agosto 2, 2025

Conecta con nosotros

México

Federación revisará cobro y destino de impuestos “verdes” estatales

Publicado hace

el

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se solicitará la revisión y aplicación de este impuesto a la Semarnat

Por: Redacción

El Gobierno federal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), revisará la aplicación de los impuestos ambientales que impusieron los gobiernos estatales.

A pregunta expresa durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que solicitaría a la dependencia encabezada por Alicia Bárcena, que revisara el tema del cobro de estos impuestos “verdes”.

“Ha y que ver en qué estados existen estos impuestos, cómo es que se cobran, qué dice la ley de ingresos o cuál es la ley que establece en cada uno de los estados

la condición para cobrar este impuesto y a dónde se dirige”, detalló la presidenta Sheinbaum.

De acuerdo con algunos reportes, serían 12 los estados del país que actualmente cobran impuestos ambientales, por los que en el 2024 habrían recaudado alrededor de 3 mil millones de pesos, pero sólo en un caso, Guanajuato, los recursos están etiquetados para reparar el posible impacto ambiental.

“Normalmente cuando hay un impuesto etiquetado a un daño ambiental tiene que regresarse el recurso recaudado para remediar un daño o para evitar que haya más contaminación, habría que ver cada caso en específico”, agregó la mandataria federal.

Querétaro, Yucatán, Nuevo León y Estado de México son algunas de las entidades en las que ya se aplica este tipo de cobros. Recientemente, San Luis Potosí se sumó a este listado que contempla recaudación por impuestos ambientales.

Los impuestos “verdes” estatales, de acuerdo con expertos, incrementan la tributación que ya se realiza a nivel federal, como es el caso del impuesto a los combustibles por su contenido de carbono (IEPS), vigente desde 2014, y el Sistema de Comercio de Emisiones para instalaciones que emiten más de 100 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales.

Especialistas han alertado que este tipo de impuestos, contemplados en esferas ya reguladas por la federación, restan competitividad a la industria local, debido a un incremento de flujos comerciales provenientes desde estados o regiones con instrumentos de precio más laxos o inexistentes, lo que incentiva el traslado de la producción fuera del lugar de origen para reducir costos relacionados con la política de carbono.

También lee: Claudia Sheinbaum informa reducción de cifra de homicidios en el país

México

Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy

Publicado hace

el

Iberdrola sale totalmente del mercado energético mexicano, tras haber cedido el año pasado el 55 % de sus activos al gobierno federal

Por: Redacción

La española Iberdrola ha concretado la venta del 100 % de su filial en México a la empresa Cox Energy, también de origen español, por un monto de 4,200 millones de dólares, operación que incluye 15 centrales de generación —de ciclo combinado, cogeneración y fuentes renovables— con una capacidad total de 2,600 megavatios. La transacción representa la salida definitiva de Iberdrola del mercado energético mexicano, tras la cesión previa de la mayoría de sus activos al gobierno.

Cox Energy, encabezada por Enrique Riqu elme

, asume no solo las plantas en operación sino una cartera de proyectos que podría alcanzar los 12,000 MW en los próximos años. La compañía asegura que invertirá más de 10,000 millones de dólares en nuevos desarrollos energéticos y de agua, con el objetivo de consolidarse como una “utility integrada”
, orientada principalmente a energías limpias. Solo en la primera mitad de 2025, las plantas adquiridas generaron cerca de 5.3 teravatios-hora.

Aunque el perfil de Cox Energy como operador renovable ofrece perspectivas favorables, la operación deja preguntas abiertas. La salida de Iberdrola, motivada en parte por la incertidumbre regulatoria y fiscal, sugiere que el entorno legal sigue siendo un factor de riesgo. Si se preserva la estabilidad normativa, no se anticipan aumentos inmediatos en el precio de la energía eléctrica. Sin embargo, cualquier tensión en la política energética podría encarecer tarifas o frenar inversiones, afectando directamente al consumidor mexicano.

También lee: Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral   

Continuar leyendo

México

Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral   

Publicado hace

el

Fue una buena reunión lograda mediante diálogo, subraya la presidenta Sheinbaum 

Por: Roberto Mendoza

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.

 

Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.

 

En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral

Publicado hace

el

– Fue una buena reunión lograda mediante diálogo. Subraya Sheinbaum

Por Roberto Mendoza

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.

Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.

En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.

También lee: Trenes de pasajeros generarán alredeor de 260 mil empleos: Secretaría de Defensa

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados