octubre 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Federación atraerá el caso del fallecimiento de “El Mijis”

Publicado hace

el

La SSPC a nivel federal presentará la próxima semana un avance en las indagatorias sobre la muerte del ex diputado potosino

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, dio a conocer que participarán en el caso de la muerte de Pedro César Carrizales Becerra, mejor conocido como “El Mijis”, ex diputado y activista de San Luis Potosí, de acuerdo a lo compartido por Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de dicha dependencia.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Ricardo Mejía informó que Miriam Martínez, viuda de Pedro Carrizales, solicitó su intervención para que le den seguimiento al caso, por lo que la SSPC contará con personalidad jurídica para intervenir.

“Hay un grupo dándole seguimiento al caso y la señora Miriam, esposa del “Mijis”, pidió coadyuvancia de manera formal de la secretaría de seguridad. Nos da personalidad jurídica para ayudarla”, dijo Ricardo Mejía.

El funcionario agregó que ese caso se considerará como de alta relevancia “como lo lleva a cabo la fiscalía de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, que dan seguimiento puntual toda la ruta que siguió “El Mijis” previamente en Coahuila”; y adelantó que estarán al pendiente del caso, por lo que la próxima semana durante el siguiente informe de la sección Cero Impunidad presentada en la Mañanera “podamos traer algún avance ciudadano la secrecía y confidencialidad del caso para evitar alertar a los implicados

”, aseguró el servidor público.

Miriam Martínez compartió que ni ella ni su familia confiaron en la versión oficial de de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

, quienes el tres de febrero pasado comunicaron en conjunto que la causa del deceso de Pedro Carrizales fue debido a un accidente automovilístico en el kilómetro 27 de la carretera Piedras Negras-Nuevo Laredo, que ocurrió alrededor de la 1:00 de la mañana. Razón por la cual se acercaron al gobierno federal para que interviniera en la investigación del caso.

La viuda de “El Mijis” dio a conocer que previo a su muerte, habría llegado con su familia al hotel Las Fuentes en Saltillo, Coahuila, tras salir de San Luis Potosí y con destino a Monterrey, Nuevo León donde el activista realizaría un proyecto de rutas migrantes; el ex diputado estuvo 31 días reportado como desaparecido, desde el 31 de enero de 2022.

El 8 de febrero las comisiones estatales de Búsqueda de Personas de Coahuila y de San Luis Potosí emitieron una ficha de alerta para dar con su paradero, y se dio a conocer que el ex diputado falleció en un accidente de auto desde el 3 de febrero.

También lee: Gobierno confirmó que no se retirarán árboles ni ciclovía de Himno Nacional

Ciudad

Bomberos potosinos frenan proyectos por falta de presupuesto

Publicado hace

el

El comandante de la coorporación dijo que los recursos actuales alcanzan solo para cubrir nómina y prestaciones de fin de año

Por: Redacción

Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, informó que el cuerpo de auxilio opera actualmente al 50 por ciento de su capacidad, debido a la falta de recursos humanos y financieros, lo que ha frenado proyectos importantes como la construcción de las estaciones en la zona poniente y oriente de la ciudad.

Benavente explicó que dichas obras se encuentran en pausa (“stand by”), ya que el principal objetivo del patronato es reactivar al 100% la operación actual antes de expandirse. Para lograrlo, se ha solicitado un mayor apoyo al Ayuntamiento de la capital, al de Soledad, a Villa de Pozos y al Gobierno del Estado, con la esperanza de que el próximo año se destinen recursos suficientes para contratar al personal que hace falta.

“Nos hace falta gente, definitivamente. Tenemos vacantes que no podemos cubrir por cuestiones financieras, pero afortunadamente contamos con el apoyo de unos 40 bomberos voluntarios que nos ayudan a solventar el servicio los fines de semana”, detalló el comandante.

Benavente Duque aseguró que, aunque no enfrentan números rojos, la situación económica no permite renovar vehículos ni adquirir nuevo equipo, y que los recursos actuales apenas alcanzarán para cerrar el año cumpliendo con las prestaciones laborales del personal, como aguinaldos y vacaciones.

“Sí alcanzamos a cerrar el año, pero sin posibilidad de comprar equipo nuevo ni vehículos. Estamos enfocados en cumplir con los compromisos del patronato”, señaló.

El comandante reiteró su reconocimiento al cuerpo de voluntarios que ha permitido mantener la cobertura operativa en las diferentes estaciones, destacando que su participación ha sido clave para atender los servicios de emergencia en la capital y su zona conurbada.

También lee: Policia rescata perrito en el Distribuidor Juárez

Continuar leyendo

Ciudad

“No somos perrera”: Galindo explica qué pasa con los perros callejeros en SLP

Publicado hace

el

El alcalde indicó que el Centro de Bienestar Animal aplica programas de socialización para animales agresivos; pidió reportar casos al Ayuntamiento

Por: Redacción

Ante las quejas por la proliferación de jaurías en colonias de la capital potosina —particularmente en Las Flores—, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que el Ayuntamiento no “recoge” a los perros de la calle, sino que los atiende a través del Centro de Bienestar Animal, donde son esterilizados, vacunados, desparasitados y posteriormente regresados a su entorno.

Galindo explicó que, desde la desaparición de la perrera municipal, el modelo de atención cambió: “Nosotros no somos perrera ni actuamos como la perrera. Ya no existe la perrera municipal. Los perros en situación de calle los llevamos, los esterilizamos, los desparasitamos, los vacunamos y los regresamos”.

El alcalde mencionó que en casos de animales agresivos, se aplican programas de socialización dentro del Centro, donde se busca reducir su comportamiento violento antes de reintegrarlos.

También señaló que no es posible retirar de manera definitiva a los perros de la vía pública, pues ninguna ciudad del país tiene capacidad para albergar a toda su población canina callejera

.

Respecto a los reportes recientes de jaurías agresivas en la colonia Las Flores, Galindo aseguró que no ha recibido denuncias formales, pero pidió a los vecinos comunicarse directamente con él o con el área de Bienestar Animal para evaluar los casos.

“Atienden cualquier reporte. Yo mismo los canalizo. Pero a veces hay que distinguir: hay jaurías que son inofensivas, totalmente sociables, como la que está afuera del Perpetuo Socorro”, añadió.

Finalmente, recordó que el gobierno municipal mantiene campañas permanentes de esterilización gratuita y atención veterinaria para el control responsable de animales en la capital potosina.

También lee: San Luis Potosí recibe por cuarta ocasión a la Carrera Panamericana

Continuar leyendo

Destacadas

Templos religiosos en la Huasteca registran daños menores tras las inundaciones

Publicado hace

el

La Iglesia católica descarta afectaciones graves en sus edificaciones y continúa con colecta en apoyo a los damnificados

Por: Redacción

El padre Marco Antonio Luna Aguilar, encargado de la Casa del Migrante, informó que, tras las recientes inundaciones registradas en la Huasteca Potosina, algunos templos religiosos y capillas sufrieron afectaciones menores.

El sacerdote aclaró que no se han reportado derrumbes ni daños estructurales graves en las edificaciones eclesiásticas dentro de los 17 municipios afectados, y que las afectaciones corresponden únicamente a daños leves

.

Al ser cuestionado sobre posibles víctimas dentro del personal religioso, el padre Marco señaló que no hay reportes de sacerdotes ni integrantes del clero fallecidos o desaparecidos, y que la información con la que cuentan proviene de fuentes oficiales y medios de comunicación

.

En relación con la colecta solidaria que la Iglesia católica ha promovido para apoyar a las personas damnificadas, Luna Aguilar destacó que no solo se están recibiendo donativos en especie, sino que también es posible colaborar mediante aportaciones económicas.

Los interesados pueden realizar depósitos o transferencias a una cuenta bancaria de Cáritas, y el sacerdote aseguró que el donativo será enviado íntegramente a Cáritas de Ciudad Valles, para su distribución en las comunidades más afectadas.

También lee: Iglesia se une a colecta en apoyo a damnificados por lluvias en la Huasteca

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados