Ciudad
Expertos critican videojuego lanzado por Nava: sin objetivos y desabrido
“Es un juego para ir al baño”.
Por: Luis Moreno Flores
La Dirección de Turismo del Ayuntamiento de San Luis Potosí lanzó, el 8 de junio, un videojuego titulado “Aventuras potosinas”, el cual ofrece ser una herramienta para la promoción cultural, turística y patrimonial de la ciudad, sin embargo, en redes sociales ha sido criticado debido a que varios usuarios y usuarias han considerado que no es un momento oportuno para que el municipio gaste en este tipo de producciones, pues la ciudad atraviesa por una ola de asesinatos vinculados al crimen organizado, esto aunado a la pandemia por el coronavirus. Además expertos consideran que no cumple con su supuesto objetivo.
La descripción que aparece en la tienda de aplicaciones sobre “Aventuras potosinas” señala:
«Aventuras Potosinas, es una herramienta digital que tiene como objetivo promover la historia, arquitectura y patrimonio de la ciudad de San Luis Potosí, generando su posicionamiento como uno de los principales destinos entre las ciudades coloniales. Así mismo fortalece la identidad de los potosinos con su legado, desarrollando en ellos la importancia que representa ser promotores de nuestra ciudad como destino destino turístico».
El jugador toma el papel de un personaje que se intuye es San Luis Rey de Francia, sin embargo, eso no se especifica y su único objetivo es correr en línea recolectando monedas y esquivando mujeres que parecen ser la dama enlutada y brujas. Situación que ha molestado a algunas usuarias y usuarios de redes sociales, principalmente de Twitter, pues consideran que es misógino el papel que se le da a los personajes femeninos dentro del juego.
Para analizarlo, pedimos la opinión de León García Lam, doctor en Antropología por el Colegio de San Luis, y de Arturo Mena, periodista especializado en temas de videojuegos.
García Lam señaló: «No toda iniciativa de acercar a las niñas y a los niños al patrimonio es en sí algo bueno, porque existe el riesgo de provocar exactamente lo contrario: ahuyentar de su herencia cultural o bien de que se promueva una idea falsa del patrimonio.
»Es bueno vincular tecnología con los intereses de la sociedad, pero deben tomarse dos condiciones mínimas: Una aportación realmente novedosa que pueda competir de tú a tú con el resto de los dispositivos virtuales y físicos. Y una investigación científica y académicamente sobre el patrimonio cultural y cómo lo recibe la infancia. Si la aplicación, juego o dispositivo no es realmente novedoso genera tedio. Si eso pasa su prestigio se asocia al tema de la cultura. Entonces se genera una predisposición a que todo lo r elativo a la cultura es aburrido. Desconozco si “Aventuras Potosinas” será exitoso. Es probable que goce de una buena dosis de descargas, pero dudo que alguien dure más de 15 minutos en la aplicación ».
Más allá de mostrar en el fondo algunos sitios importantes de San Luis, como el Parque Tangamanga, la Caja del Agua, el Museo del Ferrocarril o el Centro de las Artes (que ni siquiera están señalados) y dar algunos datos cada vez que se pierde la partida, el juego no ofrece otra experiencia relacionada con la difusión turística y cultural.
Mena coincidió:
«El juego es un runner muy básico. La referencia más inmediata es el juego del dinosaurio que aparece cuando no se carga correctamente una página web en el navegador Chrome. “Aventuras Potosinas” hace exactamente lo mismo. Como runner cumple, es un juego para ir al baño. No obstante, un buen juego de este tipo en móviles debe de poderse jugar con una sola mano, por si quieres usarlo en el transporte público o cuando caminas por la calle. Hubiera sido buena idea que lo hicieran en formato vertical.
»La parte estética no es buena, resulta muy plano. La música está padre, los primeros dos minutos que lo juegas, después se vuelve repetitiva.
»Como curiosidad está bonito, pero como fomento a la cultura me parece que no aporta nada. Sirve para que la gente de San Luis que ahora vive fuera de la ciudad recuerde esos espacios. Los “¿sabías qué?” que aparecen cada que pierdes son una parte buena, porque dan información interesante, lo malo es que solo vienen al final. Al juego le faltó profundidad. Se supone que las monedas que recolectas en el juego se pueden canjear por premios físicos, lo hace que tenga una vigencia muy corta, porque se van a acabar los premios y las monedas del juego ya no van a servir para nada. Hubiera sido mejor que esas monedas desbloquearan sitios dentro del juego: un mapa virtual tipo Mario World de la ciudad, en donde consiguieras acceso a otros escenarios como el Parque Tangamanga y que estando ahí te den información sobre ese espacio. La misma mecánica, pero cambiando de fondo.
»No sé qué presupuesto haya tenido el juego, la manufactura no es muy alta, lo pudo hacer cualquier estudiante de computación. Les faltó imaginación para explotar la idea. No está mal, se juega bien, pero está en un mar de videojuegos que no sobresalen. Si tuviera que calificarlo, le pondría un seis».
También te puede interesar: Controlaron una fuga de gas natural en Carretera 57
Ayuntamiento de SLP
Vialidades Potosinas fortalece infraestructura básica con nuevas tuberías
Esta semana, el Gobierno de la Capital avanzó con la instalación de nuevas líneas en Grito de Dolores, Cuauhtémoc, San Vicente Mártir, De las Torres y otras vialidades
Por: Redacción
Como parte del enfoque integral de Vialidades Potosinas 2.0, el Gobierno de la Capital realizó esta semana importantes avances en la instalación y renovación de redes de agua potable y drenaje, con un total de 736 metros lineales intervenidos, fortaleciendo la infraestructura básica de diversas zonas del municipio.
En materia de nueva red de agua potable, se realizaron trabajos en las calles: Grito de Dolores, Cuauhtémoc en la colonia Imperio Azteca, Antonio Aguilar, República de Cuba, San Vicente Mártir, De las Torres, en la Delegación de La Pila en calle Privada Miguel Hidalgo así como en La Mantequilla en Peñasco.
En redes de drenaje sanitario, esta semana avanzaron los trabajos en Grito de Dolores, Antonio Aguilar, Melchor Ocampo–Tecnológico, San Vicente Mártir, De las Torres y Privada Miguel Hidalgo.
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, enfatizó que estas obras son indispensables para asegurar la durabilidad de los pavimentos nuevos
Ayuntamiento de SLP
Servicios Municipales despliega cuadrillas de limpieza en espacios públicos de San Luis Capital
Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura.
Por: Redacción
En las últimas horas, las cuadrillas de Servicios Municipales del A yuntamiento de San Luis Potosí
realizaron trabajos de limpieza y embellecimiento en distintos puntos de la Capital, como parte del esfuerzo permanente por mantener en buen estado las áreas públicas.
Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura. Asimismo, en la avenida Jesús Goytortua se realizaron acciones similares para mejorar la imagen urbana. También se atendió el camellón central de la avenida Damián Carmona.
El Gobierno Municipal de San Luis Capital invita a la ciudadanía a colaborar en el cuidado de los espacios, con el objetivo de construir entre todas y todos un San Luis Amable.
Ciudad
No habrá incremento de impuestos para soledenses este 2026: Juan Manuel Navarro
El alcalde de Soledad resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, informó que la Ley de Ingresos para el próximo año 2026 se aprobará con cero incrementos, demostrando la política de finanzas sanas y responsables, así como el manejo ordenado de los recursos públicos que caracteriza a su administración y anteriores, destacando que el cierre financiero de este 2025 se mantiene estable y armonioso, permitiendo al Ayuntamiento cumplir con compromisos de obra y atención a las familias sin recurrir a créditos adicionales.
El alcalde resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo. El proyecto de Ley de Ingresos 2026 será votado la próxima semana, en donde se informará a las y los integrantes de Cabildo que el Ayuntamiento se mantiene cerca a las necesidades de la población, con políticas de cero afectaciones a la economía de los hogares, añadió.
En cuanto al pago del aguinaldo a las y los trabajadores municipales, Juan Manuel Navarro afirmó con firmeza que no será necesario solicitar ningún crédito. Finalmente, subrayó que el orden financiero del Ayuntamiento permite continuar con obras y acciones de impacto social.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










