Ciudad
Expertos critican videojuego lanzado por Nava: sin objetivos y desabrido
“Es un juego para ir al baño”.
Por: Luis Moreno Flores
La Dirección de Turismo del Ayuntamiento de San Luis Potosí lanzó, el 8 de junio, un videojuego titulado “Aventuras potosinas”, el cual ofrece ser una herramienta para la promoción cultural, turística y patrimonial de la ciudad, sin embargo, en redes sociales ha sido criticado debido a que varios usuarios y usuarias han considerado que no es un momento oportuno para que el municipio gaste en este tipo de producciones, pues la ciudad atraviesa por una ola de asesinatos vinculados al crimen organizado, esto aunado a la pandemia por el coronavirus. Además expertos consideran que no cumple con su supuesto objetivo.
La descripción que aparece en la tienda de aplicaciones sobre “Aventuras potosinas” señala:
«Aventuras Potosinas, es una herramienta digital que tiene como objetivo promover la historia, arquitectura y patrimonio de la ciudad de San Luis Potosí, generando su posicionamiento como uno de los principales destinos entre las ciudades coloniales. Así mismo fortalece la identidad de los potosinos con su legado, desarrollando en ellos la importancia que representa ser promotores de nuestra ciudad como destino destino turístico».
El jugador toma el papel de un personaje que se intuye es San Luis Rey de Francia, sin embargo, eso no se especifica y su único objetivo es correr en línea recolectando monedas y esquivando mujeres que parecen ser la dama enlutada y brujas. Situación que ha molestado a algunas usuarias y usuarios de redes sociales, principalmente de Twitter, pues consideran que es misógino el papel que se le da a los personajes femeninos dentro del juego.
Para analizarlo, pedimos la opinión de León García Lam, doctor en Antropología por el Colegio de San Luis, y de Arturo Mena, periodista especializado en temas de videojuegos.
García Lam señaló: «No toda iniciativa de acercar a las niñas y a los niños al patrimonio es en sí algo bueno, porque existe el riesgo de provocar exactamente lo contrario: ahuyentar de su herencia cultural o bien de que se promueva una idea falsa del patrimonio.
»Es bueno vincular tecnología con los intereses de la sociedad, pero deben tomarse dos condiciones mínimas: Una aportación realmente novedosa que pueda competir de tú a tú con el resto de los dispositivos virtuales y físicos. Y una investigación científica y académicamente sobre el patrimonio cultural y cómo lo recibe la infancia. Si la aplicación, juego o dispositivo no es realmente novedoso genera tedio. Si eso pasa su prestigio se asocia al tema de la cultura. Entonces se genera una predisposición a que todo lo r elativo a la cultura es aburrido. Desconozco si “Aventuras Potosinas” será exitoso. Es probable que goce de una buena dosis de descargas, pero dudo que alguien dure más de 15 minutos en la aplicación ».
Más allá de mostrar en el fondo algunos sitios importantes de San Luis, como el Parque Tangamanga, la Caja del Agua, el Museo del Ferrocarril o el Centro de las Artes (que ni siquiera están señalados) y dar algunos datos cada vez que se pierde la partida, el juego no ofrece otra experiencia relacionada con la difusión turística y cultural.
Mena coincidió:
«El juego es un runner muy básico. La referencia más inmediata es el juego del dinosaurio que aparece cuando no se carga correctamente una página web en el navegador Chrome. “Aventuras Potosinas” hace exactamente lo mismo. Como runner cumple, es un juego para ir al baño. No obstante, un buen juego de este tipo en móviles debe de poderse jugar con una sola mano, por si quieres usarlo en el transporte público o cuando caminas por la calle. Hubiera sido buena idea que lo hicieran en formato vertical.
»La parte estética no es buena, resulta muy plano. La música está padre, los primeros dos minutos que lo juegas, después se vuelve repetitiva.
»Como curiosidad está bonito, pero como fomento a la cultura me parece que no aporta nada. Sirve para que la gente de San Luis que ahora vive fuera de la ciudad recuerde esos espacios. Los “¿sabías qué?” que aparecen cada que pierdes son una parte buena, porque dan información interesante, lo malo es que solo vienen al final. Al juego le faltó profundidad. Se supone que las monedas que recolectas en el juego se pueden canjear por premios físicos, lo hace que tenga una vigencia muy corta, porque se van a acabar los premios y las monedas del juego ya no van a servir para nada. Hubiera sido mejor que esas monedas desbloquearan sitios dentro del juego: un mapa virtual tipo Mario World de la ciudad, en donde consiguieras acceso a otros escenarios como el Parque Tangamanga y que estando ahí te den información sobre ese espacio. La misma mecánica, pero cambiando de fondo.
»No sé qué presupuesto haya tenido el juego, la manufactura no es muy alta, lo pudo hacer cualquier estudiante de computación. Les faltó imaginación para explotar la idea. No está mal, se juega bien, pero está en un mar de videojuegos que no sobresalen. Si tuviera que calificarlo, le pondría un seis».
También te puede interesar: Controlaron una fuga de gas natural en Carretera 57
Ayuntamiento de SLP
Estela Arriaga presenta resultados de acciones del DIF Municipal
Estela Arriaga detalló cada uno de los servicios que han sido puente entre quienes necesitan ayuda, con las manos solidarias
Por: Redacción
Con resultados que son muestra de un trabajo con empatía y compromiso, la presidenta del Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez, más que presentar cifras, habló del corazón del trabajo que ponen todos los días las y los trabajadores que, unidos y bajo su liderazgo, han transformado vidas: “Son cuatro años conectando con el corazón de las familias que habitan este municipio, cada momento ha sido único y especial”.
Estela Arriaga detalló cada uno de los servicios que han sido puente entre quienes necesitan ayuda, con las manos solidarias. La Ruta de la Salud 2.0 ha realizado cientos de recorridos en las colonias y comunidades rurales del municipio, otorgando servicios de medicina general a las y los Capitalinos. A ello se suman los centros de salud que el DIF Municipal tiene distribuidos en el municipio, y su más reciente modelo de atención prioritaria: el Centro Municipal de Salud Mental, un referente nacional.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció a la Presidenta del SMDIF y su equipo de colaboradoras y colaboradores, calificándolos como personas que “entregan el alma” en su labor diaria. “El DIF es el único espacio que transforma corazones, cambia la vida de las personas y ofrece proyectos de vida de largo plazo. Es una institución que toca el alma de cada uno de sus beneficiarios”, expresó el presidente municipal.
Estela Arriaga señaló que otro sector importante de atención del DIF Municipal es el de la niñez y la adolescencia, para quienes existen programas específicos para protegerlos, guiarlos, y sembrarles el amor por su ciudad y su comunidad, con su voz haciendo eco. Además de brindarles la oportunidad de una alimentación sana, y educación escolarizada que incluye una metodología para garantizar el cuidado de su salud y su seguridad.
Ciudad
Villa de Pozos intensifica labores de limpieza por Día de Muertos
Durante estas fechas suele incrementarse considerablemente la generación de desechos, por lo que los trabajos de limpieza se intensificarán
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Servicios Municipales, implementará un operativo especial de limpieza en el primer cuadro de la localidad durante las festividades de Día de Muertos, así como en puntos estratégicos donde se prevé una mayor afluencia de personas.
El titular de la dependencia, Emanuel Aguiñaga Maldonado, informó que se dispondrá de cuadrillas de trabajadores que se encargarán de la limpieza continua de los espacios públicos, principalmente en los alrededores de los panteones municipales, donde tradicionalmente se registra la mayor concentración de visitantes.
Aguiñaga Maldonado destacó que durante estas fechas suele incrementarse considerablemente la generación de desechos, por lo que los trabajos de limpieza se intensificarán antes, durante y después de las celebraciones, con el objetivo de mantener en óptimas condiciones las vialidades y áreas públicas, particularmente se reforzarán las labores en la plaza principal y en los lugares donde se tienen programados eventos alusivos a esta temporada.
Asimismo, señaló que en coordinación con el Departamento de Panteones Municipales se lleva a cabo la limpieza periódica de los cementerios, e hizo un exhorto a la ciudadanía para que colabore depositando la basura en su lugar, ya que con ello contribuyen al cuidado del entorno y a preservar la buena imagen urbana del municipio.
Ayuntamiento de SLP
Murales artísticos celebran la vida en panteones de la delegación de Bocas
Waldo Luna resaltó la creatividad de artistas contemporáneos llenan de color y sentimiento los muros del citado espacio delegacional
Por: Redacción
Como parte de incentivar la cultura y el arte, en la delegación de Bocas se realizan murales en los principales cementerios de esta zona, con lo que además se busca dar identidad y preservar las tradiciones de esta temporada, así lo dio a conocer el titu lar de esta demarcación, Jaime Waldo Luna
.Detalló que son artistas locales quienes se encargan de los coloridos murales con los que se busca que el arte popular se incorpore a los espacios municipales para hacerlos más atractivos y hasta puntos turísticos, con lo que se da atención a las indicaciones del alcalde, Enrique Galindo Ceballos, de llevar a cabo acciones concretas en beneficio de habitantes de ese sector del Municipio.
“De ahí que como parte de los preparativos para el Día de Muertos, a la par de los trabajos de rehabilitación en los panteones de Bocas, en el Cementerio Municipal 1, también conocido como el Panteón Viejo, ya luce las primeras obras que celebran la vida, la cultura y nuestras tradiciones”.
Waldo Luna resaltó la creatividad de artistas contemporáneos, que llenan de color y sentimiento los muros del citado espacio delegacional, además de honrar la memoria de las personas que nos precedieron y recordándonos que la vida también se festeja a través del arte.
Finalmente, el delegado de Bocas aprovechó para informar que también se realizaron trabajos de deshierbe y limpieza en el cementerio de la comunidad de “El Cascarón”, con el propósito de mantener el espacio en óptimas condiciones previo a las actividades conmemorativas del 1 y 2 de noviembre.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










