Destacadas
#EstiloDeVida | Seis cafeterías en SLP a las que tienes que ir
Conceptos provenientes de todo el país, los mejores baristas de México, espacios budistas y diversos, estas son algunas opciones que guarda nuestra ciudad
Por: Itzel Márquez
El café y el frío son una excelente combinación y, en vísperas de la temporada invernal más. Es por ello que en #EstiloDeVida presentamos seis cafeterías en San Luis Potosí que tienen alguna peculiaridad y que deberías visitar.
SIDERAL
Este lugar se ubica en el corazón del centro histórico, Galeana #475, a unos pasos de Aranzazú. Cuenta Eduardo Caballero, uno de los autores del concepto, que «la cafetería es un ente vivo que evoluciona día a día, ofreciendo bebidas personalizadas en un ambiente que combina lo industrial y lo natural.
»La respuesta de la gente ha sido muy buena, se vuelven clientes frecuentes, hay dos señoras que acuden todos los días por la mañana y piden casi lo mismo, abrimos dos semanas antes de la pandemia, cerramos tres meses y reabrimos en junio, desde ahí ya no hemos cerrado, aunque fue difícil, ahora la gente hace fila para entrar».
La idea de Sideral era que hubiera obras itinerantes, noches bohemias e intervención artística; sin embargo, hasta ahora no ha posible por la pandemia, pero no descartan que en 2021 se pueda llevar a cabo.
COLIBRÍ
Desde la sierra de Huitzilan de Serdán (tierra de colibríes) en Puebla llegó Café Colibrí, sin intermediarios entre el productor y el consumidor, la sucursal de San Luis Potosí ubicada en Av. Carranza 880 es la franquicia número 69 en México, con dos años y medio en el estado.
Lilia Vega, una de las fundadoras del lugar, contó que actualmente ofrecen más de 40 variedades de bebidas en la carta, entre sus especialidades se encuentran: los piquetes de colibrí (cafés con un ligero toque de licor de café), irlandeses con crema de cappuccino, café del pueblo (tradicional café de olla) y, entre las bebidas frías emblemáticas de Colibrí están el hijo del maíz (bebida a base de pinole y maíz); además, hay opciones que pueden ser frías, calientes o heladas como el cajetíssimo o el chocolatoso, así como el mexicafé, a base de miel de mague y.
El logo se compone de dos colibríes con una taza de café en medio con el término Colibrí y Kafetzin (colibrí en náhuatl) y una franja de colores en medio llena de colibríes, cabe mencionar que por cada taza de café, un peso va a los productores.
Arandela, barra de café
Desde hace seis años con dos baristas comenzó, en Cordillera de los Himalaya #250, Arandela barra de café.
Julieta Vázquez, fundadora de Arandela cuenta que se llama barra de café porque “en el lugar se pueden probar diferentes orígenes de café, todos mexicanos, diferentes variedades y procesos en filtrados o en espresso. Se ofrecen machiatos, capuchinos, lattes o filtrado por batido libre o inmersión completa, cold brew. La idea es que como hay barras de postres con muchas opciones es algo similar, pues se pueden probar varios granos de diferentes formas”.
Vázquez agregó que en este momento cuentan con café de distintos estados como Oaxaca, Nayarit, Veracruz, Chiapas y Nayarit.
El equipo de baristas que colabora en Arandela han sido campeones nacionales representando a México en mundiales, actualmente son jueces en competencias mexicanas de baristas, empezaron dos baristas y ahora son 11.
Finalmente, Julieta menciona que el nombre de Arandela proviene de una pieza metálica, entre el tornillo y la tuerca, por sí sola es insignificante, pero si no está ahí el mecanismo no funciona, de ahí la filosofía del lugar: “el café de especialidad tiene una estrecha relación con la cadena productiva del café: un barista por más premios que tengamos no somos nada ni nadie sin el productor, sin el tostador, sin el catador o el consumidor final. Así, Arandela nos representa a todos en la cadena productiva del café ”.
Vishuddha café y crepas
Vishuddha cuenta con dos sucursales, la primera ubicada en Fernando González de Eslava #106 Col. Ricardo B. Anaya que comenzó en 2016 y la segunda está en Venustiano Carranza #550. Eduardo, su fundador, comentó que su propósito es que las personas puedan encontrar un espacio para identificar y expresar sus emociones, por ello, no tienen televisiones, para fomentar la comunicación y el diálogo entre los clientes; además, el personal que atiende el lugar está capacitado en diversidad, para que cada visitante pueda sentirse en un espacio libre.
El nombre del lugar proviene del budismo, su significado es «“poder expresar las cosas sin lastimar”, buscamos que la gente se conecte con sus canales sensitivos; así planteamos el concepto, como un lugar en el cual la gente puede conectarse con sus canales sensitivos».
En la primera sucursal su decoración se basa en plantas tanto naturales como artificiales para tener una conexión con el medio ambiente; mientras que en la sucursal del centro, se rescató lo antiguo del espacio y fue combinado con algunos matices contemporáneos.
En Visshudha ofrecen crepas, café, ensaladas, bebidas, smoothies y mermeladas con fruta natural, todo es renovado cada tres o seis meses.
El Cafecito
Claudia Gómez, fundadora del lugar cuenta que El Cafecito nace hace cuatro años con tan solo dos personas, pero su amor al café data de mucho años atrás, desde que ella tenía 15 años y trabajaba en cafeterías. Ahora tienen con dos sucursales, la primera ubicada en Terrazas #350 y la segunda a tan solo unas calles, en López Velarde #100, ambos en la colonia Tequis.
La decoración en el lugar es una composición de souvenirs de distintos países en los que vivió Claudia, como Londres, Nueva Zelanda, Australia y Barcelona.
Además del café, este espacio ofrece distintas actividades como una sala en la que los artistas potosinos pueden exponer y vender sus obras durante un mes, así como la iniciativa de una pregunta para fomentar una conversación más profunda entre los visitantes y con el propósito de fomentar la lectura, existe la iniciativa “toma uno, deja uno”, como un intercambio entre los visitantes; por último, El Cafecito realiza tres campañas altruistas al año y ofrece juegos de mesa para la integración de los visitantes.
Cabe destacar que El Cafecito ha sido sede de numerosos eventos como anuncios de televisión, de programas, videos, sesiones de fotos una boda por el civil, 40 pedidas de novia y 4 entregas de anillo.
Las bebidas más populares en el lugar son el cappuccino con fresa y la bebida llamada fresa exótica (soda italiana con sabor a fresa y frutos rojos).
500 Noches
Hace diez años un grupo de amigos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas crearon el concepto 500 noches, tomando como inspiración la canción “19 días y 500 noches” de Joaquín Sabina, ahora se ha convertido en una franquicia con sucursales en Tuxtla, San Cristóbal, Comitán, Mérida, Celaya, León y San Luis Potosí se ubica en Calle Huasteca #300 Residencial Bellas Lomas; esta última ya tiene dos años.
Ángel Barrera, gerente de 500 Noches SLP mencionó que una de las características esenciales de 500 noches es la música en vivo, todos los días hay una persona cantando: trovadores, cantautores o músicos; casi todos mexicanos, pertenecientes al grupo exclusivo de la cadena.
Otro distintivo del lugar es la amplia variedad de cervezas artesanales mexicanas que ofrece provenientes de todos los estados, así como clericot y vinos con sabores variados y, el café que preparan es una mezcla de distintos granos hecha por Finca San Carlos exclusivamente para este lugar. En cuanto a alimentos, una de sus especialidades es la pasta 500 noches: cremosa, con chile de árbol, champiñones y tocino; entre sus opciones en la carta también ofrecen tapas, hamburguesas, cortes de carne y desayunos.
500 Noches ofrece desayunos desde las 09:00 am y comidas a partir de la 01:00 pm en un ambiente familiar que se complementa con una ludoteca.
También lee:#EstiloDeVida | 5 pizzerías de SLP que debes conocer
Destacadas
Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo
El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.
Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.
El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año —refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.
Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.
También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Destacadas
FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda
María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones
Por: Redacción
Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.
La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.
En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.
La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.
También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow
Destacadas
Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP
La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP
Por: Cristian Betancourt
La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.
Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.
La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.
“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.
Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó
durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.
Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.
“Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.
También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online



























