octubre 31, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Fiscalía de SLP capacitará a policías municipales en Sistema de Justicia

Publicado hace

el

Fiscalia de SLP

El titular de la Fiscalía de SLP mantendrá visitas en distintas zonas del Estado para tener un acercamiento directo con las autoridades municipales

Por: Redacción

Federico Garza Herrera, Fiscal General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), anunció que se dará capacitación a todas las policías municipales de la entidad como primeros respondientes, pues ellos son la base preponderante del nuevo sistema de justicia penal; lo anterior durante su gira de trabajo por la zona Huasteca para dar a conocer la desaparición de las subprocuradurías y la creación de las delegaciones.

El Fiscal inició su gira de trabajo en el municipio de Tancanhuitz, donde se reunió con estudiantes, alcaldes, delegados y policías municipales de la Huasteca Sur, a quienes les informó sobre la transición que vive actualmente la Fiscalía General del Estado, que inició con un diagnóstico completo de la institución; las modificaciones constitucionales; su nombramiento y el de los fiscales Anticorrupción y de delitos electorales y la publicación de la Ley Orgánica.

“Ya con la normatividad, tenemos plazos y términos que hemos ido cumpliendo, por lo que una vez que se dieron los nombramientos provisionales y se inició el Plan Estratégico de Transición, hemos estado visitando todo el estado, dialogando con los alcaldes, haciéndoles ver cuál es nuestro quehacer, dándoles y reafirmando que nosotros investigamos el delito cuando se comete, no somos autoridad preventiva, pero estamos para coadyuvar con ellos y para capacitar a su policía municipal”, agregó.

Garza Herrera señaló la importancia de capacitar a los policías preventivos como primeros respondientes en el nuevo sistema de justicia, así como los jueves auxiliares, ya que son el pilar fundamental y son ellos el cimiento de cualquier juicio, por eso deben saber cómo elaborar correctamente un parte homologado y sostener lo que ahí puso ante cualquier juez que lo requiera.

Indicó que las giras de trabajo del personal de la FGESLP en el interior del Estado serán permanentes para tener un acercamiento directo y puntual con las autoridades municipales y con los delegados, lo cual es parte de la transformación de la institución.

Dijo que tanto él, como la Coordinadora de Delegados y el Vicefiscal visitarán mensu almente cada delegación para poder evaluar el desempeño de los

funcionarios, ya que en base a ello tendrán bonos al desempeño al final del año.

“De esta forma, se tendrá un mayor acercamiento con la población y tendremos un reflejo real de lo que está pasando en cada municipio, sabremos cual es el desempeño del personal y se podrá premiar y reconocer la labor de cada uno de ellos, porque solamente se quedará quien tenga un compromiso con la institución”.

El Fiscal dijo que en el poco tiempo que llevan trabajando con delegaciones ya tienen un buen reflejo del trabajo realizado, porque hay más cercanía con la población y ahora los ciudadanos no tienen que trasladarse a un municipio más grande para que sean atendidos.

En el mes de julio llevarán a cabo una evaluación para conocer los resultados de la actuación del personal de cada delegación, a quien se ha capacitado de manera constante, y con quienes también se están homologando los conocimientos del nuevo sistema de justicia penal, porque se estaba trabajando de manera distinta en cada zona.

Sobre el Fiscal para la Atención de los Asuntos Indígenas, Garza Herrera dijo que llevará a cabo una consulta entre los interesados, para lo cual sostendrá una reunión con los líderes el próximo mes y poder llegar a acuerdos sobre la persona idónea para este cargo “la ley no me obliga a esto, pero considero en lo personal que sería muy saludable consultarlos y que ellos se expresen”.

Los presidentes municipales y alcaldesas por su parte señalaron que están en la disposición de colaborar con la Fiscalía General del Estado y aceptaron la capacitación ofrecida que en corto tiempo estará concretándose.

Los ayuntamientos y su personal policial, así como síndicos que acudieron a la reunión fueron de Tancanhuitz, Xilitla, Matlapa, Coxcatlán, Tamazunchale, Huehuetlán, Tampacán y Axtla de Terrazas.

Alcaldes huastecos reciben ayuda para usar recursos en 2019

Estado

Regreso a clases al 100% en la UASLP sigue previsto para el 3 de noviembre

Publicado hace

el

Alejandro Zermeño confía en reanudar actividades tras acuerdos con los grupos de estudiantes

Por: Redacción

Alejandro Zermeño Guerra, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP),  expresó que espera que todas las facultades puedan regresar a clases el próximo 3 de noviembre.

Dio a conocer que se alcanzaron tres acuerdos principales con los difer entes representantes estudiantiles: reforzar la seguridad d entro de cada facultad

, hacer más accesibles los protocolos de respuesta ante casos de acoso y hostigamiento, y mejorar los procedimientos de defensoría estudiantil, ya que el alumnado consideró lentos los procesos actuales.

Agregó que cada facultad tiene sus particularidades, como la falta de iluminación en algunos espacios, pero señaló que, en general, estos tres puntos son las necesidades básicas que comparten todas las dependencias universitarias.

Finalmente, Zermeño Guerra mencionó que no se prevén suspensiones de clases por paros estudiantiles, ya que se mantuvo un diálogo abierto con los estudiantes y se escucharon sus peticiones. Aclaró, sin embargo, que algunas solicitudes tienen implicaciones económicas que no pueden atenderse de inmediato y que espera que no haya suspensión de clases por factores económicos.

También lee: El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP

Continuar leyendo

Estado

Reforzarán seguridad y medidas preventivas en destinos turísticos potosinos por fin de semana largo

Publicado hace

el

Autoridades estatales supervisan parajes de la Huasteca y otras regiones para garantizar una estancia segura durante el Xantolo y Día de Muertos

Por: Redacción

Ante el inicio del fin de semana largo y las celebraciones del Xantolo y Día de Muertos, autoridades estatales desplegaron recorridos de supervisión en los principales parajes turísticos de la entidad, con el objetivo de garantizar condiciones seguras para visitantes y habitantes.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se mantiene una coordinación estrecha entre los 59 ayuntamientos, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Turismo, para fortalecer la seguridad, el orden y el desarrollo económico durante esta temporada de alta afluencia.

Torres Sánchez subrayó que la región Huasteca Potosina concentra el mayor número de visitantes en estas fechas, al ser uno de los destinos más representativos del país por sus paisajes naturales y por el colorido del Xantolo, una tradición profundamente arraigada en la cultura local.

Durante las inspecciones realizadas en nueve municipios —entre ellos Ciudad Valles, El Naranjo, Aquismón, Xilitla, Tamuín y Axtla— se constató que la mayoría de los espacios turísticos se encuentran en condiciones óptimas para recibir turistas. Sin embargo, algunos sitios, como el río Tancualín, El Jabalí, las Trajineras Alubel, El Sidral y la Selva Teenek, presentaron restricciones temporales por motivos de seguridad.

Finalmente, el funcionario estatal exhortó a las y los visitantes a seguir las recomendaciones de Protección Civil, hacer uso de guías certificados y respetar las áreas naturales, para contribuir a un turismo responsable que beneficie tanto a las comunidades locales como a la economía potosina.

También lee: Ayuntamiento de San Luis Potosí celebra el Día de Muertos con altares tradicionales

Continuar leyendo

Destacadas

Conagua rescata pozos secuestrados en SLP

Publicado hace

el

González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.

De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.

González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras

sin la intervención de otras autoridades.

“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.

También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados