febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Exclusiva | Tekmol está fuera… si el Ceepac hace su chamba

Publicado hace

el

Por Violencia Política de Género fue denunciado José Luis Romero Calzada, desde hace dos años, y si el Ceepac hace valer la ley, hoy estaría fuera de las elecciones de 2024

Por: Ana G Silva

A partir de las elecciones de este 2024, la Ley 3 de 3 será aplicada, lo que garantizará que ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que ejerza violencia familiar pueda ser registrada como candidata para ocupar un cargo de elección popular, ademas la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí prohibe la Violencia Política de Género a cualquier candidato a cualquier elección popular.

Al respecto, en San Luis Potosí se tiene el caso de José Luis Romero Calzada “Tekmol”, que desde diciembre de 2021 fue denunciado por Violencia Política en Razón de Género en contra de María Soledad Carreño Linares, alcaldesa de Ébano, por lo tanto, a pesar de su abierta intención de participar por la alcaldía de Ciudad Valles, Tekmol debería quedar fuera de cualquier contienda electoral.

Documentos que constan, y de los que tiene copia La Orquesta, sustentan que la Violencia Política de Género en el caso en cuestión existe; sin embargo, su resolución quedó pausada desde hace dos años en la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de San Luis Potosí, que debe llevar a cabo una correcta investigación e integración de la denuncia, enviarla al Tribunal Electoral local y que este genere una sentencia.

4.1 INTEGRACION DEFICIENTEpdf

La Violencia Política de Género habría ocurrido el 25 de noviembre de 2021, cuando el ex diputado y ex candidato a la gubernatura de San Luis Potosí difundió un video en su página de Facebook donde se refiere a la presidenta municipal de Ébano con comentarios misóginos como: “la pinche presidenta de Ébano, que es más culera que la chingada”, “la culerilla esa de Ébano”, “pinche vieja mas culera”, “pinche vieja cabrona”, y por último “que no mame, que las pinches mamadas se dan una cuarta abajo del ombligo, pinche vieja ojete”.

Luego de esto, las ciudadanas Alely del Rocío Huerta Chavar, María Dolores Beltrán Ledezma, Patricia Rodríguez Ramírez, Jessica Osteguín Cervantes, Gabriela Izaguirre Rodríguez, Perla Aguillón Maldonado, Nancy Procopio Hernández, María Victoria Martínez Dolores, Agustina Bautista Antonio, Catalina Mendoza Flores y Ma. Guadalupe González Gómez realizaron la denuncia por Violencia Política en Razón de Género al Ceepac en contra de Romero Calzada, con la clave PSE-295/2021 que quedó dictaminada el 10 de diciembre de ese año.

Durante los días posteriores, se le notificó a José Luis Romero Calzada sobre la denuncia, además de que bajara el contenido de sus redes sociales, pues lesionan la dignidad de la víctima, en este caso de Soledad Carreño. También se le pidió a medios de comunicación “Realidad San Luis”, “Código San Luis”, “Agencia de Noticias”, “Everardo González” y “Última Hora SLP” que quitaran de Facebook e Instagram mientras se llevaba a cabo la resolución de la investigación.

El Ceepac integró y realizó la investigación del caso. El 17 de mayo de 2022 el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) recibió la denuncia, se turnó a la magistrada Yolanda Pedroza Reyes para su análisis y posteriormente se debía “declarar la existencia o inexistencia de la conducta”.

No obstante, el TEESLP regresó al Ceepac la denuncia, el 19 de mayo de 2022, con el argumento de que su integración fue deficiente, pues: faltó investigar la autoría de las páginas que replicaron el video y si existe algún vínculo entre Romero Calzada con los medios y si el demandado ordenó la replicación del contenido; ordenar el retiro provisional de todas las publicaciones que replicaron el contenido de denunciado; investigar las condiciones socio-económica de Romero Calzada; crear un nuevo acuerdo de emplazamiento a las partes denunciantes y denunciado; reponer de audiencia de pruebas y alegatos; también remitir el expediente al TEESLP para su resolución.

Desde la fecha en que esta denuncia en contra de Tekmol fue regresada al Ceepac, es decir, el 19 de mayo de 2022 hasta el día que fue publicada esta nota, no se le ha dado continuidad, por lo que se estipula que se le dio “carpetazo”.

La relevancia de esto radica en que José Luis Romero Calzada ha externado abiertamente su interés por contender por la alcaldía de Ciudad Valles en las elecciones de este año y todo apunta que será abanderado por el Partido Acción Nacional (PAN), pero en caso de que el Tribunal Estatal determine la existencia de la conducta de Violencia Política en Razón de Género, se le daría vista al Ceepac para que se tome a consideración si el ex diputado local desea contender por un cargo de elección popular, en donde este ente tendría herramientas para negarle el registro, ya que de acuerdo con el artículo 277, fracción V, apartado J de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, en el que se indica que dentro de la documentación para los candidatos debe anexarse una protesta por escrito de que el interesado “No estar condenada o condenado por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género”.

A más de dos años del lastimoso video, y aún sin contar con la resolución de esta denuncia, las autoridades estarían actuando en contra de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, la Ley General de Acceso de las Mujeres a un Vida Libre de Violencia, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí y la normativa de la Ley 3 de 3 del INE, si permiten que Romero Calzada se registre como candidato.

También lee: Tekmol, el potosino salinense más vallense de la zona Media | Columna de Ana G. Silva

Destacadas

Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles

Publicado hace

el

 Marco N.  poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína

Por: Redacción

En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.

En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.

Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.

Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.

También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas

Publicado hace

el

Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal 

Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

.

Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.

También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero

Continuar leyendo

Ciudad

TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI

Publicado hace

el

Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados

Por: Redacción

El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.

La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.

El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.

El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.

Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados