Ciudad
Ex titular de la ASE y tres colaboradores son vinculados a proceso
En diciembre de 2016 fue realizado un supuesto evento navideño, en el cual se desviaron 743 mil pesos
Por Redacción:
El exauditor superior del estado, José de Jesús “N”, fue vinculado a proceso este miércoles, junto con otros tres excolaboradores de la ASE, por un supuesto caso de peculado, debido al pago de una fiesta que nunca se realizó.
En diciembre de 2016 fue realizado un supuesto evento navideño, en el cual se desviaron 743 mil pesos.
El periodo de investigación complementaria para el extitular de la ASE, el exencargado de la Unidad de Transparencia, el excontralor interno y para el proveedor de servicios será de cinco meses.
Para la excoordinadora de Finanzas y Servicios, el periodo será de seis meses.
El juez de control consideró que la investigación se realice de forma objetiva, exhaustiva y profesional, además consideró que existen indicios razonables, para establecer la existencia del delito.
Cabe recordar que la diputada Marite Hernández Correa, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, informó que por parte de la Fiscalía General del Estado se solicitó la entrega de copias fotostáticas certificadas de las actas 10 y 14 de dicha comisión, correspondientes a la LXI Legislatura, en relación a los hechos denunciados como peculado, fraude, falsificación de documentos en general y uso de objeto o documento falso o alterado.
La congresista indicó que estas actas tratan sobre un presunto evento navideño realizado por la Auditoría Superior del Estado en 2016, donde se habrían desviado 743 mil pesos.
Explicó que el acta 10 corresponde al 3 de marzo de 2017, fue ya localizada y enviada a la Fiscalía General del Estado, como se solicitó; sin embargo, la correspondiente al acta 14 del 2 de mayo de 2017 está incompleta, y no pudo ser localizada en los archivos del Congreso del Estado, por lo cual se informó de esta situación a la Fiscalía y se dio vista a la Contraloría Interna del Congreso del Estado para que realice lo conducente de acuerdo a la ley.
Responsabilidad del estado prevenir y desarticular violencia de género: diputada
Ciudad
Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP
Este fallo no afecta ni limita las atribuciones del Órgano Interno de Control para fiscalizar los ingresos autogenerados
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí informa que el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó un recurso de reclamación previamente enlistado, confirmando el criterio de que las universidades públicas no son consideradas órganos constitucionales autónomos para promover controversias competenciales por esa vía.
Este recurso representó el segundo ejercicio institucional orientado a impulsar un debate jurídico sobre la evolución y reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos, con base en el papel que desempeñan las instituciones de educación superior en materia de fiscalización y competencias concurrentes.
La UASLP precisa que este fallo no afecta ni limita en modo alguno las atribuciones del Órgano Interno de Control (OIC) para fiscalizar los ingresos autogenerados por la institución. Los procedimientos promovidos hasta ahora están encaminados exclusivamente a impugnar actos intraprocesales dentro de las auditorías iniciadas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
La Universidad reitera que su autonomía permanece intacta y que defenderá, por las vías legales pertinentes, el ámbito competencial que corresponde a su Órgano Interno de Control.
La UASLP continuará participando activamente en la discusión jurídica nacional sobre el papel de las universidades públicas en los esquemas de fiscalización, con el objetivo de fortalecer la certeza constitucional y el marco institucional que protege la vida universitaria.
Ayuntamiento de SLP
Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
El alcalde indicó que busca que su administración se deslindar del convenio con la empresa operadora
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que, tras registrarse la falla número 14 del acueducto El Realito en lo que va del año, se volverá a implementar el suministro de agua mediante pipas, aunque reconoció que este mecanismo resulta muy costoso.
“Inmediatamente hay que volver a reactivarlo: 30 o 40 pipas para que, de manera automática, la gente reciba el líquido. La verdad es que nosotros no sabemos ni cuánto ni cuándo va a estar listo El Realito”, expresó el edil.
Sumado a lo anterior, el presidente municipal ordenó investigar de qué manera su administración podría desvincularse de dicho compromiso, al considerar que es muy complicado garantizar el abasto de agua en la capital bajo las condiciones actuales.
También lee: Ayuntamiento refuerza medidas de concientización de Bienestar Animal
Ciudad
Inicia en Soledad campaña de vacunación por temporada invernal
La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre de 10:00 a 13:30 horas, en consultorios médicos comunitarios
Por: Redacción
Para proteger la salud de las familias y prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada fríos, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio inicio a la campaña de Vacunación por Temporada Invernal contra la influenza y neumococo 13V, campaña que busca proteger principalmente a grupos vulnerables.
Durante el evento de inicio de la campaña, Juan Manuel Navarro hizo un llamado a la población a acudir a los módulos de vacunación que se instalarán en el municipio, con el propósito de aprovechar la campaña preventiva de aplicación gratuita, resaltando la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para llevar las vacunas a todas las comunidades.
La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre, en un horario de 10:00 a 13:30 horas, en los consultorios médicos comunitarios de San Felipe, La Virgen, U.P.A, Cactus, Comunidad Enrique Estrada, Palma de la Cruz, Unidad Administrativa, La Purísima, La Tinaja y Presidencia Municipal.
Para esta jornada de vacunación se contemplaba aplicar 23 mil dosis a toda la población en general que se acercaran a los diferentes módulos, sin embargo a fin de garantizar que nadie se quede sin inmunizar, se buscará se apliquen en las escuelas a fin de inmunizar y proteger a la población que suele ser más vulnerable está temporada.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








