portal oficial: www.expopotosi2025.com
Congreso del Estado
Ayuntamientos deben revisar su presupuesto en materia de seguridad: Congreso
Se precisó que es importante que los municipios cuenten con policías certificados y con suficientes herramientas
Por: Redacción
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social de la LXIV Legislatura, indicó que es importante que los Ayuntamientos inicien con la revisión de sus propuestas presupuestales en materia de seguridad, a fin de que cuenten con recursos suficientes para el próximo ejercicio fiscal.
Precisó que es importante que los municipios cuenten con policías certificados y con suficientes herramientas como uniformes y patrullas, a fin de que puedan llevar a cabo su trabajo y atender las acciones de prevención de delitos.
“Hay ayuntamientos que tienen pocos elementos, patrullas, yo creo que es importante y todo esto deviene de la estrategia de seguridad, el fortalecer a las policías municipales y que cuenten con las condiciones mínimas para que puedan llevar a cabo su trabajo y no se presten a la corrupción, por eso hay que ver el impacto presupuestal, generar los convenios con el Gobierno del Estado,
con la Federación, y lograr una mejor percepción de seguridad”.
Señaló que es un buen momento para iniciar con la evaluación de las necesidades en materia de seguridad pública por parte de los ayuntamientos, para que integren un presupuesto adecuado para el siguiente año, incluyendo también convenios para la capacitación del personal.
Estado
Habrá coordinación estatal para preservar la ruta Huichol
Wirikuta es un área natural protegida estatal, que el 7 de octubre del 2000 fue declarada como Sitio Sagrado Natural
Por: Redacción
Por instrucción del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, las secretarías de Desarrollo Económico, Ecología y Gestión Ambiental, Turismo y la Coordinación Estatal de Protección Civil trabajarán de manera coordinada para garantizar la protección de los sitios sagrados del pueblo wixárica y de su peregrinación milenaria por el altiplano potosino.
El Gobierno de San Luis Potosí asume la declaratoria de esta ruta como Patrimonio Mundial de la Humanidad como un acto de hermandad y corresponsabilidad compartida con los estados vecinos por donde transita el pueblo huichol en su recorrido, el cual implica no solo un viaje físico, sino también una peregrinación espiritual.
Este recorrido ancestral, que abarca más de 550 kilómetros, conecta los Estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Consta de 20 sitios sagrados: uno en Nayarit, uno en Durango, uno en Jalisco, seis en Zacatecas y once en San Luis Potosí
La peregrinación atraviesa los municipios potosinos de Villa de Ramos, Charcas, Villa de Guadalupe, Matehuala, Villa de la Paz y Catorce, área en que el pueblo huichol denomina Wirikuta, lugar en que de acuerdo a sus creencias ocurrió el origen del mundo.
Wirikuta es un área natural protegida estatal, que el 7 de octubre del 2000 fue declarada como Sitio Sagrado Natural, incluyendo la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Wixárika.
La declaratoria por parte de la UNESCO implica que los gobiernos estatales deben garantizar el libre acceso a los peregrinos en todo el recorrido de la ruta sagrada, aunque atraviese propiedades privadas, así como también recomienda prohibir nuevos desarrollos mineros y regular el turismo en la zona.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online