noviembre 21, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Eugenio Govea propone multas a quien no use cubrebocas en SLP

Publicado hace

el

La medida incluiría a todos los municipios del estado

Por Redacción:

El diputado Eugenio Govea Arcos propuso modificar las 58 Leyes de Ingresos Municipales 2020, para que los ayuntamientos puedan aplicar multas por desacatamiento de medidas sanitarias dictadas por las autoridades facultadas, ante la emergencia por el COVID-19, como no usar el cubrebocas en espacios públicos.

El objetivo es darle herramientas a los ayuntamientos para fortalecer las medidas de prevención a los contagios, ya que mientras la Organización Mundial de la Salud y países que han logrado controlar la pandemia han aplicado medidas como el uso del cubre bocas, en México ni el presidente ni el subsecretario de Salud, lo usan.

Dijo el diputado que la intención es crear un marco legal que posibilite a los ayuntamientos cobrar multas razonables en medio de una emergencia, cuando la persona se encuentre en un área pública sin cubre bocas y si además es portadora del virus, se convierte en una “bomba biológica en potencia”.

“Necesitamos establecer mecanismos para estar en condiciones de disminuir la velocidad de contagio, porque hasta el momento todos son exhortos y no hay mecanismos de sanción, de ahí la necesidad de modificar las 58 Leyes de Ingresos para que los municipios que decidan implementar las multas, puedan hacerlo con el fundamento legal”.

De acuerdo a la propuesta del legislador, las multas se causarán por infracciones a acuerdos, disposiciones, convenios, y ordenamientos que emita la autoridad municipal, en coordinación con las autoridades sanitarias cuando se declare una epidemia, pandemia, o emergencia sanitaria.

Las causales son: no hacer uso de mascarilla (cubre bocas) cuando se determine obligatorio, con multa de 2 a 4 UMAS, es decir, de 173.76 pesos a 347.52  pesos. A las y los infractores jornaleros, obreros, o trabajadores, la multa será de un día de salario de su jornal, conforme lo que establece el artículo 21 en sus párrafos sexto, y séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otra razón será no cumplir con las medidas y protocolos sanitarios por parte de los establecimientos comerciales, gubernamentales, y de producción, con multa de 40 a 80 UMAS, lo que representa de 3,475.20 hasta 6,950.40 pesos.

“La OMS evaluó este brote y externó profundamente su preocupación, tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Es por ello por lo que se decidió decretar el estado de pandemia. Esta no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afecta a todos los sectores, por lo que cada sector y cada individuo deben participar en la lucha”.

El legislador Govea Arcos expuso que “dentro de las recomendaciones sanitarias, no se incluyó el uso de cubre bocas, ya que en un principio las autoridades sanitarias a nivel federal, e incluso el propio Ejecutivo Federal, sostenían que el uso de éste era nulo para la prevención y reducción de contagios, postura que en cuestión de días cambiaron y exhortaron a la población a hacer uso de él. Sin embargo, solo quedó en un exhorto, más nunca se publicó como una medida sanitaria que los estados deberían adoptar”.

Hasta el mes de diciembre se estarían aprobando las nuevas leyes de ingresos para el Ejercicio Fiscal 2021, las cuales entrarían en vigor el 1 de enero de 2021, es decir en 3 meses más, por lo que sin lugar a dudas se debe tratar con carácter de urgente el tema de que los municipios puedan actuar en consecuencia de aquellas personas o establecimientos que no hagan efectivos los acuerdos que se emitan en materia de las medidas sanitarias por COVID-19.

Govea Arcos expuso que los tiempos en este tema de pandemia juegan un papel fundamental en la vida de las personas, ya que como se ha informado por el Consejo Nacional de Salud, el Estado de San Luis Potosí, ha registrado incrementos considerables al paso de los meses, no solo en el índice de contagios, sino también en el número de decesos y de ocupación hospitalaria.

Es por ello que presentó la propuesta para modificar las 58 Leyes de Ingresos Municipales desde ahora y que los ayuntamientos puedan empezar a cobrar multas a quienes no usen cubre bocas.

 

 

Ciudad

Rehabilitación del Parque de Morales avanza lento: Seduvop

Publicado hace

el

Los trabajos en baños, área infantil y zona de mascotas continúan, aunque la obra sigue detenida por el amparo

Por: Cristian Betancourt 

Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), comentó que la restauración del Parque de Morales avanza con lentitud debido al amparo interpuesto por la organización “Cambio de Ruta”, lo que ha limitado las acciones previstas del proyecto de rehabilitación.

Sobre la situación actual de la obra, Vargas Tinajero explicó que la dependencia continúa trabajando en las áreas en donde se les permite intervenir.

“Va lento, la verdad es que sí va lento por el amparo que se tiene, pero se trabaja en lo que podamos”, señaló.

Detalló que los trabajos actuales se concentran en la colocación de acabados en los baños, así como en las áreas infantiles y la zona de mascotas.

A pesar de los avances el proyecto seguirá limitado hasta que se resuelva el tema de amparo, que mantiene detenidas diversas acciones planeadas en el parque.

También lee:Carranza agoniza solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito

Publicado hace

el

Los ajustes plantean cambios en movilidad, seguridad y convivencia entre ciclistas y automovilistas

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, anunció que el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital está prácticamente terminado, y actualmente se encuentra en una etapa de modificaciones.

El edil indicó que este podría ser uno de los primeros proyectos con los que arranque la administración municipal en 2026, además de contemplar la implementación de más ciclovías y una estrategia reforzada de cultura vial. “Vamos a convertir una parte de la ciudad en Zona 30, algo que está funcionando en muchas partes del mundo, donde puedan convivir ciclistas y automovilistas y generar una cultura de aceptación y convivencia”, señaló.

Por último, agregó que, hasta el momento, las autoridades municipales han recibido pocas denuncias por daños a vehículos ocasionados por baches

, aunque reconoció que esta baja cifra se debe en parte a que la ciudadanía no tiene el hábito de reportar estas afectaciones. Hizo un llamado a los habitantes para que confíen y acudan a presentar sus quejasen caso de sufrir algún incidente.

No tenemos más de 10 denuncias. Son muy pocas las que llegan y están en proceso. Hoy lo que hacemos es cambiar el modelo de cómo atender a la gente”, concluyó.

También lee: No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales

Publicado hace

el

El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público

Por: Redacción 

En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.

 

El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.

 

 

Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados