Estado
Fiscalía de SLP capacitará a policías municipales en Sistema de Justicia
El titular de la Fiscalía de SLP mantendrá visitas en distintas zonas del Estado para tener un acercamiento directo con las autoridades municipales
Por: Redacción
Federico Garza Herrera, Fiscal General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), anunció que se dará capacitación a todas las policías municipales de la entidad como primeros respondientes, pues ellos son la base preponderante del nuevo sistema de justicia penal; lo anterior durante su gira de trabajo por la zona Huasteca para dar a conocer la desaparición de las subprocuradurías y la creación de las delegaciones.
El Fiscal inició su gira de trabajo en el municipio de Tancanhuitz, donde se reunió con estudiantes, alcaldes, delegados y policías municipales de la Huasteca Sur, a quienes les informó sobre la transición que vive actualmente la Fiscalía General del Estado, que inició con un diagnóstico completo de la institución; las modificaciones constitucionales; su nombramiento y el de los fiscales Anticorrupción y de delitos electorales y la publicación de la Ley Orgánica.
“Ya con la normatividad, tenemos plazos y términos que hemos ido cumpliendo, por lo que una vez que se dieron los nombramientos provisionales y se inició el Plan Estratégico de Transición, hemos estado visitando todo el estado, dialogando con los alcaldes, haciéndoles ver cuál es nuestro quehacer, dándoles y reafirmando que nosotros investigamos el delito cuando se comete, no somos autoridad preventiva, pero estamos para coadyuvar con ellos y para capacitar a su policía municipal”, agregó.
Garza Herrera señaló la importancia de capacitar a los policías preventivos como primeros respondientes en el nuevo sistema de justicia, así como los jueves auxiliares, ya que son el pilar fundamental y son ellos el cimiento de cualquier juicio, por eso deben saber cómo elaborar correctamente un parte homologado y sostener lo que ahí puso ante cualquier juez que lo requiera.
Indicó que las giras de trabajo del personal de la FGESLP en el interior del Estado serán permanentes para tener un acercamiento directo y puntual con las autoridades municipales y con los delegados, lo cual es parte de la transformación de la institución.
Dijo que tanto él, como la Coordinadora de Delegados y el Vicefiscal visitarán mensu almente cada delegación para poder evaluar el desempeño de los funcionarios, ya que en base a ello tendrán bonos al desempeño al final del año.
“De esta forma, se tendrá un mayor acercamiento con la población y tendremos un reflejo real de lo que está pasando en cada municipio, sabremos cual es el desempeño del personal y se podrá premiar y reconocer la labor de cada uno de ellos, porque solamente se quedará quien tenga un compromiso con la institución”.
El Fiscal dijo que en el poco tiempo que llevan trabajando con delegaciones ya tienen un buen reflejo del trabajo realizado, porque hay más cercanía con la población y ahora los ciudadanos no tienen que trasladarse a un municipio más grande para que sean atendidos.
En el mes de julio llevarán a cabo una evaluación para conocer los resultados de la actuación del personal de cada delegación, a quien se ha capacitado de manera constante, y con quienes también se están homologando los conocimientos del nuevo sistema de justicia penal, porque se estaba trabajando de manera distinta en cada zona.
Sobre el Fiscal para la Atención de los Asuntos Indígenas, Garza Herrera dijo que llevará a cabo una consulta entre los interesados, para lo cual sostendrá una reunión con los líderes el próximo mes y poder llegar a acuerdos sobre la persona idónea para este cargo “la ley no me obliga a esto, pero considero en lo personal que sería muy saludable consultarlos y que ellos se expresen”.
Los presidentes municipales y alcaldesas por su parte señalaron que están en la disposición de colaborar con la Fiscalía General del Estado y aceptaron la capacitación ofrecida que en corto tiempo estará concretándose.
Los ayuntamientos y su personal policial, así como síndicos que acudieron a la reunión fueron de Tancanhuitz, Xilitla, Matlapa, Coxcatlán, Tamazunchale, Huehuetlán, Tampacán y Axtla de Terrazas.
Estado
Propone Congreso creación de Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada
Esta propuesta parte también de la exigencia de las asociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas.
Por: Redacción
Con el objetivo de crear una Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, garantizando su autonomía técnica y operativa para la investigación y persecución de estos delito, el diputado Luis Fernando Gámez Macías propuso una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de san Luis Potosí; y a Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí.
Con esta iniciativa, se dará cumplimiento a lo establecido en la legislación federal que exige Fiscalías Especializadas en cada entidad federativa, con lo cual se fortalece la respuesta institucional ante estos delitos.
El legislador indicó que esta propuesta parte también de la exigencia de las asociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas.
La iniciativa propone la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas
, misma que tendrá plena autonomía técnica y operativa para el conocimiento, atención, investigación, persecución y acusación de los hechos delictivos previstos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Esta Fiscalía, contará con las siguientes atribuciones: recibir las Denuncias relacionadas con la probable comisión de hechos constitutivos de los delitos materia de la Ley correspondiente e iniciar la carpeta de investigación; mantener coordinación con las Comisiones Nacional y de las Entidades Federativas de Búsqueda, para realizar todas las acciones relativas a la investigación y persecución de los delitos en esa materia.
Estado
Prisión preventiva para mujer vinculada a la muerte de un bebé de 6 meses en Matehuala
El 30 de abril se tuvo conocimiento del fallecimiento de una niña en un hospital del municipio, misma que tenía un golpe en la cabeza
Por: Redacción
Litigadores de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) avanzan en las indagatorias implementadas por el deceso de una bebé de seis meses de edad, tras un hecho suscitado al interior de una instancia infantil en Matehuala y obtiene la vinculación a proceso de la señalada.
Fue el 30 de abril de 2025, cuando la FGESLP tuvo conocimiento del fallecimiento de una niña en un hospital del municipio referido, misma que tenía un golpe en la cabeza, el cual se habría generado por mal cuidado de la infanta en una guardería ubicada en la colonia Magisterial de Los Reyes.
Asimismo, el ente procurador de justicia informó la detención de Diana “N”, que se obtuvo a través de una orden de aprehensión con la que fue conducida ante un Juez de control.
De esta manera, la Fiscalía formuló la imputación debida, para solicitar la vinculación a proceso al igual que la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa; este término fue aprobado por la autoridad judicial bajo el delito de homicidio simple agravado de comisión por omisión de tipo doloso eventual.
La imputada y los demás involucrados en el proceso penal, fueron informados que serán cuatro meses de investigación complementaria; este periodo está destinado para que se puedan incluir más datos de prueba las indagatorias.
Estado
SLP refuerza medidas para evitar ingreso de ganado infectado con gusano barrenador
Autoridades llaman a la disciplina ganadera para evitar riesgos en la región; plaga afecta al sureste del país
Por: Redacción
Ante la amenaza del gusano barrenador, una plaga que ha generado alarma en estados del sureste del país como Chiapas, Oaxaca y Tabasco, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí llamó a los productores ganaderos a mantener orden y disciplina en el manejo de su actividad para evitar la propagación del parásito.
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), explicó que San Luis Potosí pertenece a una zona sanitaria distinta, por lo que legalmente no debería ingresar ganado proveniente del sureste.
“El ganado del sureste no podría entrar bajo ninguna explicación a San Luis Potosí”, afirmó, y advirtió que cualquier incumplimiento podría poner en riesgo no solo al productor que lo cometa, sino a toda la actividad ganadera regional.
“La primera recomendación a las asociaciones ganaderas y empresarios del sector es orden y disciplina. Aunque el ganado pudiera tener un menor costo, introducirlo sería irresponsable y peligroso”, reiteró el funcionario.
Torres Sánchez subrayó que si se mantienen controles estrictos en cada entidad y se acatan las disposiciones federales, la plaga podría contenerse en poco tiempo. Recordó que algunas fronteras interestatales han sido cerradas hasta por 15 días como medida de contención, aunque podrían reabrirse pronto si se mantienen los protocolos.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) se mantiene en comunicación con las autoridades federales para conocer nuevas recomendaciones en torno a esta problemática.
El gusano barrenador es una larva que invade el tejido vivo del ganado, causando lesiones graves e incluso la muerte de los animales, lo que representa un alto riesgo para la economía pecuaria nacional.
También lee: Tras orden judicial, 18 mujeres regresan al penal de La Pila
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online