Ciudad
Evaluación del ranking de ciudades peligrosas carece de validez: experto
Álvaro Vizcaíno, consultor de temas de seguridad, dijo que el estudio que puso a SLP en el top 50 tiene inferencias y errores metodológicos
Por: Bernardo Vera
Álvaro Vizcaíno Zamora, ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y consultor en temas de seguridad, se refirió al ranking de las ciudades más violentas del mundo en el 2022. Un análisis hecho por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México, en cual colocó a San Luis Potosí en la posición número 50. Refirió que el análisis carece de toda validez y tienen distintos sesgos importantes en su metodología.
“Me parece que no es posible hacer referencia a las ciudades más violentas del mundo haciendo solo un análisis de algunas ciudades de nueve países. Están comparando cifras del INEGI que aún no se publican –así lo describen en su metodología– y hacen inferencia a cifras de muertes violentas que el Inegi, respecto de 2022, dará a conocer en octubre de 2023. Hacen pronósticos y especulaciones con base en métodos de investigación que no quedan muy claros respecto de cifras que no se han publicado y toman cifras”, mencionó el especialista.
Vizcaíno Zamora dijo que el estudio empleó datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Sin embargo, aclaró que “como ex secretario que fui de 2015 a 2018, puedo decir que las cifras respecto a homicidios dolosos y feminicidios no son datos que se ofrezcan a nivel municipal, sino a nivel estatal”. Además, las cifras del Inegi usadas en el ranking se basan en actas de defunción por muertes violentas, cuando una muerte violenta no implica una ejecución por arma de fuego, sino que va desde un atropello en la calle, fallecer electrocutado, caer de un edificio, entre otros.
El especialista en seguridad dijo que la ciudad de San Luis Potosí, de acuerdo a los datos del SESNSP, se debería encontrar “a la mitad de la tabla de las entidades del país”, por lo que no estaría cerca del top ten de ciudades que presentan los mayores índices de violencia homicida del país.
Por último, enfatizó que los principales datos a considerar a la hora de medir índices de homicidios y feminicidios son los del SESNSP. No obstante, existen otros estudios que ayudan a medir el panorama de seguridad.
“El Observatorio Nacional es una organización de la sociedad civil muy crítica y muy objetiva que publica estudios de fenómenos delictivos en el país y que están disponibles en su página web. México Evalúa también hace estudios muy serios de los problemas delictivos. Son estudios que vale la pena leer, analizar. Hay analistas que emiten opiniones en medios respetables como Alejandro Hope. Sin duda, todos los estudios se basan en cifras oficiales que son las del SESNSP. O bien, si se van a basar en cifras del Inegi, que sean datos ya publicados y no en inferencias sobre lo que podría publicar”, mencionó.
También lee: Leonor Noyola sostuvo una reunión con representantes de Salud
Ayuntamiento de SLP
XVIII Festival Internacional Letras en SLP
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos presentó este evento que se realizará en San Luis Capital del 24 al 28 de noviembre, en el que participarán destacados autores de México, América Latina y Europa
Por: Redacción
Desde la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, en la Ciudad de México, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, presentó oficialmente el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre.
Durante su intervención, el Alcalde destacó que el Festival Internacional Letras en San Luis es un reflejo del momento cultural que vive la ciudad: “San Luis es Capital Americana de la Cultura, Ciudad Patrimonio Mundial y Ciudad del Aprendizaje de la Unesco. Vivimos un gran momento de creatividad, literatura y también de seguridad pública”. Además, anunció que el evento contará con escritores de talla internacional y se desarrollará en 13 sedes distintas con lecturas, talleres, charlas y firmas de libros.
El ya afamado Festival reunirá a reconocidas figuras de la literatura contemporánea como Gioconda Belli (Nicaragua), Ángeles Mastretta, Rosa Beltrán, Alberto Ruy Sánchez y Ana Clavel (Ciudad de México), así como a la chilena Diamela Eltit y los españoles Laura García y Jorge Carrión, entre otros escritores que darán vida a conferencias, lecturas y mesas de diálogo en diversos espacios de la capital potosina.
También participarán autores locales y nacionales como Celeste Alba, Iris García, José Francisco Márquez Alonso, Liliana Blum, Silvia Peña Alfaro, E. Tonatiuh Trejo, y Mónica Nepote, quienes compartirán su obra con el público potosino. Este importante evento cultural rinde homenaje al legado del finado Daniel García Álvarez de la Llera, promotor cultural y Exdirector de Cultura Municipal
En la rueda de prensa participaron también Martín Juárez Córdova, Director de Cultura Municipal y contó con la presencia del poeta Víctor Manuel Mendiola, Curador del Festival Internacional Letras en San Luis y la periodista Laura Barrera, quienes destacaron la importancia de este evento como punto de encuentro para la reflexión literaria.
También lee: SSPC de la Capital participa en operativo BOMI para mantener el orden público
Ciudad
Villa de Pozos reporta saldo blanco durante festejos de San Judas
La Guardia Civil explicó que se implementaron recorridos de vigilancia en distintas zonas de la cabecera municipal
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, informó que se registró saldo blanco durante los festejos en honor a San Judas Tadeo realizados en diferentes colonias del municipio y se reportó que las actividades religiosas y convivencias familiares se desarrollaron en un ambiente de tranquilidad y respeto.
La corporación explicó que se implementaron recorridos de vigilancia en distintas zonas de la cabecera municipal y en la zona urbana, con el objetivo de preservar la seguridad de las y los asistentes y prevenir incidentes, gracias a la presencia y supervisión constante en puntos de mayor concentración.
Gracias al operativo de seguridad los festejos se llevaron a cabo sin incidentes mayores y se destacó la colaboración de la ciudadanía al contribuir al desarrollo ordenado de las actividades religiosas y culturales.
Los recorridos de seguridad demostraron el compromiso de trabajar en estrategias de seguridad y proximidad social, para que los eventos tradicionales y celebraciones se realicen en entornos seguros para todas las familias en el municipio.
Ayuntamiento de SLP
SSPC de la Capital participa en operativo BOMI para mantener el orden público
El Operativo BOMI se intensificará durante el cierre de mes, con acciones enfocadas a inhibir bailes en vía pública
Por: Redacción
Como resultado de los acuerdos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, autoridades de los tres órdenes de gobierno acordaron la implementación del Operativo Base de Operaciones Mixtas (BOMI) en jurisdicción de los municipios de San Luis Potosí, Villa de Pozos y Soledad de Graciano Sánchez, con el propósito de fortalecer las acciones de prevención y garantizar el orden y la paz pública.
En seguimiento a este acuerdo de colaboración, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital, la Guardia Civil Estatal
y las fuerzas municipales de Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos emprendieron desde el pasado 27 de octubre patrullajes preventivos conjuntos en colonias de las tres demarcaciones, con el objetivo de mantener presencia operativa en puntos estratégicos.El Operativo BOMI se intensificará durante el cierre de mes, con acciones enfocadas a inhibir bailes en vía pública que pudieran alterar el orden, así como reforzar la vigilancia mixta para prevenir la comisión de diversos delitos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








