Estado
Estudiantes del Cobach se pronunciaron en contra del maltrato animal

Los alumnos del Colegio de Bachilleres calificaron como “lamentables” los vídeos en el que presuntamente se ve a un miembro de esta escuela lastimar a un perro
Por: Redacción
Los estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobach) en San Luis Potosí, a través de las redes sociales, se pronunciaron en contra del maltrato animal, en el que además, solicitaron a los potosino que muestren más empatía con estos seres vivos, así como su cuidado y protección.
Los alumnos del Cobach calificaron como “lamentables” los hechos suscitados el pasado 16 de febrero, en donde un presunto alumno del Cobach aparece en un video en el cual realiza actos de crueldad en contra de un perro.
Los miembros de la comunidad estudiantil del Colegio de Bachilleres manifestaron su descontento con consignas como: “di no al maltrato animal”, “en el Cobach estamos en contra el maltrato animal” y “ellos merecen el mismo respeto que nosotros”.
Rita Salinas Ferrari, directora general de Cobach, destacó que: “la institución se suma a este tipo de dinámicas de las y los alumnos; el Cobach aprueba todas las acciones en positivo que lleve a cabo la comunidad estudiantil que abonan a la reconstrucción del tejido social”.
Tambipen lee: Si tienes menos de 30 años, quieres transporte gratis y descuentos, esto te interesa
Estado
La contaminación del río Valles exige una acción inmediata y a fondo de las autoridades.
Las jornadas de limpieza son importantes pero las políticas públicas y sanciones también se deben aplicar: diputada Nancy García Martínez.
Por: Redacción
La diputada Nancy Jeanine García Martínez, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que atiendan la grave contaminación del Río Valles, provocada por las descargas de empresas y por la basura que arrojan los ciudadanos, apoyándose en los especialistas de las universidades que tienen propuestas diversas.
La vocal de la comisión de Ecología y Medio Ambiente y representante del Distrito XIII, señaló que la contaminación de ríos no solamente es en la Huasteca Potosina, sino en todo el estado, no obstante que se han hecho jornadas de limpieza y que las autoridades federales y estatales realizan recorridos constantemente.
Lo que origina todo el proceso de contaminación son las descargas de drenajes, la producción agrícola que genera desechos químicos, se necesitan regulaciones, vigilancia; la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Ciudad Valles ha hecho su trabajo y son investigadores universitarios quienes tienen datos concretos, reales, químicos, estudios y análisis.
La diputada García Martínez añadió que “en el Tecnológico de Ciudad Valles hay estudios sobre el tema , he estado con varios investigadores, maestros, que ya tienen por años abordando el tema, tienen datos muy interesantes que hay que considerar, también alternativas que ellos mismos plantean de una manera científica para ayudar a resolver esta problemática”.
Manifestó que la situación particular del Río Valles es preocupante, “no es de ahora, es de muchos años atrás, por ello hay que tomar conciencia, no solamente la sociedad en educación ambiental, que es un punto importante, hay mucha basura de quienes van y se meten al río, quienes lavan los coches, las descargas de drenaje que se ven a simple vista”.
También lee: Ruth González Silva destaca a la industria maquiladora como pilar del crecimiento y el T-MEC
Estado
Ruth González Silva destaca a la industria maquiladora como pilar del crecimiento y el T-MEC
Resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad. Asimismo en tribuna presenta iniciativa para impulsar inclusión de la salud hormonal en la Ley General de la SSA.
Por: Redacción
Ciudad de México, 17 de septiembre.- La senadora Ruth González Silva, destacó que la industria maquiladora genera millones de empleos directos e indirectos y es clave para las exportaciones y el desarrollo regional en estados como San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Al encabezar una reunión de trabajo con representantes de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), subrayó la importancia estratégica del sector para la economía mexicana, asimismo, ya que este sector es un pilar del Plan México y resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, aseguró que el Senado será un aliado de las empresas, promoviendo un entorno propicio para la inversión
y la generación de empleos de calidad, así como la integración de México en las agendas bilaterales y trilaterales con Estados Unidos y Canadá.En tribuna, la senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reconocer la salud hormonal como derecho en México, garantizando diagnóstico, tratamiento y seguimiento desde el primer nivel de atención médica.
La propuesta busca atender trastornos como el síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, hipotiroidismo y alteraciones durante la menopausia, así como promover educación y capacitación con perspectiva de género.
Señaló que con esta reforma, se busca reducir diagnósticos tardíos, mejorar la calidad de vida de las mujeres y visibilizar los trastornos hormonales como un problema de salud pública.
También lee: ¿Habrá posibilidad de que regrese Ruiz Contreras al Gobierno de SLP?
Estado
¿Habrá posibilidad de que regrese Ruiz Contreras al Gobierno de SLP?
Secretario General reconoce trayectoria del exfiscal; su regreso dependerá del Gobernador y de su decisión personal
Por: Redacción
El titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, habló respecto a la reciente anulación del nombramiento de José Luis Ruiz Contreras como magistrado por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El secretario explicó que la decisión del tribunal se basó en criterios de fondo, aunque reiteró que el gobernador únicamente solicitó el reconocimiento para todas y todos los aspirantes, sin distinciones.
Al ser cuestionado sobre si Ruiz Contreras podría reincorporarse a alguna instancia del gobierno estatal, Torres Sánchez expresó que el exfiscal demostró ser un buen funcionario
, tanto al frente de la Fiscalía General del Estado (FGESLP) como en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC).“Dejó buenas cuentas en cada dependencia que asumió. Hay planes para que nuevamente se incorpore a un cargo público, pero eso dependerá de su propia decisión y de la aprobación del Gobernador (Ricardo Gallardo Cardona)”, subrayó el secretario.
También lee: Gobierno del Estado no tiene deuda con el CEEPAC, solicita ampliación presupuestal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online