Ciudad
Expertos critican videojuego lanzado por Nava: sin objetivos y desabrido
“Es un juego para ir al baño”.
Por: Luis Moreno Flores
La Dirección de Turismo del Ayuntamiento de San Luis Potosí lanzó, el 8 de junio, un videojuego titulado “Aventuras potosinas”, el cual ofrece ser una herramienta para la promoción cultural, turística y patrimonial de la ciudad, sin embargo, en redes sociales ha sido criticado debido a que varios usuarios y usuarias han considerado que no es un momento oportuno para que el municipio gaste en este tipo de producciones, pues la ciudad atraviesa por una ola de asesinatos vinculados al crimen organizado, esto aunado a la pandemia por el coronavirus. Además expertos consideran que no cumple con su supuesto objetivo.
La descripción que aparece en la tienda de aplicaciones sobre “Aventuras potosinas” señala:
«Aventuras Potosinas, es una herramienta digital que tiene como objetivo promover la historia, arquitectura y patrimonio de la ciudad de San Luis Potosí, generando su posicionamiento como uno de los principales destinos entre las ciudades coloniales. Así mismo fortalece la identidad de los potosinos con su legado, desarrollando en ellos la importancia que representa ser promotores de nuestra ciudad como destino destino turístico».
El jugador toma el papel de un personaje que se intuye es San Luis Rey de Francia, sin embargo, eso no se especifica y su único objetivo es correr en línea recolectando monedas y esquivando mujeres que parecen ser la dama enlutada y brujas. Situación que ha molestado a algunas usuarias y usuarios de redes sociales, principalmente de Twitter, pues consideran que es misógino el papel que se le da a los personajes femeninos dentro del juego.
Para analizarlo, pedimos la opinión de León García Lam, doctor en Antropología por el Colegio de San Luis, y de Arturo Mena, periodista especializado en temas de videojuegos.
García Lam señaló: «No toda iniciativa de acercar a las niñas y a los niños al patrimonio es en sí algo bueno, porque existe el riesgo de provocar exactamente lo contrario: ahuyentar de su herencia cultural o bien de que se promueva una idea falsa del patrimonio.
»Es bueno vincular tecnología con los intereses de la sociedad, pero deben tomarse dos condiciones mínimas: Una aportación realmente novedosa que pueda competir de tú a tú con el resto de los dispositivos virtuales y físicos. Y una investigación científica y académicamente sobre el patrimonio cultural y cómo lo recibe la infancia. Si la aplicación, juego o dispositivo no es realmente novedoso genera tedio. Si eso pasa su prestigio se asocia al tema de la cultura. Entonces se genera una predisposición a que todo lo r elativo a la cultura es aburrido. Desconozco si “Aventuras Potosinas” será exitoso. Es probable que goce de una buena dosis de descargas, pero dudo que alguien dure más de 15 minutos en la aplicación ».
Más allá de mostrar en el fondo algunos sitios importantes de San Luis, como el Parque Tangamanga, la Caja del Agua, el Museo del Ferrocarril o el Centro de las Artes (que ni siquiera están señalados) y dar algunos datos cada vez que se pierde la partida, el juego no ofrece otra experiencia relacionada con la difusión turística y cultural.
Mena coincidió:
«El juego es un runner muy básico. La referencia más inmediata es el juego del dinosaurio que aparece cuando no se carga correctamente una página web en el navegador Chrome. “Aventuras Potosinas” hace exactamente lo mismo. Como runner cumple, es un juego para ir al baño. No obstante, un buen juego de este tipo en móviles debe de poderse jugar con una sola mano, por si quieres usarlo en el transporte público o cuando caminas por la calle. Hubiera sido buena idea que lo hicieran en formato vertical.
»La parte estética no es buena, resulta muy plano. La música está padre, los primeros dos minutos que lo juegas, después se vuelve repetitiva.
»Como curiosidad está bonito, pero como fomento a la cultura me parece que no aporta nada. Sirve para que la gente de San Luis que ahora vive fuera de la ciudad recuerde esos espacios. Los “¿sabías qué?” que aparecen cada que pierdes son una parte buena, porque dan información interesante, lo malo es que solo vienen al final. Al juego le faltó profundidad. Se supone que las monedas que recolectas en el juego se pueden canjear por premios físicos, lo hace que tenga una vigencia muy corta, porque se van a acabar los premios y las monedas del juego ya no van a servir para nada. Hubiera sido mejor que esas monedas desbloquearan sitios dentro del juego: un mapa virtual tipo Mario World de la ciudad, en donde consiguieras acceso a otros escenarios como el Parque Tangamanga y que estando ahí te den información sobre ese espacio. La misma mecánica, pero cambiando de fondo.
»No sé qué presupuesto haya tenido el juego, la manufactura no es muy alta, lo pudo hacer cualquier estudiante de computación. Les faltó imaginación para explotar la idea. No está mal, se juega bien, pero está en un mar de videojuegos que no sobresalen. Si tuviera que calificarlo, le pondría un seis».
También te puede interesar: Controlaron una fuga de gas natural en Carretera 57
Ciudad
Comediante potosino presenta show en el panteón del Saucito
Axel Tejada será el primer comediante en efectuar este formato; un monólogo sobre la muerte, los trastornos emocionales y el suicidio
Por: Bernardo Vera
Luego de 10 años de trayectoria como comediante en San Luis Potosí y el interior de la República mexicana, Axel Tejada grabará su primer especial titulado “Yo me iba a morir pero me distraje”.
Un show que ha generado expectativa y críticas por igual tras darse a conocer que se efectuará en el panteón del Saucito, pues para algunos es considerado un sitio de solemnidad y respeto.
El propio comediante habló en exclusiva para La Orquesta acerca de este espectáculo, su reacción a las críticas sobre este formato y los temas a abordar en el mismo, ya que se trata de una introspección humorística del autor sobre temas considerados más solemnes o serios.
La idea, según cuenta, surge de que los espacios como teatros y bares, son destinados para la gente que busca acercarse a la comedia. Sin embargo, Axel Tejada defiende la idea de qué la risa es un elemento presente hasta en sitios como un funeral o un cementerio.
“También esto es para demostrar un punto: que un espacio solamente es un espacio, y que podemos ir a cotorrear con el mayor respeto del mundo, porque la intención no es burlarme de lo que existe en ese lugar, mi intención de ninguna forma es ver si hay fantasmas —la neta me vale muchísima madre—. Mi intención realmente es ver, nosotros, como personas vivas, qué pedo con un panteón. Y pensando que es el ultimate spoiler de la vida, también ahí se puede cotorrear. ¿Por qué los panteones siempre tienen que estar así de agüitados?”, narró.
Sin un antecedente previo en el mundo de shows de stand up en un cementerio, Axel Tejada se ha propuesto ser el primero en realizarlo bajo este formato.
“Yo me iba a morir pero me distraje” se inspira en la obra “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl, donde, siendo prisionero en campos de concentración, narra cómo logró encontrar sentido a la vida incluso en medio del sufrimiento extremo.
Este show pretende hacer una reflexión acerca de la muerte y el suicidio desde una mirada personal, con intención de que el espectador se identifique con anécdotas reales desde una perspectiva humorística.
Algo que, agregó, pretende realizarse con el mayor de los respetos.
“Con este planteamiento fue cuando me acerqué al Ayuntamiento de San Luis Potosí. Hubo acercamientos hace algunos años y fue como de ‘no está tan chido’. Ahorita ya llegamos con una propuesta más formal, más en serio, con patrocinadores que permitieran un acceso gratuito, con algo mucho más formado… yo creo que ahí fue cuando en Municipio dijeron ‘este güey sí sabe hacer las cosas, ahora sí, dale chance’”.
“Es platicar la postura que tengo respecto a la muerte, desde una situación de haber estado cerca de morir; varias veces por mi propia mano, también un par de veces”
Axel Tejada confesó que también tuvo la intención de desuscribirse, pulsar el botón de Skip de la vida y a chingar a su madre. Sin embargo, logró anteponerse y encontrar un sentido a pesar de las adversidades.
“Más vale divertirnos en el proceso. Está chido divertirse en el camino, y a pesar de que todo esté valiendo verga, en algún momento, hasta en el panteón —uno de los lugares más culeros y más lúgubres del mundo— es posible sacar una risa”.
Este show se realizará el próximo sábado 4 de octubre en dos funciones a las 19:00 y 21:00 horas. Mismo que será grabado para su posterior transmisión en YouTube.
También lee: SLP destaca como invitado especial en el Festival del Día de Muertos
Ciudad
Interapas extiende cierre vial en avenida Constitución por trabajos de rehabilitación
Se mantiene cerrado el acceso a la avenida Constitución desde Salvador Nava; como alternativa se habilitaron rutas de circulación.
Por Redacción:
Como parte de la rehabilitación sanitaria que INTERAPAS realiza en la avenida Constitución, a la altura de la Tercera Privada de Constitución y la Primera Privada de Simón Díaz, en la colonia Santa Fe,se determinó ampliar el cierre vial para garantizar la seguridad de los transeúntes y vecinos de la zona se establecieron vías alternas de la siguiente manera:
• De Salvador Nava hacia el Panteón Españita, tomar la calle Comanjilla y girar en Zinapécuaro, o bien seguir por la avenida hasta Camino Real a Guanajuato y después incorporarse por la calle Cóndor.
• En sentido opuesto, dar vuelta en la Segunda Privada de Simón Díaz y seguir por Monte de las Cruces para reincorporarse a Salvador Nava.
Elementos de la policía vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana mantienen presencia en la zona para agilizar la circulación, mientras el organismo lleva a cabo la reposición de 56 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, dentro del programa permanente de renovación de la infraestructura sanitaria en la zona metropolitana.
También lee:laorquesta.mx/movilidad-mas-agil-y-segura-gracias-a-la-modernizacion-de-la-infraestructura-vial
Ayuntamiento de SLP
Movilidad más ágil y segura gracias a la modernización de la infraestructura vial
El Gobierno de la capital ha construido y rehabilitado más de 215 calles y avenidas gracias a grandes inversiones en cuatro años
Por: Redacción
En el mejoramiento de la infraestructura vial, el Gobierno Municipal ha procurado atender las necesidades de todos los sectores, por lo cual en los últimos 4 años se han emprendido obras de muy diversa magnitud y en todas las zonas de la ciudad.
Con una inversión sin precedentes en la capital potosina en materia de infraestructura vial, el Gobierno de la Capital ha transformado la ciudad con 215 calles y avenidas reconstruidas en cuatro años, garantizando una movilidad más fluida, segura e inclusiva para todos los potosinos.
En este aspecto, el presidente municipal ha destacado que se han concretado proyectos de muy diversa magnitud, desde aquellos que requieren grandes inversiones, hasta obras de menores dimensiones.
En este aspecto, señaló que se han mejorado calles que nunca habían tenido pavimento, drenaje, ni servicio de agua potable; mientras que por otra parte se han rehabilitado integralmente vialidades de muy alto tráfico vehicular.
“Para el Gobierno Municipal todas las obras son muy importantes, algunas porque han ayudado a mejorar la movilidad, otras porque han mejorado la calidad de vida de muchas familias potosinas”, afirmó el jefe del gobierno capitalino.
También lee: Recuperación de espacios públicos y Alumbrado Táctico, logros destacados en el Primer Informe del Alcalde Galindo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online