Destacadas
Estos son los perfiles de candidatos del PRI a la gubernatura en SLP
Los interesados definieron no registrarse al proceso interno y dejarán que sea la dirigencia nacional la que defina a su abanderado.
Por: Ana G Silva y Alejandro ZG
Ayer, los cinco interesado en ser candidato del PRI a la gubernatura de San Luis Potosí, determinaron no registrarse a contender en el proceso interno y en su lugar enviaron una carta a la dirigencia nacional del partido solicitando que sea ella la que designe al perfil más calificado, sin embargo, son cinco los perfiles en los que quedará la elección. Estos son los contendientes:
Luis Mahbub Sarquis
Es un empresario potosino que contendió, junto a su compañera de fórmula Rebeca Terán Guevara, como candidatos de la coalición “Todos Por México” (PRI-Verde-PANAL), al senado en las elecciones del 2018 en el estado de San Luis Potosí en donde perdieron con la coalición “Por México al Frente” integrada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano con sus representantes Marco Gama Basarte y Leonor Noyola Cervantes con 375 mil 441 votos a favor, a 57 mil votos sobre la coalición “Juntos Haremos Historia” de Morena-PES-PT y el tercer lugar lo obtuvo empresario y a la diputada perredista con 305 mil 717 votos, lo que no favoreció al PRI por un lugar para el senado de la República.
Luis Mahbub es Ingeniero Civil de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Ha fungido labores en distintas cámaras empresariales a nivel local, estatal y nacional, como presidente de Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y de Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur). Así mismo fue consejero nacional del IMSS, consejero nacional del Infonavit, consejero y fundador de ProMéxico y ha participado por más de 10 años como consejero nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Actualmente ha estado de gira en distintos municipios con las estructuras y militancia del PRI San Luis Potosí, con su nuevo hashtag “#GrandesCosasEstánPorVenir.
Enrique Francisco Galindo Ceballos
El militante y excomisionado General de la Policía Federal de México, actualmente figura como uno de los candidatos más prometedores dentro del PRI para contender por la gubernatura del partido en el estado.
Enrique Galindo tiene una trayectoria amplia trabajando en sectores locales, federales y estatales en ámbitos, principalmente, policiacos y de seguridad. Destaca en su currículum su participación como secretario ejecutivo de la Comunidad de Policías de América, Ameripol.
El militante priista tiene distintas maestrías, como la de Política Criminal, hechas en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, hasta su curso de nivel doctorado que actualmente trabaja en la Universidad de Salamanca, desarrollándose en la línea de la investigación en temas como “Unidades de Inteligencia Financiera como Instrumentos de Lucha contra el Lavado de Dinero”.
En una entrevista hecha por Plano Informativo, aseguró que no tiene procedimientos ni investigaciones en su contra, y que jamás “brincaría” a otro partido político en caso de verse la posibilidad.
Joel Ramírez Díaz
Es el actual secretario de Educación General del Estado . Su antecesor fue Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí. Además le ha tocado vivir una de las épocas más complejas al frente de SEGE por la pandemia del covid-19. Fue diputado federal en dos ocasiones, delegado del Infonavit, secretario particular del gobernador Carlos Jonguitud.
Martín Juarez
Es diputado local, fungió como subdirector General de la Dirección de Gobernación de San Luis Potosí, director Estatal de Protección Civil, director General de Gobernación del Estado de San Luis Potosí.
Una parte de su vida la dedicó a la educación como profesor de primaria, fue titular de la Unidad Coordinadora Estatal del Programa para Abatir el Rezago Educativo (UCE-PAREIB), coordinador Estatal de Participación Social de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y delegado Federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo en San Luis Potosí.
Martín Juarez escribía una columna en el periódico local El Heraldo llamada “Primicias”.
Dentro del PRI fue fundador y presidente de la sociedad Potosina de Oratoria “Jesús Silva Herzog”, presidente del CDE del frente Juvenil Revolucionario (Proceso de consulta a la base), consejero político estatal y nacional del PRI, coordinador Estatal del Padrón Priista en SLP, subsecretario de Organización del CDE del PRI, vicepresidente de Fundación Colosio, filial San Luis Potosí. Pte. Lic. Jacinto Larraga Martínez.
Mauricio Ramírez Konishi
El actual diputado local, es licenciado en Economía egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), fue director general del Instituto de Vivienda del estado de San Luis Potosí, director general de MEJORA Desarrollo Laboral, A.C., una institución de cajas de ahorros, también fue asesor financiero del municipio de San Luis Potosí de 2004 a 2005, subdirector de Evaluación y Desarrollo de Proyectos del Sifide
En cuanto a temas educativos, se desempeño como Secretario General de la Asociación De Estudiantes Foráneos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), presidente de la Zona Bajío-Pacífico de “Jóvenes Por la Paz”, presidente de la Sociedad de Alumnos del Instituto Real de San Luis (secundaria y preparatoria).
Finalmente, ninguno de los mencionados se inscribió en el proceso, este miércoles hicieron pública una carta dirigida al presidente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, en la cual manifestaron su voluntad para que sea el Comité Directivo Nacional quien determine al candidato del tricolor.
También lee: Martes de sorpresas: ¿Luis Mahbub el candidato del PRI? | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo
El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.
Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.
El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año —refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.
Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.
También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Destacadas
FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda
María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones
Por: Redacción
Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.
La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.
En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.
La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.
También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow
Destacadas
Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP
La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP
Por: Cristian Betancourt
La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.
Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.
La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.
“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.
Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó
durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.
Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.
“Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.
También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








