octubre 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#EXCLUSIVA | “80% del dinero para campañas políticas proviene del narco”: Buscaglia

Publicado hace

el

El investigador asegura que México no ha dejado de vivir en una mafiocracia

Por: Itzel Márquez
“No se puede disminuir la delincuencia a cero, como tampoco podemos desaparecer por completo el pecado, pero si pueden limitarse para que no cause tanto daño”.
 
Edgardo Buscaglia, es académico Senior de la Universidad de Columbia, Presidente del Instituto de Acción Ciudadana en México y autor de numerosas investigaciones y libros acerca de la delincuencia organizada y narcotráfico en México. El investigador habló para La Orquesta acerca de su experiencia sobre estos temas en diversos países, las dimensiones de la delincuencia organizada en México, la relación entre el narcotráfico y la política, a propósito del próximo periodo electoral.
 
Buscaglia manifestó desde temprana edad interés por temas políticos y sociales, especialmente la relación que existe entre economía, derecho y crímenes, por lo cual en el doctorado y post doctorado comenzó a escribir al respecto: “me dediqué a escribir sobre ese tema con base en datos de gobiernos, como hacen los expertos mexicanos, pero los datos no eran satisfactorios, porque eran muy defectuosos, nunca realmente lograban satisfacer mi necesidad de análisis de campo, desde ahí empezamos a organizar trabajos de campo para sacar datos con mis equipos en cada país y obtener datos más precisos”.
 
Al haber colaborado en investigaciones sobre delincuencia organizada a lo largo de tantos países, el académico afirma que en todos existe delincuencia organizada en diferentes niveles, lo cual constató en un estudio publicado en 2003 por la ONU, de tal forma que pudo obtener indicadores de delincuencia organizada. Desde ahí, México ya aparecía en uno de los lugares más elevados, “junto con Colombia, Rusia y países africanos.”
 
En cuanto al combate del crimen en México, Edgardo Buscaglia retoma la información proporcionada por la ONU en la Convención contra la delincuencia organizada, en donde se menciona que al estado mexicano le hace falta 18 instituciones, que se traducen en vacíos de estado, para poder combatir de forma efectiva este problema, entre las cuales se encuentran: órganos de auditoría de financiamiento de campañas electorales: “tenemos un pacto político de impunidad mafiosa, que hacen que la delincuencia organizada en México se comporte como la delincuencia organizada de Afganistán y no como la delincuencia organizada de Alemania, la delincuencia organizada mexicana comete crímenes de lesa humanidad como la desaparición de los 43 o la fosa común de San Fernando Tamaulipas”.
 
Al respecto de la delincuencia, el investigador primero delimitó lo que se entiende por este término y la diferencia con asociación delictuosa, el primero de ellos se entiende por: “una organización criminal mucho más sofisticada que tiene cinco tipos de personas involucradas, personas morales, empresas y personas físicas, personas y asociaciones civiles como ONG, cinco tipo de personas forman parte de la delincuencia organizada de todo país”; mientras que el segundo se define como: “asociaciones de personas al mismo nivel que de vez en cuando cometen delitos”.
 
Ahora bien, pasando a las cinco dimensiones de la delincuencia organizada, según Buscaglia, se encuentran inmiscuidos estos actores sociales: políticos, “quienes brindan protección a que brindan protección, lavan dinero y a veces se meten operativamente a traficar drogas”, jueces, fiscales y policías, “que brindan protección operativa”, el tercer tipo son las empresas, “que puede ser una empresa fachada que sirve para lavar dinero o puede ser una empresa privada que produce insumos a los cárteles de la droga”, el cuarto tipo son las Asociaciones civiles o religiosas, “que supuestamente ayudan a combatir a la pobreza, que reparten agua, que reparten comida, que reparten medicina” y el quinto son los sicarios
, “México vive en una simulación, combatiendo solo esta dimensión de la delincuencia organizada no combaten el resto porque ahí están metidos los actores verdaderos del poder, el pacto político de impunidad mafiosa consiste en que el estado se niega a limpiar de jueces, fiscales y policías corruptos, se niega a limpiar a sus políticos mafiosos en el congreso, en el gobierno federal”.
 
Ahora, sobre la intromisión del narcotráfico en las campañas políticas, Edgardo Buscaglia sostiene que México vive en una mafiocracia y define este término de la siguiente forma: “cuando más del 80% del dinero que entra en campañas y pre campañas proviene de fuentes ilícitas, algunas de la delincuencia organizada, algunas otras de empresarios legales que son amigos de los políticos y les van a dar dinero por debajo de la mesa” y recalcó que mientras el estado mexicano no instaure las 18 instituciones faltantes, la relación política-narcotráfico seguirá siendo igual que como lo fue desde el año ’98 con el presidente Zedillo y, que si Andrés Manuel López Obrador gana las elecciones en 2021 será bajo estos términos: “continuamos con esa mafiocracia, AMLO ganó muy bien, con un amplio margen de votos, nadie duda de eso, pero muchos de esos votos fueron conseguidos a través de preventas y clientelismos con dinero ilegal”.
 
Por último, sobre la incidencia de los mexicanos en las instituciones gubernamentales, dijo que el principal problema es la falta de capacidad legal para auditar a las instituciones del estado y las campañas políticas, pero que esto no va a cambiar mientras que los ciudadanos solo se preocupen por sacar dinero del gobierno y no por exigir una ley de auditoría ciudadana, e hizo un símil entre la sociedad mexicana en la actualidad y la italiana en la década de los 80, cuando los mafiosos eran héroes y modelos a seguir para los niños, como ocurre ahora con los sicarios en el norte de México, hasta que el pueblo se unió para exigir una ley de auditoría ciudadana al estado, con lo cual ahora ellos son quienes reciben los bienes decomisados y los reparten entre los afectados por la delincuencia organizada, esto fue un parteaguas para pasar de ser parte de problema, a la solución.
 
“No tengo ninguna duda de que si la sociedad mexicana se despierta y comienza a operar, ustedes van a pasar de una delincuencia organizada afgana que desangra a México, que causa desapariciones forzadas de decenas de miles, van a pasar de crímenes de des humanidad a una delincuencia organizada acotada como la japonesa que no comete crímenes de alto impacto social, uno nunca puede disminuir a la delincuencia a cero, como tampoco podemos disminuir el pecado, pero si pueden limitarlo para que no cause tanto daño”.
 

Destacadas

​Anuncia Trump acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza

Publicado hace

el

El presidente de EE. UU. afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra” y que los rehenes serán liberados próximamente

​Por: Roberto Mendoza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes por prisioneros, presentándolo como el primer paso de un plan diseñado para concluir la guerra en Gaza. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra en Gaza” y adelantó que los rehenes retenidos en el territorio palestino serían liberados el “lunes o martes”. Además, el mandatario expresó su intención de viajar a Egipto para la firma del cese al fuego.

​El acuerdo fue firmado por los negociadores de Israel y Hamás hoy en El Cairo, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. El texto estipula la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza a cambio de prisioneros palestinos. No obstante, fuentes oficiales de Israel han señalado que no serán liberados miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023.

La implementación del acuerdo está condicionada a la aprobación final por parte del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

​A pesar del anuncio, las operaciones militares israelíes han continuado en la Franja de Gaza. La agencia de noticias palestina Wafa reportó la muerte de al menos 20 personas en las horas posteriores a la firma del documento. El conflicto, que se ha extendido por dos años, ha dejado un saldo de más de 67,000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha provocado el desplazamiento del 90% de la población del enclave, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. El plan estadounidense también contempla una fase de “reconstrucción y revitalización de Gaza” y la apertura de un diálogo para una “coexistencia pacífica”.

También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco

Continuar leyendo

Destacadas

Crecen niveles de ríos en la Huasteca

Publicado hace

el

El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases

Por: Redacción

Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.

Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.

En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.

La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud

, exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.

Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.

Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.

También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias

Continuar leyendo

Ciudad

Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal

Publicado hace

el

La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros

Por: Redacción

Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.

La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.

“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.

El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.

También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados