Destacadas
Estos serán los horarios y canales para Aprende en Casa II

El próximo ciclo escolar iniciará el 24 de agosto, con clases a distancia debido a la pandemia de covid-19 en México
Por: Redacción
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los horarios y canales en los que se transmitirán las clases de nivel básico del programa Aprende en Casa II.
Será el próximo 24 de agosto cuando el ciclo escolar 2020-2021 dé inicio, pero debido a la pandemia de covid-19, los primeros cuatro meses se impartirán a los estudiantes vía televisión.
Esteban Moctezuma, titular de la SEP, detalló que los alumnos tendrán hasta tres opciones para seguir con las clases y algunos grados compartirán información en un lapso de media hora, en donde se transmitirá contenido relacionado a la materia Vida Saludable, inglés o de Cívica y Ética.
Preescolar
Estos contenidos se transmitirán en Televisa y TV Azteca. En este nivel los menores tendrán ocho materias entre las que se encuentran artes, pensamiento matemático, lenguaje y comunicación, educación física y educación socioemocional.
Los horarios serán de 8:00 horas a 09:00 horas (canales 11.2 y 5.2), de 15:00 a 16:00 horas (canal 3.2) o de 17:30 a 18:30 (canal 10.2).
Primaria
Los niños podrán sintonizar sus clases en los canales 11.2, 5.2, 7.3 y 10.2 y los horarios serán los siguientes:
Primero: de 9:30 a 11:30 (canales 11.2 y 5.2), de 12:00 a 15:30 (canal 7.3) o de 18:30 a 21:00 horas (canal 10.2).
Segundo: de 11:30 a 13:30 (canales 11.2 y 5.2), de 15:00 a 17:30 (canal 7.3) o de 20:30 a 23:00 horas (canal 10.2).
Tercero: de 13:30 a 17:00 (canales 11.2 y 5.2), de 17:30 a 20:00 (canal 7.3) o de 7:30 a 10:00 horas (canal 10.2).
Cuarto: de 16:30 a 19:00 (canales 11.2 y 5.2), de 19:30 a 22:00 (canal 7.3) o de 09:30 a 12:00 horas (canal 10.2).
Quinto: de 19:00 a 21:30 (canales 11.2 y 5.2), de 07:30 a 10:00 (canal 7.3) o de 12:00 a 15:30 horas (canal 10.2).
Sexto: de 21:00 a 23:30 (canales 11.2 y 5.2), de 09:30 a 12:00 (canal 7.3) o de 15:00 a 17:30 horas (canal 10.2).
Secundaria
Los estudiantes de este nivel solo contarán con dos opciones para seguir sus clases:
Primero: de 16:00 a 17:00 horas o de 21:30 a 00:00 horas (canal 3.2).
Segundo: de 08:00 a 11:00 horas o de 18:30 a 21:30 horas (canal 3.2).
Tercero: 10:30 a 13:30 horas o de 15:00 a 18 horas (canales 3.2 y 6.3).
En este enlace te dejamos cómo se distribuirán las materias de nivel secundaria.
Cabe recordar que el pasado 3 de agosto, las televisoras de Imagen, TV Aazteca, Televisa y Multimedios firmaron un convenio con el Gobierno Federal para transmitir el contenido educativo a través de algunos de sus canales.
Con información de: Expansión Política
También recomendamos leer: UASLP realizará el segundo Seminario Virtual Internacional del Diseño
Destacadas
Mega apagon en la Huasteca; mas de 15 horas sin luz
Varias colonias y comunidades de Ciudad Valles se mantuvieron sin servicio a la espera de ser atendidos por CFE; aumento en la temperatura, principal sospecha
Por: Redacción
El aumento en las temperaturas en la zona Huasteca de la entidad habría provocado que el servicio de energía electrica se mantuviera suspendido hasta por 15 horas en el municipio de Ciudad Valles, debido al uso constante de sistemas de aire acondicionado.
Colonias como San Rafael, Rafael Curiel, Las Águilas, Francisco I. Madero y Colonia Hidalgo estuvieron sin servicio.
Mientras que habitantes de la colonia “Real Campestre” han externado su inconformidad porque pasaron la noche afuera de sus casas tras el apagón y no verse afectados por las altas temperaturas en sus domicilios
Vecinos afectados en toda la demarcación han mostrado un in conformidad con el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues la línea telefónica solo inica un plazo de espera no mayor a cuatro horas para atender el reporte; sin embargo, estos tiempos suelen prolongarse más de lo indicado.
Los vecinos insisten en que este tipo de fallas deben prevenirse, ya que la sobrecarga en esta temporada de calor, por el uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados aumenta, y es lo que provoca los apagones, pero no es la primera vez que este problema se presenta.
Otros sectores afectados han sido la colonia Loma Bonita, 20 de Noviembre, y la zona tenek.
También lee: Impulsan reforma para garantizar financiamiento a los cuerpos de bomberos
Destacadas
Gallardo respalda reducción de jornada laboral a 40 horas
El gobernador de SLP se mostró de acuerdo en aplicar esta norma de forma gradual y consensuada
Por Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, manifestó su respaldo a la propuesta nacional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales; no obstante, subrayó que su implementación debe realizarse de manera gradual y en consenso con el sector empresarial, tal como lo planteó recientemente la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante una declaración a medios, Gallardo señaló que el cambio en la legislación laboral no debe ser abrupto ni unilateral, sino que debe construirse con base en el diálogo y el entendimiento entre el gobierno y las cámaras empresariales, para evitar impactos negativos en la productividad o en la economía.
“Es algo que se tendrá que discutir y tendríamos que invitar a las cámaras a hacer un lobbying con ellos para que podamos llevar a cabo consensos. Yo creo que se puede lograr, pero de manera gradual y consensuada con los empresarios”, expresó el mandatario estatal.
El posicionamiento del gobernador se da en el marco del anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 1 de mayo, durante su “Conferencia del Pueblo” con motivo del Día del Trabajo, en la que instruyó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a establecer una ruta de diálogo con el sector privado para concretar la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Según lo planteado por la mandataria federal, la modificación deberá estar plenamente incorporada en la ley a más tardar en 2030.
También lee: Entregará Gallardo primeros 2 mil lotes gratuitos a finales de mayo
Congreso del Estado
Congreso de SLP no ha rebasado el presupuesto aprobado para 2025
Rubén Guajardo explicó que el apoyo que reciben los legisladores sobre la gasolina está incluido en la nómina
Por: Redacción
El diputado estatal Rubén Guajardo Barrera habló sobre el presupuesto del Congreso del Estado de San Luis Potosí, más en concreto sobre las consultas ciudadanas que se utilizan como base para nuevas propuestas de ley.
“Ya está publicado el presupuesto del Congreso del Estado, aprobado en diciembre. El único incremento para 2025 fue en temas de aumentos salariales, derivados de los acuerdos que hizo el Gobierno del Estado con el sindicato, así como en el rubro de las consultas que tenemos como obligación“, explicó el legislador.
En cuanto a los apoyos que reciben los diputados para gasolina, el diputado aclaró que estos sí están contemplados dentro del presupuesto 2025 y que, al revisar el gasto total anual, no hay un aumento respecto al año anterior. Agrego que todos los diputados y diputadas, tanto locales como estatales, reciben un apoyo para gasolina proporcional a la distancia del distrito que representan.
Por último, habló sobre que durante el Congreso Itinerante, no se generaron gastos extraordinarios por parte de los legisladores, aunque sí pudo haber gastos relacionados con el traslado de personal del Congreso en vehículos oficiales. Estos derroches no están incluidos en el apoyo de gasolina destinado a los diputados.
También lee: Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online