Ciudad
FCSyH de La UASLP presenta la 1er Jornada de Investigación sobre ortografía española
Se impartió la conferencia “Grafemática y reconstrucción de los sonidos antiguos del español”
Por Redacción:
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades lleva a cabo la I Jornadas de Investigación sobre ortografía española, grafemática en la educación, en el auditorio de la entidad.
Y es que la ortografía diferenciada juega un papel fundamental en la lectura, apuntó en entrevista la doctora Celia Zamudio Mesa, de Escuela Nacional de Antropología e Historia, quien dentro del evento impartió la conferencia: “Legibilidad y distintividad, dos aspectos olvidados en la discusión de la ortografía”.
La especialista reconoció que sin la legibilidad, no se podrían hacer muchas acciones que implica el procesamiento de textos como: lecturas rápidas, buscar información de barrido o a saltos y las sopas de letras; apuntó que las diferencias en la construcción de las palabras, hacen que se pueda entender el significado velozmente, sin necesidad de analizar una por una.
Un ejemplo de lo anterior es al escribir la palabra hecho, que viene del verbo hacer y echo es del verbo echar, sin embargo al verla en aislamiento se identifica rápidamente su significado.
Por su parte la doctora Beatriz Arias Álvarez investigadora del Instituto de Investigaciones filológicas de la UNAM , impartió la conferencia “Grafemática y reconstrucción de los sonidos antiguos del español”, en ella habló sobre las grafías y la presentación de estas en los sonidos de la época colonial.
La especialista resaltó que es importante que la Facultad de Ciencias Sociales de la UASLP, realice estos eventos donde se aborden los temas en torno a la ortografía, pues los asuntos tratados permiten a los estudiantes entender mejor la ortografía actual y la evolución de la lengua española.
Finalmente sobre los cambios en materia ortográfica que se han generado a lo largo del tiempo en algunas palabras, y de como se empiezan a escribir unas grafías por otras, la especialista destacó que el proceso de escritura evoluciono incluso en la pronunciación, y reconoció que en estos cambios la etimología influyo mucho, así como el uso de diversas maneras de escribir por parte de autores reconocidos.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento celebra Cabildo Infantil 2025
Entre sus propuestas destacaron la creación de más áreas verdes, espacios recreativos y una mayor responsabilidad social
Por: Redacción
Con motivo del Día de la Niñez, el Ayuntamiento de San Luis Potosí celebró el Cabildo Infantil 2025, donde alumnas y alumnos de 5º y 6º de primaria asumieron el mando del Gobierno Municipal por un día. En Sesión Simbólica, expusieron con firmeza sus preocupaciones sobre temas como ecología, servicios públicos, cuidado animal y valores cívicos, proponiendo soluciones concretas para mejorar su entorno.
El alcalde Enrique Galindo tomó protesta al Cabildo Infantil, encabezado por la presidenta municipal infantil Ana Paula Álvarez Huerta, quien abrió la sesión con determinación. A lo largo del encuentro, las niñas y niños demostraron gran capacidad crítica y visión ciudadana, al plantear medidas para promover el respeto, la equidad y una mejor convivencia en sus comunidades.
Entre sus propuestas destacaron la creación de más áreas verdes, espacios recreativos y una mayor responsabilidad social de los adultos para cuidar la ciudad. Con este ejercicio, el Gobierno de la Capital busca fortalecer la participación ciudadana desde la infancia y fomentar una cultura cívica con miras al futuro.
Durante la sesión, el alcalde Enrique Galindo reconoció la claridad y el compromiso de las niñas y niños participantes, al señalar que sus propuestas deben trascender el ejercicio simbólico y traducirse en políticas reales.
Ayuntamiento de SLP
Interapas concluye la rehabilitación del Pozo “Aguaje I”
Este tipo de trabajos se realizan con el pago puntual de los usuarios, mediante recursos propios del organismo.
Por: Redacción
Después de revisiones técnicas, el pozo “Aguaje I” se encuentra nuevamente en funcionamiento. Personal de Interapas concluyó la instalación del nuevo equipo de bombeo este martes por la noche.
El suministro se restablecerá de manera gradual en la zona de cobertura. El pozo “Aguaje I” abastece a las colonias Puerta de Piedra, Residencial del Bosque, Simón Díaz,
Aguazal y Satélite.Este tipo de trabajos se realizan con el pago puntual de los usuarios, mediante recursos propios del organismo. Interapas invita a quienes tengan adeudos a regularizar su situación a través del programa “Acaba tu deuda de una vez” en sindeuda.interapas.mx.
Ciudad
Si pudiera, arreglaría ducto de El Realito: Galindo
El alcalde capitalino lamentó que no exista relación jurídica entre la empresa y el Interapas
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, recordó que la administración municipal ha buscado la obtención de recursos para fortalecer la nueva dirección del agua capitalina, así como lo correspondiente al Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) y con ello, dejar de depender del ducto de la presa “El Realito”.
En ese sentido, refirió que la administración municipal podría considerar la reparación de este ducto, si existieran las condiciones contractuales para intervenirlo; lamentó que dicha ejecución sea imposible, pues se beneficiaría a la ciudadanía de la zona metropolitana del estado.
“Si el ducto yo lo arreglo, tendría a la disposición de la ciudad 50 millones de metros cúbicos de agua. Pero saben que no tengo r elación jurídica con el ducto ni con la presa. Nosotros pagamos un servicio”, manifestó.
Galindo Ceballos, que también funge como presidente de la Junta de Gobierno del Interapas, dió a conocer que el organismo contempla la obtención de recursos por hasta 240 millones de pesos provenientes del ámbito federal y lo recaudado por el cobro del recibo de este organismo.
“Hay tres tipos de obras. Unas en la ciudad como socavones, que a veces son calles completas como Parrodi, pero son reparaciones de 5, 6 o hasta 10 millones de pesos. Dos, infraestructura hidráulica nueva, entre ellos pozos, posiblemente tengamos que perforar otros cuatro o cinco pozos, que ya los tenemos identificados dónde”.
También lee: Galindo establece alianzas para impulsar el turismo
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online